La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Café París | La expresión americana
Hojas al viento | La lengua suelta | En la loma del ángel | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal

La Habana Elegante… en papel  (Convocatoria)

Homenajes al poeta Ángel Escobar y a Celia Cruz

  La Habana Elegante, revista electrónica de literatura y cultura cubana, comenzó a salir en la primavera de 1998, y en el presente año -- el 2003 -- arriba a su V Aniversario. Para celebrarlo, convocamos a todos los que deseen apoyarnos a una suscripción popular con el propósito de sacar casa calle Cienfuegos, detalle (art nouveau)un número especial por nuestro V Aniversario, el cual estará dedicado a homenajear a los poetas Ángel Escobar y Luis Cernuda, y a la insuperable Celia Cruz. La edición correrá a cargo de la Editorial Verbum, (Madrid). El presupuesto de la edición ha sido fijado en $4000.00, por lo que para poder sufragarla necesitamos 200 suscripciones, cada una por un valor de $25.00. No obstante, no hay límites para las contribuciones, que, desde luego, agradeceremos. La Habana Elegante incluirá la relación completa de los suscriptores que hayan contribuido con donaciones, y cada uno de ellos recibirá un ejemplar de regalo de la revista (el costo de la suscripción cubre gastos de manejo y envío). Sólo tienen que enviar un cheque por el número de suscripciones ($50.00 por dos, $75.00 por tres, etc.). Los cheques se harán a nombre de Francisco Morán, y se enviarán a:  Francisco Morán / 5555 E Mockingbird Ln. #1316 / Dallas, TX 75206. Cada suscriptor puede ordenar todas las suscripciones que desee. En tales casos, se incluirá el nombre completo y la dirección postal de la(s) persona(s) a quien(es) se desea suscribir. Habrá tres clases de suscripciones: Suscriptor (para aquellos que abonen $25.00), Patrocinador (para quienes abonen el importe de dos o más ejemplares, o sea, $50.00 o más) y Benefactor (para quienes, a título personal, o de fundaciones, instituciones, empresas, etc. abonen $100.00 o más). La relación de contribuyentes que aparezca en la revista aparecerá en el siguiente orden: Benefactores, Patrocinadores y Suscriptores. Todos los suscriptores serán igualmente reconocidos. Aclaramos, finalmente, que las contribuciones que solicitamos son sólo en dinero. Rogamos no enviar materiales para la revista, puesto que la selección de los materiales (poemas, ensayos, artículos, cuentos, etc.) ya ha concluido. Aseguramos a nuestros amigos que hicimos esa selección con mucho cuidado, de modo de asegurar la calidad acostumbrada de nuestras entregas. La revista se presentará en Miami.  Quienes deseen más información pueden enviar sus preguntas a 

Francisco Morán,  habanaelegante@pipeline.com
 

Cinco héroes... un héroe en cada chupadita

     La reputadísima fábrica de tabacos Partagás se ha sumado a la Batalla de Ideas, y con el5HÉROES SUPERFINOS: CHÚPELOS, FÚMELOS objetivo de contribuir a la liberación de los 5 héroes, injustamente presos en la cárceles del monstruo, acaba de presentar a la prensa internacional la nueva marca de tabacos Partagás denominada así justamente, 5HÉROES SUPERFINOS. Esta nueva marca de Partagás irá acompañada de un slogan comercial que dice: ¡FUME TABACOS PARTAGÁS, EL TABACO QUE GUSTA MÁSSSSS!; PARTAGÁS 5HÉROES: ¡UN HÉROE EN CADA CHUPADITA!
     Bellamente ilustrado el estuche con una foto de Antonio Guerrero, uno de los 5 héroes, y otro modelo de cajita en que saldrán al mercado los 5HÉROESpatrocinado por el Club de Patriotas de Pensilvania que dirige el Profesor de Comunicación Social Javier Rodríguez Bohórquez, 5HÉROES SUPERFINOS está llamado a convertirse en otra victoria de la Revolución Cubana, o sea, en puro humo. La foto de Tony seducirá sin dudas a los más guapos fumadores; y queremos recalcar aquí que los fondos que se recauden serán destinados a la compra de cuadernos en Office Depot, los cuales le serán obsequiados al héroe-poeta-héroe en un acto al que han sido invitados los presos de la galera de al lado. En esos cuadernos Tony podrá escribir las Mil y Una Décimas de la Batalla de Ideas.

