balcón habanero
La sección Ecos y murmullos toma su nombre de otra que aparecía en las ediciones de La Habana Elegante bajo la dirección de Enrique Hernández Miyares. Está dedicada a presentar libros publicados por autores cubanos, revistas y otras novedades así como a divulgar sus éxitos en concursos internacionales, nacionales o aquí en los Estados Unidos. Siempre que las recibamos con tiempo suficiente incluiremos también aquí las bases de concursos literarios, conferencias y encuentros. 
 
 
CUERPOS EN (Y SIN) BANDEJA 

     En los orígenes de "lo cubano paradisíaco" se asentaron la míticas páginas del Diario de Navegación de Cristóbal Colón. Le seguirían el "Espejo de Paciencia" de Sivestre de Balboa, la oda "A la piña" de Zequeira, la "Silva cubana" de Rubalcava, "Cuba, poema mitológico" de Luaces, "Noche insular, jardines invisibles" de Lezama Lima. Ahora nos llegan, casi al mismo tiempo, "Las comidas profundas" de Antonio José Ponte y "Cuerpos en bandeja (Frutas y erotismo en Cuba)" de Orlando González Esteva. En ambos libros encontrará el lector agradecido los comentarios obsesivos de las obras de Ramón Alejandro. Porque no son las suyas meraspintura de Ramón Alejandro "ilustraciones" sino textos que se superponen a los de Ponte y Esteba, y los comentan, inscribiendo así su propia y personal escritura, su propio "Diario de navegación", su "poema mitológico". A no dudar estos libros no nos llegan como un regalo del Paraíso, sino como una respuesta a la carencia y al hambre, al desasimiento y al desarraigo. Son la respuesta a la sed y a la ansiedad. Y tal vez la propuesta final sea la de devorar amorosamente, incesantemente esos cuerpos que entregan la generosidad de sus papayas o de sus húmedas cavidades y promisorios plátanos, y en los que puede que esté la patria definitiva, o, cuando menos, la única accesible. Invitamos a los lectores a participar de esta inmersión en el paraíso original a través de los vertiginosos túneles del hambre. Al fin y al cabo la única consigna (parecen sugerir Ponte y Esteva) por la que deberíamos sacrificarnos los cubanos es la de: "Devoraos amorosamente, implacablemente los unos a los otros. Retornad a la humedad, al juego de manos, a la piel luciferina, a la noche (¿no sospechaba Martí que la Patria y la noche podrían ser lo mismo?)". Del libro de Esteva ofrecemos, pues, uno de sus capítulos ("La virgen Cuba") y los comentarios de Ramón alejandro al pie. 
 

 LA VIRGEN  CUBA   

La fruta, como oscuro objeto del deseo, ostenta demasiados antecedentes notables para acordar un inventario justo. Me limito a consignar, guiado por el capricho, tres de esos antecedentes: 
 

      Como el manzano entre los árboles silvestres 
      así es mi amado entre los jóvenes; 
      bajo la sombra del deseado me senté 
      y su fruto fue dulce a mi paladar, 

 
dice Salomón en el Cantar de los cantares. La  joven Cidipe, según Ovidio, visitaba el templo de Artemis cuando recibió una manzana en cuya cáscara venía inscrito un mensaje de amor que la comprometía a desposarse, involuntariamente, con Aconcio. El amor por tres naranjas, fábula del italiano Carlo Gozzi convertida en ópera por Serguéi Prokofiev, narra las La virgen Cuba (Ramón Alejandro)desventuras de un joven príncipe hipocondríaco que se enamora perdidamente de tres de estas frutas. Las relaciones entre 
Eros y Cuba tienen raíces prehistóricas, y en ellas, desde sus inicios, estuvieron presentes las frutas. Es más, la cornucopia frutal de que siempre ha presumido la isla es obsequio de Eros; castigo de Eros, debería decir. Así lo consigna Joaquín Lorenzo Luaces en algunas de las octavas reales de Cuba, poema mitológico, texto fechado en 1854. A punto de cumplir los 12 años, y guiada por un tocoloro (ave amante de los insectos y las frutas que, según Lydia Cabrera, tiene un huesito detrás del pescuezo de incalculable valor para la magia), la virgen Cuba se interna en el jardín de Eros y, deslumbrada, roba algunas frutas. Trémula, con ellas apretadas contra el pecho, consciente de su falta, se apresura a abandonar el jardín, pero el dios hasta entonces invisible le sale al paso, la reprende y condena desde ese instante a llevar el pecho cargado de frutas, señales, según él, de su poder. La joven, llorosa, trata de deshacerse de ellas y las deja caer, 

      Pero ¡oh prodigio, libres las granadas 
      a la altura del pecho permanecen: 
      no las tienen sus manos apretadas 
      y sobre el seno juvenil se mecen. 
       

Luaces describe cómo las frutas y el cuerpo de la joven Cuba comienzan a confundirse, a devorarse, a incorporarse, y cómo aquéllas, envueltas ya en las carnes apretadas de la joven, acaban adoptando la vida que ésta rezuma, reflejando, incluso, sus movimientos. Sólo dos granos  de color encendido se resisten a naufragar en el perfecto ensamblaje y, convertidos en botones de  rosa, vienen a coronar los pechos de Cuba, donde Afrodita depositará "los Hurtos del Amor, los Galanteos,/ vivo el Placer, audaces los Deseos". No es extraño, pues, que los sentimientos patrios del cubano estén frecuentemente ligados a una visión erótica de la isla, y esta visión, a su vez, halle su más cabal justificación en las frutas. Devorándolas, el cubano se repatria, vuelve a la raíz, se zambulle en el légamo original, se adelanta a Colón, hace suyo aquel deseo de Luis Cernuda de unirse 

        como se une la piedra 
        al fondo de su agua, 
        fatal, oscuramente 
        con una tierra amada: 

incorpora a Cuba. De ahí, la declaración hecha por Lezama Lima en cuanto a la forma en que las gradaciones del verde que derraman los mogotes del Valle de Viñales y los pinos enanos de la región le abrían el apetito. 
 

Gana II Premio de Poesía Renacimiento el cubano Pérez Olivares 

 SEVILLA (España).- El pintor y poeta cubano José Pérez Olivares ha ganado el II Premio Renacimiento de Poesía, con el poemario Háblame de las ciudades perdidas, informaron a EFE fuentes de la editorial española convocante del concurso. El premio está convocado por la editorial Renacimiento, de Sevilla, y dotado con 250 000 pesetas (1 800 dólares) y la edición de la obra. 
 Pérez Olivares, profesor en La Habana, ya obtuvo el I Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma y el Premio Rafael Alberti correspondiente al año 1993. 
 El galardón ahora logrado le fue concedido por un jurado del que formaron parte diversos poetas: Francisco Brines (presidente), Vicente Tortajada, Andrés Trapiello, José Luis Parra, Juan Lamillar, José Daniel Serrallé y José Julio Cabanillas. 
 En una conferencia de prensa, Tortajada dijo que los poemas de Pérez Olivares son de una "disidencia no explícita, aunque la sola mención de la palabra Cuba la pueda hacer explícita", en alusión a la carga simbólica y alegórica de estos versos en relación con la situación actual de Cuba. 
 Para Juan Lamillar uno de los méritos del libro es "imbricar una situación de incomodidad en la tradición bíblica" y destacó que, contrariamente a lo que sucede con otros poetas latinoamericanos, Pérez Olivares asume por completo los cánones literarios europeos, en lo que coincidió con Tortajada. 
 Cargados de alusiones bíblicas, los poemas de Pérez Olivares son de una simbología nada críptica, añadió Tortajada, para quien se ve en estos versos que el poeta, que vivió un tiempo en Colombia, no puede pasar sin Cuba, donde resulta obvio que "tiene su mundo y su pasado". 
 Tortajada y Lamillar aseguraron que el jurado concedió el premio por unanimidad, pese a que los ocho libros seleccionados finalmente entre los 198 presentados al premio eran de gran calidad. 
Lamillar dijo que se trata del libro "más completo y más hecho" de todos los concurrentes, y que los poemas de Pérez Olivares (Santiago de Cuba, 1949) son de gran aliento, largos y discursivos. 
 El primer premio Renacimiento lo obtuvo el año pasado el poeta sevillano Francisco Cruz Pérez, con el libro Maneras de vivir. 
(Tomado del periódico Juventud Rebelde

La Habana Elegante felicita efusivamente a nuestro compatriota y hace suya la alegría y el orgullo de que el premio se lo haya llevado uno de los nuestros. 
Felicidades, Olivares. 

