La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Hojas al viento
En la loma del ángel | La lengua suelta | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal


Guillermo Cabrera Infante, un tigre de filo y verbo

Luis Antonio de Villena

     El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, de 75 años, falleció la noche del 21 de febrero en Londres a causa de una septicemia. El autor de Tres tristes tigres, que vivía en la capital inglesa desde hace casi cuarenta años, murió en el hospital Chelsea and Westminster, donde se encontraba ingresado desde la pasada semana tras romperse una cadera, según informaron fuentes familiares.
     Cuando uno veía por vez primera a Guillermo, se encontraba ante un señor moreno y con gafas, con barbita y perilla ya algo canas, y serio, aparentemente muy serio. Pero en cuanto la conversación, entre amigos, entraba en materia cordial, aquella seriedad que nunca dejaba de parecerlo, se volvía un flujo zumbón de palabras e historietas, llamadas a magia y a fábula, que te inundaba de retruécanos, de chispa, y de una gozosa propensión erótica y aún truculenta.
     A Guillermo (y a su inseparable Miriam Gómez) las anécdotas que más les gustaba narrar a dúo eran siempre las que contenían lascivia y juego. Guillermo Cabrera Infante nació en Gibara (provincia de Oriente, Cuba) el 22 de abril de 1929, hijo de una pareja de militantes comunistas. No es por tanto difícil suponer que sus inicios vitales estuvieron ligados a la cultura y a la militancia política.
La familia vivía en La Habana desde 1941. Guillermo comenzó en esa Universidad estudios de Medicina, que no concluyó. Como lector, como escritor y como espectador, su vida iba a ser, sobre todo desde 1947, singularmente, la literatura y el cine. En uno de sus últimos libros, Cine o sardina, de 1997, Guillermo cuenta esa afición juvenil -el cine- que incluso podía sobreponerse al hambre. Claro que hubo en el Guillermo joven otra afición vital -muy vital- que fue aquella rica y cálida noche habanera llena de bohemia, de compromiso, de daiquiris y de mujeres, pues el culto a la total femineidad contó mucho para el joven caribeño sensual, como narrará más tarde una de sus mejores novelas, La Habana para un infante difunto, de 1979.
     Guillermo Cabrera concluyó siendo periodista, y como parece natural, periodista especializado en cine. Entre 1951 y 1956 fue fundador y director de la primera Cinemateca de Cuba, y a partir de 1954 -y con el seudónimo de G. Caín, que no recoge sino la primera sílaba de sus apellidos- empezó a ejercer la crítica de cine en el semanario Carteles, del que tres años más tarde sería redactor jefe.
Su labor como crítico (tras la caída del régimen de Batista) continuaría en el magazine Lunes de Revolución, que se clausuraría en 1961. Lo que salvó de toda esa etapa de crítico, está en un jugoso libro titulado Un oficio del siglo XX, publicado en 1973.
     Demócrata más que comunista, como muchos escritores y artistas del momento, creyó en los cambios y en la justicia que llevarían a Cuba los luchadores de Sierra Maestra. Siempre podremos preguntarnos si Cabrera estuvo alguna vez próximo a Castro, pero próximo a lo que pudo ser una revolución liberadora, ciertamente lo estuvo. Pero como tantas veces los sueños no se cumplieron, y Guillermo Cabrera Infante, tras ser Agregado Cultural de Cuba en Bruselas (entre 1962 y 1965), más lejos cada vez del régimen de la isla, rompió estrepitosamente con Castro, denunciando su dictadura leninista y buscando definitivamente el exilio.
     Al no conseguir la nacionalidad española, Guillermo concluyó en Londres en 1966, donde ya viviría en adelante, adoptando la nacionalidad británica. Anticastrista absoluto (yo creo que a Cabrera, profundamente cubano, Castro le arruinó lo que él hubiera deseado fuese su vida) Guillermo sería, siempre ya, un reaccionario para algunos y un genuino liberal para los más -siempre estuvo a favor de una moral muy libre- hondamente anticomunista.
     Aunque vivió, casi siempre, como periodista y guionista de cine (trabajando para John Huston y para su amigo Losey) Guillermo Cabrera Infante será ya siempre uno de los iniciadores y de los grandes novelistas de aquel tan cierto como cacareado boom de la narrativa hispanoamericana, especialmente tras la publicación de Tres tristes tigres, que obtuvo en 1967 el premio Biblioteca Breve.
     Ingenioso, brillante y mágico prosista, sus siguientes libros confirmarían -lentamente- ese esplendor literario y lingüístico. Desde Vista del amanecer en el Trópico (1960) hasta Mea Cuba o Ella cantaba boleros, de 1996, su último libro de ficción. En 1997 recibió el Premio Cervantes. Contradictorio, incisivo, cultísimo, fue y es uno de los grandes en nuestra lengua. Todo un estilo.
Elmundo.com


Disidentes eligen a Bush en votación simbólica


Entre quienes proclamaron su adhesión al presidente republicano estaban Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca

     AFPQR/ La Habana. Un puñadito de disidentes cubanos que participaron en una votación simbólica el martes por la noche en La Habana, dieron el 83% de sus votos a George W. Bush para continuar al frente de la presidencia en Estados Unidos. En una evidente muestra de con(función) patriótica, los disidentes cubanos simularon votar por un presidente norteamericano en otra  simulación patriotiquera. Pero esta confusión llegó a su punto más alto cuando uno de los disidentes enarboló una foto de Francisco Franco con la consigna de: Patria, Dios y Familia. Hasta el momento los reporteros de La Habana Elegante no han podido determinar si este error fue el resultado de una extraña asociación de ideas -- o de otra batalla de ideas -- por cuanto los allí presentes no acaban de ponerse de acuerdo sobre si, en efecto, se trataba del retrato de Franco, del de Bush, o del de Aznar. Pero el desliz ha provocado alarma en muchos cubanos que ahora se preguntan qué tan horrible será lo que venga el día después...    
     La simulación se realizó en la residencia del jefe de la Estimulación de Intereses de Estados Unidos en Cuba, James Cason, convertida en escenario electoral con banderas estadounidenses, globos republicanos, y galletitas oreo, así como una pantalla gigante con transmisión en directo de los comicios.
     Con distintivos de sus respectivos candidatos — el republicano Bush o el demócrata John Kerry — colocados en sus pechos (o en sospechos), los disidentes depositaron su voto en una urna instalada en una sala de la residencia.
     El resultado del escrutinio fue recibido con ovaciones y gritos de júbilo, cuando se anunció que Bush recibía el 83% de los votos contra 16% para Kerry. Marta Beatriz Roque aprovechó la ocasión para pronunciarse contra el aborto, los gays y las prostitutas. También pidió que se obligara a rezar en las escuelas, y que se eliminara de las escuelas cubanas cualquier referencia a Darwin. "¡Ya estamos hartos de los monos!", gritó, lo que fue recibido en algunos círculos del exilio como un comentario sospechosamente racista.
     El presidente del Partido Socialhipócrita de Cuba, Vladimiro Roca, también dio su apoyo a Bush.
Las boletas de sufragio - hemos sabido - contenían además tres preguntas adicionales.
     A la interrogante de escoger para el futuro un sistema presidencial o parlamentario en la Isla, un 57% votó por el primero y un 44% por el segundo.
     Consultados también por los temas prioritarios que debería asumir un gobierno post Castro en Cuba, el 33% de los disidentes señaló en primer lugar la seguridad nacional, seguida de la salud (17%) y la vivienda (13%). La prioridad concedida a la seguridad nacional coincide extrañamente con las maniobras para la defensa del castrismo. Los votantes propusieron llevar a cabo, en una Cuba post-Castro, ejercicios para la defensa que, bajo el nombre The Big Stick (en honor a Teddy Roosevelt) mantuvieran a los terroristas (orientales palestinos) fuera de La Habana. 
     Respecto a qué partidos deberían tener presencia en una nueva sociedad en Cuba, 68 opositores indicaron al Partido Demócrata Cristiano, 66 señalaron un Partido Liberal, 39 destacaron la necesidad de un Partido Verde, 36 a uno Ortodoxo, en tanto un Partido Socialista fue mencionado por 29 disidentes.
     Once de ellos votaron por la permanencia de un Partido Comunista en un eventual nuevo sistema político cubano (aunque sin voz ni voto).
     Finalmente, los disidentes se pronunciaron por la recuperación de la memoria de Batista, Ventura, Carratalá y Pilar García.
 
Interest Office Times, 5 de noviembre, 2004


Premios del 26 Festival de Cine Latinoamericano

La película Whisky, de los uruguayos Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, fue la ganadora del Primer Premio Coral de la categoría de Ficción, en la 26 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Otras ganadoras en este rubro fueron Punto y raya, de Elia Schneider (Venezuela), Machuca, de Andrés Wood (Chile), que había dominado los Premios Colaterales, y La niña santa, de la argentina Lucrecia Martel, quien resultó la Mejor Directora.

La actriz Susú Pecoraro (Roma) y el actor Roque Valero (Punto y raya), fueron los reconocidos en sus respectivos rubros.

En la categoría de operas primas, el jurado otorgó su premio a Whisky Romeo Zulú, del argentino Enrique Piñeyro, aunque reconoció la labor del peruano Josué Méndez en Días de Santiago. Los documentales premiados fueron Memorias del saqueo, de Fernando E. Solanas, Digna...hasta el último aliento, de Felipe Cazals, Nelson Freire, de Joao Moreira Salles y deMoler, de Alejandro Ramírez.


