Posesión y desposesión: perspectivas sobre el coleccionismo

MARIÁ MERCEDES ANDRADE, editora invitada

Introducción al dossier

El coleccionismo y las colecciones ocupan un lugar importante en el desarrollo de la cultura moderna, tanto a nivel personal como colectivo. Quién colecciona, qué colecciona, por qué lo hace y qué significados se le asignan al acto de coleccionar, son preguntas cuyas respuestas tienen implicaciones significativas para la construcción de identidades personales o comunales, y en las cuales se entrecruzan lo estético, lo ético, lo político y lo erótico... (leer más)

Mira, pero no toques

El rol de lo táctil en la era del exceso visual

CELESTE OLALQUIAGA, independent scholar

Resulta fácil olvidar, en nuestro mundo hiper-imaginista, que no somos criaturas de uno, sino de cinco sentidos, y que el privilegio otorgado a la visión tiene poco que ver con cualquier superioridad inherente. Por el contrario, de acuerdo con Aristóteles – todavía considerado por algunos como la mayor autoridad filosófica al respecto – si hubiera que atribuir algún tipo de supremacía, ésta debería recaer sobre el sentido del tacto, sin el cual los restantes simplemente no existirían... (leer más)

Collections, Nation and Melancholy at the World’s Fair: Re-reading Mexico in Paris 1889

SHELLEY E. GARRIGAN, North Carolina State University

Held approximately every two to four years between the first large international exposition (at The Crystal Palace in England, 1851) and World War I, the late nineteenth-century world’s fair events helped construct a Western paradigm focused on modernity and progress. The most imposing, the most propagated, and the most influential international constructions of the late nineteenth-century were the world’s fair... (leer más)

Una personalidad “proteica y múltiple:” colección, modernidad e identidad en De sobremesa

MARÍA MERCEDES ANDRADE, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

 El siguiente análisis se centra en el tema de la colección en la novela de José Asunción Silva De sobremesa (escrita en 1895, publicada póstumamente en 1925), a la vez que recurre a algunos ejemplos de su poesía. Aunque el estudio del fenómeno del coleccionismo en América Latina con sus implicaciones culturales, políticas, ideológicas y estéticas es aún incipiente, considero que una mirada en esa dirección podría iluminar... (leer más)

El museo ideal de Julián del Casal: caminando sobre cristales rotos

FRANCISCO MORÁN, Southern Methodist University

Las identidades nacionales se han construido principalmente a partir de políticas de la memoria que, deliberadamente, exigen tanto la exclusión como la inclusión de ciertos sujetos, espacios, imaginarios, textos. Es en este sentido que identidad y memoria se hallan fuertemente atadas al coleccionismo, quedando este institucionalizado en espacios tales como los museos de arte, de antropología y de historia... (leer más)

Art and Automatism: Collecting, Politics and Surrealism in Bohumil Hrabal’s Too Loud a Solitude

ALAN ASHTON-SMITH, The London Consortium

 “For thirty-five years I’ve been in wastepaper, and it’s my love story” (Hrabal, Too Loud, 1). So begins Bohumil Hrabal’s 1976 novel Too Loud a Solitude. This is the story of Haňt’a, who is employed in a Prague cellar compacting books and wastepaper into bales. “Books have taught me the joy of destruction” (3), he says, describing how the three and a half decades he has spent in his job have desensitised him... leer más)

Los bazares de Constantinopla

THÉOPHILE GAUTIER

Siguiendo las tortuosas calles que conducen al Yeni Valideh Djami y a la mezquita del sultán Bayezid, se llega al bazar egipcio o de los estupefacientes; es un gran mercado atravesado de uno a otro extremo por un callejón concebido para que lo usen compradores y vendedores. Un olor penetrante, compuesto del aroma de innumerables productos exóticos, te atrapa e intoxica tan pronto como entras en el lugar... (leer más)

 