CONVOCATORIA DE POESÍA 

A TODAS LAS PERSONAS O MEDIOS QUE RECIBAN LA SIGUIENTE CONVOCATORIA SE LES RUEGA QUE LA DIVULGUEN A LOS POSIBLES INTERESADOS POR LOS MEDIOS QUE ESTEN A SU ALCANCE. MUCHAS GRACIAS. 
SALUDOS, 
Odette Alonso 
odetdora@netservice.com.mx 
 

               ANTOLOGÍA DE POESÍA CUBANA ACTUAL 

El grupo editorial mexicano La Guillotina-Las Brujas convoca a todos los 
poetas cubanos a enviar textos para integrar una antología de la poesía cubana actual, que será coordinada por la poeta cubana Odette Alonso. El libro será publicado a mediados de 1999 por una prestigiosa casa editorial francesa. Esta convocatoria funcionará según las siguientes 

B A S E S:

1. Pueden participar todos los poetas cubanos que así lo deseen, sin importar 
su actual país de residencia. 
2. El tema y las formas son absolutamente libres. 
3. Cada autor puede mandar hasta quince cuartillas, que pueden incluir un sólo texto o varios, no necesariamente inéditos. En caso de haber sido publicados, señalar los datos de edición y hacer constar que los derechos no pertenecen al anterior editor. 
4. De preferencia, los textos deben ser presentados mecanografiados a doble espacio, por una sola cara. Si fuera posible, se agradecería que se enviaran 
en disquettes de 31/2, guardados como Solo Texto, acompañados de una impresión en papel. Pueden ser enviados también por correo electrónico como parte del cuerpo de texto (no como attachment). 
5. Cada trabajo debe ser acompañado de los datos generales del autor: 
nombre completo, dirección particular, teléfonos, fax o correo electrónico, así como una breve nota bio-bibliográfica, no mayor de una cuartilla. 
6. Los textos se recibirán a partir de la fecha de emisión de esta 
convocatoria. El plazo de recepción vence el 20 de noviembre de 1998. 
7. Deben ser dirigidos a Odette Alonso, Apartado Postal 5-321, 06500 México, D.F., a la direccion electrónica odetdora@netservice.com.mx o al 
fax (525) 229 5600, exts. 300 y 303, señalando claramente al principio que 
está dirigido a Odette Alonso, Subdirección de Publicaciones. 
8. El envío de los textos no implica una automática inclusión en la antología. 
Serán sometidos a un proceso de selección, cuyos resultados le serán 
comunicados oportunamente a cada uno de los autores seleccionados. 
9. Los originales no serán devueltos. 
10. El enviar textos supone la total aceptación de estas bases. 

Mexico, D.F., 10 de octubre de 1998. 

AMPLIADO PLAZO DE ADMISION PARA ANTOLOGÍA DE POESÍA CUBANA ACTUAL 

Teniendo en cuenta la importante acogida que ha tenido, tanto dentro como 
fuera de Cuba, la convocatoria para la antología de poesía cubana actual 
que prepara la escritora cubana Odette Alonso, y considerando la 
posibilidad de que otros poetas se sumen a ella, el grupo editorial 
mexicano que la publicará ha decidido ampliar hasta el 20 de diciembre el 
plazo de admisión para la recepción de materiales. 
A continuación se adjuntan las bases y se ruega a toda persona que reciba 
este mensaje, divulgarlo a todos los posibles interesados. Para mayor 
información o aclaraciones, dirigirse a: 
odetdora@netservice.com.mx 

 
MUERE EL PROFESOR, INVESTIGADOR Y CRÍTICO CUBANO 
SALVADOR REDONET 

Para quienes lo conocimos y lo quisimos, la pérdida del amigo nos afecta y entristece profundamente. Redonet fue un incansable estudioso de la narrativa más joven de la isla, y a cuya difusión contribuyó notablemente. Sabíamos que Redonet había estado muy enfermo, pero abrigábamos la esperanza de que su recuperación sería definitiva. Saber que no estará para saludarnos al regreso es ya una pena de profunda resonancia. Lleguen a sus familiares, amigos y compañeros de la universidad nuestra solidaridad en momentos tan difíciles. 
Redacción de La Habana Elegante 

La comunicación que sigue nos la hizo llegar el profesor y amigo nuestro César Salgado, y nos complace compartirla con nuestros lectores. 

SIMPOSIO SOBRE EL 98 EN LA UNIVERSIDAD DE AUSTIN EN TEXAS 

Dear Colleague or Student: 

I write to inform you of a unique symposium that will take place in the University of Texas at Austin on November 13 and 14 to mark the centennial of the Spanish-American War and reflect about the cultural, political, social, and ethnic consequences of the historical events of 1898 in Puerto Rico, Cuba, the Caribbean, and the United States throughout the century.  I attach a copy of the program below; this program is still subject to change.  This bilingual symposium will consists of three panels and three keynote lectures.  It will concentrate on the case of Puerto Rico, but will also reflect on the impact of the change of political hegemony in the Caribbean after the Spanish-American War on Cuba's contemporary history.  Although scholars of literature will be making most of the presentations, the nature of the conference is interdisciplinary and will raise issues of interest for historians, anthropologists, sociologists, political theorists, Diaspora scholars, and other academics. 
For this conference, the University of Texas at Austin will have the opportunity of hearing presentations by some very distinguished visitors.  Arcadio Díaz-Quiñones is Professor of Spanish at Princeton University and one of the most visible scholars of Puerto Rican and Cuban literature.  He is the author of several key books in Caribbean literary studies--Conversación con José Luis González (1977), El almuerzo en la yerba (1982), Cintio Vitier o la memoria integradora (1988), and La memoria rota (1993)--as well as of many influential articles on Puerto Rican and Cuban historiography and culture.  Rubén Ríos-Avila is a prolific literary critic, chair of the Department of Comparative Literature at the University of Puerto Rico, and editor of Postdata, a cutting-edge postmodern critical journal in the island.  Rafael Rojas is a young Cuban historian and essayist stationed in Mexico, author of El arte de la espera (1997) and some of the most probing and challenging essays on Cuban historiography published during this decade.  Alan West is a CubaRican-American poet and essayist, author of Tropics of Discourse:  Cuba Imagined (1997), and winner of the 1997 Latino Poetry Prize
The first panel will focus on the intellectual legacies of Puerto Rican Caribbeanist writer and theorist, José Luis González; the second panel on popular culture and the Puerto Rican Diaspora; the third on Cuba and Puerto Rican from diverse historical and comparative perspectives.  Professors Lisa Sánchez-González (English), Sonia Labrador-Rodríguez (Spanish and Portuguese), and myself are the conference organizers.  Feel free to contact us if you have any questions. 

Sincerely, 

César A. Salgado 
Assistant Professor 
Department of Spanish and Portuguese 

Conference Program: 

1898 Revisited:  Culture, Archive, and Diaspora After the Spanish-American War.  A Bilingual Symposium on the Consequences of 1898 in Puerto Rico, Cuba, and the Caribbean 
Bass Lecture Hall 
8:30-5:30  Friday, November 13 
9:00-1:00  Saturday, November 14 

Program for Friday, November the 13th 
8:30  Greetings and Introductory Remarks 
Nicolas Shumway, Director, Institute of Latin American Studies 
César A. Salgado, Department of Spanish and Portuguese 

8:45-10: 45 
Panel 
Cultura, sociedad, archivo y raza en Puerto Rico tras 1898: Indagación a José Luis González. 
Moderator & Respondant:  César A. Salgado (Department of Spanish and Portuguese, University of Texas at Austin

Alan West (Northern Illinois University), "Pisos y ajiacos:  La cultura afro-caribeña pos-1898 en José Luis González y Fernando Ortiz" 

Guillermo Bey Irizarry (Bucknell University), "El intelectual nómada:  José Luis González y las reestructuraciones de la geografía nacional" 

Raúl Guadalupe de Jesús (Department of Spanish and Portuguese, University of Texas at Austin), "La patria colonial del autonomismo:  José Luis González y la tradición literaria en el contexto pos-1898" 

Sonia Labrador-Rodríguez (Department of Spanish, University of Texas at Austin), "Mulatos entre blancos:  hibridez racial y nacional en Puerto Rico al cambio de siglo" 

11:00-12:00 
Lecture 
Rubén Ríos Avila, "Luis Palés Matos, el 98 y la guerra de la raza" 