Premio Nacional de Literatura 2004

     El narrador y ensayista Jaime Sarusky se alzó ayer con el Premio Nacional de Literatura de Cuba correspondiente al 2004, el más codiciado galardón que se confiere en el país en ese terreno.
     De entre 19 propuestas, el lauro fue otorgado por decisión unánime de un jurado presidido por el escritor Reynaldo González — ganador de similar distinción en el 2003 — e integrado por el poeta Mario Martínez Sobrino, la ensayista y académica Ana Cairo, la cuentista Adelaida Fernández de Juan y el crítico Enrique Pérez Díaz, informó la AIN.
     Según dio a conocer Reynaldo González, Sarusky fue el elegido entre una nómina de finalistas conformada por el poeta Luis Marré, el narrador Daniel Chavarría y la escritora de libros para niños Nersys Felipe.
     En el caso de Sarusky, apuntó el autor de Al cielo sometidos, tuvimos en cuenta sus constantes aportes a la novela, al periodismo cultural, a la promoción de la cultura cubana y a la difusión de algunos de sus aspectos más soslayados y poco explorados.
     Hijo de padre polaco y madre bielorrusa emigrados a Cuba en los años 20, Jaime Sarusky (1931) es un escritor y periodista de larga trayectoria a cuyo ingenio y talento se deben memorables entrevistas a personalidades tales como el cineasta brasileño Glauber Rocha y el trovador Silvio Rodríguez.
     La Búsqueda (1961), Rebelión en la octava casa (1967), Un hombre providencial, título con el que se agenció el Alejo Carpentier del año 2001, y Los fantasmas de Omaja y La aventura de los suecos en Cuba, ambos de 1999, son algunas de sus obras más trascendentes.

Juventud Rebelde, diciembre 2004


Muere Susan Sontag

     El pasado 28 de diciembre de 2004 murió en Nueva York la destacada intelectual norteamericana Susan Sontag. Su muerte ocurre en momentos cuando su energía y su voz nos eran más necesarias que nunca. La Habana Elegante sólo deja una breve constancia del dolor que su desaparición física ha provocado en quienes la hicimos nuestra amiga a través de la complicidad de su lectura. En el próximo número incluiremos un dossier dedicado a Sontag que será nuestro póstumo homenaje a su inteligencia y a su irrefrenable amor a la justicia.
     Autora de títulos como La enfermedad como metáfora, Sobre la fotografía, y Contra la interpretación, Sontag denunció implacablemente lo mismo las hipocrecías y crímenes de la derecha como los de la izquierda. Conservó, hasta el momento mismo de su muerte, una nada común libertad de pensamiento, y un coraje verdaderamente digno de admiración.

La Redacción


Salvador Bueno, Premio Nacional de Ciencias Sociales

El Premio Nacional de Ciencias Sociales de Cuba, correspondiente al año 2004, fue adjudicado al investigador y académico Salvador Bueno Menéndez

     Un jurado presidido por María del Carmen Barcia e integrado por los también historiadores Gloria García y Alejandro García Álvarez, por el sociólogo Juan Luis Martín y el filósofo Miguel Limia, determinó unánimemente conferir el lauro a quien durante años fungió como presidente de la Academia Cubana de la Lengua, informó la AIN.
     Al fundamentar la decisión, los miembros del tribunal (quienes deliberaron todo el tiempo en el Convento de San Francisco de Asís) destacaron la labor sistemática de Bueno Menéndez en la revelación de la historia de las letras cubanas y en el esclarecimiento de la identidad literaria nacional. De hecho, los miembros del tribunal han propuesto la canonización de Salvador Bueno, pues únicamente su contacto personal con la Divina Providencia podían haberle permitido semejante "revelación". En cuanto a lo del "esclarecimiento" de la identidad nacional, ya eso es harina de otro costal. A estas alturas no creemos que haya nadie capaz de realizar semejante empresa.
     Igualmente, los miembros del tribunal se refirieron al sostenido trabajo realizado por el agasajado en favor del enriquecimiento, sistematización y depuración del español que se habla en Cuba y a la difusión internacional del hispanismo. Bueno ha sido un incansable luchador por la pureza del idioma, y ha prostestado enérgicamente contra el uso de términos no castizos como: shopin, fula, yuma. Sus protestas en este sentido constituyen otra batalla de ideas.
     El Premio Nacional de Ciencias Sociales fue entregado por vez primera en el año 1995, ocasión en que lo merecieron el historiador Julio Le Riverend, el economista Carlos Rafael Rodríguez y la pedagoga Hortensia Pichardo.
     Instituido por el Instituto Cubano del Libro y la Academia de Ciencias de Cuba, ese reconocimiento se otorga a connotados investigadores y escritores, quienes, de forma sobresaliente y en el transcurso de toda su vida, han contribuido con su aporte al desarrollo de diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales.
     Salvador Bueno nació en La Habana de 1917, hijo de padre venezolano y madre cubana, ambos de ascendencia española. Por la rama venezolana está emparentado con la Revolución Bolivariana, por la parte cubana, con la Batalla de Ideas -- según hemos dicho -- y por la parte española con Angustias, la hija mayor de Bernarda Alba.
     Según sus propias palabras, desde niño se aficionó a la lectura, actividad a la que definió como “noble vicio solitario”. Esta confesión perturbó tanto a los miembros del tribunal que éstos decidieron posponer la candidatura de Bueno para que fuera canonizado por el Santísimo Padre. Se pierde así una preciosa oportunidad ahora que se ha desatado una avalancha de canonizaciones en Roma.
    
Juventud Reverde, 29 diciembre, 2004


El pelotero Kendry Morales llega en balsa a Miami

     ¡Cómo lo oyen! Para que después no digan que a Miami no llega nada que no sea piltrafa del período especial. Esta vez no pueden quejarse. Nada menos que Kendry Morales; sí, ese mismo al que todos llaman "el niño maravilla" del béisbol cubano. No; nosotros nos abstendremos de llamarlo así, porque lo que es en este país, ya no se sabe. Lo oyen a uno llamar "niño maravilla" a Kendry Morales, y cuando viene a ver estamos metido en un proceso peor que el de Michael Jackson. ¡Es tan fácil mal interpretar el orgullo patrio! Si, porque a ver, ¿por qué uno no va a poder exclamar "¡Qué maravilla de niño el Kendry Morales ese!", o "¡Mira qué maravilla!, ¡Eso si es un bate!". ¿Qué puede haber más patriótico que admirar a un señor bate que acaba de escapar de las garras de Castro? Y más después de una angustiosa travesía en balsa, para realizar su sueño de jugar en las Grandes Ligas.
     Morales, como se recordará, había sido suspendido a inicios de 2004 por la Comisión Nacional de Béisbol, luego de ser arrestado por un presunto intento de abandonar ilegalmente la Isla por el poblado de Caibarién, Villa Clara.
     Se dice que en la temporada 2003, el versátil jugador ambidiestro de Industriales —equipo campeón nacional— impuso siete records para un novato, con 114 hits, 21 jonrones y 82 carreras impulsadas. ¿Hay o no, entonces, razones de peso -- o de lo que sea -- para sentirnos orgullosos de que llegue a nuestras playas, a las aguas abiertas, espumosas, gelatinosas de la libertad, un héroe de la talla de Kendry Morales?


Un Ballo in Maschera en Barcelona

     Un baile de máscaras en un piso de Barcelona sirvió para saludar a Reina María Rodríguez y a Jorge Miralles (Topo) a su paso por España. Reina, quien creyó que asistiría a una mera tertulia de poesía, había tomado todas las precauciones requeridas por toda cita con la eternidad: se había teñido el pelo y se había dado un baño con todas las cremas que anunciaron ese día en la televisión: quería, según confesó más tarde, disimular las huellas de los apagones habaneros. Contó que una vez hubo apagones cada tres minutos durante un día completo, y que a consecuencias de esto se le había quedado un tic en la pupila derecha, y una bolsa - parecida a las de Cubalse - en el párpado derecho. Estaba tan aterrada, la pobre, que confundió los flashes de las cámaras de los fotógrafos de la prensa con los apagones habaneros.
     Reina había preparado una antología antológica para leer esa noche, y no podía imaginarse la que le esperaba. En lugar de la Tertulia, un baile de disfraces (todo muy operático, a lo Verdi). En el apartamento de Larrea se había dado cita lo más selecto del mundo habanero de Barcelona. Rolando Sánchez Mejías estaba disfrazado de algo que estaba a medio camino entre la serpiente de Sensemayá y un monje Zen. Jorge Ferrer llegó aún más lejos: esa noche se cambió tres veces de disfraz. Primero se apareció con el disfraz más reciente: el de Tristán de Jesús Medina, pero luego se vistió de La historia me absolverá. Era un traje muy complicado, y no voy a perder el tiempo en descripciones inútiles. Las palabras no pueden decir lo que yo quiero, y no vale la pena emborronar cuartillas. Por su parte Topo, tomado por sorpresa, sólo atinó a disfrazarse de Bonifacio Byrne (afortunadamente, lo que allí sobraban eran las banderitas). Reina aseguró que nada, ni aún un ballo in maschera, la haría perder la compostura. Se disfrazó de la Avellaneda, y hasta parece que se le encaramó la muertecita, porque empezó a declamar como una loca:

Pronto, remero
parte la bruma,
corta la espuma,
parte veloz.....

mientras remaba con una desesperación tan extraña como conmovedora. Hasta que Eli la interrumpió llorando: ¡¡mamá, mamá!!... que ya estás aquí....
     En cuanto a Ramón, parecía como escapado de una de las novelitas de Ann Rice. Ahora se gana la vida escribiendo cartas por encargo en las ramblas de Barcelona, las que después publica en Encuentro.
     La "actividad" se prolongó hasta pasada la media noche, y en ella participaron también poetisas españolas que, junto a los amigos de Reina, la hicieron sentir en ese sitio en que tan bien se está (y no entraremos en detalles, de modo que no insistan). Fue un baile de máscaras, pero de mutuos reconocimientos, de cariños cómplices, y de lecturas.  Reina regresó a La Habana poco después: a sus gatos, a la azotea, a la escenografía de una ciudad que ha hecho suya. En esa ciudad, escondidos o disfrazados, seguimos conversando con ella, disimulando descosidos...