José Martí: iconografía y memoria

EMILIO BEJEL, University of California at Davis

En la historia republicana de Cuba se ha representado, desde distintas perspectivas ideológicas y a través de diversos medios de comunicación, un sentido de unidad nacional a base del uso, y a veces del abuso, de la iconografía del cuerpo martiano. A la articulación de esa concepción de unidad han contribuido también, naturalmente, las ideas de Martí. No obstante, es la imagen de su cuerpo la que ha sido tomada como figura simbólica de todo el constructo de la cubanía, es decir como metáfora del cuerpo nacional... (leer más)

CubaRícan: Efectos de la capilaridad colonial

CÉSAR A. SALGADO, The University of Texas at Austin

Quisiera empezar proponiendo que lo estático es siempre ilusión o efectismo en los sistemas geopolíticos coloniales. Cualquier ontologización de lo fijo que se dé dentro de tales sistemas – tome ésta la forma de toponimias geográficas, fronteras territoriales, zonas de soberanía, o identidad regional o nacional – en realidad disfraza una condición constante de tránsito en la que discursos, bienes y poblaciones viajan incesantemente en un complicadísimo itinerario de relocalización... (leer más)

El indiscreto sadismo de la burguesía (Una lectura de “El niño proletario”, de Osvaldo Lamborghini)

DUANEL DÍAZ, Princeton University

A la pregunta por el propósito de “El niño proletario,” Osvaldo Lamborghini  respondió: “Yo me proponía cosas tales como: ¿por qué salir como un estúpido a decir que estoy en contra de la burguesía? ¿Por qué no llevar a los límites y volver manifiesto lo que sería el discurso de la burguesía?” (Lamborghini 1980, 48). Según ello, el relato sería una especie de escenificación, en forma quintaesenciada o extremada, del discurso burgués... (leer más)

Cruising con Abilio Estévez, o la sociabilidad de los cuerpos en Los palacios distantes

GUILLERMINA DE FERRARI, University of Wisconsin-Madison

En una entrevista engañosamente titulada “La amistad como forma de vida,” Michel Foucault sugiere que la homosexualidad puede indicar no sólo “una forma de deseo,” sino también un modelo político “deseable” (38). Podría decirse que Foucault ve en la noción de “seducirse con una mirada, agarrarse de las nalgas y correrse en menos de un cuarto de hora” – protocolo asociado con la  práctica homosexual masculina del cruising – la sinécdoque promisoria de “una forma de vida capaz de producir una cultura y una ética”... (leer más)

Del “yo” al “nosotros” en La isla en peso, de Virgilio Piñera

JESÚS E. JAMBRINA, Viterbo University

Un breve repaso a la bibliografía sobre Virgilio Piñera (1912-1979), por ejemplo, la que Thomas F. Anderson incluye al final de su libro Everything in Its Place. The Life and Works of Virgilio Piñera, muestra cómo la poesía del autor es la zona de su obra que menos atención ha recibido por parte de la crítica. Las razones de esto son diversas, pero pueden señalarse al menos dos con exactitud. Una de ellas sería la falta de interés que “durante años” mostró Piñera, según  Antón Arrufat, en las “Notas prologales” a la primera edición de la obra poética de Piñera (La Habana, 1998), “en publicar sus poemas” (“Palabras,” 7)... (leer más)

Los palacios distantes: el spleen de La Habana

JONATHAN DETTMAN, University of California, Davis

La compulsión de Abilio Estévez de escribir y sobreescribir los espacios habaneros en ruinas parece tener una afinidad electiva con la que apreciamos en el poeta parisiense Charles Baudelaire, cuyo Les Fleurs du mal responde tanto al fracaso revolucionario de 1848 como al plan Haussmann de renovación urbana que iba borrando las huellas del París antiguo. Salvando las necesarias distancias, digamos que Los palacios distantes se publicó en un momento histórico similar en Cuba... (leer más)

 

 

 

