Poetas Cubanas: Lecturas desde el siglo XXI
Milena Rodríguez Gutiérrez, editora, Universidad de Granada
Un homenaje, se pensó; un homenaje a las poetas cubanas, a las del XIX y a las del XX; a las que viven y a las que ya no están; a las de dentro de Cuba y a las de la diáspora, o la emigración, el exilio, el transtierro, o como consigamos llamar a ese estar en cualquier otro lugar sin dejar por eso de estar también, de algún modo (si te lo permiten), en la isla. Una lectura, se dijo, una lectura de ahora mismo, del siglo XXI, sobre lo que representan estas mujeres y sus obras; sobre lo que nos dicen hoy sus libros, sus textos, sus poemas. Una pequeña propuesta, pensamos, con las mujeres como protagonistas. Bueno, no todas las mujeres, sino las poetas, las poetas cubanas, de las que se suele hablar de manera muy positiva, pero a las que se ha tenido muy poco en cuenta en las historias de la literatura, o cuando se argumenta sobre la importancia de un determinado grupo literario o de un movimiento poético, o cuando se ha intentado establecer el canon poético de la isla.
Este dossier es el resultado de estas ideas y propósitos. No era posible, no lo permite un dossier de estas características, abarcar todas las voces, ni siquiera de todas aquellas que parecen más relevantes. Aunque, en busca de la pluralidad y la diversidad, se escribió a especialistas, y se recibieron propuestas; algunas se concretaron, otras, lamentablemente, no. Aquí se ofrece el resultado.
Este conjunto de trabajos no agota, por supuesto, el tema, ni lo cierra; al contrario, quiere abrir un diálogo sobre el mismo, examinarlo desde algunas de las perspectivas posibles, sacudirlo e intentar estimular otras miradas críticas que lo retomen, y lo continúen. El dossier es, así, sólo una especie de flash, de corte puntual, sobre esta temática; un llamado de atención sobre la poesía femenina cubana. Aquí están las poetas cubanas, dice, para que pasen a ver, a leer, a escuchar, quienes quieran hacerlo; para que sigan, después, los lectores y los críticos, haciéndose preguntas, buscando sus libros, leyendo sus poemas.
Consideramos que los nueve artículos que aquí se recogen consiguen dar una mínima pero representativa panorámica de la obra de las poetas cubanas, ofreciendo también, cada uno por sí mismo y como conjunto, un punto de vista original o novedoso. Nos llegan, a través de los estudios críticos, algunas voces relevantes del siglo XIX: las de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana y Julia Pérez Montes de Oca; y en el XX, las de Emma Pérez Téllez, Dulce María Loynaz, Juana Rosa Pita, Isel Rivero, Nancy Morejón, Magali Alabau, Soleida Ríos, Reina María Rodríguez y Rita Martín.
Varios de los artículos del dossier están dedicados a una autora o, incluso, a un único poemario; así, el de Ileana Álvarez, que se detiene a examinar uno de los últimos y menos estudiados libros de Dulce María Loynaz, sus Poemas náufragos, desde la perspectiva de la intertextualidad y comentando especialmente el poema “La novia de Lázaro”; o el de Ana Casado, que recorre un libro de poemas y una autora prácticamente olvidados dentro de la literatura cubana: Poemas de la mujer del preso, de Emma Pérez Téllez, quien lo escribiera para Carlos Montenegro, el autor de Hombres sin mujer; o el artículo de Márgara Russotto, dedicado a Juana Rosa Pita y al sujeto diaspórico que aparece en sus poemarios, especialmente en sus Viajes de Penélope; o el de María Salgado, que se centra en Rita Martín y en su libro de poemas Tocada por el astro, estableciendo cercanías y contrastes entre los poemas de Martín y los de Juan Ramón Jiménez y otros poetas modernistas y simbolistas; o el de Yoandy Cabrera, que gira en torno a la presencia del mito y el doble en Magali Alabau, analizando su primer poemario, Electra Clitemnestra, y observando los contactos que mantienen sus textos con el mundo homérico; o el de Laura V. Sández, sobre Variedades de Galiano, libro de prosa, o libro híbrido, de Reina María Rodríguez, que presenta, desde el análisis del concepto de nostalgia, un detenido acercamiento a este libro muy poco visitado hasta ahora por la crítica.