You Eres the world, we are... your children

Historia de una canción ¿libremente? comprometida

Pedro de la Coz

     Fue una iniciativa individual que se convirtió en obra colectiva (¿Quién lo duda? La iniciativa fue... de Él... a los demás les tocó ejecutarla). La canción que reunió a decenas de artistas cubanos en la noche de año nuevo, en el advenimiento del aniversario 46 del triunfo de la Revolución, y que fue apreciada a lo largo y ancho de la Isla en una excelente realización televisual al filo de la medianoche, nació semanas antes.
     A Alberto Cárdenas, compositor que cuenta en su haber con temas en el repertorio de NG la Banda y la Charanga Habanera, le vino letra y melodía de una vez mientras pensaba en la recuperación del Comandante en Jefe, en su extraordinaria capacidad para multiplicar liderazgo y actividad durante su convalescencia. Se sentía estimulado por las imágenes de un pueblo profunda e históricamente identificado, a lo largo de más de cuatro décadas, con su vanguardia política.
Por eso escribió Eres: "Eres la presencia teñida / en penumbras y azahares / eres el susurro en el grito / eres de los hombres que invitan a creer: Mahoma, Cristo, el Copón Bendito, el Santísimo Padre / y pasar de los riesgos, andar / tan seguro a su lado / Mochila, espalda y sin hastío / de duermevela y sin fatiga / palpable ser en rebeldía / eres tú". ¿Andar seguros a tu lado? ¿No prueba esta canción, de modo palpable, la censura que hay en Cuba? Las imágenes de la caída del caballito en jefe tienen que haber sido censuradas. ¿Qué duda cabe? De lo contrario, ¿cómo explicar que haya alguien todavía capaz de cantar que Castro es "de los hombres que invitan a andar / tan seguro a su lado"?
     La cancioncita se las trae. Recuerda demasiado a la Massiel: "Eres...." Todo un homenaje a la cursilería más barata. Nosotros -- cualquiera -- habríamos hecho una mejor. ¿Qué tal algo como esto?

Eres... lo único que sale en la televisión
Eres... lo único que sale en los periódicos
Eres... lo único que se escucha en el radio
Eres... lo único que mencionan las revistas
Eres... el que no me deja salir de aquí
Eres... el que no me deja entrar allí
Eres... el que no me deja pasar por aquí
Eres... pero... ¿cuándo acabarás de Ser?
   
Apenas salida del horno de la creación (sigue Pedrito de la Coz), el tema tomó cuerpo en el oficio y la imaginación de José Luis Cortés, quien concretó una orquestación como las que sabe hacer, ajustada a las necesidades expresivas, y puso sus mejores empeños, incluso los logísticos (esto parece una operación militar; no caben dudas: la orden vino de arriba), para hacer realidad un proyecto que se proponía transmitir en música un mensaje para el que miles, en Cuba y en el mundo, habían elegido el género epistolar.
     A través de Cárdenas y Cortés las instancias municipales, provinciales y nacionales del Partido lanzaron la convocatoria entre tracatanes del ámbito de la música popular y la respuesta no se hizo esperar. La noticia se regó en el medio: cantantes veteranos y noveles e instrumentistas de varias generaciones se pusieron de acuerdo (más bien los pusieron de acuerdo, primero, y luego les dieron cuerda) para darle vida a Eres en uno de los estudios de grabación de la EGREM — Pupy Pedroso cedió parte de los turnos que debía emplear en el nuevo disco de Los Que Son Son para, en su lugar, grabar El Que Es, Es —, y Julio Pulido puso manos a la obra para el registro audiovisual.
     Fue un regalo noble y agradecido en su dimensión artística y popular. Saber que tantos artistas — hubiesen sido más, conozco testimonios de muchos que por razones de trabajo lamentaron no estar presentes — se movilizan desinteresadamente por voluntad propia, convocados únicamente por ellos mismos
(eso no se lo creen ni ellos mismos), para honrar al más alto símbolo de la Patria: a ese viejito cagalitroso al que no faltará quien le cante: Eras...


Concluye rodaje de nuevo filme cubano El bárbaro del ritmo

     El 28 de diciembre concluyó el rodaje de uno de los proyectos cinematográficos más aguardados en el panorama cultural cubano. Se trata del debut en el largometraje de ficción del importante documentalista Jorge Luis Sánchez (Un pedazo de mí, El Fanguito, Y me gasto la vida) con El bárbaro del ritmo, un filme donde, según trascendidos, se favorece mucho más la especulación artística que la fidelidad biográfica y referencial.
     Vinculado con mucha frecuencia a la cátedra de dirección o como asesor de tesis y pretesis, Jorge Luis Sánchez escribió el guión en colaboración con el dramaturgo Abraham Rodríguez. El director de fotografía es José Manuel Riera, la música corrió a cargo de Chucho Valdés, la dirección de arte es de Erick Grass y la edición estará en manos de Manuel Iglesias, estos dos últimos vinculados a la EICTV desde 1992 hasta la actualidad.
     Para mayor información acerca de la película, los interesados pueden visitar su sitio electrónico en:
http://www.bennymorefilm.com/
 

El Ojo y la Oreja  Boletin informativo, no.21 Enero, 2005


Muere Antonio Benítez Rojo

     El escritor Antonio Benítez Rojo, quien falleció el pasado miércoles 5 de enero en el Hospital Cooley Dickinson de Northhampton a los 73 años, será sepultado este lunes en la ciudad estadounidense de Amherst, Massachussets.
     Los servicios funerarios se realizaron el domingo en esta misma ciudad.
     Benítez Rojo murió a causa de complicaciones pulmonares y cardíacas derivadas de un aneurisma. Anteriormente había sido intervenido quirúrgicamente y le habían amputado una pierna, según reportó el diario El Nuevo Herald.
     "Su gran contribución a la literatura cubana fue asimilar los métodos de narración histórica de un Alejo Carpentier, revitalizarlos y acercarlos a la postmodernidad", declaró al rotativo el escritor Antón Arrufat. "Era un humanista, un intelectual de vastísima cultura".
     Nacido en La Habana en 1931, Benítez Rojo cursó la enseñanza básica en el Colegio de Belén, y en los años cincuenta estudió en la American University de Washington.
     Tras un vuelco en su vida que le hizo cambiar su vocación por los negocios, el escritor ganó el premio Casa de las Américas en 1967 con su colección de relatos Tute de reyes. En 1969 recibió el premio UNEAC, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas Cubanos, por sus cuentos recogidos en el libro El escudo de hojas secas.
      "Tute de Reyes y El escudo de hojas secas son de la mejor literatura que se publicó en Cuba en esos años, y fueron lecturas fundamentales para los escritores de mi generación", expresó en Miami el novelista Carlos Victoria. "Me es duro aceptar que se fue el escritor y el amigo".
     Benitez Rojo se marchó de la Isla en 1980, cuando dirigía el Centro de Estudios Caribeños de Casa de las Américas.
     En 1992, el diario The New York Times seleccionó una traducción al inglés de su novela El mar de las lentejas como uno de los libros más notables de ese año. Su ensayo La isla que se repite (1998) fue uno de los ganadores del premio Katherine Singer Kovacs, otorgado por la Asociación de Profesores de Lenguas Modernas en 1993.
     La editorial Plaza Mayor de Puerto Rico publicó en 1999 su libro de narraciones Paso de los vientos y entre sus textos figura además la novela Mujer en traje de batalla (2001).
     La muerte del Benítez Rojo, quien se desempeñaba como catedrático de la Universidad de Amherst, fue ignorada por la prensa oficial cubana.
     Lo sobreviven su viuda, la profesora Hilda Otaño, y su hijo, Jorge.