El camino que propone esta entrega de “La dicha artificial” para que andemos juntos se inicia con la bella traducción al inglés, antecedida por una breve nota crítica, de Oscar Montero, del poema de Julián del Casal “Autobiografía.” Pablo Ruiz nos invita a que le sigamos la pista a los misterios que construyen juntos Georges Perec y Jorge Luis Borges. Finalmente, Rafael Rojas nos propone una visión desterrada de la poesía cubana en la cual el mar se convierte en el lugar desde el cual se puede reinventar la literatura, la cultura y la historia de la isla. Sólo se puede reinventar el camino si se ha llegado a un callejón sin salida. Lo sabía bien el viejo Antonio Machado cuando decía: “Caminante no hay camino/ se hace camino al andar.”

A translation in English of Julián del Casal´s Autobiografía

OSCAR MONTERO, Lehman College, CUNY

Casal first published “Autobiografía” in La Habana Elegante on March 30, 1890.  Shortly thereafter, it appeared with some changes in Casal’s first book of poems, Hojas al viento. The poem is written in hendecasyllables, the Spanish equivalent of the Elizabethan iambic pentameter, a prestigious verse associated with the Spanish Golden Age and much used by Casal and his contemporaries, Spanish American modernistas... (leer más)

La novela sin E y el secreto borgeano de Georges Perec

PABLO RUIZ, Tufts University

El grupo literario Oulipo, fundado en París en 1960 y todavía activo en la actualidad, tiene por objetivo declarado el desarrollo de lo que sus miembros llaman “literatura potencial,” es decir, la invención de formas, estructuras y procedimientos que puedan dar lugar a nuevas obras literarias. La práctica central asociada con ese proyecto, y que le ha dado al Oulipo y a sus miembros cierta aura legendaria, es la escritura bajo estrictas restricciones formales, que el escritor define y voluntariamente adopta para cada una de sus obras.. (leer más)

El mar de los desterrados

RAFAEL ROJAS, CIDE, México

En Cuba, como en cualquier otra sociedad agraria latinoamericana, el discurso de la tierra se convirtió en una práctica afirmativa de la literatura y el pensamiento durante el siglo XIX y la primera mitad del XX. De José Antonio Saco a Ramiro Guerra, de José María Heredia a José Lezama Lima, y de Cirilo Villaverde a Enrique Labrador Ruiz, la representación del paisaje propio fue un correlato de la conquista de la tierra tal como la registra la historia económica y política de la isla... (leer más)

 

“Tiene que suceder algo, tiene que destriunfar la revolución”: una conversación con Antonio José Ponte

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ, The Georgia Institute of Technology

Tuve la oportunidad de conversar con Antonio José Ponte en el Café de Ruiz de Madrid el martes 14 de julio de 2009. Hablamos de su participación en el documental La Habana: Arte nuevo de hacer ruinas. Conversamos también acerca de aspectos específicos de su obra, entre ellos, su visión de La Habana como una ciudad en ruinas, su lectura de las obras de Martí y del grupo Orígenes, su análisis de la censura y su crítica a la burocratización de la literatura cubana... (leer más)

La orgía perpetua de Abilio Estévez

ARMANDO VALDÉS ZAMORA, Universidad de París XII

Un atardecer de otoño, a finales del siglo XX, en un café de París, a unos pasos del Jardín de Plantas que tanto visitara en busca de inspiración el aduanero Rouseau, llegó, de un golpe, la hora de mi pasión por la literatura de Abilio Estévez. Recuerdo que esperaba a una amiga siciliana de perfil griego, y a quien me vi obligado a leerle todo el monólogo de la Condesa Descalza de Tuyo es el reino, para que comprendiera el desconcierto y la distancia con la cual la recibía... (leer más)

 