Algunos trabajos, sin embargo, prestan atención a más de una autora y establecen o exploran relaciones diversas entre ellas, y ellos. Así, el de Félix Ernesto Chávez López (a quien rinde también este dossier un pequeño, mínimo homenaje), que centra su mirada en los lazos, literarios, pero también familiares y sentimentales, entre dos escritoras del XIX, las hermanas Luisa Pérez de Zambrana y Julia Pérez Montes de Oca; o el de Lucía Puppo, que indaga en el subgénero del poema-homenaje a través del comentario de dos poemas dedicados a Ángel Escobar, uno de Nancy Morejón y otro de Soleida Ríos; o, por último, el de la editora de este dossier, Milena Rodríguez Gutiérrez, que intenta, a través de la mirada a esa tradición otra de la literatura cubana, la tradición del no, examinar las posibles analogías entre dos escritoras, Gertrudis Gómez de Avellaneda, del XIX, e Isel Rivero, del XX, pero que también incluye miradas a otros poetas como Heredia, Piñera, Lezama, Fernández Retamar y Pérez Firmat.
Pero, sin duda, otro regalo de este dossier es haber conseguido reunir textos inéditos de algunas de las autoras más significativas de la poesía cubana del siglo XX; poesía viva, de hoy, de ahora mismo. Poetas que, generosamente, desde dentro y desde fuera de Cuba, nos cedieron sus textos para ser incluidos aquí: Fina García Marruz, y su prosa poética “Marilyn Monroe;” Isel Rivero y su poema acaso no cerrado (work in progress, lo llama ella) “…Are you listening to the goat´s head singing as it hangs over the stove?;” Lina de Feria y su poema “El águila;” Magali Alabau y su poema escrito espacialmente para este dossier “Los pares, los jimaguas, el doble;” Lourdes Gil y su poema “Frente al Paraná;” Soleida Ríos y su texto “Puriales de Caujerí;” Reina María Rodríguez y su texto “Prendida con alfileres;” Damaris Calderón y su poema “Fui.” Podrían acaso haber sido otras las poetas que integraran este dossier; o, mejor dicho, podríamos haber incluido otras voces junto a las que nos acompañan en él. Pero las que presentamos, esas que han escrito estos poemas, estos textos, se encuentran, sin duda, entre las figuras de mayor relieve y significación que tiene hoy la poesía cubana (femenina y también sin más atributos), tanto dentro de la isla como en ese ancho, larguísimo, casi inabarcable afuera, que también la constituye. Los lectores encontrarán la selección de poemas en la columna de LHE dedicada a la poesía: La azotea.
AUTORES DEL DOSSIER
LOS CRÍTICOS:
Ileana Álvarez (Ciego de Ávila, 1966). Licenciada en Filología y Máster en Cultura Latinoamericana. Es profesora en la Universidad de Ciego de Ávila. Ha impartido conferencias y recitales en México y Colombia. Ha publicado el ensayo Dulce María Loynaz. La agonía de un mito (Premio Juan Marinello, 2001). Ha realizado las antologías de poesía femenina Cuarto creciente, de poetas avileñas (2007) y Catedral sumergida. Poesía cubana contemporánea escrita por mujeres (Letras Cubanas, en prensa). Obtuvo en México el Premio de Poesía del Frente de Afirmación Hispanista, así como diversos premios de poesía en Cuba, como el Navarro Luna, o el Emilio Ballagas. Ha publicado los poemarios Libro de lo inasible (1996), Oscura cicatriz (1999), Los ojos de Dios me están soñando (2001), Inscripciones sobre un viejo tapete deshilado (2001), Los inciertos umbrales (2009) y Escribir la noche (2010), entre otros. Trazado con ceniza (Unión, 2007) es una antología de su obra poética.