Yo, la peor de todas
 

Libros y publicaciones recibidas

Mariel... 20 años después

     Realizando un esfuerzo digno de encomio, el poeta Reinaldo García Ramos editó recientemente un número extraordinario y conmemorativo, de la Revista de literatura y arte MARIEL (Primavera, 2003). Esta edición -- editada, como ya dijimos, y coordinada por García Ramos -- se propuso celebrar el vigésimo aniversario de la salida del primer número de Mariel, el cual se presentó alportada de la revista Mariel público el 23 de abril de 1983. El número especial que nos ocupa fue financiado por Juan Abreu (Barcelona), Nedda G. de Anhalt (México, D. F.), Reinaldo García Ramos (Miami), Servando González (Oakland), Roberto Madrigal (Cincinnati) y por el Dr. Rolando D. Morelli (Filadelfia). La revista, por otra parte, ha venido siendo distribuida gratuitamente.
     Rememorando el éxodo de Mariel, García Ramos nos dice que quienes se lanzaron a aquel destino incierto eran "simples peones en una rara esgrima de fuerzas geopolíticas," así como que "el resultado fue -- en el país de origen -- miles y miles de personas bondadosas y familias desmembradas que sólo aspiraban a vivir con menos miedo en cualquier parte y que fueron lanzadas al mar; a ellos [continúa el editor] el gobierno añadió cientos de enfermos mentales sacados de los manicomios y cientos de delincuentes comunes sacados de las cárceles." Todo esto trajo como consecuencia que "ser 'marielito' [se volviera] de repente un estigma." No obstante, nos recuerda García Ramos, "aparecieron individuos que traían consigo un vigor innato e indestructible: el afán por la creación artística, que les exigía resistir y fortalecerse para poder expresar el espanto que habían sufrido durante largo tiempo." Fue así que tener un órgano de expresión propio, esto es, una voz, se volvió cada vez más apremiante. Pronto -- a pesar de alguna que otra ayuda -- llegarían a la conclusión de que ese órgano -- la revista -- sólo podría nacer del esfuerzo de ellos mismos. Así se fue nucleando un grupo de esos escritores -- de "marielitos" -- alrededor de Reinaldo Arenas: Juan Abreu, René Cifuentes, Luis de la Paz, Roberto Valero, Carlos Victoria y Reinaldo García Ramos. A fin de poder costear la revista, se acordó que cada uno contribuyera con $100.00. Como muy bien apunta García Ramos: "Tal vez nuestros lectores no puedan imaginar hoy lo que significaba en esos días, para unos refugiados recientes que ni siquiera tenían sus documentos de inmigración en regla, sacar cada tres meses esa suma de sus precarios ingresos (a veces hubo que aportar más de lo acordado) y destinarla a una empresa cultural; era un sacrificio considerable, pero lo realizamos con entusiasmo y convicción." También el proyecto se vio respaldado, desde sus comienzos, por "dos mujeres excepcionales": Marcia Morgado y Lydia Cabrera. A ello se añade la presencia del propio Arenas, lo cual atrajo el interés de figuras del renombre de Severo Sarduy y Guillermo Cabrera Infante. García Ramos nos dice que "[l]a efervescencia de los inmigrantes cubanos de esos años no fue propiedad exclusiva [del equipo de Mariel]," puesto que también se expresó en otras publicaciones como Término (Cincinnati), que dirigieron Roberto Madrigal y Manuel Ballagas (hijo), y Unveiling Cuba (Nueva York), dirigida por Ismael Lorenzo. "Marcia y Juan y otros de nuestro grupo -- apunta García Ramos -- realizaron en 1986 un meritorio esfuerzo por continuar el impulso de los primeros años y publicaron una segunda versión de la revista, Mariel Magazine, que era bilingüe y dejó de publicarse poco después, lamentablemente. La idea de realizar el presente número conmemorativo fue de René Cifuentes. El proyecto se llevó a cabo para homenajear a los artistas y escritores del grupo, o relacionados con él, ya fallecidos -- Lydia Cabrera, Reinaldo Arenas, Roberto Valero, los pintores Carlos Alfonso, Ernesto Briel, Juan Boza, Jaime Bellechasse, etc -- y para destacar el trabajo creador que continúan realizando "los que aún andamos por este mundo." El número conmemorativo incluye textos de: Reinaldo G. Ramos, Andrés Reynaldo, Juan Abreu, Roberto Valero, Carlos Victoria, René Ariza, Esteban Luis Cárdenas, David Lago, Jesús J. Barquet, Luis de la Paz, Carlos A. Díaz Barrios, Fausto Canel, René Cifuentes, Reinaldo Arenas, Marcia Morgado, Miguel Correa Mujica, Leandro Eduardo Campa, Ismael Lorenzo, José Abreu Felipe, Rolando Morelli, Guillermo Rosales, Orlando Alomá, Néstor Díaz de Villegas, Roberto Madrigal, Liliane Hasson, Isel Rivero, Germán Guerra. Las ilustraciones son de: Carlos Alfonzo (La Habana, 1950 -- Miami, 1991), María Badías-Valero, Juan Boza (Camagüey, 1941 -- Nueva York, 1991), Ernesto Briel (La Habana, 1943 -- Nueva York, 1992), Jorge Camacho (La Habana, 1934), Laura Luna, Eduardo Michaelsen (Stgo. de Cuba, 1920), Tavi Rey, Jesús Selgas (Cuba, 1951) y Luis Vega (Cuba, 1944).
 