Ruins

EDMUNDO DESNOES

La isla de Cuba es tanto una realidad como un mito. La realidad es el mundo en que nacemos, es lo dado, y mito es lo que creamos como escritores. Transformamos el caos de la experiencia en visiones, narraciones, historias que nos ayudan a ver y sentir, a habitar e interpretar el mundo que nos rodea,  y nos permite seguir adelante... (leer más)

La saga crítica de Ismaelillo

JORGE CAMACHO, University of South Carolina-Columbia

La obra de José Martí, ya sabemos, ha sido el foco de múltiples valoraciones a través de los años. Como poeta, novelista, y cronista, Martí ha sido objeto de debate de todos los ángulos posibles, y es un referente obligado en cualquier discusión sobre el modernismo y la modernidad hispanoamericana. Lo ha sido en especial su primer poemario Ismaelillo (1882) que muchos críticos consideran el “iniciador” del movimiento lidereado por Rubén Darío, su cabeza más visible... (leer más)

Poesia Cubana Contemporânea. Dez poetas

FRANCISCO MORÁN, Southern Methodist University

La virtud de la introducción de Marqués de Armas estriba en la concisión con que sigue la tensión entre historia y poesía, ya presente en la colonia, y la manera en que la misma se trenza al debate de la identidad nacional. Esta introducción resulta tan útil para el lector no familiarizado con la poesía cubana como para aquellos que sí lo están... (leer más)

 


Una nota sobre el arte del pincel, de Ching Hao

EL PERRITO CHINO

Los principios básicos de la pintura son seis. El primero es la fuerza vital [aliento, espíritu] [ch’i].  El segundo es la vibración [resonancia] [yün]. El tercero es el entendimiento [concentración] [ssu]. El cuarto es la medida [barómetro] [ching]. El quinto es el pincel [pi].  Y el sexto es la tinta [mo]... (leer más)

 

Tres textos de Julián del Casal sobre la explosión en la ferretería de Isasi y fragmentos de dos publicaciones sobre el suceso

INTRODUCCIÓN: FRANCISCO MORÁN

Durante los últimos días del presente mes, han ocurrido dos catástrofes en esta población, cuyo recuerdo tardará mucho tiempo en borrarse de la memoria de todos los que han logrado salvarse de ellas: una la de la noche del diecisiete y otra la de la tarde del veintiocho. Ambas fueron producidas por las fuerzas de dos elementos poderosos que se desencadenaron en momentos inesperados, ocasionando la muerte de diversas personas... (leer más)

Habana, 17 de mayo, 1890

RICARDO MORA, y

Un recuerdo de las víctimas de el 17 de mayo

CONRADO V. BLANCO

Tristemente memorable será para todos los habitantes de esta infortunada Isla la fecha que sirve de título a este trabajo. En la noche de este día tuvo lugar en esta ciudad, uno de esos hechos que se graban en la memoria figurando entre los recuerdos imperecederos de nuestro espíritu. Hecho, es el que nos ocupa, que ha llevado hondo desconsuelo y triste amargura a los hogares de los muchos que perecieron en la porfía, pagando el sagrado tributo de la vida... (leer más)

 

 

El primer consejo que recibe todo aspirante a filósofo nacido en el Atlántico hispánico o en el lusófono es el de aprender una lengua extranjera con una sólida tradición filosófica. Fue eso lo que le aconsejó Ortega y Gasset a un joven Octavio Paz: “Aprenda el alemán y póngase a pensar. Olvide lo demás.” ¿Se le podría aconsejar a alguien el aprendizaje del español o del portugués como parte esencial de su iniciación filosófica? ¿Hay algún texto filosófico escrito en una de estas dos lenguas que amerite el arduo esfuerzo de aprender una lengua extranjera? Simposium, la sección que inauguramos, responde con un rotundo sí. Aquí divulgaremos el pensamiento ibérico y latinoamericano. Cada texto que publiquemos irá precedido por un pequeño ensayo donde se trazará un perfil crítico del autor o autora seleccionado. De ahí que nos nos limitaremos a la labor divulgativa, sino también a situar los textos antologados en diálogo crítico tanto con la filosofía continental como con la tradición anglo-norteamericana.

