The Cangaceiros: Bandits Covered in Stars and Flowers
MARIANA VON HARTENTHAL, PhD candidate, Southern Methodist University
A woman sits with her legs crossed, each hand resting on the back of a dog. She wears a dress, necklace, and a wavy hairdo. A man on her left has a more elaborate outfit: cropped Jodhpur pants reveal checkered socks and leather shoes; what looks like a scarf adorns his neck and a decorated belt sits on his waist. Multiple large rings adorn his fingers. A headband with three round metal pieces is topped by a half-moon shaped hat...(leer más)
Eliseo Diego entre el porrazo y la payasada
GUSTAVO PÉREZ FIRMAT, Columbia University
Diego ha afirmado en diversas ocasiones que su poesía nace del sentimiento de pérdida engendrado por la mudada de Villa Berta, la quinta construida por su padre, Constante de Diego, en Arroyo Naranjo. La mudada, que ocurrió cuando Diego tenía nueve años, representó para él la expulsión del paraíso de la niñez, una “irremediable catástrofe” (Obra poética [en adelante OP] 113). Su poesía nace, entonces, del deseo de “reconquistar el Paraíso, forzar la entrada” (Prosas escogidas [en adelante PE] 293). Pero no es ésta la única vez que Diego se vio obligado a abandonar Villa Berta...(leer más)
Sujetos y objetos anatópicos: la línea de la raza en Cuba durante el siglo XIX
JORGE CAMACHO, University of South Carolina-Columbia
Escribiendo a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, José Martí constataba con pesar en una de sus crónicas neoyorquinas cómo las leyes segregacionistas y el racismo estaban empujando a los negros norteamericanos a salirse de la “comunión humana.” “Aprietan” dice “la línea de la raza,” negándose “a recibir del blanco, como antes recibían, la religión y la ciencia,” y levantan “seminarios de negros y colegios de negros” (OC XI, 237-238). Siguiendo esta idea me interesa en este ensayo explorar los límites raciales y simbólicos en la sociedad colonial esclavista, y las formas en que estos límites eran trasgredidos...(leer más)
Poesía de imperio
Políticas de traducción en revistas literarias cubanas (1927-1961)
RAFAEL ROJAS, CIDE, México
El Caribe ha sido – y ha sido pensado como – una región históricamente marcada por la rivalidad imperial entre potencias atlánticas y por los grandes desplazamientos humanos de la trata esclavista, la inmigración europea y las diásporas contemporáneas. Una zona de islas y costas, litorales y archipiélagos, que en los tres últimos siglos pasó de la experiencia de plantaciones coloniales a la construcción de naciones soberanas o semi-soberanas, repúblicas o entidades neocoloniales, que involucró a sus ciudadanías en un proceso limitado y conflictivo de dotación de derechos civiles y políticos...(leer más)
E pur si muove!: la “correcta ubicación” ideológica de Martí, según Roberto Fernández Retamar
FRANCISCO MORÁN, Southern Methodist University
Un lugar común en los críticos y estudiosos latinoamericanistas y de la obra de Martí es la obsesión con atribuirle un militante antiimperialismo. Este argumento a su vez aparece asociado, si no al despertar, otra vez, sí a la radicalización de su conciencia social, particularmente en lo relacionado con la crítica a la políticas imperialista de los Estados Unidos, supuestamente radicalizada a partir de la famosa crónica “Un drama terrible” (1887) sobre la ejecución de los anarquistas de Chicago...(leer más)
Cinematic Ruinologies: Alamar and the Cuban Soviet Urban Imaginary in Contemporary Cuban Documentaries
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ,The Georgia Institute of Technology
Many contemporary documentaries focusing on Cuban culture project Havana as the setting of the social changes, cultural dilemmas, and institutional conflicts in Post-Soviet Cuba. In contrast to sport, music, and biographic documentaries focusing on Havana’s iconic figures, other documentaries explore the social issues and urban challenges that have marked the history of the Cuban capital in the Post-Soviet period, including the housing crisis, the reorganization of urban routines in the mixed economy, and the emergence of new spaces and identities...(leer más)
El código secreto de la islas tropicales: militancia y comunidad poética en Néstor Perlongher
GISELLE ROMÁN-MEDINA, University of Pennsylvania
El ámbito de lo tropical en la poesía del antropólogo y activista argentino Néstor Perlongher precede a su primera visita, en 1978, al trópico geográfico que representa Brasil y al trabajo antropológico que realiza en este país. Más aún, es anterior a su adscripción al neobarroco cubano plenamente manifestada ya en 1991 con el prólogo a la antología Caribe Transplatino, publicada en São Paulo. Pese a que su título no remite ni a Brasil ni al Caribe –espacios culturales producidos estereotípicamente como tropicales–, “Defensa de los homosexuales de Tenochtitlán y Tlatlexlolco” (1974) –el primer poema publicado por Perlongher...(leer más)
“Soy una Sor Juana de Arco electrónica”: Severo Sarduy’s radio play “Dolores Rondón.”
