Es más… te perdono

Me lo dijo Adela,
me lo dijo Adela” (se repite)

Ese bolero es mío” (mejor lo dejamos ahí) D.R.

Pérfida Obsesión, Arroyo Naranjo

Contigo... ¿en la qué?     Es la comidilla del Caribe, y la noticia trae fecha de 21 de abril. Olga Guillot y Omara Portuondo se reconciliaron en la República Dominicana. La noticia misma es – bueno, ¿qué otra cosa podía ser? – un bolerón. A ver, escuchen esto: “Se abrazaron después de 48 años distanciadas espiritual y territorialmente.” Ahora sí se puso buena la cosa. A cantar, digo, a contar años y geografía: multiplíquese por 48 la distancia de ida y vuelta de La Habana a Puerto Rico, de Puerto Rico a Mayami, de Mayami a La Habana (y mayiversa) y se verá que el único bolero que las unió siempre, y que ahora, tras la reconciliación, ha perdido la gracia, no era otro que: Contigo en la distancia.
     Pero sigamos con la crónica de Los trastes del Alhambra. Como para echar sal en la herida, se nos dice – vaya, por si no escuchamos lo de los 48 años – que las estrellas Olga Guillot y Omara Portuondo, “separadas por la política desde hace casi medio siglo, coincidieron en el III Congreso Música, Identidad y Cultura en el Caribe” (se comenta que el título se le ocurrió a Abel Prieto, quien ya tiene en su haber otros bolerones como El vuelo del gato). Medio Siglo. ¿Oyeron bien? Medio Siglo. Fidelio Gastro les lleva apenas una ventaja de 9 años. ¿Cómo explicarnos esa súbita, milagrosa reconciliación? ¿Qué palabra, qué gesto, qué nota, qué falsete, qué soplo bolerístico le prendió fuego a la pipa de la paz? ¿Habrá aparecido de pronto Silvio Rodríguez gritando a todo pulmón “¡Solo el bolero engendra la maravilla!,” o con un nuevo arreglo de sus Versos Sencillos:

El pescador lleva a bordo
una palma y un amor.
El amor lo hala del fondo
la palma del corazón.

     ¿Y alguno de ustedes pudo imaginar a Olga Guillot asistiendo a un Congreso de Música, Identidad y Cultura en el¡Amigas!... Caribe? Y conste que no es uno cualquiera, sino el III. ¿Cuál será la próxima parada? ¿El V Congreso de Música Campesina de Altosongo? Después de todo, lo más apropiado era que la tan traída y llevada reconciliación hubiera ocurrido, en vivo y en directo, frente a las cámaras de Primer Impacto, o en el Show del Padre Alberto - ¡no!, ¡no!, el padre Alberto, ¡no!, que está en desgracia. Lo único que faltó fue que Omara le entregara el carné de la UNEAC – sección «Este bolero es mío» – a Olga Guillot, y por mandato expreso de Miguel Barnecq, su presidente.
     Y sigue el reportero de la cadena «Seteve Elmundo»: “El mundo atestigua hoy manos estrechadas, sonrisas, encuentros (…) Barack Bamba y Hurgo Calvez se dieron las manos y expresaron el deseo de restablecer su amistad", mientras "en otra esquina del Caribe, la dama del bolero, Olga Guillot, y la reina del filin, Omara Portuondo, se abrazaron después de 48 años distanciadas espiritual y territorialmente."
     ¡Apretaron! La paz de los pueblos viene en tiempo de bolero: “Yes, We Can…” “¿Aló, Presidente?...” “YES, WE CAN…” “¿ALÓ? ¿ALÓ? ¿Quién llama, quién llama? Aló, Aló, ese soy yo…Obama, tú no comprendes…” Bolero-calipso de manitas juntas, de sonrisas y encuentros. Al fin lo descubrimos, después de 48 años - ¡casi medio siglo!: todo lo que nos separa es un bolero. Pero, ¿cuál? Dad is de cuestion: dar con el bolero justo, en el momento exacto, en el Congreso perfecto. De ahí que la dirección de la comparsita «Festival de Boleros de Oro» esté tramando ya la próxima reconciliación: José Feliciano y Silvio Rodríguez.  Quieren que Feliciano cante en Cuba, que declare en una mesa redonda que se siente muy feliz de estar en la Isla, que su sueño había sido cantar en Cuba, dar un recital en Casa de las Américas y ser coronado como el rey del bolero-protesta. Por mi parte, debo aclarar que no estoy en contra de las reconciliaciones, y mucho menos en contra de los “juntes;” por el contrario, apoyo los “juntes.” Lo juro. Nada me haría más feliz que reconciliarme con el cardenal Jaime Ortega, dejar a un lado el pasado y olvidar lo que pasó. Y que hubiera muchas cámaras para trasmitir nuestra reconciliación, y decirle que está bien, que es más, te perdono el montón de palabras que has soplado en mi oído desde que te conozco; te perdono andar como tú andas, tu sotana de nube, etc., etc., e incluso te perdono todo lo que viene después, aún a sabiendas de que en cuanto te lo perdone, seguro que lo olvido.

 