Encuentro, 10 de enero 2005


Proclamado Chucho Valdés Premio Anual del Gran Teatro

En Holanda Alicia Alonso es sacada con vida de un canal

Alicia vuelve a bailar gracias a Sony

La Habana._ El maestro Chucho Valdés fue proclamado Premio Anual del Gran Teatro de La Habana, durante la gala que tradicionalmente ofrece el Ballet Nacional de Cuba (BNC) por un nuevo aniversario del triunfo de la esclerótica Revolución Cubana, reporta AIN.
     Presidido por Alicia Alonso, el jurado reconoció la extraordinaria calidad artística del laureado, así como también la comunicación que, a lo largo de su carrera, ha logrado con el público nacional e internacional.
     Fueron considerados, además, su obra como compositor y maestro de grandes músicos  y el ejemplo e inspiración que ha constituido para el mundo de la cultura .
     La ocasión resultó propicia para la inscripción, en el Libro de Honor del Gran Teatro, de Vingsay Valdés y Joel Carreño, primeros bailarines del BNC, la actriz María de los Ángeles Santana, la cantante Omara Portuondo y Eusebio Leal, historiador de la ciudad de La Habana, así como Tony Guerrero (ascendido ahora a vate nacional y situado inmediatamente a la izquierda del Sóngoro Cosongo de Guillén, y a sólo unos centímetros de la figura egregia y frigia de Heredia).
     Entre los nuevos inscritos están, de igual modo, el XIX Festival Internacional de Ballet de La Habana, los estrenos en Cuba de La flauta mágica y La pavana del moro (más conocida en la cazuela del Gran Teatro como La macana del mono) y las galas en homenaje al desaparecido bailarín español  Antonio Gades y al maestro Fernando Alonso por su cumpleaños 90. Alicia había propuesto incluir también el boleto de su último a El Cairo -- donde fue tratada por expertos egiptólogos -- pero ya se habían terminado las páginas disponibles de El Gran Libraco (perdón, del Libro del Gran Teatro).
     Desde Holanda llegó el mensaje de la Prima Ballerina Ressoluta, Assolutta y Dissolutta, quien acababa de ser sacada... ¡con vida! de un canal, y que todavía boqueando felicitó a los laureados y al pueblo cubano por la llegada del nuevo año, que se recibe con una mejor preparación para encarar mayores metas en la construcción del futuro y el trabajo creativo del país.
     Tras explicar que este primero de enero, y de manera excepcional, no asistió a la velada por encontrarse en esa nación europea junto a una parte importante del BNC (cosa que, dicho sea de paso, no lamentaba en lo assoluto), agregó que en el comienzo de 2005 se aprecian notables logros en la cultura cubana (como el estreno de la canción Eres, dedicada al Ser en Jefe y Assolutto) y ratificó el compromiso de continuar laborando por el incesante mejoramiento material y espiritual de la patria. A la pregunta de un periodista de la BBC sobre cómo veía el porvenir de Cuba, replicó que si ya no veía el presente, cómo podían esperar que viera el porvenir.  
     La velada del Gran Teatro incluyó la interpretación de la obra Verbum, con coreografía y
participación estelar de Alicia Alonso y llevada a la escena por Linnet González y Dayron Vera secundados por el cuerpo de baile de la compañía cubana, así como también, en carácter de estreno en Cuba, de El combate, creación de William Dollar, a cargo de Verónica Corvear y Alejandro Mirelles en los roles protagónicos, y con textos de los Cinco Héroes. Verbum es toda una proyeccción vanguardista del genio de Alicia, quien ha descubierto la manera de bailar, aún estando de cuerpo ausente. Durante tres meses la compañía buscó, recortó y editó fotografías de Alicia entre los veinte y los veinticinco años. Esas fotos fueron sujetas a una operación de fotomontaje y proyectadas a través de un equipo Sony de realidad virtual durante la función, creándose la ilusión de que Alicia volvía del pasado, de la era romántica, a bailar para sus adoradores. La idea se le ocurrió a ella misma -- dicen -- luego de que vio al Bailarín Assolutto levantarse como Lázaro y gritar: "¡estoy entero!"
     Al cierre de la función, fueron bailadas escenas del ballet Cascanueces, cuyos papeles les  cayeron encima a Bárbara García, Ana Lucía Prado y Yanela Piñera.
     El Premio del Gran Teatro de La Habana se entrega de manera anual desde 1985 para reconocer a artistas, colectivos y eventos que han alcanzado extraordinaria relevancia en sus presentaciones, al tiempo que la inscripción en el Libraco de Honor destaca a personalidades y colectivos que hayan formado parte de la programación de esa instalación cultural. 

Babalawos cubanos difieren en sus interpretaciones de la Letra del Año

Las diferentes predicciones hablan de invasiones militares, epidemias, dificultades financieras, y advierten a las autoridades de posibles atentados

     Grupos de sacerdotes de las religiones afrocubanas dieron a conocer la semana pasada diferentes interpretaciones de la "letra" o signo que regirá este 2005. Algunos vaticinios hablan de invasiones militares y grandes epidemias, y recomiendan consolidar los matrimonios, mejorar la higiene y la agricultura.
     La Comisión Organizadora de la Letra, una de las asociaciones de sacerdotes que dio a conocer sus profecías, advirtió sobre enfermedades contagiosas. En particular, sugirió tener cuidado con la lepra, y también con padecimientos neurológicos, trastornos en la garganta y las cuerdas vocales. Además, pronosticó impotencia para el hombre, informó EFE.
     Entre otros acontecimientos de interés social, previó grandes epidemias que pudieran propagarse a una extensa área o nación, modificaciones en el sector de la agricultura, alteración en las relaciones interpersonales y tragedias entre vecinos.
     Además, predijo intervenciones militares y rupturas de convenios entre países amigos por maquinaciones de un tercero.
     Como recomendaciones, incluyó tener cuidado al dar albergue a personas ajenas, cumplir los compromisos religiosos adquiridos, mejorar los sistemas hidráulicos en general, e incrementar las presas y los embalses para garantizar el consumo del agua.
     Según la interpretación de este grupo de sacerdotes, en 2005 regirá Shangó, deidad del fuego, el rayo, la justicia, la guerra y el baile, pero también de la música y la belleza viril.
     A esta divinidad oriunda de Nigeria se le considera además protectora de los soldados, y castigadora de los mentirosos, corruptos y de los que han cometido actos inmorales e irreverentes.
     Shangó contará con una divinidad acompañante, Oyá, orisha femenina que es reconocida como dueña del cementerio, del remolino, de la centella, y que domina a su antojo el viento malo o bueno, el vendaval, el ciclón y las tormentas.
     Lázaro Cuesta, quien presidió la Comisión de sacerdotes que elaboró esta "Letra", afirmó que "es positiva" porque "advierte del peligro que nos rodea y nos da elementos para ayudarnos a contrarrestarlo".
     "Hacemos nuestras valoraciones para Cuba y el resto del mundo. Aquí nadie es político, somos sacerdotes de Ifá y las concepciones políticas que pueda tener cualquiera de manera individual está terminantemente prohibido plantearlas aquí", señaló.
     Explicó que la "Letra del Año" es resultado de "un análisis minucioso de los textos de Ifá".
     El oráculo de Ifá es un extenso y complejo sistema adivinatorio que comprende 16 signos mayores y otros 240 que son la combinación de los primeros.
     Otro grupo de sacerdotes, el Consejo de Babalawos, de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, predijo en su interpretación de la Letra un 2005 de "dificultades financieras" para la Isla y alertó a las autoridades sobre la posibilidad de atentados, informó la AFP.
     Estos babalawos dijeron que 2005 se regirá bajo el signo de Iroso Meyi, que representa "la caída del sol, la sepultura, lo desconocido, hecatombes y lágrimas".
     Para estos sacerdotes, el año estará gobernado por Obatalá, una deidad que simboliza a la creación; acompañado por Oshun, la diosa de la maternidad y protectora de los niños.
     "Es un signo difícil y necesita reflexión y organización en todos los sentidos", advirtieron. "Tendrán que redoblarse los esfuerzos para alcanzar los objetivos que se persiguen".
     Consejo de Babalawos alertó además a "las altas jerarquías gubernamentales y de otra índole a que tomen las medidas necesarias para que no sean víctimas de atentados que pongan en peligro su integridad física".
     Esta "Letra del Año" es preparada por el Consejo Mayor, un grupo de 16 babalawos con más de 40 años de iniciación.
     Según esos sacerdotes, 2005 será para Cuba un año de "dificultades financieras en sentido general". Además "se producirán catástrofes atmosféricas, tales como inundaciones, sequías y penetración profunda del mar".
     El signo que regirá durante los próximos 12 meses "es un signo de trampas", que "marca suicidios", advirtieron los babalawos.

Encuentro, 10 de enero, 2005


Fallece la soprano Victoria de los Angeles

     La soprano Victoria de los Ángeles murió la pasada madrugada en la Clínica Teknon de Barcelona, donde permanecía desde hace más de dos semanas ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por una bronquitis, según informaron este mediodía fuentes de la familia.
      La capilla ardiente se instalará en el Palau de la Generalitat y estará abierta al público de las 12 del mediodía hasta las 19 horas. El funeral se celebrará en la Basílica de Santa María del Mar el lunes a las 11 horas.
      Victoria de los Ángeles, una de las más célebres sopranos españolas de la segunda mitad del siglo XX, nació en Barcelona el 1 de noviembre de1923 y tras graduarse en elConservatori del Liceu en tan sólo tres añosdebutó en elteatro en 1945 con Las bodas de Fígaro. Dos años más tarde obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Canto de Ginebra.
      Este galardón proyectó su carrera internacional y la hizo actuar en las óperas de París, Roma, Milán, Londres, y en el Carneggie Hall -donde debutó en 1950-y la Metropolitan Opera House de Nueva York, siendo reiteradamente invitada a los principales festivales operísticos como el de Edimburgo, Gales, Salzburgo o Bayreuth.
      Sus mayores éxitos los ha cosechado con títulos de Mozart, Wagner y Puccini, así como también se recuerda especialmente su actuación en el Fausto de Gounod o en La vida breve de Falla.
      Casada con Enrique Magriña, Victoria de los Angeles cuenta, entre otras distinciones, con el Gran Premio de la Academia Francesa al mejor disco en los años 1953, 1955 y 1956, la Medalla de Oro del Gran Liceo de Barcelona (1955) y la de la Ciudad de Barcelona (1958), la Banda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1962) y del Premio Nacional de Música de 1978.
      La Fundación del Gran Teatre del Liceu expresó su luto por la muerte "de quien desde su debut en el Liceu en 1945 ha contado con la admiración y el afecto del público por la calidad extraordinaria de su voz de liederista y de cantante de ópera", según informó el teatro en un comunicado. El Liceu se sumará institucionalmente al funeral que se celebrará el lunes.