ANKE BIRKENMAIER, Indiana University, Bloomington
In 1977 Roland Barthes wrote about Severo Sarduy’s radio play La playa: “[Sarduy] inhabits language happily: his love of words is not mania (no verbalism) but affect. Hence the paradoxical result: the futility staged by him gleams with the happiness of writing; this confidence is worthy of our listening” (Barthes in: S. Sarduy, Para la voz 8). In referring to a play that at that point had only been performed live –first on radio and then as a theater play--, Barthes deliberately associated Sarduy with the happiness of the spoken word, with what he had called in another essay the “grain of the voice.”...(leer más)
En San Diego con Sánchez Cotán
EFRAÍN BARRADAS, University of Florida
Dos veces he visitado la ciudad de San Diego, California, y en ambas ocasiones el motivo último y escondido era ver una pintura de Juan Sánchez Cotán (1560-1627), un pintor español hoy grandemente admirado por un puñado de bodegones que parecen romper con las normas de su época y avanzar hacia el arte del siglo XX. Son representaciones de vegetales y, en algunos casos, aves muertas que cuelgan del tope o descansan en el borde de una ventana oscura que da la impresión de ser un nicho y que, en última instancia, parece un escenario para una obra de teatro...(leer más)
Cuba: de puercos y hombres
DUANEL DÍAZ, Virginia Commonwealth University
Refiriéndose a la verbosidad tradicionalmente atribuida a la literatura escrita en la zona tórrida, decía Pedro Henríquez Ureña que no había por qué atribuir al trópico lo que era influencia de Víctor Hugo. Yo diría que no hay por qué atribuir a lo cubano lo que es deficiencia de Zoé Valdés o de cualquier otro escritor de éxito. Si la literatura cubana contemporánea es pobre, no es porque gire en torno a lo cubano. De suyo, ni el cosmopolitismo ni el exotismo garantizan la calidad o complejidad de la escritura. Así como puede haber “inflación simbólica” (Walfrido Dorta, “Olvidar Cuba...(leer más)
Who are you? Se busca a Enriqueta Faber
ENRICO MARIO SANTÍ, University of Kentucky
Hace tiempo que no hablamos. ¿Cuánto? ¡Diez años! Parece que fue ayer que estábamos tomando Glenlivet 24 en la cocina de tu casa. Muchos cambios por aquí. Ahora tenemos un Presidente negro. Y un Papa argentino (bueno, nadie es perfecto). Un nuevo tipo en Rusia, su nombre en Cuba se pronuncia PUTÍN. Me imagino que el de su novia, según la costumbre por allá, se dice PUTÍNA…. Cuba y USA ahora tienen relaciones diplomáticas. Por fin abrieron embajadas. Solo que la de Washington no deja entrar a ningún cubano, y en la de La Habana los cubanos arrasan porque irse para Miami. ¡Del carajo!...(leer más)
Nueve nuevos textos inéditos de José Martí
JORGE CAMACHO, University of South Carolina, Columbia
Recientemente publiqué un libro con 11 crónicas inéditas de José Martí. Estas crónicas habían aparecido originalmente en El Economista Americano, una revista neoyorquina que Martí editó durante 3 años y donde escribía sobre temas económicos, sociales y culturales. A pesar del tiempo que Martí publicó esta revista solamente ha sobrevivido un solo ejemplar de ella que hoy día se conserva en la Biblioteca Nacional de Cuba...(leer más)
Julián del Casal
JOSÉ DE ARMAS (Justo de Lara)
El joven poeta que acaba de morir era uno de esos pocos, muy pocos hombres de los que puede afirmarse, cuando nos abandonan para siempre, que no han hecho mal a nadie en la vida. Hay muchas maneras de ser malo. Algunos no lo son por egoísmo, porque el mal cuesta siempre trabajo o porque la fama de los malos es contraproducente para los éxitos de este mundo. Pero de ser bueno sólo hay una manera, la que nace del corazón, la que no se impone ni por la voluntad ni por el cálculo, y el pobre Julián del Casal era bueno así. Para él no había rencores...(leer más)
Arcos Votivos (Selecciones)
OSVALDO BAZIL
En las hojas de un álbum se reflejan,
cual por mutuo convenio,
caricaturas mil que se asemejan,
porque son un muestrario donde dejan
muchos la vanidad, pocos el genio...(leer más)
Párrafos y estrofas
PRÓSPERO PICHARDO Y ARREDONDO (FLORIMEL)
Próspero Pichardo y Arredondo, cronista, poeta y persona decente, me pide un prólogo para su libro Párrafos y estrofas... ¡Ocurrencias de cronista, sueños de poeta y cortesías de galant'uomo! Yo... ¿un prólogo? ¡Pero si para mis pocos libros he necesitado buscar con un candil alma generosa de artista que me dé pasaporte para el infierno de la publicidad!...(leer más)
Tres crónicas sobre la ciudad
Introducción por FRANCISCO MORÁN
Llegamos a La Habana cualquier día de fines de 1844. Para llegar a la ciudad cualquier fecha es buena. Este día, sin embargo, no es uno cualquiera. Se nos ha permitido la entrada por el puerto. Teodoro Guerrero fue uno de los pasajeros que conocimos durante la travesía. Lo menos que imaginábamos era que un año más tarde publicaría en Madrid una crónica de su visita; y menos aún que la cargaría con una buena dosis de racismo. Otro tanto encontramos en las impresiones de otro viajero, el escritor francés Xavier Marmier...(leer más)