Centenario del nacimiento de José Lezama Lima

o el Retablo de La Pasión Cubiche

El guajiro Leregas, desde Manzanillo

     La Jiribilla lo ha anunciado: Cuba homenajeará a José Lezama Lima en 2010 por todo lo alto. Van a tirar la casa por la ventana: la de la UNEAC, la de las Américas, la del Joven Creador, la de la Nueva Trova y la Madriguera de Fresa y Chocolate. La Pasión de Lezama LimaY no hablemos de la mismísima casa de Trocadero, que será remozada gracias alPlaya Leregas esfuerzo mancomundado de Sol y Son, la empresa de turismo Paradiso, y Mojito Martí Inc.: ¡Baila mi Son en el Patio de Baldovina! ¡A gozar con Rialta y los Van Van!
     Y la verdad es que ya empezó el correcorre. Nadie se imagine que va a pasar lo mismo que con el Centenario de la muerte de Casal en 1993. Nananina. Esta vez la victoria estará asegurada, gracias a un plan de producción-tarea de choque donde cada quien tiene asignado lo suyo: desde Esteban Lazo (en lo absoluto pariente del Marqués de Esteban) hasta el hospital psiquiátrico de Mazorra, pasando por el estudio Abdala y el CENESEX. “¡De que va, va!,” es el grito de guerra de los macheteros de la literatura cubiche. Y ya arrancaron en grande: con una superproducción – El viajero inmóvil – únicamente superada en inmovilidad por la devoción que rodeó a Lezama en los últimos años de su vida. Mobiliario es lo que sobra en la película; el resto es pura inmovilidad. A la crucifixión – ostracismo, ninguneo – le sigue la comunión, el angelus, el Te Deum de La Jiribilla. Una Pasión a todo dar, sin omisiones, con su Judas Vitier y todo.
     Y es que el homenaje no dejará nada afuera – excepto a los cubanos que ya estaban afuera y, se interpreta, significa que por voluntad propia quieren permanecer afuera de todo cuando suceda dentro. Las Obras Completas serán impresas en papel de biblia. La edición de Paradiso será el plato principal en la mesa del banquete editorial: cubierta bordada a crochet por Miguel Barnecq parasugerir el mantel de la mesa de Augusta. Al abrirse la novela, el lector podrá aspirar el aroma de laHotel Farraluque sopa de plátanos y – con un poco de imaginación – el de las rositas de maíz, Lezama Residenciascrujientes. Será una edición crítica de unas 10,000 páginas, pues cada frase oscura, cada alusión mitológica, erótica, histórica, ha sido cuidadosamente comentada por un nutrido grupo de especialistas. Para que se tenga una idea de lo que se avecina, solamente la glosa de la cena en casa de Augusta alcanza las doscientas páginas. Pero el capítulo más comentado fue el ocho. Ahí colaboraron psiquiatras, agentes de inteligencia, el obispado de La Habana, el CENESEX, el Poder Popular, todos ellos bajo la supervisión de los herederos-intérpretes de los trances proféticos de Martí, y ahora en tránsito hacia Lezama: los esposos Vitier. Guisopo, incienso y agua bendita para rociar el capítulo 8, y de paso tapiar la carbonería.
     Esta descomunal edición de las Obras Completas – ha trascendido – empezó a gestarse en realidad tan pronto como le echaron tierra al cadáver. “En silencio ha tenido que ser,” habían dicho en clave Martí y Sergio Corrieri. “Hasta después de muertos somos útiles,” advirtió Mella. Muerto el perro, podía exorcizarse la rabia y de paso sacarle sus lascas (como al pavo de la novela).
     El homenaje alcanzará proporciones tan vastas que empieza a parecerse a la burla, a la roña: una telenovela – para ponerComisión Cubana la obra del Maestro al alcance de todos – titulada Imagen y Posibilidad, la inauguración del pabellón Nadie parecía en el hospital psiquiátrico de Mazorra, y un centro del MININT dedicado a la atención a escritores y artistas que se llmará Ah, que tú escapes, son solo algunos de los proyectos con que se celebrará el Centenario del nacimiento de Lezama Lima. Las actividades culminarán en un Congreso Mundial que tendrá lugar en La Habana. La presidencia del mismo estará integrado por la pareja Vitier-Martí-Lezama-La famiglia Orígenes, y participarán como ponentes, entre otros: Roberto Fernández Retamar, César López, Reynaldo González, Antón Arrufat, Pablo Armando Fernández, Miguel Barnet, Nancy Morejón, Pedro Simón, Eusebio Leal, Eduardo Torres Cuevas, Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, Margarita Mateo, Enrique Saíz, Abel Prieto, Félix Guerra y Ciro Bianchi. Los ponentes ocuparán también su lugar en el público asistente, y podrán hacer y responder a sus propias preguntas.
     El homenaje a Lezama cuenta con el co-patrocinio de las siguientes instituciones cubanas de la isla: Cubana de Aviación, Ministerio de Cultura Cubana (o Cubano con Cultura), Cubaliteraria, La Bella Cubana, Cuba al Minuto, EnCubadora Inc., TropiCuba, Trío TaiCuba, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Academia Cubana de la Lengua (que, por supuesto, ha decidido ignorar las contribuciones de Fermin Gabor) y el Ballet Nacional de Cuba.

 

«Sucesos: La esquina sangreá»

I. La crónica del padre Alberto

Casto Mesé, Mallami

     Siempre por estos meses, en que empieza a cesar la vida exhuberante del invierno, y a prepararse la larga vacación de estío, son escasos los sucesos de importancia para quien no tiene la mente de gacetillero de crímenes, que en la quincena actual han sido terribles. Cuando habíamos hecho las maletas y nos disponíamos a pasar unas vacaciones en la isla de Australia (por aquello de que “a falta de pan, casabe”), explota la bomba del escándalo. “Lo cogieron in fraganti,” se comentaba por todas partes, pero nadie soltaba prenda. El nombre se había vuelto impronunciable, como nombre de Se te notamuñequito ruso. Pero, desde luego, no pasó mucho tiempo sin que se supiera “todo.” Y “todo” empezó a saberse como se saben las cosas en Mayami, del tubo del televisor a los cafecitos de la calle 8. Para escribir esta crónica no tuve más que salir a la calle, detenerme en el del restaurante Versalles, y escuchar:

¡Pero ¿no viste las fotos del padre Alberto?!
¿Qué fotos son esas?
Las que publicó esa revista… ¡ay! ¿cómo se llama? ¡Mira que lo tengo en la puntica de la lengua!...
Tú te escandalizas por cualquier cosa. Si el padre Alberto está en todas partes menos en misa y en procesión. ¡Ay, chica, si a ése solo le falta salir en Se te nota!
¡¡¡¡ESO!!!!!
¿Eso qué?
¡¡¡Que salió ahí mismito… En Se te nota!!!
…………
¿Qué me dices ahora, eh? ¿Ves como te quedaste?
Mi amiga, por lo que tú más quieras, no me vayas a decir que lo cogieron….
¡Como lo vas a oír! ¡En la playa! Cogiendo sol, de lo más cachondo con una mujer…. ¡Qué barbaridad!
…….
Bueno, ¿y por qué te has quedao así?
Es que eso sí no me lo esperaba….
No, pero ahí no termina la cosa… En una entrevista en la televisión dijo que los que lo siguieron y fotografiaron podían haber sido… cáete patrás…
…. No, si ya me caí….
…. espías cubanos…. ¡Imagínate, el gobierno cubano montando una operación de inteligencia pa desprestigiarlo…!
…. Humm…. así que perseguido por espías cubanos ¿eh?...
Oye, ¿cuál es el misterio?
¿Él dijo cuántos eran?
No… pero parece que eran muchos…
Así que muchos…
¿Qué te traes entre manos?
Pero mira que eres idiota; eso era lo que quería él… verse perseguido por un montón de espías…
¿Qué estás insinuando?
Que la cosa entera parece un montaje, y no precisamente de Se te nota….
¿Quieres decir que…?
Cogito, ergo sum
Siempre piensas lo peor. Se ve que no tienes fe en el Padre Alberto, ni en el mejoramiento humano, ni en la utilidad de la virtú… Pues, pa que veas, sale en el periódico. El Padre lo dijo bien claro, seguro que anticipándose a mentes como la tuya:Cogito... “Es una buena mujer, hacendosa, de su casa, humilde,” y añadió que lo que lo atrae de ella “no es solo lo físico, sino su enorme fe. . . Yo creo que ella ama a Jesús con la misma pasión que yo.”
¿Lo ves? Primero el montón de espías, y ahora Jesús. Lo de la mujer es un tape; Jesús es el asunto, el ichu. Y sabes lo que me revienta; que bien homófobo que es. Pero a mí no me engaña; ese viste de bayamesa.
Pues, mira, ahora que lo pienso bien… quizá tengas razón.
¡Yo siempre tengo razón!
Pero no se puede estar tan seguro…
¡Yo siempre estoy segura!
Bueno, a lo que iba. Me has dejado pensando. Mira lo que dice este señor (abre un periódico), que el padre Alberto estaba “tocándole el trasero a una mujer en un escenario que era como para llamar la atención de cuanto paparazi estuviera desempleado en Mayami.”
¿Lo ves? ¡Puro teatro!
Él dijo una vez: “el Señor me lanzó al estrellato televisivo.”
Parece que el Señor y Jesús tenían diferentes planes y no se ponían de acuerdo…
Sí; y él se decidió por Jesús…
Eso es, se decidió por Jesús…

 

Vinos Tirasso

 