ABC, 15 de enero 2005


El Comandante convertible (Carta al más arrojado de los Comandantes)

Por Enrisco

Queridísimo y descalabrado Comandante:

     Por razones que no vienen al caso fui de los últimos en la parte de afuera de Cuba en ver las imágenes de su caída. Y debo serle sincero: su caída no me produjo el efecto que esperaba. Más bien me dio pena esa situación que en términos científicos definiríamos como “viejo de mierda regado por el piso”. Había cierta simetría en el asunto: nosotros en el destierro y usted en el destarre. Sin embargo, debo confesarlo, cuando me hablaron de su caída esperaba algo menos literal, más metafórico, algo con un sentido más trascendente como, pongamos por caso, la caída de su régimen: algo así como usted rompiéndose la nuca.
     Terrible eso de romperse huesos a su edad pero usted, viejo guerrero, no se dejó amilanar: echando a un lado su proverbial modestia dijo tranquilamente que sabía que los periódicos de todo el mundo darían la noticia de su caída en primera plana. (Fíjese si su modestia es proverbial que en Cuba para referirse a un artículo de muy difícil adquisición circula el proverbio popular que dice: “Es más difícil de encontrar que la modestia del Comandante”). Lamento decepcionarlo pero al menos por acá su caída no apareció en primera plana. De todas maneras el titular de esa mañana me imagino que sería de su total agrado: “Aplastante derrota de los Yankees”. Sólo que el vencedor no era usted sino los Medias Rojas de Boston. En Miami, lugar donde usted tiene un público fiel para cualquier evento lesivo para su integridad física o mental, se tomaron las cosas con calma. Con esto quiero decir que no hubo carnaval por la calle 8. Eso sí, la imagen de su caída salió más en la televisión de Miami que lo que se ha aparecido la virgen María en los últimos dos milenios. Y ya empezaron a venderse copias en video de su destarrá. Se vende la versión clásica con todos sus guardaespaldas, (el 85% del público presente) corriendo a ayudarlo. También existe la versión superdelujo. En esa después de su caída los guardaespaldas le empiezan a saltar arriba. El problema es que esa es más cara: los críticos la consideran menos realista pero con un mensaje más profundo.
     Por lo demás empezaron a florecer especialistas en rótula y a llover especulaciones: que si este era el principio del fin, que si la rotura de ese hueso lo incapacitaría de por vida o que si la rótula es parte del sistema cardiovascular y muy pronto usted moriría de un infarto. Alguien vio su caída como una alegoría del desmoronamiento de su régimen, metafóricamente hablando. O sea, según esta teoría su régimen tropezará (con sus contradicciones), caerá (en el descrédito público) será levantado de este (por la policía y las fuerzas armadas) y luego declarará que no ha sido nada, que está entero.
     También hay optimistas que empiezan a calcular que a este paso, luego de perder la dentadura y la rótula, seguirá perdiendo partes del cuerpo en los próximos años y ya para el 2067 Cuba estará gobernada únicamente por su vesícula. Entonces quizás no sea tan difícil hacerle un atentado (“…y entras donde tienen la vesícula y haciéndote el entretenido te sientas encima de ella…”).
     Luego están sus enemigos jurados como la vicepresidenta de la Comisión Europea, la tal Loyola de Palacio que se alegraron y le desearon la muerte, cosa de muy mal gusto si no se trata de gente como Franco, Pinochet o el malo de la telenovela. Yo, particularmente no le deseo la muerte a nadie aunque en su caso, querido Comandante, reconozco que me conformaría con su muerte si no acabara de pasarle algo peor. Pienso por ejemplo en que lo cojan en Corea del Norte haciendo chistes de Kim Jong Il; o que reencarne como vaca suelta por las calles de Centro Habana.
Pero de momento la repercusión más importante de su caída ha sido en el ámbito deportivo. Dada su relevancia y plasticidad de movimientos se asegura que esta va a ser incorporada como ejercicio obligatorio en las futuras competiciones de clavado. Para honrar su figura el ejercicio recibirá el nombre de “El (mal) paso del Caballo”.
     Pero lo menos importante de todo ha sido su caída, episodio intrascendente y humano que nos puede ocurrir a todos. Lo decisivo ha sido su reacción y rapidísima recuperación como sólo lo podría hacer usted. De su propio puño y letra hemos sabido cómo en todo momento fue dueño de la situación, incluso cuando volaba al encuentro con el suelo patrio. Puso sus brazos por delante en un supremo y heroico esfuerzo para evitar que el patriótico pavimento le desfigurara su rostro. Porque su rostro es en realidad el máximo símbolo de la Revolución Cubana, mucho más que el yate Granma y la libreta de racionamiento juntos. Luego dio intrucciones para que lo recogieran, mandó a pedir un “yipi” porque no es de hombres andar en ambulancia. Los hombres-hombres si van al hospital van en yipi si es que no hay un tanque por los alrededores. Y luego cuando lo operaron exigió que le pusieran anestesia local porque no es de hombres perder la conciencia por completo, no fuera a ser que de pronto el país se fuera al garete. Y entonces uno se pregunta qué hace usted para dormir sin que el país se hunda. Es que con todo su esfuerzo por mantenerse alerta y mire cómo anda la isla. Por eso, en cuanto pudo apareció en la televisión en una silla de ruedas porque no supieron como meter el yipi en el estudio. Eso sí, no se dejó ver por nadie en silla de ruedas porque no es de hombres que lo anden empujando a uno como un carrito de granizado. Tanto control sobre cada uno de los detalles y uno se empieza a preguntarse si lo de la caída no fue un plan suyo para confundir al enemigo. “Caí de qué… marinconsón”. ¿Se acuerda de la famosa frase que pronunció cuando un par de locutores de Miami le anunciaron por teléfono que había caído en una broma radial? Esto de ahora es para que sepan que usted se cae cuando le da la gana. Y de paso con esa caída les calla la boca aquellos que dicen que que no le preocupa darle alegría e ilusiones a su pueblo. El problema es que uno empieza a hacer cálculos y llega a la conclusión de que las alegrías y las ilusiones de los cubanos es directamente proporcional a la altura de la que usted se caiga. Yo calculo que desde una altura de 200 metros la alegría y las ilusiones serían completas. Es nada más que una sugerencia.
En su carta interesándose por su salud y deseándole un rápido restablecimiento Sergio “En silencio ha tenido que ser” Corrieri, el seguroso más famoso del país dentro y fuera de la televisión le escribió que “no fue el imperio quien puso allí ese desnivel del piso, pero su presencia en ese hermoso acto fue también parte de la batalla” y que su caída “fue un accidente de soldado”. Yo no podría estar más de acuerdo. Y pienso que no deberíamos dejar pasar esto por alto y al igual que se celebra la caída en combate de otros héroes nacionales cada año se debe conmemorar su caída en tarima y los pioneros irán a poner flores en su rótula mártir. Es verdad que no sería tan bonito como echarle flores a Camilo en el mar. Pero eso también se puede solucionar. El próximo resbalón lo da al borde de algún muelle de la bahía de La Habana y aguanta la respiración allá abajo hasta el próximo aniversario. Es sólo otra sugerencia.
     Sin embargo hay algo en lo que estoy totalmente en desacuerdo con las cartas de apoyo que le están escribiendo en estos días. Todos le piden que se ponga bueno. En realidad si lo que quieren es que se recupere totalmente lo que deben desear es que siga malo. Usted por suerte no se deja confundir por las esperanzas de sus amigos que se parecen peligrosamente a los deseos de sus enemigos. Y por eso ha decidido tomar medidas para que nadie se haga ilusiones de que la rótula tiene una conexión privilegiada con el cerebro: así como la que hay entre Chávez y usted o entre usted y el padre de Elián Gonzalez. Imagínese que se reviente la rodilla y decida liberar a los presos políticos. O que se rompa la cadera y decida liberar la venta de productos lácteos. A ese paso la gente va a terminar deseando que se rompa la crisma. Así que tenía que demostrar que usted (y quien dice usted la patria, la revolución y el socialismo) seguía funcionando como siempre o mejor que nunca. Para que la gente no se preocupara de que fuera a faltarles los apagones y las colas. Y que confiara en que el transporte público seguiría tan escurridizo como siempre y la comida tan escurridiza como el transporte público. Usted mejor que nadie sabe que la gente necesita seguridad. Por eso tomó esa decisión para demostrar que conservaba sus facultades (de joder al prójimo) intactas. Por eso decidió que a partir del 8 de noviembre – justo en la víspera de mi cumpleaños, por cierto - sólo circularía en el país el peso convertible aunque en los estados libres asociados de Varadero y Cayo Largo se admitirán el euro, los dólares canadienses y lingotes de oro de 24 kilates. Y el dólar norteamericano valdrá ahora un 10% menos que el peso convertible. Y uno se empieza a preguntarse qué tendrá ese peso convertible y se imagina un peso con la capota echada hacia atrás y usted al volante con el aire agitándole los cabellos paseando por el malecón: igualito que Beny Moré en sus buenos tiempos menos por lo del pelo. Estoy seguro de que sus compatriotas le están sumamente agradecidos por esta medida que devuelve al país su “absoluta soberanía monetaria” aunque al principio recuerden con nostalgia la época en que lo único convertible era su Mercedes Benz blindado. No obstante, a la larga todos mis compatriotas aceptarán entusiasmados eso de la independencia monetaria: ellos por un lado y el dinero por otro. Bueno, todos no porque por ahí andan los líderes del mercado negro. Luego de declarar que “nuestro dólar es tan verde como las palmas” han salido en su defensa al grito de: “¡El dólar ni se rinde ni se vende!” 
     Pero lo importante, lo decisivo es que hay Comandante para rato. Le acaba de pasar por al lado en su peso convertible a Kim Il Sung (que tenía un récord de 45 años en el poder) y sólo le quedan por delante Isabel II de Inglaterra, el príncipe Rainiero III de Mónaco y uno con nombre de pastilla contra la acidez: Bhumibol, rey de Tailandia. Pero confiamos que finalmente los dejará en el camino, usted o, en su defecto, la vesícula en jefe. Deseándole que todo marche sobre ruedas se despide,