La cordura

HIGINIO MARÍN PEDREÑO

Imaginemos que un día muy de mañana nos encontramos con alguien que, tras breves saludos, nos dice que lleva a su hijo, muy a su pesar, a un paraje cercano donde lo va a sacrificar porque Dios se lo ha pedido. Seguramente la situación nos parecería inverosímil. Pero si comprobáramos que nuestro conocido, lejos de bromear, se tomaba completamente en serio su propósito, la certeza de su locura y de la lastimosa indefensión del pequeño nos sobrecogería a todos... (leer más)

 


 

La Habana Elegante rinde homenaje a la obra Abilio Estévez (escritor) y de Arturo Cuenca (artista plástico), nuestros invitados. A Cuenca le encomendamos la portada de este número, y sus obras dialogan con un cuento (Scherezada) y los poemas de Estévez (La azotea de Reina). El dossier dedicado a Abilio, por otra parte, incluye dos artículos en Invitation au voyage, una entrevista realizada por Armando Zamora (Entrevista), y un texto, también de Estévez, y poco conocido, sobre La Habana (La ronda). Completan el dossier el texto de Un sueño feliz y un artículo de Norge Espinosa. Este homenaje a la dedicación, a la fe en la literatura, y al trabajo sostenido de Abilio Estévez, así como a la creación de Arturo Cuenca nos enorgullece y es el resultado del trabajo conjunto de quienes los queremos y admiramos. A todos los que hicieron posible este homenaje: GRACIAS.

Abilio Estévez: regresar a La Habana

NORGE ESPINOSA MENDOZA

En el calor sofocante de un verano que parece no terminar nunca, Josefina la Viajera levanta sus manos para implorar un poco de descanso. Sobre el desvencijado escenario del Trianón, el mismo cine hoy devenido teatro mediante la tenacidad de Carlos Díaz y su compañía El Público... (leer más)

De Abilio Estévez como una nube

ANTONIO JOSÉ PONTE

En el panorama actual donde la novela viene a ocupar el sitio que antes tuvo entre nosotros la poesía (ésta a tiempos utópicos, como la novela a tiempos de mercado), creo que ningún nuevo libro de autor cubano podría levantar tantas expectativas como la novela que nos reúne esta tarde, última obra de Abilio Estévez... (leer más)

Un sueño feliz

Pieza en dos actos

ABILIIO ESTÉVEZ

PRÓSPERO. Del público. Mi público. Les traigo lo que esperan, esa pequeña cosa que nunca tuvieron, o que alguna vez tuvieron y desapareció. – ¡Yo no sé por qué las cosas tienen siempre que desaparecer! –. ¿Te das cuenta? Es como tocarles el corazón, como resucitarlos. Voy a revelarte un secreto, no te espantes: he pasado la vida envidiando a aquel que llegó un día a una tumba, la abrió, se detuvo delante del muerto, le tocó la frente, los ojos, dijo unas palabras, y le devolvió la vida... (leer más)

Abilio Teatral

FOTOS: LESSY MONTES DE OCA, IVÁN JIMÉNEZ Y ORLANDO L. PARDO

Fotos de puestas en escena de La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea, Perla marina, La noche, El enano en la botella, Freddie y Santa Cecilia... (Ver más)

 

Camino de Marsella

ABILIO ESTÉVEZ

A Jacinto le entusiasmaba el largo camino que tenía por delante, así como las difusas horas de una travesía que lo harían despertar en otro pueblo del mundo. Tras muchos años de fijeza en su Habana natal, había decidido convertirse en lo que siempre deseó, un trotamundos. Ya no podía permanecer quieto en ningún sitio, por monumental o fascinante que pudiera parecer. Aun en La Habana, aquella capital del letargo y la parálisis, en los tiempos en que el viaje más breve se podía considerar un acontecimiento literalmente fabuloso, repetía que la vida debía ser un desplazamiento constante... (leer más)