II. Santero cubano acusado de matar a joven en Barcelona

Rossi García / EFE

Barcelona

     Un santero cubano y un pescador de Cataluña se acusan mutuamente de haber matado a golpes con un loro de piedra a un joven con el que, al parecer, formaban un confuso triángulo amoroso en Pineda de Mar, Barcelona.
te mato, desgraciao     La Fiscalía acusa al cubano Carlos Oswaldo B. y al pescador Marcos Antonio C., del homicidio del joven, ocurrido entre el 14 y el 16 de mayo del año pasado en la trastienda de un local de esoterismo, donde residían los tres pese a que sólo había dos sofás y ninguna cama. Para cada uno de ellos se pide una condena de doce años de prisión.
     Al santero, además, el Ministerio Público le solicita otros ocho años de prisión porque sospecha que, tras el homicidio, también golpeó a Marcos Antonio C. con la figura del loro, que pesa entre 15 y 20 kilos y que, para enojo del tribunal, los funcionarios se han negado a presentar alegando que requería transporte especial.
     En el juicio, los acusados han tratado de sacudirse las culpas y se han incriminado mutuamente en el asesinato con oscuras y contradictorias declaraciones que han dibujado ante el tribunal una rocambolesca trama de sexo, brujería, violencia y hasta tráfico de drogas a medio camino entre la telenovela y un best-seller de conspiraciones esotéricas.
     Los dos acusados y la víctima, según los testimonios, formaban un extraño triángulo amoroso y vivían en la trastienda del negocio de esoterismo ''Changó'', que Carlos Oswaldo B. tenía en Pineda de Mar y en el que murió golpeado el joven Javier Galera, quien había contactado al santero para pedirle ayuda para forzar a su ex novia a volver con él.
     A juzgar por los análisis forenses, el chico murió asesinado entre el 14 y el 16 de mayo en la misma tienda y en las noches siguientes los acusados durmieron en ella, con el hedor procedente del cadáver, hasta que el 18 de mayo fue hallado el cuerpo.
     Marcos Antonio C., que a diferencia del otro imputado está en libertad provisional, lanzó sospechas sobre el santero.tienda Changó Según su versión, lo embaucó con sus artes de brujería hasta lograr tenerlos sometidos a él (del que también abusaba sexualmente), a toda su familia y también a la víctima. ''Era como si fuera una secta; hacía con nosotros lo que quería con sólo una mirada'', añadió el fornido pescador tras contar que el vidente lo golpeó en la cabeza con el loro mientras oficiaba un ritual para ''bajarle el espíritu'' en el que no faltaban las plumas y las reproducciones de deidades yorubas.
     La versión del santero es radicalmente opuesta: es la familia del otro imputado, un clan de pescadores que posee una pequeña flota, la que lo tenía subyugado y, después santerode que Marco Antonio C. cometiera el asesinato, trató de obligarle a ahorcarse dejando una grabación en la que se autoinculpaba del crimen.
     Al borde de las lágrimas, el santero aseguró que amaba al fallecido y relató que la madre de Marco Antonio C. le acosaba sexualmente y en el pasado le había sometido a juegos sexuales sádicos, mientras acusó al pescador de ser un celoso compulsivo obsesionado con el espiritismo y la brujería.
     El pescador, según la versión del santero, habría matado al joven Javier Galera porque estaba celoso de la relación que ambos mantenían y para evitar que la víctima delatara a su familia contando los negocios de tráfico de drogas y blanqueo de dinero.
     Incapaces de ir al grano, los acusados han adornado sus relatos con un sinfín de ingredientes más propios --como ha señalado el propio juez, Josep Maria Pijoan-- de un guión cinematográfico: un ahorcamiento al lado de una ermita, ceremonias esotéricas para provocar un aborto o ahuyentar espíritus y escenas de sexo y de amor.
     La trama es tan inescrutable que ha llevado al presidente del tribunal a tirar la toalla y a advertir a las partes de que la sala obviaría las declaraciones de los acusados y sólo tendría en cuenta los datos objetivos para enjuiciar el caso. ''Yo me rindo'', dijo Pijoan.

El Nuevo Herald, 14 de mayo

 

Margot Bacallao, la mejor cocinera de la TV Cubana

Ella fue la conocida auxiliar de Nitza Villapol en el popular programa televisivo Cocina al minuto

Dora Pérez Sáez

«Muy buenas, amigos televidentes. Con ustedes una vez más, como siempre, Cocina al minuto con recetas fáciles y rápidas de hacer».

     Esta frase, matizada por una suave música, acompañó durante más de 40 años a un programa de televisión del que losMargot cubanos —y en especial las mujeres— guardan un grato recuerdo. Nitza Villapol, su conductora, y Margot Bacallao, su asistenta, se convirtieron en dos figuras tan queridas como imprescindibles para el espectador cubano amante de la buena cocina, que cada domingo se sentaba frente al televisor a anotar recetas.
     Al final, y con la imagen fija del plato ya elaborado, no eran pocos los que envidiaban el seguro banquete que se darían técnicos y realizadores en el set.
     La última emisión de Cocina al minuto fue en 1993. Nitza murió unos años después, en 1998. Margot, sin embargo, vive aún junto a dos de sus hijos y cuenta con una excelente salud a sus 88 años.
     Juana Margarita Bacallao Villaverde accedió gustosa a conversar con JR acerca de sus años en la televisión, en la que fue mucho más que auxiliar de cocina.
     «Llegué a la televisión a finales de los años 40, por un motivo muy especial. Había perdido una hija y estaba muy deprimida, y entonces mi madrina, la doctora Aracelys López Villalonga, habló con Gaspar Pumarejo, dueño de Unión Radio Televisión, para trabajar allí.
     «Empecé con ella y con la doctora Dulce María Mestre, que era tía de Pumarejo, en un programa que se llamaba Tele Hogar, como auxiliar de cocina. Un tiempo después llegó Nitza, y me pusieron a trabajar con ella».

     —¿Cómo se llamó el programa de Nitza inicialmente?

     —Siempre se llamó Cocina al minuto. Durante muchos años fue diario; después, salió tres veces a la semana, y porCocina al minuto último una vez, los domingos.

     —¿Cómo preparaban el programa?

     —A Nitza no le gustaba cocinar; la que cocinaba era yo. Decía que yo era su mano derecha, porque ella era izquierda. Era maestra, y sabía mucho de nutrición y de dietética.

     «Me llamaba a mi casa: “Margocita, ¿qué vamos a hacer hoy, qué hay en la calle?”. Y yo, que desde chiquita andaba en la Nitza y Margotcocina, preparaba un plato. Nunca cogí un lápiz, las recetas me las sabía de memoria.
     «Cuando ella llegaba al estudio, media hora antes del programa, le decía: “Mira, Nitza, hice esto y esto otro. Aquí tienes los materiales, ahora vamos a analizar el plato”. Ella lo probaba y le daba los puntos finales. “Quedó bueno, pero le falta esto”, o “¿tú no crees que se pueda cambiar este ingrediente?”. Así, cuando iba a empezar ya tenía su receta hecha».
     A lo largo de su extensa vida en el aire, Cocina al minuto se adaptó a las diversas etapas que atravesó el país. Nitza asumió la carencia de determinados víveres como la oportunidad de mostrar nuevas recetas — o las mismas, pero con otros ingredientes — o de revelar las bondades de algún alimento poco conocido por el pueblo.
     Margot recuerda hoy cómo enseñaron a elaborar aliños imprescindibles como el vinagre, o a preparar recetas con merluza, pescado no tan común en la mesa del cubano. «Si escaseaba la grasa, no la usábamos. En vez de huevos fritos, por ejemplo, hacíamos los huevos poché, con agua. Pero siempre nos adaptábamos a la situación».
     De diferentes caracteres, Nitza Villapol y Margot Bacallao trabajaron juntas durante más de 40 años y lograron una química especial. La asistenta ponía los ingredientes en la mesa y se los alcanzaba a Nitza a medida que los requería.
     «Me paraba en una esquina — narra Margot — y cuando ella me miraba, ya yo sabía qué me quería pedir. Muy pocasNitza y Margot veces intervinimos hablando las dos. Y cuando ella empezó a viajar estuve varios meses sola al frente del programa».

     —¿Alguna vez se echó a perder una receta?