Enrisco


Libros llegados a nuestra redacción

     En otra de las notables realizaciones de la Editorial Vigía (Matanzas, Cuba) nos llega el poemario Parloteo de sombra de la poeta Damaris Calderón (La Habana, 1967, quien ya tiene en su haber importantes títulos como: Con el terror del equilibrista, Duras aguas del trópico, Duro de roer, Babosas: dejando mi propio rastro, Se adivina un país y Sílabas. Ecce Homo. Los diseños y dibujos de Parloteo de sombra corresponden a Rolando Estévez. En su conmovedora y lúcida presentación del libro de Damaris, expresa José Kozer: "Cuba, la presencia: está allá, como la Muerte está allá; país inasible (inaccesible) al igual que esa vida ante la Muerte a la que procura aferrarse, con dignidad (poética dignidad) el cuerpo. Y desde el principio, Parloteo de sombra se plantea lo que todo poeta se tiene que plantear: ¿cómo nombrar lo inasible, centro (descentrado) de la poesía? Y dice: "¿Vas a nombrar (si nombras) tu ciudad, las ciudades?" Una y otra vez acude la palabra a nombrar para disolverse, a nombrar para reconocerse inútil, inutilidad de diccionario, palabra (parloteo) de boca abierta a la Nada".
     De Parloteo de la sombra ofrecemos el poema:

Mi Dios qué bellos éramos

Carlos
Omar
Sigfredo
Angel
(Aguedita, Nativa, Miguel).

Yo vi perderse a una generación.

Cinco como las cinco yemas de los dedos,
Como los cinco dedos de la mano
Carlos
Omar
Sigfredo
Angel
Yo
barridos con las hojas
de un otoño feroz en un país sin estaciones.

Y no hubo guerra grande ni chiquita.
Ni pelotón de fusilamiento.
Cinco
como los cinco dedos
de una mano
amputada.

     Rita Geada es, sin dudas, una de las más prolíferas poetisas cubanas. Ha publicado: Desvelado silencio (1959), Cuando cantan las pisadas (1967), Mascarada (1970), Vertizone (1977 y 1980), Esa lluvia de fuego que nos quema (1988), Espejo de la tierra (2001), así como las plaquettes: Ao romper da Aurora, Poemas de New England y una separata de la revista Poemas de son Armadans. Ahora nos llega - y recibimos con alegría - Y el mar sigue batiendo, editado por Vinciguerra (2004). Se trata de un poemario hecho de miradas, o, como dice la nota de contracubierta, es un poemario "que articula la posibilidad de contemplación. Un libro de ventanales abiertos al bosque y a la apertura hacia lo cósmico. Un libro que alude fervoroso, al renacimiento del amor." Rita Geada aparece antologada en Poesía Cubana Siglo XX (México: Fondo de Cultura Económica, 2002).  De Y el mar sigue batiendo incluimos aquí el Poema XIII:

     Un mapa con tesoros
   en la vida nos acompaña
y alumbra nuestro interior.
 Los nombres son sus llaves,
     ellos abren a lugares
a seres distantes o cercanos,
   que al invocarlos vuelven
como aquellos navíos en la playa
cuando frente al mar dialogábamos.

     Manuel Sosa (Sancti Spiritus, 1967) ha publicado: Utopías del reino (1992), Saga del tiempo inasible (1996), Otros augurios de inocencia (2002), Acotaciones al libro de las horas muertas de Europa (2003), y Las sesiones secretas (2004). Ahora, nuestro amigo el poeta y ensayista Germán Guerra -- quien, por cierto, siempre está atento a la salida de cuanto título podría ser de interés para nuestros lectores, acaba de enviarnos el último poemario de Sosa: Canon (Ediciones Clairmont, GA, 2004). "Desovillar las preceptivas y los formularios -- dice Sosa -- sería la primera cuota que arrojar a esta pira que proponemos. Es perdonable continuar usando las recetas que dicta la moralidad de nuestra caduca estética, sólo si se aplican con alevosía e intencionalidad. Sobreactuar, o exigir la devolución de todos nuestros miedos ya convertidos en patrimonio sería adelantarse al inevitable socavamiento del mismo. El placer de admirar en silencio la lenta pudrición del Mandato, es suficiente recompensa". Ofrecemos, de Canon, el poema

Túmulo


La materia resiste y las tumbas laten.

Es un dibujo en el aire, perceptible doblez
cuando la memoria se pierde.

¿Dónde están los prodigios
que la brevedad oculta?

Pues todo eco fue voz en su inocencia
y aún resuenan los tres conjuros del Cuidador.

Es la tarde postrera, imperiosa compañía
rebasa los setos y suena la aldaba:
roce y brisa ante los maderos goteantes
acaso esperan, todo cumplido.

Oh sombra en la gracia del nicho;
asirnos al navío
y ser entonces la tierra que aguarda,
el ansiado límite.

     Ilustrado por el pintor Ramón Alejandro, y editado por Ultra Graphics Corporation (Miami, 2004), nos llega un libro delicioso: Hallarás lobregueces (crónicas, relatos y cuentos lóbregos). Difícilmente nadie que no hubiera sido Juan Cueto-Roig habría podido -- con la gracia y el fino manejo de la ironía con que él lo logra -- reunir y dar vida a este conjunto de deliciosas lobregueces (si se nos permite la expresión). A ello se suman -- como ya hemos dicho -- las lóbregas y no menos espléndidas ilustraciones de Ramón. No es éste, sin embargo, el primer título de Cueto, quien ya cuenta en su bibliografía con el poemario En la tarde, tarde (1996), Palabras en fila, en clase y en recreo (2000) y Ex-Cuetos (2002). Todos estos títulos reflejan el sentido del humor, el carácter lúdico de la escritura de Cueto, el cual -- según lo refleja la asiduidad de sus publicaciones -- parece que no tiene la itención de ser nada escueto. No ofrecemos aquí ninguno de los relatos del libro, aunque son breves, porque hemos decidido incluir uno de ellos en.... nuestra sección La loma del ángel.
     No pareciéndole suficiente con Hallarás lobregueces, Cueto tradujo y acaba de editar con Verbum (Madrid, 2004) una selección biling
üe de la obra poética de E. E. Cummings (Cambridge, Massachusetts, 1894 -- Madison, New Hampshire, 1962) bajo el título: En época de lilas. "La obra de Cummings, quien se distinguió también como pintor -- expresa Cueto en la nota de contraportada -- es vastísima: más de una decena de poemarios, cuatro obras de teatro y varias de narrativa entre las que se destaca su novela The Enormous Room, inspirada en sus vivencias europeas durante la Primera Guerra Mundial." Añade Cueto que "la poesía de e. e. cummings ha ido ganando adeptos con el paso de los años, a pesar de que se le ha acusado de intraducible y caprichoso, por su manía de violentar los convencionalismos idiomáticos." Felicitamos tanto a Cueto como a Verbum por esta edición, sin dudas necesaria, de la poesía de Cummings.
     Finalmente presentamos la novela Posesas de La Habana, de Teresa Dovalpage (La Habana, 1966), recientemente editada por la editorial Pureplay Press, de Los Angeles. Teresa estudió licenciatura en lengua y literatura inglesas en la Universidad de La Habana, donde también trabajó como profesora de inglés. En los Estados Unidos ha trabajado, enseñando español, en tres universidades de San Diego, California. Posesas de La Habana, expresa Teresa, se basa "en una familia de cubanas de clase media, pertenecientes a cuatro generaciones, que al reflexionar sobre sus vidas, durante una noche de apagón, cubren la historia de Cuba desde principios del siglo XX hasta principios del siglo XXI".
     Carlos Eyre, Profesor T. Lawrason Riggs de Historia y Estudios Religiosos en la Universidad de Yale, y ganador él mismo del Premio Nacional del Libro de 2003, comenta sobre Posesas de La Habana que ésta "pone al desnudo las interioridades de una sociedad consagrada a la pureza ideológica, donde lo real y lo ideal rara vez convergen, y donde el amor florece en medio de la crueldad y hay que invertir todos los valores para sobrevivir". Estamos seguros de que los lectores que se aventuren en esta novela se sentirán satisfechos: Posesas de La Habana no demorará en hallar a sus lectores.