Yoandy Cabrera (Pinar del Río, Cuba, 1982). Licenciado en Letras con perfil en Letras Clásicas por la Universidad de La Habana. Máster en Filología Hispánica y en Filología Clásica. Ha publicado crítica y poesía en distintas revistas literarias. Obtuvo el Premio “Dador” de Investigación del Instituto Cubano del Libro en 2009. Ha sido profesor de Lenguas y Literaturas Clásicas en la Universidad de la Habana y en el Colegio de San Gerónimo de La Habana. Ha publicado el poemario Otoño me ha besado (Pinar del Río: Ed. Loynaz, 2003). Actualmente realiza estudios de doctorado en Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid.
Ana Casado Fernández es Licenciada en Filología Hispánica (2008) y Máster en Estudios Literarios (2009) por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2011 es Investigadora en Formación del Departamento de Filología IV de la Universidad Complutense de Madrid, donde realiza su Doctorado en Literatura Hispanoamericana. Ha publicado artículos en Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios y en Revista de Filología Románica.
Félix Ernesto Chávez López (Ciudad de La Habana, 1977- México D.F., 2012). Poeta, editor y profesor universitario en la Universidad de La Habana y en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor del libro de ensayos sobre la recepción de la obra whitmaniana La construcción de las olas (La Habana: Ed. Abril, 2003, Premio Calendario) y del poemario La devastación. La imaginación de la bestia (Valladolid: Fundación Jorge Guillén, 2006), publicado bajo el nombre de Félix Hangelini y merecedor del premio de la Academia Castellano-Leonesa de la Poesía en 2005. Su libro La claridad en el abismo. La construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana se encuentra en prensa en la editorial Verbum.
Lucía Puppo es Doctora en Letras y Profesora Adjunta de Teoría de la Comunicación y Teoría y Análisis del Discurso Literario en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de su país, donde ha participado en diversos proyectos referidos a poéticas iberoamericanas de los siglos XX y XXI. En 2006 publicó La música del agua. Poesía y referencia en la obra de Dulce María Loynaz (Buenos Aires: Biblos), una versión abreviada de su tesis doctoral. Artículos suyos han aparecido en Revista de Literatura, Caribbean Studies, Revista Chilena de Literatura y otros medios académicos de América y Europa. Próximamente publicará Entre el vértigo y la ruina: poesía contemporánea y experiencia urbana, volumen que incluye un capítulo dedicado a la poesía de Ángel Escobar.
Milena Rodríguez Gutiérrez (La Habana, 1971). Licenciada en Psicología (Universidad de La Habana) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Granada). Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde actualmente trabaja como Investigadora y profesora. Ha sido miembro del Grupo de Estudios Psicoanalíticos de La Habana. Ha publicado los ensayos Lo que en verso he sentido: la poesía feminista de Alfonsina Storni (Universidad de Granada, 2007) y Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea. Poetas cubanas e hispanoamericanas (Sevilla: Renacimiento, 2012). Ha editado las antologías poéticas El instante raro, de Fina García Marruz (Valencia: Pre-Textos, 2010) y Otra Cuba secreta. Antología de poetas cubanas del XIX y del XX (Madrid: Verbum, 2011); ha prologado la segunda edición de Hemos llegado a Ilión, de Magali Alabau (Madrid: Betania, 2013). Ha publicado tres poemarios, el más reciente, El otro lado (Sevilla: Renacimiento, 2006).