     —Una vez, un pastel de limón. Ya estaba casi hecho, nada más faltaba echarle merengue por arriba para meterlo en el horno. Tenía las claras y las Cocina al minute yemas separadas, pero no sé qué pasó, que ella batía y batía, y las claras estaban aguadas.
«Entonces yo, viendo que se estaba poniendo brava, me fui para un rincón y batí las cuatro claras, y con el mayor disimulo cogí la taza, me puse en combinación con el coordinador para que cambiara las cámaras y puse el bol con las claras batidas. Y pudo montar el plato».
     Por su larga e importante labor, Margot Bacallao recibió el Sello 50 años de la Televisión Cubana y la Medalla de Honor de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba. Su experiencia bien podría aprovecharse en la actualidad.
«Los platos siempre se hacían dobles — explica — para garantizar que todo saliera bien. Siempre hay que tener uno preparado, porque cuando una está en la televisión se pone nerviosa, y puede pasar cualquier situación.
     «Ahora en los programas no se ocupan de muchas cosas. Yo me siento a verlos y sufro: “¡Ay!, pero esas croquetas están quemadas”, o “llenó tanto la cazuela que se botó comida”. Nosotras nos preocupábamos por todo: desalojábamos bien la mesa, nunca trabajamos con la mesa llena de pozuelos; tampoco mezclábamos lo crudo con lo cocinado, y siempre usábamos medidas; nada de “un poquito”. Porque estábamos enseñando».

Juventud Rebelde

 

La Belle Jardiniere

 

Muere el escritor uruguayo Mario Benedetti

EFE

     El escritor Mario Benedetti murió en Montevideo a los 88 años y dejó huérfana a la literatura uruguaya y latinoamericana de uno de sus poetas y narradores más prolíficos, venerado por generaciones por su ética social y su melancólico canto a la vida.
Mario Benedetti     Galardonado en 1999 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2005 con el Internacional Menéndez Pelayo, Benedetti abordó todos los géneros literarios, en los que reflejó una mirada crítica de izquierdas que le llevaría al exilio y a ser, hasta sus últimos días, un firme detractor de la política exterior de Estados Unidos.
     Sus poesías fueron cantadas por autores como Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti, Nacha Guevara, Luis Pastor o Pedro Guerra, y sus novelas más famosas llevadas al cine, como La tregua (1974) o Gracias por el fuego (1985), a cargo del director argentino Sergio Renán.
     Este exponente por antonomasia de la llamada generación uruguaya de 1945, la "generación crítica'', nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, en el Departamento de Tacuarembo.
     En 1928 comenzó sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, donde, según contaba el propio Benedetti, gustaba de escribir en verso las lecciones e incluso sorprendió a sus maestros con un primer poema en ese idioma.
     Las dificultades económicas solo le permitieron cursar un año de educación secundaria en el Liceo Miranda y después tuvo que ser casi autodidacta, compaginando los estudios con el trabajo, que comenzó a los 14 años en un taller de repuestos de automóvil. Antes de dedicarse a la escritura, Benedetti hizo de taquígrafo, cajero, vendedor, librero, periodista, traductor, empleado público y comercial. Todos estos oficios supusieron un contacto con la realidad social de Uruguay que fue determinante a la hora de modelar su estilo y la esencia de su escritura.
     Entre 1938 y 1941 residió en Buenos Aires y en 1945 ingresó en el semanario Marcha como redactor y publicó su primer libro, La víspera indeleble, de poesía.
     En 1949 Benedetti avanzó en su carrera periodística con su labor en la destacada revista literaria Número, compaginando al tiempo sus tareas de crítico con una carrera imparable como escritor.
     Así, en una década trepidante publicó obras como Esta mañana y otros cuentos (1949), Poemas de oficina (1956), CuentosIda y vuelta (1958) y La tregua (1960).
     Ya desde 1952 comenzó a implicarse de forma destacada en las protestas contra el tratado militar de Uruguay con Estados Unidos.
     Su primer viaje a Europa lo hizo en 1957, como corresponsal de Marcha y El diario.
     De 1961 data el libro Mejor es meneallo, que agrupa sus crónicas humorísticas, firmadas con el pseudónimo de Damocles.
     Residió en París entre 1966 y 1967, donde trabajó como traductor y locutor para la Radio y Televisión Francesa, y luego de taquígrafo y traductor para la UNESCO.
     En 1968 fundó en La Habana el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, que dirigió hasta 1971, y encabezó el Departamento de Literatura Latinoamericana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo, entre 1971 y 1973.
     En los '70 desarrolló una intensa actividad política, como dirigente del Movimiento 26 de Marzo, del que fue cofundador en 1971 y al que representó en el Frente Amplio, coalición izquierdista que alcanzó el poder en 2005.
     Con el golpe militar de 1973 renunció a su cargo universitario y se exilió, primero en Argentina y después en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado.
     Se instaló en Cuba en 1976 y un año más tarde se trasladó a Madrid, donde permanecióLa tregua hasta 1985, cuando, con el fin de la dictadura uruguaya, puso fin a 12 años de exilio.
     Entre las obras de esta época aparecen Letras del continente mestizo (1967), Inventario 70 (1970), El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974) y Con y sin nostalgia (1977).
     Su obra teatral Pedro y el capitán (1979) fue representada en Madrid en 1981 y un año después aparecieron sus Cuentos y la novela Primavera con una esquina rota.
     En 1984 publicó Geografías y El desexilio y otras conjeturas. Tres años después, tras volver a Uruguay, se convirtió en miembro del Consejo Editor de la revista de izquierdas El Sur también existeBrecha.
     De 1985 data su colaboración con Joan Manuel Serrat en el disco El sur también existe.
     A partir de entonces su producción es imparable, con títulos como Despiste y franquezas (1991), La borra del café (1993), Andamios (1996) y los poemarios Más acá del horizonte (1997) y La vida, ese paréntesis (1998).
En la década siguiente aparecieron El porvenir de mi pasado (2003), Memoria y esperanza, un mensaje para los jóvenes (2004) y los poemarios El mundo que respira (2001), Existir todavía (2004) y Vivir adrede (2007), entre otros.
     Benedetti recibió numerosas distinciones, entre ellas la Medalla Haydee Santamaría del 30 aniversario de la Casa de las Américas en La Habana (1989) y la Medalla Gabriela Mistral del Gobierno chileno (1996).
     Además, el premio León Felipe de España a los valores cívicos (1997), el Iberoamericano José Martí y el Internacional italiano de Literatura La Cultura del Mar, ambos en 2001, año en que también fue nombrado "Ciudadano Ilustre de Montevideo''.
     El escritor, doctor Honoris Causa por universidades de España, Uruguay y Argentina, enviudó en 2006 de Luz López Alegre, con quien se había casado en 1946.
     En 2007 fue condecorado con la Orden Francisco de Miranda en grado de 'generalísimo' por el Gobierno venezolano y en 2008 obtuvo el I Premio ALBA del Fondo Cultural de la Alternativa Bolivariana para las Américas en la categoría de Letras.
Ese mismo año fue hospitalizado en tres ocasiones aquejado de deshidratación por una dolencia intestinal y un cuadro de infección urinaria, lo que no le impidió seguir escribiendo.
     En agosto de 2008 presentó Testigo de uno mismo, su último poemario, un "resumen'' de su carrera que lo reafirmó como una de las piedras angulares de la poesía latinoamericana, según la escritora Sylvia Lago.