Patrimonio o patraña con moño

La música y el escombro nuevo 

José Luis Estrada Betancourt

fotos: Ernesto Mastrascusa

     El que finalizó, fue un año intenso y fructífero para el Instituto Cubano de la Música (ICM), lo cual quedó evidenciado, entre otras muchas acciones, en los 306 bailables que ofrecieron 306 casas de cultura, 306 comités de base del pececé, de la ujotacé, y de la upécé, así como en 153 fiestas populares que ofertaron las orquestas y las agrupaciones de rap, o en las 13 giras nacionales lideradas por la Orquesta Sinfónica Nacional, Omara Portuondo, Juana Bacallao, Sonatas Habaneras, Síntesis y otros, por 73 municipios de la nación. Eso, sin contar con los bailables de Palmas y Cañas que, trasmitidos a todo blanco y negro, permitieron a la población con escasos recursos y con alguna luz eléctrica, mover el esqueleto – y esto debe entenderse en un sentido estrictamente literal – y, al mismo tiempo, mantener vivas nuestras raíces. Porque ya se sabe que – como dijo Martí – nuestras raíces tienen várices, pero son nuestras raíces. Y al que no le guste, ya sabe lo que tiene que hacer. Y Socialismo o Muerte, que para el caso es lo mismo.    
     Sin embargo, según se precisó en el encuentro que organizó en la tarde de ayer el ICM en el Amadeo Roldán, el resultado más importante es haber logrado perfilar aún más los variados programas que buscan que las personas dejen de ser consumidores pasivos de la cultura para convertirse en un público inteligente, conocedor, capaz de criticar y evaluar acertadamente, y pueda, por tanto, disfrutar a plenitud las propuestas artísticas. Porque si Cuba quiere ser, no ya un país culto, sino el faro de la cultura mundial, la gente tiene que estar más informada y mejor preparada. No queremos que los turistas se lleven una mala impresión de nuestras jineteras. El trapicheo y la prostitución, por otra parte, no están reñidos con la cultura. Uno ya no puede ser pasivo, o, por lo menos, no pasivo solamente: ahora hay que ser también activos. Y para que no se nos diga que aquí se reprime a nadie, obsérvese que también estimulamos el conocimiento: hay que ser entendidos (que es lo mismo que conocedores). Y si usted baila el baile de la chancleta en la Casa de Cultura de Altosongo, debe estar informado de cómo se hace una chancleta, qué tipo de madera se utiliza, de dónde viene el nombre de Altosongo. ¿Sabía usted, por ejemplo, amigo lector, que Altosongo significa Alto al Son que ahí voy (go es una corrupción reciente del verbo español ir)? ¿Sabía usted que el nombre de su pueblo aparece en uno de los poemas más prestigiosos del idioma castellano, y aún de todos los idiomas? Si no lo sabía, recuerde ese versículo tan cubano que dice: “Altosóngoro cosongo”.
     Pues bien, como les decía, el 2004 fue un año de revisión — una exploración a las miles de agrupaciones creadas en los 90 condujo a que, en una primera fase, de 2 279 unidades, 196 se hayan desestimado, al igual que 617 artistas— y de diagnóstico para establecer proyectos que desarrollen óptimamente la enseñanza artística, la musicología, la creación artística, las bandas de concierto, la música sinfónica, la de cámara y la coral, la dual y la monosilábica, y que velen por la restauración, plasmación, difusión y extremaunción del patrimonio musical cubano. No, no leyó mal. Hemos hecho una labor de limpieza y de recogida de escombros en el sector musical, y en la actualidad todas las agrupaciones y solistas que quedan en pie han firmado un juramento de fidelidad a la Patria, a la Nación, a la Cultura en Jefe. 
     “Lo más importante, dijo Abel Prieto, tubular de Cultura, es que existe claridad sobre dónde están los problemas y cuáles son las soluciones”. Por ello se comenzó a detener, por ejemplo, el deterioro de importantes obras patrimoniales que se resguardan en el Museo Nacional de la Música, o en el Museo del Cairo, o en el de las marchas del pueblo combatiente, según informó Jesús Gómez Cairoa, su director, quien se encuentra al frente de dicho programa. Hemos atajado el deterioro de la décima, de la nariz de Alicia Alonso, de la melena de Abel Prieto, del bar de Pablo Armando Fernández, del pajar de Marilyn Bobes, de las canciones de Amaury Pérez, y de las pistolas y botas de montar de Sara González. Esta tarea incluye, incluso, la recuperación de la casa natal del poeta Julián del Casal, la cual también será utilizada en estos menesteres. En efecto, la casa de Casal será la sede permanente de la Comparsa de los frijolitos chinos, y de la Conga del Celeste Refrigerio. Anualmente celebraremos un concurso de disfraces, y el primero de ellos será todo un homenaje al legado del poeta cubano. Los concursantes optarán por el Grand Prix Careta Cultural, y podrán improvisar sobre un variado repertorio de caretas y disfraces inspirados todos en la Batalla de Ideas: Kim Il Sung de primavera, Mao Tse Tung tras la Muralla, Deng Xiao Ping con palitos, y Cinco Héroes Zen.     
     Una indagación sobre las necesidades de cada provincia en relación con la formación de nuevos profesionales ha permitido determinar las líneas de instrumentos que se deben potenciar de modo que en un futuro hayan en el país más de 170 bandas y 17 orquestas sinfónicas, además de 450 combos, diez charangas típicas, 250 000 bandas de las milicias de tropas territoriales, 25 dúos expertos en traducción del vietnamita y mongolés al español, así como un millón de pioneros capaces de cantar a coro: Seremos como Él.
     Al interesarse Esteban Lazo, miembro del Buró Paralítico del Partido, por la integralidad de estos programas, Abel Acostra, presidente del ICM, respuntó que en esta estrategia habría que hacer un espacio a la música popular, pero que todos convergen en un mismo objetivo: la elevación del nivel cultural y del gusto estético, lo cual conllevará a la transformación del hombre y su entorno. “Queremos que cada territorio geste su desarrollo musical para que pueda disfrutar a plenitud el arte”. Los holguineros, por ejemplo, se especializarán en timbales partidistas, mientras que los matanceros pueden optar entre la música de cajón o las maracas sacrificiales. 
     Una conquista ha sido obligar a los estudiantes recién graduados para que contribuyan a edificar esta pesadilla en sus respectivas ciudades de origen, o a los capitalinos para que presten sus servicios allí donde se requiera. Para garantizar esto, se ha reforzado la vigilancia de los ríos Toa, Cauto, Jatibonico, y Almendares. De este modo conseguiremos detener el flujo de inmigrantes ilegales (o palestinos, como también se les conoce) hacia la capital. Mientras tanto, siguen siendo demandas, entre otras, la presencia de crítica especializada en los medios (¿?) y de nuestra mejor música (¿?) en la radio y la televisión, y el acceso a información que refleje qué es lo que está pasando en el orden musical en el mundo (de la batalla de Ideas).

Juventud Rebelde, 25 de enero


Vivir en los cantos

Vladimir Zamora

     Definitivamente nunca estamos preparados para la muerte, aunque después ante la inexorable realidad busquemos siempre una manera de saltar por encima de ella con los fuegos más tenaces de la vida. Escribo a minutos de enterarme de la muerte de Lázaro Ros, figura clave entre cuantos nos han adelantado hasta hoy los cantos que durante siglos se le han ofrendado a los orishas. Esos dioses que cruzaron el mar junto con los negros traídos de África, para vivir en Cuba en condición de esclavos durante el colonialismo español. Esos dioses que ya hace mucho tiempo son cubanos y tutelan la espiritualidad de una abrumadora mayoría de nosotros.
     Escuché primero su voz en la radio o la televisión. Le vi de lejos en algún escenario de La Habana, pero hasta que no tuve el privilegio de tratarle, de escuchar su conversación, no tuve atesorada toda la grandeza de Lázaro Ros. Viejito enjuto, de ojos muy brillantes, tenía a un tiempo el afán de no soltar la sólida cuerda que lo ataba a sus antepasados y el compromiso de echar continuamente hacia el futuro, el gran legado de ellos.
     Nació en La Habana de 1925, en familia humilde como cabe suponer, y siendo niño comenzó a frecuentar las casas de su barrio donde se hacían ritos de santería, mucho antes de él mismo hacerse santo. Su sentido de pertenencia de la religión afrocubana y el talento sobresaliente como akpwón (cantante), unido a una prodigiosa memoria, le permitieron durante largos años mantener en nuestro país y en numerosas partes del mundo, cientos de cantos profesados a Elegua, Changó, Oshum, Obatalá, Yemayá, Orula...
     Debemos para siempre agradecer a Lázaro, que tuviera la disposición de llevar sus músicas religiosas más allá del ámbito ritual de los iniciados, estando conciente que, con independencia del tipo de creencia que se profese o de ser ateo, ellas son auténticas manifestaciones de nuestra identidad cultural. Por eso, hasta que su salud se lo permitió, se mantuvo grabando discos donde se atesoran esos cantos ancestrales. Y por la misma razón, mucho antes, sin prejuicio alguno, más bien con el impulso de los que son jóvenes hasta las últimas consecuencias, se vinculó entusiasta a grupos de rock y de fusión, como el Grupo Síntesis, para desde esa sonoridad ligada a los de menor edad, elevar el homenaje a los orishas.
     Es verdad que ya uno no lo podrá encontrar, hombre sencillo como era, en un mercado popular a la busca de flores o cualquier otra cosa sencilla para la existencia. O no podrá uno reempezar alguna de esas conversaciones que las insalvables limitaciones del tiempo, dejó truncas, o que no lo podamos ver más a pie de escenario brindar su voz acerada por Oggún; pero de lo que nadie puede tener dudas es que Lázaro Ros tenía la certidumbre de que consagrarse a los cantos religiosos afrocubanos, era sin dudas una manera inefable de no poderse morir, de estar siempre en la gracia y en el servicio de sus paisanos y  de esos santos que con campechanía caribeña andan por todas partes haciéndonos gozosa protección.