La amistad esencial en la creación de Mariel

Olga Connor

     Hay una significativa cualidad telúrica en la generación que produce la revista Mariel, dada a la luz el 23 de abril de 1983. A sus hacedores les tocó dar testimonio de una persecución implacable que se ensañó contra ellos en la isla de Cuba. Esta conjura gubernamental que persiguió a los creadores salidos por el puente marítimo de El Mariel ya había afectado a muchos dentro de la isla, por la eufemísticamente llamada ''conducta impropia'', pero luego abanderó a todos los desterrados de ese período, a pesar del mote de ''escoria'' con el que indignamente se les había señalado.
     Quizás como consecuencia de estas persecuciones surgió un raro vínculo de amistad entrañable Roberto Valero y su esposa María Badías Valero. Foto de Marcia Morgado (detalle)entre todos ellos que se manifiesta hasta el día de hoy. Los integrantes del éxodo del Mariel, y también todos los que salieron en esa época, han seguido cuidándose y animándose en su quehacer artístico durante los 23 años que llevan en el exilio. Es una fidelidad hasta la muerte, porque, desgraciadamente, muchos han muerto, como Reinaldo Arenas, Carlos Alfonzo y Roberto Valero.
     Los tres son ampliamente recordados en el número especial de Mariel, que acaba de editarse en conmemoración de aquella revista que publicó ocho números, y que será presentada en Nueva York, el viernes 20 de junio, en la Casa Hispana de Columbia University --aunque ya se dio a conocer aquí en el Teatro Tower, en abril. El poeta Reinaldo García Ramos se echó encima la tarea de producirla de nuevo con la asistencia de Marcia Morgado y Juan Abreu y el diseño gráfico de John Michael Coto, además de una larga lista de colaboradores que se indican en el machón.
     Este número no es sólo una memoria, sino también un número memorable, que produce el deseo inconfundible de que se siga editando. Estilo tabloide como el primero, incluye ensayos, cuentos y poemas antológicos y gráficas de artistas del Mariel. La foto de portada es en honor a Reinaldo Arenas, quien fue el centro de aquella revista, con una reproducción en las páginas principales de su Final de un cuento, en la sección Confluencias, ideada para constituir el eje intelectual de cada uno de los ocho números, ''dedicada a figuras fundamentales del siglo XX que habían sido desatendidas''. La sección estuvo dedicada a José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Enrique Labrador Ruiz, Carlos Montenegro, José Manuel Poveda, Gastón Baquero y José Martí. Era natural que esta vez se le dedicara a Arenas, centro y confluencia de toda la generación, quien le dio cohesión y quien con su renombre facilitó la tarea de que sus amigos dieran a conocer sus obras.
  Final de un cuento es un ejemplo somero del concepto de la ''amistad'' en estos autores. El tema es el viaje del narrador a Cayo Hueso para lanzar las cenizas de su amigo muerto. Es un cuento reproche, contra la tozudez del que nunca quiso acompañarlo al sitio cuando aún vivía, pero también una defensa de su cariño y una revelación de la angustia de su autor por la patria perdida. Apología de Cayo Hueso por su cercanía a esa patria a la que profesa el odio para poder sobrevivir, y de La Habana que se recuerda con nostalgia, implica un desdoblamiento entre el narrador y el cuerpo inerme del amigo convertido en cenizas que no pudo vivir lejos de su isla. Aquí, como en toda la revista, reproducciones de artistas --en este caso Memoriales, de Jorge Camacho, en su estilo inconfundible. También aparecen: Jesús Selgas, Laura Luna, Eduardo Michaelsen, Luis Vega, Juan Boza, Ernesto Briel, Juan Abreu, Carlos Alfonzo.
     Como presentación de Arenas, Abreu escribe Bella insumisión. Aunque comienza protestando de la palabra patria, define una constante: ''Nosotros, los escritores que salimos de Cuba a través del puerto del Mariel, seríamos diferentes sin la espeluznante presencia de la Patria''. Es una patria que les ha quitado las libertades fundamentales, que los ha contaminado, pero sería inconcebible la obra de Arenas ''sin la nostalgia y el horror de la Patria''. Abreu, como cofundador de la revista original, destaca que tuvo como objetivo reclamar un lugar en la cultura de esa patria que los rechazaba. El ensayo es esencial para entender la operación sentimental, artística y de ''insumisión'', palabra muy hermosa, que representa la furia auténtica del grupo que creó la revista y la cohesión fundamental de amistad que les unió.
     Distintos aspectos de la amistad se expresan en otras historias, como Viejos amigos, de Luis de la Paz y Siesta, de Carlos Victoria. En el cuento de De la Paz hay un contraste entre el amigo ''modelo'' y el modelo de amigo, la vida a lo teatro y la vida a lo cotidiano. En el de Victoria hay un sentido de la amistad como refugio, entre la borrachera y el hastío, cuando se ha perdido toda esperanza.
     Hay un sentido del humor negro en pasajes de la revista, como La huella, de Miguel Correa Mujica, y Usted también puede ser un actor dramático, de Leandro Eduardo Campa. Hay un recorrido ritual en Portugal, que viene de todos los caminos, en el largo poema Señor de la Piedra, de García Ramos; y hay caminos perdidos como el que describe Andrés Reynaldo en otro largo poema: El problema de Ulises, IV. Hay firmas inusitadas, como la de Guillermo Rosales, con un obituario autorrecriminante sobre este escritor, de Orlando Alomá, y hay poemas de estricta simetría de Néstor Díaz de Villegas. Hay testimonios valiosos, como los de Liliane Hasson, Isel Rivero y Germán Guerra, y hay recuerdos ineludibles como el del fotógrafo de cine Néstor Almendros, que tanto ayudó al grupo, por Fausto Canel.
     En dos páginas recordatorias se encuentra un poemario póstumo de Roberto Valero con gráficas de su viuda, María Badías Valero. Otras remembranzas: la de Lydia Cabrera, madrina de la revista, Florencio García Cisneros y Giulio V. Blanc que ayudaron en los orígenes, aparecen en el ensayo de presentación, donde García Ramos expone la historia y la esperanza de la generación y de la revista. Con votos de que se repita, saludamos a Mariel.
     Para recibir ejemplares dentro de Estados Unidos del número aniversario de 'Mariel', mande un sobre de 10'' X 13'' con su dirección y el franqueo necesario (un ejemplar: sellos por $1.80, dos ejemplares: $3, tres: $4.40) a: Reinaldo García Ramos, P. O. Box 403683, Miami Beach, FL 33140. 