El Nuevo Herald, 17 de mayo

 

Royal Ballet

Ovaciones y Homenaje

Toni Piñera

     Entre ovaciones, escoltada de los bailarines del Royal Ballet y del BNC que habían participado en el Homenaje a Alicia Alonso, la Maestra, feliz, recibía un hermoso ramo de flores de manos de Mónica Mason, directora de la agrupación británica en la escena de la sala García Lorca del GTH como símbolo de su vida enteramente dedicada a la danza.
     Durante esa jornada signada por la amistad, que puso nuevamente en evidencia que la danza es un lenguaje universal, —The Royal Ballet estuvo presidida por Abel Prieto, miembro del Buró Político y ministro de Cultura—, el auditorio presenció un alto momento de la visita del Royal Ballet de Londres a La Habana, cuando integrantes de las dos compañías, la británica y la cubana se fundían en la escena en un conjunto de pas de deux en los que Alicia dejó, en algunos de ellos, huellas imborrables, y donde mostraron la clase internacional de dichas agrupaciones danzarias.
     Tamara Rojo fue un nombre que se repitió en dos oportunidades esa noche y que dejó, con su clase, una estela de aplausos a su paso por la escena, acompañada por dos grandes de la danza cubana. Primero, la bailarina española compartió el pas de deux del tercer acto de Don Quijote, con Joel Carreño — en excelente jornada— para subir al máximo la ya caliente temperatura del GTH. Ellos interpretaron con mucha intensidad y a la perfección las difíciles variaciones para acaparar una de las más fuertes ovaciones del encuentro. Después y como colofón del Homenaje a Alicia, la Rojo repitió, por segundo día consecutivo, el pas de deux de El corsario con Carlos Acosta. Largos balances, saltos descomunales, giros, pasión... hubo a granel en el dúo. Bastaron pocos minutos sobre las tablas para dejar en claro las excelentes condiciones físicas, naturales, el admirable control de su cuerpo y sobre todo, la proyección escénica de altos quilates de Acosta, quienChroma El Corsariojunto a la diestra bailarina regaló un instante cimero.
     La variación y el pas de deux de Tema y variaciones, una obra creada especialmente en 1947 por George Balanchine para Alicia e Igor Youskevitch, había abierto el homenaje. El rigor compositivo del coreógrafo, su habilidad para dotar de nuevo aliento al virtuosismo de origen académico creativamente elaborado, tuvieron en las primeras figuras Anette Delgado, Yolanda Correa y Federico Bonelli a intérpretes capaces de llevar a buen término la dura tarea de un ballet que exige mucho de los artistas.
     Viengsay Valdés, espléndida, segura, entregó junto a Thiago Soares un pas de deux de El cisne negro, que brilló por la elegancia, destreza y madurez de la interpretación. Ella ofreció una clase de estilo, en la que primó la medida, el refinamiento en sus gestos sabiendo administrar esa técnica precisa que la acompaña siempre. Él fue un excelente partenaire que se acopló Chromaperfectamente a la bailarina, sobresaliendo en una actuación de altos quilates. Les lutins, coreografía de Johan Kobborg constituyó una breve y simpática entrega con un desarrollo pleno de recursos danzarios, musicales, interpretativos con destellos humorísticos en desenfadada combinación, en la que se unieron los bailarines Alina Cojocaru, Steven McRae y Sergei Polunin, con el violinista Charlie Siem —en la escena— así como Henry Roche al piano. Giselle (pas de deux del segundo acto) no podía faltar en este significativo homenaje a quien tan alto ha puesto el nombre del ballet en el tiempo. Leanne Benjamín y Johan Kobborg protagonizaron un lírico dúo de esta historia de amor. Vale destacar que la Orquesta Sinfónica del GTH estuvo dirigida por el maestro Daniel Capps.
     Chroma, de Wayne McGregor y Un mes en el campo, de Frederick Ashton pasaron con éxito en otra parte del programa en el que el público cubano ha podido acercarse al quehacer de una gran compañía con un estilo muy propio, donde reúne desde lo puramente clásico hasta lo más actual en cuestiones danzarias. Hoy y mañana, el Royal Ballet cambiará su sede al Karl Marx, para entregar la versión de Manon, obra emblemática de Kenneth MacMillan.

Granma, 17 de julio

 

Alicia Alonso protagonizará el rol de Livia en la versión coreográfica de Yo, Claudio

I, Clavdivs     La verdad es que cada edición de La Habana Elegante es todo un reto cuando se trata de anunciar el “último estreno” de la eximia, primerísima y absolutísima bailarina cubana Alicia Alonso. Llegará un momento en que no encontraremos nada que decir como no sea que sobrevivió a Cher, a las cucarachas, y al innombrable. Pero no por ahora. En efecto, nos complace anunciar en exclusiva que el Ballet Nacional de Cuba trabaja en una adaptación coreográfica de Yo, Claudio, y cuyo estreno tendrá lugar aproximadamente dentro de 40 años. ¡Para que no vayan a pensar que la Alicia como LiviaAlonso ha perdido la confianza en el ferrocén de sus puntas! (o en el pacto que hizo con el Diablo, según se rumora).
     Todavía resuenan en nuestros oídos las últimas ovaciones suscitadas por su actuación en Sunset Boulevard, y ya Alicia ensaya tesoneramente el rol de Livia del ballet Yo Claudio, el cual será grabado “en vivo” (y en espanto y a todo color) por una cadena televisiva del Reino Unido que ha pagado por los derechos exclusivos de la trasmisión la apabullante suma de $1000 trillones y media libra esterlinas. “Afortunadamente,” expresó el vocero de la cadena, “no habrá que pagar una fortuna en gastos de maquillaje. Tenemos entendido que el presupuesto del BNC se reduce considerablemente por las crecientes sumas que hay que pagar para mantener a Alicia con, al menos, un ‘aire’ de vida. Esta vez no tendremos que hacer prácticamente nada. De hecho licenciamos al departamente deSilvio e el rol de Nerón maquillaje completo. Alicia, tal como está, no necesita de cremas. Es Livia rediviva y redidiva. Tanto se parece, que nuestra única preocupación es el terror que pueda provocar en los televidentes.”
     Alicia estará acompañada por un elenco de primera que incluye a Raúl Castro en el papel de Calígula. En una extraña inversión del tiempo histórico será a él, a Calígula, a quien le corresponda nombrar cónsul al caballo, y no al revés.
     Una de las escenas más costosas es la del incendio de Roma. Se han dado órdenes de construir una réplica exacta de La Habana, cuadra por cuadra y  comité por comité, la que se incendiará mientras Silvio Rodríguez – en el rol de Nerón – canta “Hoy mi deber,” acompañado por un Coro de unicornios y Sara González disfrazada de Máximo Gómez y tea en mano.
     La superproducción Yo, Claudio, permitirá responder definitivamente – según algunos historiadores – a la pregunta de por qué cayo el imperio romano (ciertas evidencias halladas en Nápoles sugieren un temprano asentamiento de indios taínos, aficionados al sacrificio y al tráfico del deber).