Simetrías Cine Aladino

ERICK BLANDÓN, University of Missouri

Leónidas Tirso, legionario infatigable contra Roma y los magnates del Evangelio, también rompió sus lanzas para demostrar que desde la noche del 6 de Febrero de 1916 – muerte de Rubén Darío – no ha habido nada nuevo bajo el sol de las letras hispánicas. Compulsando religiones cayó en la cuenta de que no era falsa la doctrina del tránsito del alma por muchos cuerpos y a tal fe consagró sus días... (leer más)

 

Manual de (las) tentaciones;

dos poemas inéditos

ABILIO ESTÉVEZ

Va perdiendo la visión de los techos, y las puertas de hierro ya no gritan el nombre del condenado. La pregunta ha sido una pedrada en pleno rostro. A cada minuto la oscuridad es más densa o no es oscuridad, sino vacío de los ojos y del tacto, ausencia de brisa, nada ni nadie que sale a recibirlo justo cuando pensó que todas las puertas estaban listas para abrirse... (leer más)

 

Idilios galantes

CATULLE MENDÉS

En el jardín de Luxemburgo, la primavera última, conocí á un colibrí que tenía las costumbres más deplorables. Observad que, con excepción de los amarilis que mueren fieles a una sola anémona y los tenebriones que reposan, coa las alas replegadas, en el corazón de los huele-de-noche, la innúmera población desparramada de mariposas no se hace notable por la gran austeridad de su conducta; y nadie ha pensado en hacer de ellas el símbolo de la constancia... (leer más)

Gota de ajenjo

JULIO FLORES

En la alta cumbre se abrillanta el hielo,
Surge del bosque inmensa algarabía;
Vas a nacer, ¡oh sol, volcán del cielo!
                Ya despuntas ¡aurora, flor del día! ... (leer más)

El café

GONZALO PICÓN FEBRES

En la vega, en la cumbre, en la explanada
Luce el café sus limpidos vérdores,
Y cubriéndose va de blancas flores
               Al sonante bullir de la quebrada. ... (leer más)

 

Havana. The Portrait of a City

W. ADOLPHE ROBERTS

En los viejos tiempos la mayor parte de los visitantes vieron La Habana por primera vez desde la cubierta de un barco, con el Morro de un lado y la Punta del otro. Ahora la gran mayoría llega en avión y aterriza en el aeropuerto de Rancho Boyeros, a diecisiete millas de la ciudad. Pero, lo mismo si los recién llegados escogen un hotel de la periferia o uno en el centro, pronto descubren que el Prado es el corazón de todo.... (leer más)

Un habanero de las distancias

ABILIO ESTÉVEZ

A decir verdad, yo soy un habanero de las distancias, porque yo nací en Marianao. Recuerdo que mi madre iba todas las semanas de compras, y lo decía así: «Voy a La Habana», como si fuéramos a otro mundo, como si no estuviéramos en La Habana, y yo la acompañaba muchas veces. Y quizás mi primer recuerdo de la capital empezaba cuando llegábamos al Almendares, porque todo el río estaba lleno de barcos,... (leer más)

 

Esta página ya no necesita de introducción. Como siempre, aquí presentamos los sucesos, las noticias culturales, y cuanto de sensacional haya ocurrido en la Isla en los últimos meses. Desde luego, no todo, porque sería imposible (son tantos los sucesos). Y, como siempre, el último estreno de Alicia Alonso, y mucho más... (leer más)

 

La Habana: 490 Aniversario de su fundación

Hemos llegado a la noche del 15 de noviembre de 2009 y se ha abierto la verja del Templete virtual de La Habana Elegante. Ya pueden pasar y comenzar a darle las tres vueltas a la ceiba. (leer más)