12:00-2:00  Lunch, Thompson Center 

2:00-4:15: "Popular Culture, Race and Representation in the Puerto Rican Diaspora" 
Dr. Lisa Sánchez González, Chair: Introduction, "Postcards from the pobre negrita cousin"; Dr. Sheila Walker, respondant 

Atireme Matos (UT Austin, Department of Journalism), "Racial 
identifications and disaffiliations: Blackness and Latina Magazine" 

Khamla L. Dhouti (UT Austin Dept. of Spanish and Portuguese), "What's so wrong with being trigueño?: The Politics of Identity in Piri Thomas' Down These Mean Streets" 

Yeidy Rivero (UT Austin, Dept. of Radio Television and Film), 
"Revolutionary Culture: Political Theatre of 1960's and 1970's in the 
Puerto Rican Diapora" 

Lisa Sánchez González (UT Austin, Department of English), "Reclaiming Salsa" 

4:30-5:30 
Lecture 
Arcadio Díaz-Quiñones, "1898:  History and Its Images" 

Program for Saturday, November 14 

9:00-11:15 
Panel 
Comparative Approaches to post-1898 Cuba and Puerto Rico 
Moderator and Respondant:  Sonia Labrador-Rodriguez (Department of Spanish and Portuguese, University of Texas at Austin

Brian C. Graves (Latin American Studies Program, University of Texas at Austin), "Martí y el protestantismo" 

Rafael Saumell (Department of Spanish, Sam Houston State University), "Cuba y el destino imperial de los EE. UU:  la anexión y el problema negro" 

Karen Ruth Kornweibel (Department of Comparative Literature, UT Austin),"Multivalence of the Folk:  Auto-Ethnography in Zora Neale Hurston's Mules and Men and the Fictionalized Folklore of Lydia Cabrera" 

Alison Peterson (Deparment of Spanish and Portuguese, University of Texas at Austin), "Mayra Santos and the Short Story:  Her vision of Blackness, Women and Sexuality" 

Federico Subervi (Department of Radio Television and Film, University of Texas at Austin), "Como (no) nos ven.  How they (don't) see us: Puerto Rico and Puerto Ricans in US News." 

11:30-1:00 
Final Lecture and Open Discussion 
Rafael Rojas (Centro de Investigación y Dociencia Económica, Mexico DF), "La frontera moral.  Cuba, 1898:  los discursos en guerra". 

MUEREN DOS GRANDES DE LA MÚSICA CUBANA 

     Lo que la ceguera y la testarudez política no acaban de conseguir (o tratan de impedir a toda costa) lo va logrando poco a poco, pero inexorablemente, la muerte. No es nuestra intención construir una noticia tremendista, pero no deja de ser simbólico que, casi al mismo tiempo, Rolando Laserie y Celeste Mendoza hayan muerto en los extremos--al parecer irreconciliables--de la geografía simbólica de la Isla: Miami y La Habana. Pedazo a pedazo dejamos que se nos muera el alma y se sequen las raíces. No importa. Después de pasar la laguna Estigia de la insularidad, los imaginamos a los dos junto al Benny, Roberto Faz, el Trío Matamoros, María Teresa Vera, y otros grandes de la música cubana (liberados al fin de los discursos políticos), bailando un guaguancó "de película", echándole salsita, contagiando a la muerte con la alegría de arrollar en los mismísimos infiernos. Y si nos preparan una ruidosa bienvenida, ¿cómo no agradecerlo? 

 
PAPEL PERIODICO DE LA HAVANA 

Del Domingo 17 de Agosto de 1800 

Precios de varios comestibles y demás, necesario para el abasto público, según el arancel de la fecha. 

La libra de jamón del Reino, a tres y medio reales. 
La del Norte, a dos. 
La de almendras de islas, a ocho. 
El millar de cacao, a catorce. 
La arroba de arroz limpio, a quince, y 12 onzas por medio rl. 
 

MEMORIA DE LA POSTGUERRA 

 (English follows) 
 
 SE BUSCAN ARTISTAS PLASTICOS, ESCRITORES, CINEASTAS, MUSICOS, ARTISTAS DE LAS ARTES ESCENICAS, BAILARINES, CRITICOS, ARTISTAS DE CUALQUIER OTRA MANIFESTACION DEL ARTE Y PERSONAS DE LA CULTURA que tengan interés en participar con obras escritas o imágenes en el proyecto 
 
 MEMORIA DE LA POSTGUERRA 
 (tercera edicion) 
 
 con el tema 
 La Reconciliación 
 
 Como uno de los posibles acercamientos a un futuro cubano, a cómo vamos a acomodar nuestras ideas de la cultura al lado de otras, cómo vamos a integrar todas las partes que somos, desde todos los lugares que estamos. 
 
Memoria de la Postguerra es una obra que surgió en 1993 en La Habana, en un  formato de periódico (que jugaba con la ilusión de ser real), con intención de crear un espacio para compartir el testimonio dentro del mundo de las artes pláasticas en Cuba. 
 
Los temas de los dos numeros anteriores fueron: En el primero -- la postguerra como metafora de las condiciones en las que estaba el arte despues de los acontecimientos de la llamada generación de los ochentas; en el segundo -- la emigración, ese elemento que nos estaba afectando a todos de alguna manera. 
 
Esta edición va a mantener la idea de ser un periódico. Esto hace que los materiales que se envíen pueden también jugar con la estructura propia de este medio (ensayos, reportajes, ilustraciones, etc) y al igual que en otras ocasiones se podrán crear también secciones propias de los diarios (deportivas, noticias nacionales, internacionales, horóscopo, cartas al editor, anuncios o comerciales, clasificados, estado del tiempo, culturales, sociales, históricas, etc) relacionado con el tema. 
 
Pero esta edición será un periódico oral, debido a que en Cuba el rumor, por momentos, ha sustituido a otros medios masivos de comunicación en cuanto a la difusión de la información. 
 
El evento se hará en forma de performance en La Habana en la primavera de 1999. Será documentado en fotografía, video y página Web. (Los que quieran participar o presenciar el performance, si no viven en La Habana, deberán hacer sus propios arreglos de viaje y estancia.) Sin título (Juan Pablo Ballester, Barcelona, 1996) 
 
Este proyecto se pudiera convertir en un espacio también para 
 encontrarse de nuevo, en muchos casos, con viejos conocidos que no se sabe ya donde están o qué piensan, buscar el canal de conexión entre las islas en las que estamos cada uno de nosotros. 
 
Los trabajos pueden ser recibidos en forma de disco de computación en sistema DOS TEXT o ASCII; en el caso de las ilustraciones y fotos a través del correo. Videos VHS se deben mandar en sistema NTSC. Para grabaciones, se aceptan CDs y cassettes. Se reciben por igual materiales en inglés. Todos los textos serán traducidos al español. Se prefieren trabajos  realizados especialmente para este proyecto o ineditos. 
 
Los materiales podran ser enviados a TANIA BRUGUERA. 
 
 Desde fuera de Cuba:               Desde Cuba: 
 1354 W. Carmen                     Calle O #58 e/19 y 21 
 Chicago IL 60640                    Edif Altamira piso 9 apto 96 
 U.S.                                         Vdo. C. Habana 10400 CUBA 
 
Para más información, llame al 773-271 6565 (EEUU), 32-5108 
 (Cuba) o escribir al correo electrónico postguerra@AOL.COM. 
 
Debido al tiempo en el que está planificado la presentación de la obra hace falta que los trabajos se envien antes del 6 de Enero de 1999. 
 

 *     *    * 

 
Tania Bruguera es una artista interdisciplinaria que trabaja principalmente instalación y performance. Su obra ha participado en II Bienal de Johanesburgo (Sur Africa), XXIII Bienal de Sao Paulo (Brasil), V Bienal de la Habana (Cuba), XI Cleveland Biennial of Drawing (Inglaterra), Whitechapel Art Gallery (Inglaterra), Feria de ARCO (España), Centro di Cultura Contemporánea (España), Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba), y The School of the Art Institute of Chicago (EEUU), entre otros. 
 

 *     *     * 

 
 MEMORIA DE LA POSTGUERRA es un proyecto de carácter colectivo que forma parte de la obra de Tania Bruguera como artista. Esta edición de MEMORIA DE LA POSTGUERRA es posible a través de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation
 

 *     *     * 

 
 Por favor, pase esta información a aquellos que puedan estar interesados. 
 