Márgara Russotto es Catedrática, poeta y traductora venezolana nacida en Italia. Profesora Asociada de Literatura y Cultura Latinoamericana en la Universidad de Massachusetts/Amherst (USA). Doctora en Teoría Literaria y Literatura Comparada por la Universidad de São Paulo.Profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela. Traductora de poesía y ensayo de autores brasileños e italianos. Ha publicado ocho estudios críticos y más de sesenta artículos sobre su especialidad. Como poeta, ha publicado varios libros de poesía. Ha recibido premios de Poesía y de Investigación Literaria, como una beca Fulbright en 1998, y el Premio “Montserrat Ordóñez” otorgado por LASA (Latin American Studies Association) en 2007 por la edición de su libro colectivo La ansiedad autorial. Es autora de los ensayos Dispersión y Permanencia. Lecturas Latinoamericanas (Universidad Central de Venezuela, 2002) y Tópicos de retórica femenina (Caracas: Monte Ávila, 2003; 2ª Ed. Universidad de Costa Rica, 2004). Como poeta ha publicado, entre otros, El diario íntimo de Sor Juana (Poemas apócrifos) (2002), Herbario (en colaboración con Anabelle Aguilar, 2005), Del esplendor (2009) y Erosiones extremas (2010). En 2006 apareció su Obra poética (Mérida: Ediciones El otro el mismo, 2006).
María A. Salgado, tinerfeña-americana y profesora emérita de la University of North Carolina at Chapel Hill (USA), ha publicado extensamente sobre la literatura hispana moderna de ambos lados del Atlántico; en particular sobre el Modernismo, el retrato y autorretrato literarios y la poesía femenina de fines del XIX y primera parte del XX. Sus libros, El arte polifacético de las “caricaturas líricas” juanramonianas, estudia el peculiar estilo de los retratos literarios del Andaluz Universal, y Rafael Arévalo Martínez, la obra en prosa y verso del guatemalteco, subrayando sus retratos psico-zoológicos; Modern Spanish American Poets recoge en dos volúmenes 95 entradas biográficas y críticas. Sus artículos más recientes (2012) estudian diferentes aspectos de la poesía de los modernistas hispanoamericanos Rubén Darío y Porfirio Barba Jacob y de los españoles Luis Rosales y Ana María Fagundo.
Laura V. Sández cursa estudios de doctorado en el programa HLBLL (Graduate Center, CUNY). Ha realizado una maestría en Performance Studies en la Universidad de Nueva York (NYU). Su proyecto de investigación doctoral se centra en el análisis historiográfico y la performance de las emociones en obras de la literatura latinoamericana del siglo XX. Se publicarán próximamente dos artículos suyos en Revista Iberoamericana sobre disposiciones emocionales en la literatura de M. Azuela y D. Eltit. Actualmente enseña en Fordham University.
LAS POETAS (En La Azotea)
Fina García Marruz (La Habana, 1923). Poeta, ensayista e investigadora literaria. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de La Habana. Miembro del grupo Orígenes. Ha trabajado como investigadora en la Biblioteca Nacional de Cuba y en el Centro de Estudios Martianos. Ha publicado, entre otros, los poemarios Transfiguración de Jesús en el Monte (1947), Las miradas perdidas (1951), Visitaciones (1970), Viaje a Nicaragua (1987, en colaboración con Cintio Vitier), Créditos de Charlot (1990), Los Rembrandt de L’Hermitage (1992), Viejas melodías (1993), Nociones elementales y algunas elegías (1994), y Habana del Centro (1997). Su Obra poética se publicó en 2008 en dos volúmenes. Entre sus libros de ensayos destacan Temas martianos (1969, en colaboración con Cintio Vitier), Hablar de la poesía (1986), San Juan de la Cruz (1993), La familia de Orígenes (1997), Darío, Martí y lo germinal americano (2001), Quevedo (2003) y Ensayos (2003). Ha publicado también la antología Flor oculta de poesía cubana: siglos XVIII y XIX (1978, en colaboración con Cintio Vitier), La Literatura en el Papel Periódico de La Havana: 1790-1805(1990, en colaboración con Cintio Vitier y Roberto Friol) y Estudios Delmontinos (2008). Ha editado las Poesías de Juana Borrero (1966). Ha obtenido en Cuba el Premio de la Crítica en varias ocasiones y el Nacional de Literatura; en Chile, el Premio Pablo Neruda de Poesía Hispanoamericana (2007), y en España los Premios Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Federico García Lorca, ambos en 2011. Reside en Cuba.