El Nuevo Herald, 15 de junio
 

Café negro

     Poesía y amor cafeinados es lo que nos llega en este título del poeta uruguayo Mario Mele, y aportada de Café negro quien agradecemos la gentileza de su envío. Mele nació en Paysandú (Uruguay), en 1954, y su obra poética ha sido recogida en títulos como: Taller literario de Paysandú (1994), La chimenea roja (1995), La esquina de los ojos cerrados en a las 7 p.m. (1997), Los ojos del cuarto (1998) y La camena (1999). Ahora, editado por Ediciones Aldebarán (2003), nos llega Café negro. En su presentación del poemario, José Luis Guarino nos dice: "Yo, tú, y entre ambos, la agonía repetida de los cuerpos, en el imán irresistible de la pasión y el sueño," y añade: "La experiencia amorosa, hilo conductor del poemario, tiene su épica de conquista y trofeo. No sólo en la duplicada agitación que celebra el festín de Aglae, también en el heroísmo de vencer lo transitorio." Veamos, entonces, uno de esos poemas -- generalmente breves -- donde lo efímero alcanza su mayor intensidad:

verano

yo asumo de tus huesos  la muerte
y no se lo digo ni a las paredes
cuando cruzo la noche
a la mitad de la noche,
cuando ni siquiera pienso en tu nombre,
sólo en la pobre carne que te envuelve
y tanto me atrae,
desde tus pobres brazos
hasta tus labios rojos,
cuando los aprieta el aire de diciembre
y los asusta mis ojos, cuando los leo...
 

Índice bibliográfico de la Revista de La Habana

portada del Indice Bibliográfico de la Revista de La HabanaAgradecemos a Berta G. Montalvo el envío de una verdadera joya de la bibliografía cubana: se trata del rescate de la Revista de La Habana que dirigiera su padre, Gustavo Gutiérrez y Sánchez (1895 -- 1959). Publicada primero por la Editorial R. H. (La Habana, 1930), apareció recientemente bajo el sello de las ediciones Universal (Miami, 2001). Según nos dice la señora Montalvo, la Revista de La Habana no fue "sólo literaria sino preocupada por todo lo nuevo, lo distinto, lo avanzado en todas las materias sociales, políticas, económicas y científicas. Allí aparecen fragmentos de novelas, ensayos, poesías, crítica literaria y miscelánea. Entre otros, la revista publicó textos de José María Eça de Queiroz, John Reed, Albert Einstein, Pío Baroja, Sergio Carbó, Alejo Carpentier, José María Chacón y Calvo, Rafael Esténger, José A. Fdez de Castro, Orestes Ferrara, Antonio Gattorno, Nicolás Guillén, Fernando Ortiz, y de muchos otros. Esta revista no debe confundirse con otra de igual nombre, y que se publicó desde 1853 hasta 1857. La edición preparada por Montalvo se complementa con un CD ROM, el cual constituye una valiosa ayuda para investigadores y amantes en general de la cultura cubana. Agradecemos profundamente este envío que enriquece y honra los fondos de La Habana Elegante.
 

Por el camino de Sade / Sade's Way

     Excelentemente traducidos por David Landau -- autor él mismo de una novela a la que luego nos referiremos -- nos llega la alucinante colección de sonetos Por el camino de Sade, del poeta Néstorportada de Por el camino de Sade Díaz de Villegas. Se trata, pues, de una edición bilingüe, que ha editado Pureplay Press of Los Angeles. Lo que asombra en estos sonetos es, por un lado, el dominio de la lengua, los sorprendentes giros acrobáticos a que Díaz de Villegas somete el sentido; o mejor, los múltiples sentidos de las palabras, y, por el otro, la manera tan magistral de embridar esa libertad dentro de la forma clásica y cerrada por excelencia: el soneto. Como se nos dice en la contraportada, se trata del "chaos within order," o lo que es lo mismo, de un ordenamiento caótico. Anádanse el no menos alucinante tuteo de la Historia, de sus referentes, que Néstor combina de manera aparentemente aleatoria, pero que responde, en verdad, a una meditación profunda de esos referentes. Además, el hecho de que podamos contar con una edición bilingüe, posibilita que un mayor número de lectores pueda acceder a la voz de Díaz de Villegas. Nosotros no podemos menos que agradecerle el regalo cuya lectura es, sin dudas, un poderoso estímulo para la imaginación y la reflexión, pero, sobre todo, otra oportunidad para disfrutar de los malabares del poeta con las palabras. He aquí, como ejemplo, el primero de esos sonetos:

Un bardo de pelucas empolvadas,
un sabio que no tiene quien le escriba,
se tira en el camastro, bocarriba,
y sueña con magníficas clavadas.

Lo viene a despertar la comitiva
de doctores y locos. Vienen hadas
madrinas con las tetas embarradas
de sangre, de alcanfor y de saliva.

La gran Revolución lo ha traicionado.
La misma Libertad que el libertino
soñó, fornicadora del Estado,

lo acusa de burlón y de Asesino
y lo hace proclamar lo que ha callado:
la República atroz de su destino.
 