 
LOOKING FOR ARTISTS, WRITERS, FILMMAKERS, MUSICIANS, THEATER ARTISTS, DANCERS, CRITICS, and ALL OTHER ARTISTS AND PERSONS INVOLVED WITH CULTURE who have an interest in participating with images, writings, music or video in 
 
MEMORIA DE LA POSTGUERRA (Memory of the Postwar) 
(third edition) 
 
On the theme of Reconciliation 
 
 As one of the possible ways of approaching the future of Cuba, as a 
discussion of how we will develop our ideas about culture, how we will explore all aspects of who we are, from all the places where we currently live. 
 
Memoria de la Postguerra was created in 1993, with a newspaper format (which toyed with the idea of being real), and the concept of providing a place for discussion about what was happening then in Cuba's art community. 
 
 The themes of the first two issues were: the first -- the postwar as a 
metaphor for the conditions the Cuban art community was experiencing after the so-called Eighties Generation; the second -- emigration from Cuba, which was affecting us all, in one way or another. 
 
The third edition will maintain the newspaper concept, especially as a logical format to capture a precise moment. This means that the materials received can play with the very structure of the medium (essays, reports, cartoons, etc.) as well as idea of journalistic sections (sports, national and international news, horoscopes, letters to the editor, advertisements, classifieds, weather reports, reviews, society items, etc.). 
 
But this will be a ``live'' newspaper. As most of us know, rumor in Cuba has, 
at times, substituted all other media as a means of communication. 
 
The third edition will be presented as a live performance in Havana in the 
spring of 1999, and will be documented and preserved in photographs, video and on the Web. (Those who would like to participate or witness the performance will need to make their own arrangements for flights and accomodations.) 
 
We envision this project as a space in which many of us can meet anew, to 
find a way to connect the islands so many of us have become. 
 
Work will be accepted on disk in DOS text or ASCII format. In case of all 
other media, please send by regular postal service. VHS videos need to be on the NTSC system. Music should be on CD or cassette tape. Texts will be 
accepted in English and Spanish. All texts will be translated into Spanish for 
the live performance and the web page. Unpublished work, or work conceived especially for this project, is preferred. 
 
All materials should be sent to TANIA BRUGUERA. 
 
 From outside Cuba:               Within Cuba: 
 
 1354 W. Carmen                   Calle O #58 e/19 y 21 
 Chicago IL 60640                 Edif. Altamira piso 9 apto 96 
 U.S.                                      Vdo. C. Habana 10400 CUBA 
 
 For more information, call 773-271 6565 (USA), or 32-5108 (Cuba). Or you can send e-mail to postguerra@aol.com. 
 
Given the timeline of the project, all materials must be received by January 6, 1999. 
 

 *     *    * 

 
Tania Bruguera is an interdisciplinary artist who works primarily with 
installation and performance. Her work has been included in the II 
Johannesburg Biennale (South Africa), XXIII Bienal de Sao Paulo (Brazil), V Havana Biennale (Cuba), XI Cleveland Biennial of Drawing (England), Whitechapel Art Gallery (England), Feria de ARCO (Spain), Centro di Cultura Contemporania (Spain), Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba), and The School of the Art Institute of Chicago (USA), among others. 
 

 *     *     * 

 
MEMORIA DE LA POSTGUERRA is a collaborative project that is part of Tania Bruguera's body of work. This edition of MEMORIA DE LA POSTGUERRA is possible through a grant from the John Simon Guggenheim Memorial Foundation
 

 *     *     * 

 
 Please pass this information on to all interested parties. 
 

El domingo último nuestro amigo el dulce poeta  Pablo Hernández, para dar una muestra de cariño á Manuel de la Cruz y Fernández, que hace poco llegó de dar un viaje por Europa (sus amigos le habíamos advertido de lo difícil que sería viajar incluso por La Habana dentro de 100 años), reunió en su casa á algunos de sus amigos íntimos, ofreciéndoles una espléndida comida. Encargado del menú el magnífico cocinero Domingo Herrera (alias "Esteva"), demás está decir que el servicio de mesa recordaba el celebérrimo del Café Anglais de París, o el que náyades, oréades, centauros y silvestres sagitarios ofrecieron al Obispo Juan de las Cabezas Altamirano. He aquí el menú: Sopa imperial, Fritura a la Condé, Fricandó al natural, Pescado á la mayonesa, Gelatina Volay, Ensalada a la Salpiqué, Idem Espárragos, Jamón dulce, Pavo glacé, Naranjas heladas, Mantecado, Fresas y melocotones, Quesos, Vinos y Champagne helado. Hubo para todos los gustos, preferencias y orientaciones. Los cuerpos se sirvieron en bandeja, pero al natural. 
 

Nos honramos en ofrecer a nuestros lectores las reflexiones de la coreógrafa y bailarina cubana Marianela Boán. A quienes no estén familiarizados con su trabajo les decimos que Boán es una de las artistas cubanas que con más fuerza e intensidad ha logrado un lenguaje gestual caracterizado por la audacia, el buen gusto y una sensibilidad. Sus estrenos siempre son seguidos con interés por el respetable. 
 

NOTICIAS PARTICULARES DE LA HAVANA 

De esclavos. -- Una negra criolla, de 14 años, con principios de costurera, en 370 pesos, en el almacén de cristales de la Plaza de Paula, número 51. 
Otra, criolla, regular lavandera y cocinera y algo costurera, en 375 pesos, en la calle de Ricla, ciudadela de Laguardia, doña Gertrudis Aguiar. 
 