 

en una calle de La Habana

-- ¿A qué no sabes quién va a ser el próximo Premio Nacional de Literatura?
-- ¡Abel Prieto!.. ¡el pobre cómo se ha puesto!
-- ¡No, todavía no le toca a su letra!
-- ¿Entonces?
-- Alguien preguntó si no podrían dárselo a Reina María (si se lo dieron a la Morejón…). Pero Fernández Retamar dijo que no, que el premio era para Tony Guerrero.
-- ¿Tony… ¿qué?
-- ¡El de los cinco…!
-- ¿Qué cinco son esos? ¿Los cinco latinos? ¿Los cinco Villalobos? ¿Los cinco jinetes del Apocalipsis?
-- ¡Los Villalobos eran 3 y los jinetes del Apocalipsis eran 7!
-- Bueno.. está bien, pero ¿qué obra tiene ese Tony?
-- Dicen que está en eso…
-- ¿Qué?
-- ¿Qué Fernández Retamar le mandó un mensaje hasta la Yuma donde lo tienen preso en el que le decía que se apurara… le dio dos semanas para que terminara el tomo 28 de sus Décimas Completas… porque ya han salido los 5 tomos de su Correspondencia
-- ¿Correspondencia con quién?
-- Niño, no sabes nada… con los otros premios nacionales: Vitier, la Marruz, Barnet, el Pablo Armando, el Indio Naborí…
-- ¡Oye!, aguanta ahí, porque el Indio Naborí nunca fue premio nacional y está muerto…
-- ¡Ay, niño! ¿Quién no sabe eso? Pero el caso es que ellos se corresponden… tú sabes… Correspondences… como diría Baudelaire, pero en décimas y cosas así… Creo que hasta Alexis Pimienta está haciendo un estudio sobre la obra de Toni Guerrero en el que compara el juicio a los cinco con el proceso de La escalera… Pero hay El Gigante (con ligeras modificaciones) más…
-- ¿Hay más?
-- Sí; a Tony le van a dar también el Premio Nacional de Artes Plásticas…
-- ¿Pero ese pinta?
-- Desde la cárcel también… imagínate, creo que ya Abel lo comparó con Gramsci…
-- Fernández Retamar propuso que si el jurado le da el Premio Nacional de Literatura, le den también, el mismo día, el de Artes Plásticas… y que se haga una mesa redonda para mostrar su cuadro El gigante… ¿no lo has visto?... Salió en La Jiribilla….
-- ¿Ese no es el título de un poema de Rubén Martínez Villena?
-- Oye, estás ido… empiezas a parecerte a Pablo Armando…
-- ¿Quién es Pablo Armando?
-- ¡Qué va!, no puedo contigo…. Pero sigo, hago un esfuerzo y sigo… Pues resulta que Juana García Abás le dedicó un poema “a Toni, a los cinco,” que salió en…
-- ¡La Jiribilla!
-- ¡Vaya! ¿Cómo lo sabías?
-- Aunque no lo creas, yo estoy al tanto de todo lo que no pasa en la cultura cubana…
-- ¡Hasta agudezas y todo!...
-- Bueno, vayamos al grano, ¿cuál es el título del poema?...
-- “Lenitivo…”
-- ¡¿”Leninismo”?!
-- “Le-ni-ti-vo…”
-- ¿Pero eso no es el nombre de un tipo de medicamento o de remedio?
-- Bueno, yo oí decir que ella está en un nuevo movimiento poético, muy innovador, que le dicen Ecopoesielegía, y que combina el ecoturismo y la poesía en un ambiente muy elegíaco….
-- ¿Y tú has leído el “Vomitivo” ese?
-- Te dije que “Lenitivo”….
-- ¡Claro!, La Jiribilla lo publicó ilustrado con un vaso con girasoles que arrastra una cadena… ¡Son los cinco!
-- A este Tony debían darle, aunque fuese retrospectivamente, el girasol de Opina
-- ¡Qué tiempos aquellos!... ya, ni eso….
-- Bueno, a ver, ¿cómo dice esa ecopoesielegía?
-- Escucha….

“LENITIVO”

-- Empieza con una cita de Nicodemo: “Vosotros, que habéis sido condenados por el madero, por el diablo y por la muerte, veréis a la muerte y al diablo condenados por el madero.”
-- ¡Qué obsesión con la tranca, digo, con el madero!
-- ¿Quieres que lea o no?
-- Disculpa, hijo, es que la cita se las trae… no puedo evitarlo… siempre he tenido una fijación con los maderos,Juana, la reina de la ecopoesielegía pero ahora veo que no soy el único… bueno, te escucho…
-- ¡Allá va eso! ¡Écoutez!
-- ¡Soy todo oídos!


“a Toni
—a los Cinco—:
a los justos

Hinca el acertijo en su tardanza
—inocencia diferida (inmune,
allende claustro y calicanto)— aleve:
—Cuba es mi aire, mi cuerpo, mi sol.

…………….

-- ¿Se acabó?
-- C’est fini!
-- ¡Mi madre!... ¡Si ese Tony inspira esa ecopoesielegía deberían procesarlo por terrorista! Siempre tuve razón en que hay que cuidarse de los revolucionarios que escriben poesía o que la exspiran…
-- Inspiran….
-- Exspiran…. que acaban con ella…
-- Bueno, pero no negarás que hay excepciones…
-- No las conozco… para mí solo hay reglas…
-- ¿Y el Apóstol?... ¡A que te cogí!...
-- Mejor dejemos ese yeso para otro día…  

   

Entregan a Fidel reconocimiento Maestro de Juventudes

José Luis Estrada Betancourt

     De manera excepcional, la AHS decidió entregar al líder de la Revolución Cubana su máximo reconocimiento; y nombrar Miembro de Honor al Presidente de la República de Cuba, General de Ejército Raúl Castro
     La Asociación Hermanos Saíz (AHS), organización de vanguardia de los jóvenes artistas y escritores cubanos, decidió entregar este jueves, y de manera excepcional, su máximo reconocimiento, el Premio Maestro de Juventudes, al líder de la Revolución Fidel Castro Ruz; así como nombrar como Miembro de Honor al Presidente de la República de Cuba, General de Ejército Raúl Castro.
El Maestro de Juventudes     Lo anterior tuvo lugar durante la jornada final del Consejo Nacional Ampliado de la AHS, donde, después de expresar que «estamos ante una organización crecida en todos los sentidos, profundamente comprometida con la obra de la Revolución», el vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del Buró Político del PCC Esteban Lazo Hernández recibió a nombre de Fidel y Raúl las importantes distinciones que decidieron otorgar, por unanimidad, los más de 150 delegados de todo el país que representaron a los 2 076 creadores agrupados en la AHS.
     De esta manera concluyó el proceso de balance iniciado en la Isla desde el pasado mes de marzo, y donde se evaluó el quehacer de la Asociación en los últimos dos años y medio; momento en que el Ministro de Cultura y miembro del Buró Político del Partido Abel Prieto llamó a convertir en permanentes la mayoría de las comisiones que sesionaron durante dos días en la Escuela Nacional de Cuadros de la Unión de Jóvenes Comunistas.
     Las reflexiones del teatrista camagüeyano Freddy Núñez Estenoz ilustran el espíritu que prevaleció en un debate que se caracterizó por el análisis crítico y responsable acerca de la vida cultural de la nación y el desarrollo de la expresión artística de los jóvenes creadores.
     El director del grupo Teatro del Viento, quien afirmó que «la vida no es vida si no se piensa diariamente desde la creación», llamó la atención sobre el deterioro que se observaba en parte de las nuevas generaciones de un pensamiento firme y cuestionador. Ahora los «raros» somos los que no nos perdemos en banalidades; los que pensamos que educar, enseñar, criticar con responsabilidad, es tarea de todos; los que no hacemos las cosas por quedar bien con alguien o con algo, dijo.
     ¿Cuándo cerraremos filas?, preguntaba Núñez Estenoz. ¿Hasta cuándo dejaremos proliferar el mal gusto, la seudocultura, en lugar de promocionar lo mejor de nuestra creación? Necesitamos cambiar el estado de las cosas. Es esencial no solo analizar y pensar, sino también participar y proponer.
     El Consejo Nacional decidió incorporar a la dirección nacional de la organización a cuatro nuevos miembros: a los escritores Lionel Valdivia Aguiar (Camagüey), Eduard Enzina Rodríguez (Santiago de Cuba) e Isaily Pérez González (Villa Clara), y al investigador Esneider Gutiérrez Reyes (Holguín). Asimismo designó al realizador audiovisual Briant Délbert Marín, como vicepresidente.
     Como colofón de estas jornadas de debate, el maestro Liborio Noval dejó inaugurada la exposición 50 veces Cuba, del joven fotorreportero de Juventud Rebelde, Kaloian Santos Cabrera.