Isel Rivero y Méndez (La Habana, 1941). Sale al exilio en diciembre de l960 y se radica en Nueva York. En Cuba publicó Fantasías de la Noche (l959) y La Marcha de los Hurones (1960), libro que sería recogido por las autoridades cubanas y destruído. En l963 Las Americas Publishing Co, Nueva York, publica Tundra, poema a dos voces, con una introducción del poeta chileno Humberto Díaz Casanueva. Durante una estancia en Paris y Madrid en 1967 escribe El Banquete, publicado en l981. En l968 se traslada a Viena para trabajar con Naciones Unidas, donde continúa escribiendo y publicando en diversas revistas hispanoamericanas. Comienza a escribir en inglés y aparecen Songs (1968), Night Rained Her (1972), The Bellini Series (1973), Palmsonntag (1981). Colabora con la escritora y poeta Robin Morgan en la preparación de la primera antología global feminista, Sisterhood is Global (1985). En 2003 aparece Relato del Horizonte, que recoge su poesía publicada en español hasta esa fecha. Las Noches del Cuervo se publica en 2007. Ha leído sus trabajos en ciudades de España y en Viena, Graz, Nueva York, Paris, Miami, Boone, Windhoek, Tegucigalpa y Roma. Su obra en inglés se ha publicado traducida al español por el profesor y poeta Benito del Pliego, bajo el título Las Palabras son Testigos. Su poemario más reciente es De Paso (2011). Reside en España.
Lina de Feria (Santiago de Cuba, 1945). Licenciada en Filología por la Universidad de La Habana. Fue Jefa de Redacción de El Caimán Barbudo y trabajó como redactora en el periódico Juventud Rebelde y en la emisora Radio Enciclopedia. Ha publicado los poemarios Casa que no existía (1968), A mansalva de los años (1990), Espiral en tierra (1991), El ojo milenario (1995, 2000), Los rituales del inocente (1996), A la llegada del delfín (1998), El mar de las invenciones (1999), El libro de los equívocos (2001), El rostro equidistante (2001), País sin abedules (2003), Omisión de la noche (2003), Absolución del amor (2005), Ante la pérdida del safari a la jungla (2009),Libro de los espejismos (2010), entre otros. La Antología boreal (2007) es una selección personal de su obra. Ha publicado el ensayo Sobre Muerte de Narciso y otras impresiones (2009). Ha obtenido el premio David de poesía, el de la Crítica cubana en cuatro ocasiones, el premio Raúl Hernández Novás y el Nicolás Guillén. Recientemente se publicó la antología de su obra Poemas escogidos. En la oquedad del tiempo (Madrid: Verbum, 2012). Reside en Cuba.
Magali Alabau (Cienfuegos, 1945). Estudió teatro en la Escuela Nacional de Arte de La Habana. Hasta mediados de los 80 desarrolló una amplia carrera teatral como actriz y directora de teatro. En 1986 la Editorial Maitén de Chile publicó su primer libro de poemas, Electra, Clitemnestra. Ese mismo año, la Editorial Rondas de Madrid publicó La extremaunción diaria. Ganó el Primer Premio de poesía de la Revista Lyra en 1988 y obtuvo la beca Cintas en 1990. El Instituto Latinoamericano de Poesía en New York premió su libro Hermana, publicado por la Editorial Betania en Madrid en 1989. En 1992 publica en Betania Hemos llegado a Ilión y en 1993 Ediciones Torre de Papel edita Liebe. Recientemente han aparecido también en Betania sus poemarios Dos Mujeres (2011), con prólogo de Carlota Caulfied, Volver (2012), con prólogo de Ileana Álvarez y una segunda edición de Hemos llegado a Ilión (2013). Reside en Estados Unidos desde 1966 y actualmente vive en Woodstock, NY.