No siempre gana la muerte

portada de No siempre gana la muertees el título de la novela de David Landau, que también recibimos en su versión en español, y que fue publicada por Pureplay Press of Los Angeles. Landau es el autor del libro sobre Kissinger que The New Republic no duda en considerar como "el mejor de los libros" sobre Kissinger. Benigno Dou (jefe de redacción de El Nuevo Herald (y novelista él mismo) no duda en afirmar que Landau "conoce la mentalidad y la historia cubana mejor que la mayoría de los cubanos," añadiendo que éste "ha logrado en esta novela lo que ningún otro escritor norteamericano e incluso cubano haya conseguido hasta ahora: un vívido retrato de las complejas batallas políticas que permitieron a Castro, al ganarlas, convertirse en el déspota más influyente, más poderoso y con más años en el poder en la historia latinoamericana." La novela se inicia con una "Advertencia al lector" que es, justamente, uno de los mayores incentivos a la curiosidad de éste: "Nadie quiere que conozcas la historia que cuenta esta novela." Nótese el contrapunto entre "historia" y "ficción" (novela) que, en el caso del español resulta más ambiguo, puesto que una misma palabra -- "historia" -- puede designar los reclamos de verdad de la Historia (history) y la ficción (short story). De esta manera, la novela de Landau se posisiona a sí misma, desde las primeras páginas, en un terreno pantanoso, ese que media entre la ficción y la historia, o el testimonio. Esperamos que nuestros lectores se animen, como nosotros, a resolver ese dilema mediante la lectura atenta de la novela de Landau.
 

La silla turca

así tituló Carmen Díaz (Cuba, 1951) la novela que acaba de ser editado por Nos y Otros Editoresportada de La silla turca (Madrid, 2003). Graduada en Física en la Universidad de La Habana, fue uno de los miles de refugiados que llegaron a Estados Unidos en 1980 a través de la llamada Flotilla del Mariel. En 1987 obtuvo un doctorado en Psicología Clínica, y desde entonces trabaja como psicóloga en el sur de la Florida. Ha formado parte de la Junta de directores del Instituto de Estudios Cubanos y ha colaborado con múltiples proyectos para el desarrollo de la cultura cubana en el exilio.
     En su presentación de la novela, Madeline Cámara elogia su "conmovedora sencillez," el "argumento bien narrado," los "personajes fuertes y delineados," así como "la pintura de una época de Cuba y su exilio, recién vivida, doliente, cargada de miseria y de belleza." Espacial -- y aún temporalmente -- la trama de la novela se urde entre La Habana y Miami. "De la primera a la última página -- dice la mirada crítica de Madeline Cámara -- se teje un mundo de rebeldía y esperanza, de mujeres que sueñan y luchan." Ilustrada por Ismael Gómez Peralta, La silla turca es una novela acerca del viaje; o mejor, acerca de las vicitudes de los múltiples viajes: el del cuerpo, el de la memoria, incluso el del olvido. Nuestros lectores deben acercarse a sus páginas con confianza: no serán defraudados.
 

Deseo de donde se era

portada del libro Deseo de donde se eraDe Rosa Inguanzo no tenemos otra cosa que su poemario, editado también por Nos y Otros Editores (2001). La persona desaparece casi del todo detrás de lo que quizá es lo único que importa: su obra. Al comentar Deseo de donde se era, y citando a la propia Inguanzo, Madeline Cámara expresa: "Entre la narración y el golpe de imagen, parece que el verso busca explicarnos algo, 'esa preexistencia de donde surge un libro', según Rosie Inguanzo," resumiendo de este modo la estética del libro: "Los senderos que aquí transitará el lector se bifurcan por diversos caminos: el simbólico viaje a los orígenes y el juego textual, que a la larga son modos de explorar lo desconocido." Ese viaje a lo desconocido, lo es también a la ausencia, tal y como lo demuestra el siguiente poema:
 
 
 

Un adiós

Me entristeció la pascua,
el libro de la guerra
mirarte empapelado
aseado y pálido.
De ida.
Y nuestro hijo,
que se quedó sin nombre
en la penumbra.
 

La profesía del Orisha

se titula la novela del narrador cubano Lázaro Lorenzo Reina (Manzanillo, 1956), y quien reside en los Estados Unidos desde 1980. Ganador del Primer Premio de La Porte des Poètes con el cuento deportada de La profecía del Orisha humor negro El velorio (1987), Lorenzo Reina aparece incluído en una antología del cuento latinoamericano Monóculo de Los Ángeles (1994), y él mismo publicó una colección de cuentos cubanos (1989). Como dramaturgo, Reina publicó La comedia de los géneros (1991). Actualmente reside en California donde cursa estudios superiores de literatura hispanoamericana.
     La trama de La profesía del Orisha, se nos dice, "se apoya en elementos esenciales que definen la trama social cubana de las últimas décadas: la lucha por la supervivencia, la lucha por emigrar a Estados Unidos, la división de la familia por sus credos políticos, los crímenes cometidos por las dictaduras, las aventuras amorosas de los personajes, las esperanzas y desesperanzas de recuperar algún día los bienes perdidos. Los personajes viven rodeados de mentiras con una permanente sensación de angustia y sobresalto, atrapados y con máscaras para cada situación de la vida cotidiana. Todo acontece en el mundo mágico y misterioso de las deidades orishas."
     Por nuestra parte, no dudamos acerca de la merecida recepción que este original libro tendrá entre nuestros lectores. Felicitamos a Lorenzo Reina y esperamos nos mantenga al tanto de sus futuras publicaciones.
 