Juventud Rebelde, 17 de julio

 

Porcelanas

 

Revista francesa dedica dossier a Carlos Victoria, Reinaldo Arenas y Guillermo Rosales

“Gracias a esos tres escritores, Miami ha adquirido sus cartas de nobleza y se ha impuesto como una ciudad literaria,” escribe la crítica Lilianne Hasson

     El último número de Marianne. Le Magazine Littéraire, correspondiente a los meses de junio y julio, incluye un texto sobre los escritores cubanos Carlos Victoria, Reinaldo Arenas y Guillermo Rosales, de la generación del Mariel.
     “Ecrire dans l'ombre de Castro” (“Escribir a la sombra de Castro”) se titula el artículo firmado por la crítica y traductoraReinaldo Arenas Lilianne Hasson, incluido en el dossier Los nuevos disidentes de la literatura, que recoge ejemplos de Argelia, China y Cuba.
Al inicio de su texto, Hasson afirma que Victoria, Arenas y Rosales, en grados diferentes, "fueron perseguidos en Cuba," y "en 1980, se encontraron en Estados Unidos, gracias al éxodo de Mariel."
     "En Estados Unidos, otra vida les espera", comenta." Poco a poco, el exilio impregna a los recién llegados. Victoria expondrá su propia visión del desarraigo", apunta más adelante la traductora.
     Tras rememorar un encuentro en Miami con Carlos Victoria en el año 2005, Hasson sostiene que Arenas y Victoria tenían "también en común su origen Carlos Victoriamodesto y la ausencia de un padre," en cambio Rosales provenía de "un medio fácil."
     Sin embargo, la no publicación de la novela El juego de la viola, de Rosales, finalista del Premio Casa de las Américas y en la que se burla de los eslóganes revolucionarios, hizo sentir al narrador "una gran amargura."
     Según Hasson, “se ignora, desgraciadamente, la suerte de una excelente novela" de Rosales a la que alude Arenas en sus memorias.” “¿Destruida por el autor, obligado porGuillermo Rosales la Seguridad del Estado?,” se pregunta la crítica.
     Para la traductora, Victoria "alcanza el apogeo de su literatura" tras el redescubrimiento de su padre y su otra familia en Cuba, así como de las decepciones sufridas por esos motivos.
     En tanto, tras ganar el premio Letras de Oro por su obra Boarding Home, Rosales, "de una vida tormentosa," vive un "corto período de bonanza."
     Aunque Boarding Home no se publicó en la Isla en vida de Rosales, después de su muerte, una investigación realizada en La Habana sacó sin autorización el pasaje sobre los sueños del escritor con Fidel Castro incluido en la novela.
     Hasson concluye que Victoria fue investido de la misión de "revisar los manuscritos de las dos últimas novelas de la Pentagonía de Arenas. Más tarde, gestiona la obra de Rosales, por expreso deseo del escritor."
     "Gracias a esos tres escritores —y a muchos otros—, Miami ha adquirido sus cartas de nobleza y se ha impuesto como una ciudad literaria (…) La literatura cubana actual se libera del espíritu aldeano que ha tenido a menudo en las dos orillas del Estrecho de la Florida", concluye.

cubaencuentro, 27 de julio

 

Fallece el cineasta y escenógrafo Roberto Fandiño

Viviana Muñoz

     El cineasta y escenógrafo cubano Roberto Fandiño falleció el pasado domingo 26 de julio, en su residencia de Miami Beach, de cáncer del pulmón. Tenía 79 años.
     “Tuvo un gran coraje y determinación hasta sus últimos momentos,” afirmó su amiga, la actriz cubana Mequi Herrera.
Fandiño nació en 1929 en Matanzas, Cuba, y cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Desde muyRoberto Fandiño joven se destacó como escenógrafo y director de teatro y llevó a escena obras de José Antonio Ramos y André Gide, entre otros autores.
     De 1954 a 1965 fue profesor de Historia del Arte en la Academia de Arte Dramático de La Habana. En 1960 comienza a trabajar como director de documentales en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Más tarde pasa a realizar largometrajes y dirige El bautizo (1966).
     En 1967 recibe una beca para estudiar Estética en la Universidad de Roma y al año siguiente se establece en Madrid.
En España se hace editor de películas y realiza los largometrajes La espuela (1976) y María la Santa (1978). También en España dirigió series y programas para la televisión y fue crítico de cine.
     “Hacía ciclos de cine en Madrid, sin distinción generacional de exilios ni de cineastas que aún permanecían en Cuba,” afirmó Alejandro Ríos, crítico de cine. Ríos adelantó que exhibirá fragmentos de El bautizo, el domingo 2 de agosto a las 8 p.m. por el canal 41, America TeVe.
     El poeta cubano Reynaldo García Ramos, quien lo conoció en España en la década de 1980 lo recordó como “un hermano y un gran amigo inolvidable.”
     “Fue una persona admirable y creativa, generosa y honesta,“ expresó.
     “Conocí a Fandiño a los cinco años, porque nuestras familias eran amigas,” recordó el cineasta cubano Sergio Giral.
     “Era un intelectual, exigente en el arte. Fue uno de los primeros comediantes en Cuba que trató con audacia un tema tradicional de la cultura cubana, como es la familia'', puntualizó Giral.
     “En Miami, yo lo llevaba en el carro porque él no manejaba y compartimos muchos momentos gratos,” recordó Giral.
     “Llevaba a Cuba clavada en un costado pero nunca dejó de sonreír cuando trataba de dilucidarla entre amigos,” agregó Ríos.
     Orlando Rojas, director de cine, ex miembro del Instituto Cubano de Cine, ICAIC, y actual director del programa cinematográfico del Teatro Tower del Miami-Dade College, afirmó que el primer largometraje de ficción de Fandiño, El Bautizo, “fue vista poco, no fue comprendida en su momento, pero yo creo que es un trabajo muy interesante, que en la actualidad nos recuerda a Almodóvar y que debía ser reestudiada por la crítica.”
     “Roberto Fandiño, como documentalista, se caracterizó por su desenfado en la mirada. Reflejaba de una manera muy libre todo lo que filmaba, lo que es evidente en el documental Gente de Moscú, que lo consolida como cineasta,” dijo Rojas.
A Fandiño le sobreviven sus hermanos Oscar y Angel Fandiño, su primo Paco Fandiño y sus sobrinas Cristina y Dania Fandiño.
     El sábado, a las 9 a.m., en la parroquia de St. Raymond - 3475 SW 17 St, Miami- habrá una misa para celebrar su vida y para darle oportunidad a todos los amigos para reunirse y despedirlo.

El Nuevo Herald, 28 de julio

 

en Obispo y Aguacate, a la entrada de la Casa de Hierro

 

-- ¿Leíste el último número de La Jiribilla? Está dedicado a Guillén
-- ¡Imagínate! La Jiribilla se ha convertido en un obituario... es que ya casi solo quedan los muertos... mira los últimos números: Hemingway, Servando Cabrera, Onelio Jorge Cardoso, Plácido, Félix Pita, Pablo Armando.... -- ¡ah, no; ese todavía no!
-- Eso es lo que yo llamo el regreso a los Orígenes. Recuerda, La Jiribilla nació de una rabieta con un muerto: Reinaldo Arenas.
-- Tienes razón.
-- Bueno, esperemos al próximo número. ¿A quién le tocará?
-- ¿Al Cucalambé tal vez? ¿O ya le hicieron su homenaje?
-- No sé, pero es verdad, La Jiribilla huele a muerto...