DANZABIERTA O EL DEDO EN LA  LLAGA 

Por: Marianela Boán 
 

1988. Explosión del arte joven en Cuba
El teatro y la danza también rompiendo cánones aunque más tímidamente, todos comprometiéndonos cada vez más con la realidad real, con la realidad no TV, no ideal, viendo al hombre desde otros ángulos, sacando a la luz las preguntas ocultas de todos, preguntando en alta voz sobre el coro de susurros. La danza decidida a recuperar la idea de vanguardia tantos años olvidada. La plástica como siempre fundando formas e ideas un poco antes que las demás artes (¿Es que el espacio del pintor entre la idea y la acción creativa es más breve?) La danza siempre después. 
Mi generación de coreógrafos viniendo de viejos instrumentos expresivos que habían retrocedido aún más cuando el duro golpe a la cultura en los años setenta. Ramiro Guerra desapareciendo con su vanguardia, recogiendo sus íconos, sus osadas experiencias y guardándolas dolorosamente para nosotros en la memoria que la recuperaría en los años ochenta. Y yo abierta y recibiendo estímulos,  pero en mis manos la danza dormida de los años cincuenta . Redescubriendo en los ochenta  los sesenta del mundo. Descubriendo veinte años después en mi propia madurez las tendencias de una vanguardia que ya había cristalizado. 
El impulso fue la llaga. Cuando en 1985 hice una obra cuyo tema era un individuo marginado socialmente (Teoría de conjunto)observé que los instrumentos formales que conocía me llevaban a las grandes ideas humanistas, generales y poéticas propias del modernismo, expresionismo y abstraccionismo y me impedían comunicar cosas muy específicas de la cotidianidad. Madurez creativa, una realidad pidiendo a voces que la nombraran, otras artes sentando pautas, una actitud personal abierta a replantear lo conocido, y una voracidad paranoica con la información que me llevaban a sustituir la imposibilidad de ver por la de leer, ese no ver que al leer nos permite interpretar de una manera más propia, me dejaban bien claro que había que replantearse todo lo aprendido y partir de principios totalmente nuevos. 
En el principio fue el teatro
Por Eugenio Barba supe que el teatro y la danza podían convivir y que el movimiento se podía construir desde otras fuentes y que el azar era material susceptible de componer y que existía la dramaturgia del texto espectacular con sus leyes totalmente apropiables a la composición coreográfica que como su teatro se construye en el proceso sin la necesaria dependencia de un texto teatral o literario, sus reflexiones sobre improvisación, sus estudios sobre las leyes internas de las danzas orientales, su idea de la emoción no como fuente sino como resultado final de una complejidad donde concepto y acción sientan las pautas. De Grotowsky sus estudios de la voz, pero sobre todo sus teorías del grupo, del verdadero grupo. Estas me hicieron comprender que no estaba en un grupo y que para emprender el cambio necesitaba con urgencia un laboratorio de creación y no más una compañía de formato tradicional. ….Y Kantor y Brecht y Meyerhold y Foreman y Bob Wilson y…lo que el teatro ha  teorizado en contraposición a las escasas e intuitivas teorías de los creadores de la danza. ¿Por qué la danza no tiene un cuerpo teórico sistematizado por sus propios creadores? Esta es una pregunta que no logro responderme pues creo que toda obra coreográfica de trascendencia tiene una persona culta detrás capaz de conjugar la más sofisticada polisemia de la imágen con la visceralidad insustituible del cuerpo humano. 
En el principio fue el teatro y después la danza-teatro. 
Saber de Pina Baush , de como había logrado sintetizar la danza con la acción teatral, de cómo lograba ella llevar a la escena el detritus de la realidad, los temas aparentemente inservibles para el "Gran arte de la danza". 
El gesto y la postura hipernaturalista, la estructura de collatge, el minimalismo, el sentimiento deconstruído, el principio de que cuando un lenguaje se agota se acude al otro, su metódica destrucción de la unidad clásica de espacio y tiempo, rompecabezas eterno que fracasa cada vez  para volverlo a armar ante un espectador activo tratando de interpretar una sucesión de fracasos sin obtener respuestas pero sí preguntas. El creador no como maestro sino como conformador de la duda. No hay "mensaje", rómpete la cabeza en tu cómoda luneta, sangra un poco desde tu propia duda, mantente alerta, acompaña mi duda con la tuya como en la vida. El conocer a Pina me permitió sintetizar danza y teatro en un plano superior al que había logrado hasta el momento y de una manera  diferente a ella, pues si algo aprendí también del teatro son las teorías  acerca de la diferencia entre la moda y el sistema, es decir, hasta donde se imita un código exterior y hasta donde se estudia un sistema creativo para poder usarlo en la propia expresión; cómo "desalemanizar"a Pina Baush y poner su sistema a actuar en Cuba; Caribe, socialismo, culturas tradicionales vivas, Latinoamérica, Marianela y todo lo que eso implica . 
En el principio fue el teatro, después la danza-teatro y después la danza postmoderna norteamericana.  
Premisa fundamental: la danza no necesita sino a ella misma para expresarse, las viscisitudes del cuerpo en el  espacio, en su estado más natural, es suficiente espectáculo…el espectador se hace obsoleto ante el diálogo del intérprete con su propio cuerpo, el cuerpo del otro y el espacio. 
No al entrenamiento, no a la estructura, no al espacio escénico, no al tema, la negación por principio. Lo natural en primer plano; lo natural en la mirada hacia adentro del cuerpo como algo que no se usa para la expresión sino que se expresa en sí, lo cual significa que hay que profundizar en su naturaleza hasta límites no alcanzados antes para la danza: huesos, fluídos, líneas de energía, el misterio del movimiento de este complejo animal que somos. Lo natural en cuanto busca asumir el tiempo real de la acción. El cómo sí y el en función de serán eliminados. 
1988.  Danzabierta
Un largo camino para llegar a este nombre: 
La danza moderna clásica, la danza moderna en Cuba, el teatro, el teatro-danza, la danza  teatro, la danza postmoderna.  Danzabierta, en tanto que estructuras abiertas de composición, en tanto que significados abiertos a partir de estructuras de collatge, en tanto que abierta a otros lenguajes. El movimiento como núcleo flexible que se proyecta y pide otros medios expresivos; el gesto y la postura cotidianos, la voz, la máscara, el espacio emotivo, la acción natural, la acción teatral, el bailarín que canta, que actúa, que toca un instumento,que pinta y siempre el movimiento preguntándose como ser cada vez nuevo en el mismo cuerpo. Y todo esto para una llaga, la llaga abierta señalándole a mis dedos un país, un hombre, una atmósfera, una historia, unos dolores, unos deseos, unas carencias, una nostalgia y una alegría muy específicas. Pidiéndole a esos dedos que se armen de todos los sistemas disponibles de adentro, más adentro y afuera para ser precisos en el momento de tocarla y que sea un dolor tan profundo que haga gritar no solo con la emoción sino también con el pensamiento. 
 

Vidal Lazcano  
Cirujano-dentista (Villegas entre Obispo y O'Reilly) 
Extracciones $1.00, gratis á los pobres y los buches de contra. Orifica, pone 
dientes y hace toda clase de operaciones al costo de materiales. 
 

EL ANCLA DE ORO 

Almacén de quincalla, muebles, perfumería francesa e inglesa. Aguiar 96 

LA HIDALGUÍA 

Gran fábrica de cigarros Pecados 

¡Los cigarros Pecados no aseguran la absolución, pero sí el placer! 
¡Nuestros cigarros son pecaminosos, pero son nuestros cigarros! 

(Cigarros de papel pulpa laminada y bagazo de caña). San Ignacio 90 

 
MARAÑA 

ROLANDO PEREZ BETANCOURT 

Mi padre, que se fue de esta vida sin cumplir más o menos un ciclo  justo, gustaba de una expresión para definir aquellas cosas detrás de las cuales vislumbraba algo turbio: ¡Maraña! 
Nacido en 1912, el término había crecido con él y su sociedad, una república de gobernantes prestos a la mentira y al embuste, definiciones estas, por demás, que otorga el diccionario a la palabra maraña. Por lo tanto, aunque el vocablo pudiera parecer portador de un efluvio de vulgaridad, se encuentra recogido con todas las reglas de la Academia. 
-¡Maraña! -exclamaba mi padre cuando tras leer una noticia en el periódico adivinaba que algún truco nebuloso se escondía detrás de ella, por ejemplo, los informes acerca de los gastos del erario público dedicados a la educación o la salud pública, que como se presentía entonces y se supo mucho mejor después, iban a parar en buena medida a los bolsillos de los mismos repartidores oficiales. 
No pocos en la casa recuerdan su estruendoso ¡maraña!, en las elecciones generales de 1954, luego de la retirada sorpresiva del candidato Grau San Martín y la conga embaucadora de los batistianos hacia la silla presidencial. O su manera de murmurar maraña y mover la cabeza, preocupado, cada vez que hacía referencia a unos cinco pesos prestados a un amigo, no sabía ya 
cuánto tiempo, y que este, plazo tras plazo, no pagaba, escondiéndose en un surtidor de nuevas promesas. 
La palabra no era suya. Ya se sabe que cada época acuña frases y términos fragorosos para definir circunstancias reiterativas. ¡Maraña!, chillaban los politiqueros al conocer que otros iguales a ellos, pero pertenecientes a partidos diferentes, se habían robado en fundas de almohadas y a caballo las cédulas que podían reportarles un acta de representante, ¡Maraña!, se desgañitaba un jugador de gallo al presentir que su animal había sido fulminado en la valla, no por el ímpetu del contrincante, sino gracias al veneno colocado en sus patas. ¡Maraña!, podía decir un trabajador, presa del ultraje, al ver que el capataz que lo había contratado para dar pico y pala no jugaba limpio a la hora de entregarle el salario pactado. 
Aunque la maraña y los marañeros no se exterminaron ni mucho menos, lo cierto es que al eliminarse de la sociedad muchos de los fenómenos que agigantaban las causas para la utilización del término, este fue cayendo en desuso o gradualmente sufrió mutaciones semánticas. 
En lo particular no me sucedió así, quizá debido a que se lo escuché tantas veces a mi padre como sinónimo de rejuego sucio, invención y fingimiento, que quedó grabado en mi mente a la manera de expresión resolutoria de un concepto. 
Y fue así que me vino a la mente: 
Al ver cómo dos o tres casas editoras allende los mares entonan cantos de sirena para publicar literatura (?), no crítica en el concepto amplio del término artístico -algo que resulta tan válido como bien defendible-, sino contrarrevolucionaria a carta cabal. Unos libros armados mediante fórmulas en las que desde posiciones supuestamente reflexivas predominan el desencanto entreguista, el darle el esquinazo a las esencias, el nihilismo, la mentira o esa verdad relativa trabajada a capricho, el paso, en fin, al otro bando, acompañado del toque de trompeta para captar a supuestos seguidores. No faltan premios y trabajos de marketing tratando de inflar a estos nuevos cuatro gatos, por ellos mismos propugnados exponentes de la realidad cubana. Lo importante es que se escriba, se elabore el producto, como esas casas editoras quieren. Entonces, por esas ocurrencias del destino, tal como diría un mal guión de Hollywood, lauros, ediciones hasta de lujo y recompensas monetarias de proporciones impensadas, pueden coincidir. 
-¡Maraña! -exclamaría mi padre. 
Aunque también hay otras palabras. 