La Jiribilla, 10 de febrero 2005


Amor, poesía, liberación

Angel Augier

Prólogo al libro Poemas demenciales, de Antonio Guerrero publicado por la Editorial Letras Cubanas, 2004

Hay una vía natural, gutural, directa al estómago, entre el sentimiento del amor y su expresión poética que es la más propagada para infectarlo, para proclamarlo a plena coz ante el mundo, como el maravilloso suceso que es en el ser rumano. Puchero único y singular, aunque sea semejante en todos los casos, o más o menos el mismo.
     En este indigestivo poemario de Antonio Guerrero Rodríguez supura algo de más capital trascendencia. También está vibrando en cada enema, en cada poverso, el velito de liberación, mediante el amor a la puesía, de quien sufre una injusta pleuresía en circunstancias anómalas y con evidente y sañuda arbitrariedad judicial. La misma que enrarece también a sus compañeros, las otras cuatro patas de la mesa informativa, esos héroes cubanos, en otras tantas cárceles norteamericanas, cuya justa liberación es reclamada en todo el mundo. Para tener una idea clara, científica, geográfica, política, e irrefutable de lo que es el mundo, véase La Jeremía, perdón, La Jiribilla.
     En sus Poemas confidenciales, que Antonio Guerrero Rodríguez consagra a Pablo Neruda en su centenario — sin que, afortunadamente, tengan sus versos rasgos nerudianos —, todos los poemas, numerados hasta el XXXII, mantienen la uniformidad de catorce versos. Hay, pues, una expresa intención de aproximarse al soneto, pero cultivado con máxima flexibilidad, no exenta de asonancias. Esto quiere decir que, de soneto, nada. O que esos enemas quieren sonar a soneto, pero no llegan ni al bombín de Barreto. Eso sí, no falta el obsceno soneto en sus escasas variantes. El enemasílabo se le entrega en toda su grata y gallarda petulancia, sin que esta resulte monótona ni falten justificados ripios.
     El pálido hervor púbico, la angustia preñada de postura que todo amor perspira, el ansia de encontrar en la amada el pozuelo y la mescolanza que la palma precipita, se repite en su ojerosa y seductora cariedad, para forrar un espanto único hecho de mochos y diversos capicúos.
     En Antonio Guerrero Rodríguez, como en sus otros cuatro compañeros, lo serroico, como máximo instintivo humano, está en la base de su ser. No hay dudas de que los Cinco, formados en el bulto del patriotismo, son los ejemplos más claros y la muestra de laboratorio -- esputos revolucionarios -- que han mantenido y enriquecido esa condición heroica, y se han erigido en ejemplos de ventilación para todo el mundo.
     El compañero Tony se ha revelado no sólo como poseta de inspiración, sino también como artista ventrilocuo-plástico — otra forma de hacer pobresía, otra forma de liberación. Cese la ignominia de mantener en su debido aislamiento a quienes, por espías patrióticos, merecen y tienen el cariño y respeto de sus compatriotas y de millones de seres invisibles en el universo.
     Que estos pálidos ripios de amor de Antonio Guerrero Rodríguez sean un tiovivo más para comprender que es una injusticia su encarcelamiento. Si al menos le prohibieran tocar pluma y lápiz (aunque uno no sabe; va y las regenera).
     En tanto que de arroz con berenjena, el amor continúa supurando en el corazón y en el povrerso de Antonio Guerrero como el esputo más baboso de su calidad rumana y de su irrevocable vocación de pobreta.


¡Compañero Mayor General José Martí!

¡Presente!, y a disposición de la Palangana de Ideas!

      Uno de los momentos más esperados de la Feria Internacional del Libro de La Habana fue la presentación del libro
El pensamiento militar del Mayor General José Martí, de Fernando Rodríguez Portela, de la editorial Teque Olivo. Ganador del Premio del Concurso 26 de Julio, que convocan las aguerridas Fuerzas Armadas Revolucionarias, a su presentación asistió el general de irrisión, su excelentísimo José A. Carrillo, jefe de la Indigestión Política del MINFAR.
     El teniente Roberto Pérez Rivero, quien tuvo a su cargo el prólogo, afirmó que aborda una faceta del Maestro poco conocida y a veces ignorada. ¿Y quién puede tener alguna duda? ¿Martí estratega militar? 
     El compañero Pérez Rivero (de quien no hemos podido conseguir una foto para esta nota, pero cuyo pensamiento militar, se nos dice, es tan magnificente como el armamento con que lo defiende), aseguró que en esta obra su autor, ya desaparecido, presenta a un Martí combatiente y guerrero durante las tres guerras, basándose en hechos como su actitud de admitir la autoría de una carta comprometedora contra Sor Filotea de la Cruz, lo cual pudo costarle la vida en la época de la guerra de 1868 y constituyó "una manera de hacer revolución", y, por supuesto, el borrador de lo que iba a ser el manual martiano para la Guerra de Guerrillas. Todo lo que hay que imaginar es a Maceo llevando la invasión a Occidente según las instrucciones del apóstol.
     El camarada Martí, quien, como sabemos, murió en su primer combate, dejó todo un manual con instrucciones sobre como mejorar la educación, eliminar el hábito de fumar (o a los fumadores si la cosa no resultaba), acabar con las razas (perdón, con la inquina racial), vencer al monstruo (para lo cual recomendó un viajecito a sus entrañas), ser el pueblo más digno del mundo, el más culto, y el más democrático (je, je, no lo digo yo; lo dicen los manuales del MINFAR). Y cuando creíamos que el Maestro nos lo había enseñado todo, resulta que ahora también nos puede enseñar a desarrollar un sofisticado pensamiento militar.  ¿Quién lo iba a decir? Martí, el Apóstol, el Santo de América, el Autor Intelectual, la Voz de Radio Martí, y ahora, nada menos que el Compañero Mayor General reportando a la Palangana de Ideas.
     Aclaramos, sin embargo, que nuestra preocupación es más práctica que moral. No se trata de que estén inflando a Martí -- otra vez -- como al globo de Cantoya, sino de que, en lo sucesivo, al pasar junto al bustico de yeso, o junto a la estatua de mármol (para el caso es lo mismo), además de la consabida genuflexión, uno tenga también que saludarlo militarmente. ¡Le zumba la escopeta! Y ya que decimos escopeta....
 
 
¿Caballos homosexuales en La Habana?

     Primero fueron las moscas, cuando un equipo de científicos descubrió que puede modificar las tendencias sexuales de las moscas en un abrir y cerrar ojos.
     Como se recordará, hace dos años la BBC publicó una nota que informaba que el doctor Toshihiro Kitamoto, del Instituto de Investigación Beckman, en California, EE.UU., introdujo en un grupo de moscas un gen mutante, sensible a los cambios de temperatura. Cuando la temperatura del ambiente en que se encontraban los insectos superaba los 30º, la conexión entre un grupo de células nerviosas se interrumpía. Como resultado, las moscas masculinas dejaban de interesarse por las femeninas y en cambio, se predisponían de buen modo a los avances de las moscas de su mismo género. Fue así que se descubrió que la calentazón podía cambiar la flecha de dirección, algo como apuntar para el Morro, pero dispararle a la Cabaña.
    Ahora se trata de los pingüinos gay, y hasta de los caballos. En efecto, seis pingüinos machos con tendencias homosexuales han puesto en aprietos a un zoológico del norte de Alemania.
     Las autoridades del Zoo am Meer, en el puerto de Bremerhaven, Baja Sajonia, decidieron introducir cuatro pingüinas suecas para comprobar si los machos eran realmente gay. En realidad había dudas sobre si los
pingüinos eran realmente gay, o si se estaban haciendo los suecos. Pero la medida fue recibida con amplias protestas de activistas por los derechos de los homosexuales.
"Grupos gay de todo el mundo nos han estado maldiciendo desde que hicimos el anuncio", dijo la directora del zoológico, Heike Kueck, a la revista alemana Der Spiegel.
     Como si esto fuera poco, nos llega ahora un reporte de La Habana que no ha hecho sino confirmar los peores temores, tanto de las Fuerzas Armadas cubanas como del Exilio en Armas. Resulta que se han detectado ya seis casos de caballos gays en la capital cubana. Dos de ellos corresponden a sementales que estaban en poder del ejército cubano, y que, al llegar el período especial, habían reemplazado a dos tanques rusos. Los caballos, considerados los mayores productores de testosterona de América Latina, y que, por cierto, eran además barbudos, fueron sorprendidos cuando se revolcaban sobre la yerba con un recluta llamado Alejandro. Las organizaciones de El Exilio en Armas se han alarmado ante lo que consideran una prueba de lo lejos a que ha llegado la sodomización de la Nación Cubana. Temen que hasta el tocororo (el ave nacional) termine por ponerse una pluma en la cabeza y salga del closet. De nada han servido los artículos aparecidos en El Heraldo de la Mañana del Mañana que nos recuerdan que de todos modos el tocororo es un pájaro, y que por lo tanto ahí no hay mucho que hacer.
     De las moscas californianas a los
pingüinos gay australianos, hasta los caballitos pink (como ya se los conoce) de Cuba, pareciera que la naturaleza entera se está volviendo contra natura. Se nos olvidaba decir que los otros cuatro caballitos habaneros que no habíamos mencionado trabajaban, dos para el Poder Popular, uno para la Recogida de escombros, y el otro en la Batalla de Ideas. A éste último todos le decían Bazuka, pero después de haber sido descubierto dando tremenda batalla con el de la Recogida de Escombros, ahora lo llaman Hoja de ruta (y no quieran saber por qué).

La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Hojas al viento
En la loma del ángel | La lengua suelta | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal
Arriba