Soleida Ríos (Santiago de Cuba, 1950). Cursó estudios de Historia en la Universidad de Oriente. Poeta, prosista, crea ilusiones para compartir (Café Bar Emiliana, Café Dulce…), empeñada desde hace 30 años en la creación de un nutrido Archivo de sueños, ha dado a la publicación los dos primeros tomos (El libro de los sueños, 1999 y Antes del mediodía. Memoria del sueño, 2011). Entre sus libros destacan además: El libro roto (1995), El texto sucio (1999), Libro cero (1998), Fuga, una antología personal, (2004) Secadero (2009) y Escritos al revés (2009, Premio de la Crítica Literaria). Todos, transgenéricos. Estrías, en proceso editorial, obtuvo el Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén en 2013. Vive y sueña en La Habana Vieja, Cuba.
Lourdes Gil (La Habana, 1950) se trasladó a Estados Unidos en 1961 a través de la Operación Peter Pan. Cursó estudios de maestría en Filología y Literaturas Hispánicas por New York University y la Universidad Complutense de Madrid. Su obra poética comprende El cerco de las transfiguraciones, Empieza la ciudad, Neumas y otros títulos. Sus ensayos críticos han aparecido en libros y en diversas revistas de América Latina, Europa y Estados Unidos. Ha recibido becas literarias de las Fundaciones Geraldine Dodge, Ford y Oscar Cintas, así como de la Poetry Society of America y residencias para escritores en el Virginia Center for the Arts y el Vermont Studio Center. Es miembro de la junta directiva del Centro Cultural Cubano de Nueva York, donde dirige el Programa de Literatura y se desempeña como profesora de Estudios de América Latina en Baruch College de la City University de Nueva York. El poema incluido en el dossier pertenece a su libro Anima Vagula (Madrid: Verbum, en prensa). Reside en Estados Unidos.
Reina María Rodríguez (La Habana, 1952). Licenciada en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de La Habana. Es autora de los poemarios La gente de mi barrio (1975), Cuando una mujer no duerme (1982), Para un cordero blanco (1984), En la arena de Padua (1992), Páramos (1995), La foto del invernadero (1998), Bosque negro (2005 y 2008), El libro de las clientas (2005), Catch and release (2006) y Las fotos de la señora Loss (2009). Ha publicado los libros de prosa Traveling (1994), Te daré de comer como a los pájaros (2000), Otras cartas a Milena (2003),y Variedades de Galiano (2007, 2008). Su novela Tres maneras de tocar un elefante (2006) recibió el Premio Ítalo Calvino. Dirige en La Habana la revista Azoteas y el proyecto editorial y la colección Torre de Letras. Ha obtenido en Cuba numerosos reconocimientos literarios, como el Premio 13 de marzo, el Julián del Casal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en dos ocasiones, el Premio Casa de las Américas, también en dos ocasiones, y el Premio de la Crítica. Ha recibido en México el Premio Plural y en Francia la Orden de Artes y Letras con grado de Caballero. Reside en Cuba.
Damaris Calderón (La Habana, 1967). Licenciada en Letras por la Universidad de La Habana y Magíster por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile. Ha publicado los poemarios Con el terror del equilibrista (1987), Duras aguas del trópico (1992), Guijarros(1994), Duro de roer (1999, 2005), Babosas: dejando mi propio rastro (1999), Sílabas: ecce homo (2000), Los amores del mal (2006), La extranjera (2007), El arte de aprender a despedirse (2004), Parloteo de Sombras (2009), El remoto país imposible (2010), Rayados en el muro (2011) y Las pulsaciones de la derrota (2012). Parte de su obra aparece recogida en la antología El infierno otra vez (2010). En 2011 obtuvo la beca Guggenheim en el género de poesía. Reside en Santiago de Chile donde trabaja como profesora universitaria.