 

José Martí “no cabe en una película,” afirma Fernando Pérez

El realizador pone los puntos finales a la cinta Martí, el ojo del canario, sobre la infancia y adolescencia del poeta

Agencias, 30 de julio

Martí, el ojo del canario     El cineasta Fernando Pérez, quien pone los puntos finales a una película sobre José Martí, afirmó no obstante, que su dimensión “no cabe en una película,” en una entrevista a la que AFP tuvo acceso este miércoles.
     “Martí es de una dimensión tan grande que no cabe en una película. Yo nunca me imaginé haciendo algo sobre él,” dijo Pérez en una entrevista que el Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) difundirá en agosto.
     Pérez, 65 años, está terminando Martí, el ojo del canario, una película sobre la infancia y adolescencia del poeta, diplomático y periodista (1853-95), que dejó una voluminosa obra escrita pese a caer en combate a los 42 años, en la guerra de independencia contra la corona española.
     La idea “nace de una propuesta de Televisión Española y de Wanda Visión que se llamará Libertadores, en la que un cineasta de cada país de América Latina plasmará la vida de un prócer independentista de su nación,” señaló.
     Insistió que “no será un Martí estrictamente biográfico, aunque respeta mucho la historia, toda la infancia conocida y la que nos imaginamos, la que fue y la que pudo haber sido. Tiene de realidad y también ficción, sin desdibujar fronteras, sino respetándolas e imbricándolas.”
     El director de Suite Habana, Madagascar, La vida es silbar, Clandestinos y Hello, Hemingway explicó que la cinta “no tiene nada que ver” con otras referidas al mismo personaje, como La rosa blanca (1953) y Páginas del diario de José Martí (1971).
     “Considero que es bastante diferente, no tanto por la mirada narrativa como por la narración en sí misma, más por el 'qué' que por el 'cómo', por la forma en que se focaliza la historia más que por el cómo se narra,” dijo.

cubaencuentro, 30 de Julio

 

La marca de la bestia

Ha muerto Jesse Ríos, el pintor de los cuerpos mutilados, peces humanizados y rostros desesperados

Armando López, Nueva York

     En su estudio de la Pequeña Habana, Jesse Ríos pintaba cuerpos mutilados, peces humanizados, rostros desesperados, ojos y manos retorcidas. Pocos de sus lienzos adornaban casas de nuevos ricos.
     Los mercaderes del arte temían sus cervezas de más, sus exaltaciones en que soltaba la lengua, o peor, sus depresionesJesse Ríos en que protestaba el mundo. Pero Jesse no dejaba de pintar, con pinceles, paletas, cabos de plumas, trapos, dedos, codos —terminaba embarrado de pies a cabeza—. Su estudio era su casa, su hospicio para pintores principiantes, su cantina abierta para enemigos que no tenía. ¿La puerta? "Déjala abierta", decía, aquí no roba nadie.
     Cada vez que caía por Miami, iba de mañana a sentarme con Jesse. Era un ritual. Sintonizaba las politiquerías locales. Nunca supe como podía escucharlas y escucharme. Me servía una cerveza y hablábamos de nuestra juventud proscrita, de nuestra peña de aspirantes a disidentes (o a ingenuos), que nos reuníamos de madrugada, en La Habana de los setenta, en el parquecito de ObraCalzada y K, a esperar el café de la funeraria, excusa para leer nuestros poemas inéditos, hacer chistes contra el régimen, sin censura sí, pero con miedo, siempre a la espera de la recogida.
     Machacados por la represión, asolados culturalmente, fuimos agrupándonos, en unos cuantos bancos frente a la funeraria Rivero, faranduleros (como yo), escritores prohibidos como Reinaldo Arenas, Carlos Victoria; actores malditos como Vicente Revuelta, René Ariza; poetas como Esteban Luis Cárdenas, Benjamin Ferrara, Fabio Hurtado; personajes insólitos como el negro Cachimba, Profundo el hijo de Bigote de Gato, Mariela (la única virgen del Vedado); y los pintores Cuenca, Flavio Garciandía, Julio García, y Jesse que, con su hiperrealismo de maravillas, había ganado un premio en el Salón de Mayo de París (1968), pero que ya había recibido, en carne propia, la marca de la bestia.
     Jesse había sufrido el regreso de sus padres a Estados Unidos. No lo dejaron marcharse con ellos. Aún siendo estadounidense (había nacido en Tampa en 1948 y regresado a Cuba en 1952), debía pagar en dólares sus estudios en la Escuela Nacional de Arte antes de abandonar la Isla. ¿De dónde iba a sacarlos?
     Su padre volvía a la empobrecida Pequeña Habana, a vivir de un retiro de soldado americano de la Segunda Guerra. Al pintor le tocó quedarse. Y el dolor mutaría sus lienzos. Su sonriente hiperrealismo fue transformándose en rostros retorcidos, amenazados por ojos vigilantes.

Ni palmeras ni bohíos

     Una década esperó Jesse a que el Ministerio del Interior le permitiera salir del país. En 1988, por fin llegó a Miami. Se instaló en la Sagüecera, al pie de sus padres. De inmediato arremetió a pintar cuerpos mutilados que denotaban un agresivoobra expresionismo. Al año, sus piezas se exhibirían en el Museo Cubano. Cierto que recibió buenas críticas, que cada año volvería a exponer sus torsos en Florida y Nueva York, pero vendía poco.
     El mar que separa a los cubanos fue de sus últimos temas. Peces humanoides que nadan en un océano de profundo silencio. Y que, por misterios de su arte magnífico, recordaban, en su entorno surrealista, la alegría de verdes y azules y amarillos que caracterizaron al pintor en sus comienzos.
     Sus peces tuvieron más aceptación entre los mercaderes del arte. Pero Jesse se aburriría pronto de los peces y de los mercaderes. Marcado por la bestia, desbarró contra el mundo, se refugió en la cerveza, volvió a sus cuerpos mutilados, a los colores sucios, ocres, grises, sangre, que revelaban sus obraangustias y su mano maestra.
     En 2003, la galería Domingo Padrón, de Coral Gables, le ofreció a Jesse Ríos un homenaje por sus 40 años de vida artística. Los pintores Nelson Franco, Miguel Fernández, Ángel Moreno, Carlos Masis, Luis Miguel Rodríguez, Sergio Lastres, Jorge Luis Zamora y Regine, estaban allí para reconocerlo como uno de los más grandes artistas de su generación, la ciudad de Miami y el Condado Dade le dieron una placa de reconocimiento.
     La última exposición personal de Jesse fue el pasado año, en Obini Gallery, organizada por su compañera Martha Fonseca. Se tituló Rostros y torsos, en celebración del aniversario 60 del artista. Conjugaba un hiperrealismo tardío con torsos mutilados. Realmente fue una recopilación de algunos de sus lienzos. Jesse venía sintiéndose mal. Había dejado de pintar. Pero cabezón (como siempre), creía que resolvería su salud con una cerveza y otra. Fue al médico ya para morirse de un cáncer del esófago.
     El sábado 25 de julio de 2009, a las nueve de la mañana, falleció mi amigo Jesse. Las galerías que tienen obras suyas, las atesoran y esperan. La prensa de Miami ha publicado poco sobre su muerte. La de La Habana, ni siquiera la ha reflejado. No es de extrañar. En Miami nunca pintó palmeras, bohíos, ni medios puntos, toda esa decorativa industria que comercializa la nostalgia. Y para La Habana, el artista había nacido en Florida, aunque llevara la marca de la bestia.

cubaencuentro, 3 de agosto