Granma, 17 septiembre de 1998 
Año2, no.186 
 
 

MARAÑA Y TAMBIÉN "OTRAS PALABRAS" 

Francisco Morán 

La Habana Elegante no puede dejar de responder la nota que precede a ésta (Maraña) y que fue publicada recientemente por el periódico Granma. Desde luego que la hemos querido dar a conocer en su totalidad a fin de que nuestros lectores puedan sacar sus propias conclusiones. Luego de referir el origen de la palabra "maraña", asociada a los turbios manejos republicanos y -- en general-- a cualquier maniobra caracterizada por lo "nebuloso", el comentarista nos dice que esta palabra le "vino a la mente" al ver "cómo dos o tres casas editoras allende los mares entonan cantos de sirena para publicar literatura (?), no crítica en el concepto amplio del término artístico -algo que resulta tan válido como bien defendible-, sino contrarrevolucionaria a carta cabal". No se requiere mucha perspicacia para comprender la necesidad que tuvo Rolando Pérez Betancourt de justificar esa súbita irrupción de la palabra enmarañada. Llama la atención toda la enmarañada explicación que necesita para advertirnos que "aunque la maraña y los marañeros no se exterminaron ni mucho menos, lo cierto es que al eliminarse de la sociedad muchos de los fenómenos que agigantaban las causas para la utilización del término, este fue cayendo en desuso o gradualmente sufrió mutaciones semánticas". Es lo mismo que decir "sí", pero "no". Quedan marañeros, pero la palabra ha caído en desuso. O será que la maraña sufrió mutaciones semánticas. Porque de lo que sí estamos seguros (tanto como que esta nota no la publicará el Granma) es de que Rolando Pérez Betancourt es un marañero profesional. Y si no, ¿qué es eso de hablar a sus lectores de "casas editoras allende los mares", o de "literatura contrarrevolucionaria a carta cabal", y de los "cuatro gatos" que han sido "inflados" y "propugnados exponentes de la realidad cubana"? ¿Por qué el señor Betancourt no menciona a los "gatos", o a las "casas editoras" de que habla. ¿Por qué no los llama por sus nombres? ¿Por qué no juega limpio? ¿Qué es eso de hablar a los lectores en vana jerigonza?  ¿Por qué no nos dice a qué llama él "crítica en el concepto amplio del término artístico". ¡Seguro que no se refiere a la suya! Se puede celebrar un juicio estando de cuerpo ausente los acusados. ¡Pero no de nombre! De modo que es La Habana Elegante la que grita ahora al espacio cibernético: ¡MARAÑA! Y CREEMOS QUE HAY TAMBIÉN OTRAS PALABRAS. 

Cumpliendo con lo mandado por la Superioridad, La Habana Elegante ha legalizado su situación ante el Gobierno General 
 

      LA HABANA ELEGANTE puede 
      ya, desde hoy, ser política; 
      permiso que mucho huelga: 
      <<siempre lo fué Don García>>

NOTAS Y NOTICIAS 

Entre Santa María del Rosario y Tapaste ha caído una fuerte granizada. Dícese que de los montones de hielo que con tal motivo se formaron lleváronse a la primera población pedazos que alcanzaban el peso de una arroba. No hubo pérdidas humanas gracias al diligente trabajo de la Defensa Civil. ¡No ganamos para sustos! 
 

Fallece Antonio Núñez Jiménez 

Murió a los 75 años.  Antonio Núñez Jiménez fundó en 1940 la Sociedad Espeleológica. En 1955, da a conocer su Geografía de Cuba. Pocos momentos antes de que muriese víctima de un ataque cardíaco, estaba trabajando en su obra Cuba: la Naturaleza y el Hombre. Nacido en Alquízar, provincia La Habana, el 20 de abril de 1923, tuvo desde muy joven inquietudes científicas que lo condujeron hacia el estudio de la geografía cubana, primero y del resto del mundo más tarde. La ciencia cubana ha perdido a un esclarecido intelectual y la nación a un hijo ejemplar. La Habana Elegante se une a quienes lamentan la pérdida irreparable, pero estamos seguros de que el legado de Núñez Jiménez es parte ya del patrimonio científico de todos los cubanos. 
 

JOSÉ SARAMAGO, PREMIO NOBEL 

El escritor José Saramago logra el primer Nobel en portugués (fragmento de la nota publicada por El País

La Academia sueca premia una obra sostenida "por la imaginación, la compasión y la ironía" 

RICARDO MORENO / ROSA MORA, Estocolmo / Francfort 

Autor de sobrecogedoras parábolas "sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía", José Saramago obtuvo ayer el Premio Nobel de Literatura que concede la Academia sueca. Escritor lúcido, pesimista, crítico, barroco y comprometido con la utopía del comunismo, Saramago, de 
75 años logra el primer Nobel para lengua portuguesa, un hecho que fue celebrado con júbilo en su país y en Brasil. El escritor dedicó el premio, dotado con 136 millones de pesetas, a los portugueses y a los que escriben en su idioma. La noticia fue recibida con satisfacción en España, país vinculado al autor, que reside en Lanzarote y está casado con una española. 
"El Premio Nobel de Literatura me hace muy feliz y al mismo tiempo siento una gran responsabilidad por ser el primer escritor en lengua portuguesa que lo recibe". Esas fueron las primeras y apenas audibles palabras de José Saramago en su casi salvaje baño de multitudes a primera hora de la tarde de ayer en la Feria del Libro de Francfort. 
 
NOTAS Y NOTICIAS 

La Compañía Imperial Japonesa que dirige Mr. Charles Cornelli, ha venido á sorprender agradablemente al público habanero con la ejecución de ejercicios que causan verdadera admiración. 

Hoy que tanto se ha despertado el afán de viajar, at home and abroad, hácese indispensable una visita de despedida al amigo Mazón (O'Reilly) quien mejor que nadie nos proveeerá de buenas maletas.  
 