Eduardo Manet gana la primera edicion del Premio Telegramme

  Maestro!, la obra triunfadora, se inspira libremente en la vida del violinista negro cubano Claudio José Brindis de Salas. El escritor exiliado cubano Eduardo Manet obtuvo el premio Telegramme, quecartel otorga la publicación francesa del mismo nombre.
     Esta es la primera convocatoria del galardón. Manet, residente en París, se ha llevado el premio con su novela Maestro!, inspirada en la vida del violinista cubano Claudio José Brindis de Salas, conocido como el "Paganini negro".
     Un jurado compuesto por críticos literarios y libreros escogió 10 obras entre los 757 publicados en el otoño de 2002. Posteriormente, la selección se sometió al criterio de 600 lectores que tomaron la decisión final.
     La novela ha recibido una crítica muy favorable en Francia y próximamente será traducida al griego. Según explicó Manet, existe poca documentación sobre la vida de Brindis de Salas. Para Maestro!, el escritor cubano mezcló hechos reales y ficción.
     La primera parte de la novela está dedicada a situar al personaje a través de las respuestas que un noble francés, amigo del músico, da en una entrevista.
     En la parte siguiente, la ex esposa de Brindis de Salas, una baronesa alemana cuyo nombre se desconoce, escribe a su hija una carta sobre el violinista.
     La parte final es la búsqueda de un joven periodista cubano que quiere escribir la primera biografía del músico negro.
     Claudio José Brindis de Salas (1852-1911) es una de las figuras más relevantes de la música clásica de Cuba. Completó su formación en el Conservatorio de París. Fue aclamado en Milán, Florencia, Berlín, Londres y San Petersburgo, entre otras ciudades europeas. Dirigió el Conservatorio de Haití; viajó por Venezuela, Centroamérica, México, España y Argentina; y residió en Berlín donde llegó a ser nombrado músico de cámara del Emperador.
     A pesar de la gloria alcanzada, murió en la indigencia, en un albergue de Buenos Aires. En 1930 los restos del violinista fueron trasladados con honores a La Habana.
  Telegramme es un diario fundado a inicios del siglo pasado y tiene una tirada de 250.000 ejemplares.

Encuentro, 12 de junio, 2003
 

Regalías el cuño... de punta a punta
 

     Eso, ni se pregunta, Regalías con filtro, mejores de punta a punta. Filtro perfecto por una punta, y fumandomejor tabaco por la otra punta. ¿Y qué es lo que hay entre punta y punta? Eso, ni se pregunta: Regalías, el cuño. Póngale el cuño: no hay un cigarro como Regalías. Es el cigarro de los vencedores. Los perdedores sólo fuman Populares o Vegueros, pero usted, amigo mío, usted nació para ganar. Fume Regalías y súbase al tranvía. Sienta el placer de llevarse a los labios un cigarro único, estelar. Humedézcalo de placer frente al mar inmenso, azul, democrático, en fin, el mar. Hágalo suyo, másquelo con pasión de fumador experto, juegue con él. Usted sentirá una cosquilla en el paladar que no puede confundirse con ninguna otra: es el inconfundible efecto de Regalías el cuño. Abra una caja y vea como el mundo se abre a su deseo. Si fumar es un placer, genial, sensual; entonces, fume con largueza un Regalías el cuño. No acepte imitaciones.
 

Actualidad de Eliseo Grenet

En el aniversario 110 de su natalicio

Omar Vázquez

     Pudiera parecer solo historia musicográfica, pero lo que sucede actualmente le da relevancia al hecho. A finales de la década de los 40 (s. XX), el compositor Eliseo Grenet Sánchez visitó la Isla de Pinos, en compañía del escritor y poeta Filiberto Ramírez Corría, y se interesó por el suco suco, ritmoEliseo Grenet surgido en la zona de la Tumbita (hoy Santa Fe).
     Grenet, sirviéndose de los medios de difusión vigentes en aquella época (principalmente las victrolas y la radio) logró que Felipe Blanco y Domingo Pantoja, entre otros números, trascendieran nuestro archipiélago.
     Mongo Rives y su Tumbita Criolla se mantienen fieles a la manera tradicional de interpretar el suco suco. Con armonizaciones contemporáneas, el grupo Islacaribe, que dirige Frank Federico Boza, comienza a hacerse sentir con este ritmo, mientras Moncada, ha colocado en primeros planos el título María Elena, de la autoría de Rives.
     ¿Se abre un nuevo capítulo del suco suco en la exitosa historia de la música bailable cubana, dándole la razón a Grenet?
     Grenet nos dejó otro legado que también cobra actualidad: el del compromiso del artista con la lucha de su pueblo, pues su Lamento cubano (1932), ha devenido una de las canciones políticas más importantes de nuestro acervo. Surgió en la época de la dictadura de Machado y su denuncia: "¡Oh! Cuba hermosa, primorosa,/ ¿por qué sufres hoy/ tanto quebranto?/ ¡Oh! Patria mía,/ ¡quién diría/ que tu cielo azul/ nublara el llanto!/..." fue demasiado contundente.
     La letra era de Teófilo Radillo, uno de sus colaboradores, pero fue Grenet el que cargó con la responsabilidad y tuvo que salir de Cuba para salvar la vida de una muerte segura a manos de los esbirros de Machado. Volvió a La Habana a la caída de este, un año después.
     Compositor, pianista, director de orquesta y hasta cantante discreto, Grenet exhibe otros relevantes méritos, pues en 1936, en Nueva York, hizo una meritoria labor de divulgación de nuestra música, introduciendo la conga, labor que continuó en Francia, España y otros escenarios de Europa.
Hay que recordar la música que puso a los versos Motivos de son, de Nicolás Guillén, y sus danzones La Mora, Papá Montero, Si me pides el pescao, Si muero en la carretera; las canciones Las perlas de tu boca, El sitierito, Tabaco verde, y Drume negrita; los pregones Rica pulpa y El tamalero; y los tangos congos Mamá Inés y Espabílate.
     De ahí la trascendencia de este aniversario 110 del natalicio de Eliseo Grenet (La Habana, 12 de junio de 1893- 4 de diciembre de 1950), celebrado ayer. 