¡RODANDO : CINE CUBANO! 
Boletín Quincenal sobre el cine cubano de todos los tiempos. 
AÑO UNO/ Nro. 1/ Septiembre 98. 
Redacción: Juan Antonio García Borrero 
email: probiz@artsoft.cult.cu 
http://www.mundolatino.org/rayuela 
** LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE CUBANO** 
.............................................. 
POR PRIMERA VEZ II 
Por primera vez se titula uno de los documentales cubanos más famosos y bellos de todos los tiempos, un documental capaz de reflejar como pocos en pantalla, los sentimientos de un público virgen ante la experiencia cinematográfica, un público que descubre y se comporta ante la primera 
película que ven en su vida, de la misma manera loca en que uno reacciona ante el primer amor. Yo ahora podría hacer Por primera vez II, y filmarme a mí mismo, reaccionando ante este invento maravilloso que por primera vez llega a mi alcance y que me permite concebir este Boletín, consagrado a la difusión del cine cubano en todas sus vertientes y formatos. 
¡Rodando: cine cubano! sobre todo se propone como un vehículo que permita ganar nuevos interesados en nuestra imagen en movimiento, nuevos estudiosos de la cultura cubana. Tendremos comentarios sobre lo que se filma en la actualidad, reseñas críticas de lo estrenado, semblanzas de creadores de cualquier época, entrevistas a jóvenes y veteranos, y en fin, todo lo que pueda resultar de interés para todos aquellos que padecen del único vicio que no hace daño: ¡el cine!. cartel de Lucía realizado por Raúl Martínez 
Este primer número lo dedicaremos a las "mejores películas cubanas de todos los tiempos", según encuesta promovida por el que suscribe, entre 17 críticos e investigadores, con el fin de incluir los resultados en el libro (aún) inédito Guía crítica del cine cubano de ficción y espero que muy pronto me hagan llegar sus consideraciones, no sólo sobre la encuesta, sino sobre los temas que más debieran priorizarse en nuestras páginas. 
Y ahora sí, comencemos a rodar... y que tengan ustedes, ¡muy buen provecho!. 
LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE CUBANO 
Todavía el cine no había arribado a su adolescencia, cuando ya algunos (dicen que los franceses, tan adictos a eso de inventar teorías de autor y otras cosas) decidieron que debían averiguar cuáles podrían ser hasta ese momento, los instantes culminantes del naciente lenguaje. Alguien decidió llamarlas "las mejores películas de todos los tiempos", aunque (valga la paradoja) fue precisamente el tiempo, el que más tarde se encargó de poner en su lugar la verdad, echar por tierra los rimbombantes pronósticos, dejar en ridículo muchas de las académicas y "prestigiosas" selecciones, confirmándose una vez más el valor de la vieja sentencia de Da Vinci: "No hay cosa que nos engañe más que nuestro juicio". A pesar de todo ello, y tal vez porque el hombre es en verdad el único animal que le gusta tropezar dos y hasta tres veces con la misma piedra, desde entonces a la fecha los críticos han persistido en inventar las más diversas encuestas. Muchas de estas selecciones son algo más que puro trámite, pues una y otra vez se reiteran los mismos títulos, al extremo de que si llegáramos a cometer la torpeza de asumirlas sin reflexión alguna, alcanzaríamos con toda seguridad a creer que el cine no existió más allá de los sesenta, es decir, que después de Welles, Chaplin, Eisenstein, Pudovkin, Renoir, se ha hecho de todo en este mundo menos cine (lo cual es muy probable que sea cierto, pero que habría que demostrarlo). Lo peor del grueso de estas encuestas es que ignoran por lo general, el llamado "Tercer cine", ese que no posee grandes posibilidades de competir promocionalmente con la industria del Primer Mundo, o que de manera intencional, deciden dinamitar cánones, transgredir reglas, estructuras, y sobre todo dejar a un lado un modelo de representación que no encaja con esa otra realidad. Son las llamadas "cinematografías nacionales", entre las que se encuentra, por supuesto, la cubana. 
La encuesta cuyos resultados se adjuntan, fue originalmente concebida para incluirla en el libro Guía crítica del cine cubano de ficción, a la manera de un mapa coral o colectivo, que le concediera al estudioso del cine cubano, una idea de cuáles podrían ser los momentos más significativos, con la posibilidad de ampliar la información en el corpus central del texto. 
A diferencia de sondeos anteriores que apenas reparaban en la producción del ICAIC, decidimos que las personas consultadas (17 críticos e investigadores del tema) evaluaran todo el cine incluído en el libro, o sea, el cine cubano en su etapa silente, sonora pre-revolucionaria y  revolucionaria. 
A cada uno de ellos se les solicitó que elaboraran una lista con las que consideraban las diez películas más significativas, aclarándoles que ésta debía guardar siempre un estricto orden de preferencia, según el lugar que ocuparan, las películas recibirían determinada cantidad de puntos, es decir, primer lugar, diez puntos, segundo lugar, nueve, etc. Finalmente, en el computo definitivo se tomaron en cuenta dos criterios evaluativos: número de votos obtenidos que se multiplicó por la cantidad de puntos conseguidos. 
Los críticos e investigadores que participaron fueron: Arturo Agramonte (historiador y autor de Cronología del cine cubano ), Rufo Caballero (crítico de cine y artes plásticas y autor del libro Aquí el problema es no morirse), Jorge Calderón (crítico y autor del libro Nosotros, la música y el cine), Luciano Castillo (crítico y autor de los libros La verdad 24 veces por segundo y Con la locura de los sentidos), Enrique Colina (conductor del popular programa televisivo 24 x segundo), Joel del Río (crítico del semanario Juventud Rebelde), María Eulalia Douglas (investigadora de la Cinemateca y autora de Catálogo General del Cine Cubano y La tienda negra, entre otros), Carlos Galiano (Presidente de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematografica y conductor del programa televisivo Historia del cine). También participaron Juan Antonio García Borrero (autor de los libros Guía crítica del cine cubano de ficción y ¿Quién le pone el cascabel al Oscar?), Antonio Mazón Robau (conductor del programa televisivo Toma Uno y autor del libro Cinenotas ), Mario Naito (colaborador asiduo de la revista Revolución y Cultura y del programa radial Cinema Paradiso), Frank Padrón Nodarse (crítico de publicaciones como Revolución y Cultura y el periódico Trabajadores), Rolando Pérez Betancourt (autor de Rollo crítico y responsable de la página crítica en el periódico Granma), Walfredo Piñera (pionero de la crítica en Cuba, con una intensa actividad en la OCIC), José Rojas Bez (autor de Filmes en la memoria y colaborador del periódico Ahora), Mercedes Santos Moray (crítica del periódico Trabajadores y autora del libro La poética de la espiritualidad: Tarkoski y Kieslowki), Rodolfo Santovenia (investigador incansable, con numerosas colaboraciones en la revista Bohemia). 
Huelga advertir que, como los de toda encuesta, los resultados son bastante discutibles y mucho deberíamos cuidarnos de afirmar, de manera concluyente, que son estas en verdad las mejores películas del cine cubano. En todo caso, más bien me apresuraría en esclarecer que se trata de las preferidas de cada uno de los especialistas, que como se verá (y por suerte) a veces difieren radicalmente entre ellos. Debo advertir también, y para ser del todo honesto, que algunos de los críticos que aquí emiten su opinión lo hicieron a regañadientes, conscientes de que una relación no es más que eso: una simple relación. Tal vez en todos ellos rondaba como una advertencia, la  lúcida respuesta lezamiana para quien pretendía de él una descripción de lecturas preferidas. Dijo entonces Lezama Lima:" No soy de los que sueltan una frase, con pose en la nuca de estatua de parque. ¿Por qué iba a decir grandilocuente y oportunistamente ahora: esta es la lista?. En mi caso no hay listas, listas de nada. No hay lista ni estoy listo para hacer la lista. Cierto que en la selección figuran cintas aclamadas oportunamente. Incluso, por primera vez se relacionan películas como La Virgen de la Caridad; Casta de roble o Siete muertos a plazo fijo, menciones que evidentemente intentan hacer justicia histórica, pero aún así, sería recomendable no olvidar que han existido otras tendencias, otras producciones que aportan nuevos matices al cine cubano y que suelen ser relegadas sobre todo por una oportuna falta de promoción: pensemos en la obra de Tomas Piard, un verdadero Titán en la creación del cine aficionado (Ecos/ 1987), en la de los Estudios Cinematográficos de la FAR (El encanto del regreso/ 1988), la de los Estudios Fílmicos de la Televisión (Te llamarás inocencia/ 1987), la del Taller de Cine de la Asociación Hermanos Saíz (Basura/ 1989) o la de la Escuela Internacional de Cine, con materiales tan delirantes como Oscuros rinocerontes enjaulados (1990) de Juan Carlos Cremata. 
No obstante, en sentido general la selección sirve para obtener una idea de cuáles han sido los principales aciertos de este cine nacional que, efectivamente, no es pródigo en obras maestras pero en cambio ha conseguido en más de una ocasión momentos de gran creatividad. Comparada con la encuesta que en 1989 convocara la revista Cine Cubano, se verá que los resultados no difieren mucho de los aquí consignados, y lo más significativo tal vez esté en reparar en la presencia de tres filmes realizados después de 1988, año que para muchos marca el declive productivo de nuestra industria. En aquella ocasión, los filmes que más votos lograron obtener fueron: Lucía y Memorias del subdesarrollo (14), La muerte de un burócrata (11), De cierta manera y La primera carga al machete (10), La última cena (9), El hombre de Maisinicú (7), Manuela y Los días del agua (6) y Las aventuras de Juan Quin Quin (5). 

1 MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO (1968) de Tomás Gutiérrez Alea 
2 LUCIA (1968) de Humberto Solás 
3 FRESA Y CHOCOLATE (1993)de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío 
4 PAPELES SECUNDARIOS (1989) de Orlando Rojas 
5 MADAGASCAR (1994) de Fernando Pérez 
6 LA ULTIMA CENA (1976) de Tomás Gutiérrez Alea 
7 LA MUERTE DE UN BUROCRATA (1966) de Tomás Gutiérrez Alea 
8 LA PRIMERA CARGA AL MACHETE (1969) de Manuel Octavio Gómez 
9 DE CIERTA MANERA (1974) de Sara Gómez 
10 EL HOMBRE DE MAISINICU (1973) de Manuel Pérez 
11 CECILIA (1981) de Humberto Solás 
12 LA VIRGEN DE LA CARIDAD (1930) de Ramón Peón 
13 RETRATO DE TERESA (1979) de Pastor Vega 
14 SIETE MUERTOS A PLAZO FIJO (1950) de Manolo Alonso 
15 LA BELLA DEL ALHAMBRA (1989) de Enrique Pineda Barnet 
16 AVENTURAS DE JUAN QUINQUIN (1967) de Julio García Espinosa 
17 UN HOMBRE DE ÉXITO (1986) de Humberto Solás 
18 LOS SOBREVIVIENTES (1978) de Tomás Gutiérrez Alea 
19 EL ROMANCE DEL PALMAR (1938) de Ramón Peón 
20 UNA PELEA CUBANA CONTRA LOS DEMONIOS (1971) de Tomás Gutiérrez Alea 
21 CASTA DE ROBLE (1953) de Manuel Alonso 
22 CUBA BAILA (1960) de Julio García Espinosa 
23 VAMPIROS EN LA HABANA (1985) de Juan Padrón 
24 EL BRIGADISTA (1977) de Octavio Cortázar 
25 MANUELA (1966) de Humberto Solás 
26 LA OLA (1995) de Enrique Álvarez 
27 EL SIGLO DE LAS LUCES  (1992) de Humberto Solás 
28 TULIPA (1967) de Manuel Octavio Gómez 
29 LAS DOCE SILLAS (1962) de Tomás Gutiérrez Alea 
30 PON TU PENSAMIENTO EN MÍ (1995) de Arturo Sotto 
31 LA SOLEDAD DE LA JEFA DE DESPACHO (1990) de Rigoberto López 
32 SE PERMUTA (1983) de Juan Carlos Tabío 
33 UN DIA DE NOVIEMBRE (1972) de Humberto Solás 
34 EL EXTRAÑO CASO DE RACHEL K (1973) de Oscar Valdés 
35 PLAFF (1988) de Juan Carlos Tabío 
36 UNA NOVIA PARA DAVID (1985) de Orlando Rojas 
37 AMOR VERTICAL (1997) de Arturo Sotto 
38 SON O NO SON (1980) de Julio García Espinosa 
39 CLANDESTINOS (1987) de Fernando Pérez 
40 LOS DIAS DEL AGUA (1971) de Manuel Octavio Gómez 
Mas informacion sobre estos filmes pueden obtenerlo comunicándose con nosotros. En el próximo Rodando! Cine Cubano, rendiremos homenaje al filme Memorias del Subdesarrollo, que el 19 de agosto cumplió 30 años de su estreno en Cuba. 
                .................................... 
Juan Antonio García Borrero (Camagüey, 8 de septiembre de 1964). Crítico de cine y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica. Creador y Coordinador General de los Talleres  Nacionales de Crítica Cinematográfica (1993-98). Desde 1985 escribe en  diversas publicaciones nacionales y extranjeras. Ha ganado numerosos reconocimientos entre estos, dos veces el premio Caracol por sus trabajos Por una crítica imperfecta (1995) y Del cine cubano, su esencia y otros enigmas (1997), así como en par de ocasiones el premio nacional Eduardo López Morales por Postales al borde de lo erótico (1992) y Ridley Scott: los instintos de un seductor (1994). Conductor y guionista de los programas especializados Radio Imagen y Claqueta, de radio y televisión respectivamente. Jurado en diversos eventos nacionales e internacionales. 
 Esta es una coproducción entre el Proyecto Rayuela y el Centro de Promoción Cinematográfico de Camagüey, Cuba. 

RAYUELA: informacion cultural iberoamericana 
............................................ 
calle 19#1164 apto 5 e/16 y 18, Vedado, Hab.4 
-10400 Cuba. Tel.537.37327 fax. 537.333715 
email: probiz@artsoft.cult.cu 
http://www.mav.cl/lrayuela/rayuela.html 
http://www.mundolatino.org/Rayuela 

NOTAS Y NOTICIAS 

Se nos asegura que en breve se establecerá el alumbrado eléctrico en todos los barrios de La Habana, y además en Puentes Grandes, la Chorrera, el Vedado y el Carmelo. 
Se aprovechará como fuerza motriz la que proporciona la caída del río Almendares en el Paso de la Madama
Muy útil y necesaria es la medida, y por ello desconfiamos de su realización. 

El núm. 2 de El Avisador Cubano, semanario que se publica en New York, y que está redactado por queridos compatriotas, inserta un brillante artículo del renombrado escritor José Martí, analizando, con elogios, la novela Mi tío el empleado, de nuestro compañero Ramón Meza. 


FESTIVAL LATINOAMERICANO DE POESIA, ROSARIO, SANTA FE 

POR ROGELIO PIZZI<poema@geocities.com> 
FESTIVAL LATINOAMERICANO DE POESÍA ROSARIO - PCIA. DE SANTA FE - ARGENTINA 
18, 19 y 20 de Noviembre de 1998 
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe,Argentina, a través de la Coordinación Centro Sur, y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario están organizando el "VI FESTIVAL LATINOAMERICANO DE POESÍA". 
Este Festival, que tiene como objeto crear un espacio de difusión de la poesía y de encuentro e intercambio entre poetas de la Argentina y de los demás países de Latinoamérica, se llevará a cabo en Rosario, durante los días 18, 19 y 20 de Noviembre próximos, con actividades centrales en el 
Centro Cultural "Bernardino Rivadavia"de esta ciudad. En esta oportunidad, se procura superar las ya exitosas convocatorias anteriores, con la incorporación de nuevos paneles, invitando a autores representativos del tango, folclore y otras expresiones musicales, además de las habituales mesas de lecturas, donde se contará con la voz de los poetas asistentes presentando su obra. 
Hasta el momento, han confirmado su presencia: Verónica Zondec (CHILE), Ledo Ivo (BRASIL), Antonio Cisneros (PERÚ), Elbio Romero (PARAGUAY), Jorge Arturo Venegas (SAN JOSÉ DE COSTA RICA), Juan Manuel Roca (COLOMBIA), Cirse Maia (URUGUAY), Alex Pausides (CUBA), Jaime Sabines (MÉXICO), y de Argentina: Ana Emilia Lahitte, Laura Yasán, Joaquín Giannuzzi, Héctor Negro, Horacio Ferrer, Horacio Salas, Héctor Yánover, Marta Cwielong, Alberto Muñoz (BUENOS AIRES), Marta Miranda (MENDOZA), Macky Corvalán (NEUQUÉN), Rogelio Ramos Signes (TUCUMÁN), Jorge Calvetti (JUJUY), Gustavo Romero Borri (SAN LUIS), Roberto Aguirre Molina, Lito Nebbia y César Bisso (SANTA FE). 
LUGAR: Centro Cultural "Bernardino Rivadavia", San Martín 1080 - Rosario 
Actividades en horario:  de 10 a 13 y de 15 a 21. 
INFORMACIÓN: 
PROF. FLORENCIA LO CELSO 
(Jefa División Letras -Subsecretaría de Cultura Zona Sur). Alem 3084 5º piso (2000) ROSARIO -ARGENTINA. Tel: 54-41-811283 Fax: 54-41-814785. 
La Revista Áncora se adhiere a tan importante evento y agradece la información que envió la Prof. Florencia Lo Celso. Contamos con más datos para los interesados. Comunicarse con Áncora por Email: poema@geocities.com 
 

"REVISTA ÁNCORA": 
http://members.tripod.com/~Borges2/ancora.htm 
 

ESTRENO MUNDIAL EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET DE LA HABANA 
 

POR sinic <sinic@ceisic.cult.cu> 
 XVI Festival Internacional de Ballet de La Habana 
El Ballet TULA, inspirado en la figura legendaria de la poetisa cubana Gertrudis Gomez de Avellaneda, tendra su estreno mundial el jueves 29 de octubre, en el marco del XVI Festival Internacional de Ballet de La Habana. TULA es una co-produccion de la Sociedad General de Autores y Editores (España) y su Fundacion AUTOR, con el Ballet Nacional de Cuba y constituye un homenaje a los 50 años del BNC y al Centenario de la Emancipacion de Cuba. Retrato de la Avellaneda (óleo de A. Esquivel) 
Con coreografía de Alicia Alonso, música de Juan Piñera, guión de José R. Neira y diseños de Salvador Fernández, el estreno mundial de TULA estará a cargo del elenco del Ballet Nacional de Cuba y será presentado en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional. 
También dentro del  Festival, SGAE y Fundación AUTOR entregarán a Gonzalo Galguera, de Cuba, el Premio del Concurso Iberoamericano de Coreografia CIC'98. Su obra "Peregrinos", ganadora del CIC, será estrenada el sábado 31 de octubre en la Sala "García Lorca" del Gran Teatro de La Habana

Proyecto Rayuela; un servicio cooperativo  abierto a colectivos, creadores e instituciones culturales, del area iberoamericana o que se dediquen al estudio o promoción de nuestras culturas. Auspicios: Museo de Arte Virtual de Chile MAV. Red Tinored (Cuba) NY Tranfers(EU). MUNDOLATINO. 

Rayuela es un proyecto de Banco de Ideas Z 
(Ludovico.Tona.Pachy.Risca.Rodolfo.Carmita.Abelardo.) 
octubre 17, 1998