Granma, 13 de junio, 2003

Nota de La Habana Elegante: También Lamento cubano fue la canción con que dio inicio la conocida pieza de teatro Santa Cecilia, de Abilio Estévez, estrenada en 1994 en La Habana -- si la memoria no nos traiciona -- y en el contexto de la llamada crisis de los balseros. Hasta donde sabemos, la elección de Estévez no aludía precisamente al machadato. Y si bien el autor no "tuvo que salir de Cuba para salvar la vida de una muerte segura," el caso es que, también, tuvo que salir.
 

Legión de Honor para Alicia Alonso

(con permiso de) José Luis Estrada Betancourt

     Cincuenta y cinco millones de años puede ser un período de tiempo largo o corto según se mire (o se respire). Sin embargo, para el Ballet Nacional de Cuba representan años de una entrega absoluta en virtud de la cultura nacional y universal. 
     De ello da fe no solo el pueblo cubano, sino el mundo entero (sí, el mundo entero: desde aquí Alicia Alonso, luego del tour por Egipto y Mesopotamia (donde fue recibida por Hammurabi)hasta allí). El próximo sábado, por ejemplo, la prima ballerina ressoluta Alicia Alonso será investida (o sea, que la van a vestir) con el grado de Oficial de la Legión de Honor de Francia, a partir de un decreto dictado por el presidente de ese país, Jacques Chirac. Esta sería la undécima distinción que le otorga la nación gala a la artista. La próxima será la de Prima Tutankhemosis Inmóvil Causa.
     Sin dudas, una alta distinción que se suma a otros momentos importantes con los cuales el BNC festejará su nuevo aniversario. Entre ellos se destaca el estreno mundial de la nueva creación coreográfica de la Alonso, Romeo y Julieta o Shakespeare y sus cáscaras (digo, máscaras), el pasado 23 de julio en el espacio escénico la Nave de Sanguto, de la Comunidad Valenciana, y que luego será presentada en Cuba (en moneda nacional la tertulia) durante el mes de diciembre junto a otras producciones como El lago de los cines y Cascanueces (el programa incluye un extenso vocabulario para los no iniciados en materia de nueces, de cascanueces y, en general, de Navidades).
     No me aventuro a hablar del nivel de la coreografía porque no tendría nada que decir, pero puedo asegurar, afirmó Alicia, que brotó del corazón. ¿De dónde brotaron, entonces, las otras? Así finalizaba la conferencia de prensa que se ofreció la víspera en el Gran Teatro de La Habana, donde se mostró la primera escena de esta obra basada en la importante novela (¡¡¡!!!, sic) del escritor inglés, que habla del amor en grande. No la comento por falta de espacio, pero no se preocupen que ya dará mucho de qué hablar. Para que tengan una idea... ¿recuerdan el estreno de Yagruma? A propósito, ¿qué se habrá hecho de ese ballet?
     Romeo... utiliza (por primera vez en una danza) la partitura de la ópera homónima del compositor Charles Gounod, con adaptaciones orquestales de Juan Piñera (la Asociación de Defensa de Derechos de Gounod ya entabló demanda). El libreto es de José Ramón Neyra; la escenografía, de Ricardo Reymena; y los diseños de vestuarios y de luces, de los españoles Pedro Moreno y Gloria Montesinos. En cuanto al desastre, es todo, assolutamente todo, de la Alonso. 

Juventud Rebelde, 2 de julio, 2003
 

Locas encolerizadas

     La Asociación de Locas del Barrio Chino de La Habana ha presentado una protesta formalconsternada, María Cay recibió a la prensa ante el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. El motivo de la protesta obedece a unas frases ofensivas proferidas recientemente por el Máximo Líder Fidel Castro contra los maricones cubanos. "Estoy anonadada," expresó -- visiblemente contrariada -- María Cay. "Esto no puede tolerarse más," vociferó La Dama de Shangai, y afirmó que le pediría una explicación a la Miguelina Jar Niz. Gracias a una copia de la protesta, comprada en fulas por nuestra redacción, podemos ahora reproducir uno de sus fragmentos: "¿Hasta cuándo -- preguntan en el documento las locas del Barrio Chino -- se nos seguirá tratando de manera ofensiva?" Como es de todos sabido, las locas del Barrio Chino montaron en cólerahace poco una emisora de la Florida le tomó el pelo a Castro al hacerle creer que hablaba con Hugo Chávez, el presidente de Venezuela. Una vez que la burla quedó al descubierto, y que se le hizo saber al mandatario cubano que había caído en la trampa, éste comenzó a vociferar: "¿En qué caí, comemierda? ¿En qué caí, maricón? ¿En qué caí, mariconzón?", y continuó con ofensas como "vete para el co... de tu madre". "Si no existe una política gubernamental de acoso a los homosexuales -- se preguntan las locas perspicaces -- ¿cómo es que el Máximo Líder echa mano, apenas se le provoca, a 'maricón' y a su aumentativo: ma-ri-con-zÓn para ofender a su vez? ¿No constituye esto una luz verde que alienta el desprecio hacia nosotras? ¿No podría, incluso, servir de guía, de faro que ilumine el camino del odio homofóbico? Porque, ¿no es Castro nuestro ejemplo, y el único, además? Lo que más ha molestado a las locas federadas es que no se ha tomado en cuenta -- o lo que es peor, se ha ignorado -- las miles de ellas que, respondiendo al llamado de la Revolución, se han integrado a las MTT, a la UJC, al PCC, a la UNEAC, a los Pioneros, e, incluso, a la misma Seguridad del Estado. De esta manera, las locas federadas del Barrio del Imperio Celeste están exigiendo una explicación que, o no recibirán nunca, o que les llegará -- es lo que sospechamos va a suceder -- de manera inequívoca y clara, en un cubanísimo y aguerrido: ¡¡¡¡Ma-ri-con-zón-zón!!!!
 

Juan Carlos Tabío presentará en Madrid una película sobre la emigración cubana

El cineasta cubano estará el próximo 4 de julio en la capital española para el estreno de Cuando estés lejos

     El cineasta cubano Juan Carlos Tabío, codirector de Fresa y chocolate, estrena en La Habana y Madrid su más reciente trabajo, Cuando estés lejos, una cinta de historias cruzadas que tienen como eje la emigración, informó EFE.
     La nueva película de Tabío, coproducida por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC) y la productora española Tornasol Films S.A., se rodó en Cuba y España, yJuan Carlos Tabío contó con un presupuesto de unos tres millones de dólares.
     El filme ya se estrenó en La Habana y Tabío la presentará en Madrid el 4 de julio. El guión, explicó el cineasta, se basa en una idea original suya, que elaboró con el director Arturo Arango, quien ya colaboró con él en la historia de Lista de espera, su anterior película.
     En Cuando estés lejos se cruzan tres historias que "tienen como denominador común la emigración de cubanos", señaló Tabío, y consideró que "aborda una parte muy importante de la realidad, no sólo cubana, sino del Tercer Mundo".
     El también codirector de Guantanamera, junto al desaparecido Tomás Gutiérrez Alea, destacó la presencia de "un juego dramatúrgico planteado de la relación entre ficción y realidad", y confesó que a los géneros les ha tenido siempre "bastante miedo".
     Al igual que en otros filmes como Plaff, Se permuta o El elefante y la bicicleta, Tabío utiliza el humor "para reflexionar sobre la vida".
     El cineasta comentó que "no tiene mucho sentido" encasillar la película en un género. "Pienso que hay elementos de humor, de drama, porque creo que la vida viene mezclada ya, entonces se trata de reflejar de alguna manera algunos aspectos de la realidad cubana y humana".
     En el filme, Mercedes y Pedro, una productora y un guionista cubanos, intentan, junto con Alberto, un actor y productor español, ponerse de acuerdo para realizar una película sobre los cubanos que se van de su país, los que no se quieren ir, y los que se quieren ir y no pueden.
     El personaje central es Marilyn, una emigrante cubana de 45 años que dejó la Isla siendo una adolescente y regresa para visitar a una tía.
     La mujer muere poco antes del retorno de su sobrina y, en la funeraria, Marilyn conoce a Lázaro, quien hace cola en la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana con la aspiración de conseguir un visado para emigrar.
     El elenco está integrado por los actores cubanos Susana Pérez, Mijail Mulkay, Mirtha Ibarra, Bárbaro Marín y Laura Ramos; y los españoles Antonio Valero, Roberto Enríquez, Carlos Kaniowsky y Marta Beláustegui, entre otros.

Encuentro, Julio 3, 2003
 

La reina del bolero, Olga Guillot, canta en Barcelona

La cantante prepara su autobiografía que saldrá a la luz bajo el título Con derecho a balcón

     La cubana Olga Guillot actuará el próximo viernes en el Teatre Grec de Barcelona. El concierto comenzará a las 22.00, hora local, y forma parte del Festival Grec. Los asistentes podrán escuchar temas como Soy lo prohibido y Me muero, me muero, que ha hecho famosos "la reina del Olga Guillotbolero". En declaraciones publicadas por Europa Press, Guillot, de 77 años, dijo que "el bolero no es una música vieja, porque la música no tiene edad".
     "El bolero es celoso, gruñón, romántico, peleonero, agresivo y cariñoso", afirmó la cantante, y agregó que el género "nació en Cuba". "Y yo nací con él, es parte de mis raíces".
     En el concierto del viernes en Barcelona, Guillot estará acompañada por el director de orquesta Daniel Espasa y músicos como Juan de Diego, Javier Crespo y Narcís Vidal, entre otros, con los que aseguró formar "un equipo perfecto".
     Guillot consideró que, pese a la tendencia musical a la fusión, que ha dado lugar a diversos tipos de géneros, como el bolero-jazz, "el verdadero bolero todavía existe".
     De la nueva generación de cantantes, resaltó el trabajo del mexicano Luis Miguel. "La nueva generación se arrulla al bolero a través de lo que hemos hecho nosotros", pero la edad es un factor importante para los intérpretes de este género. "Cuando era muy joven, no tenía vivencias, no sufría, sólo cantaba bonito", explicó.
     La cubana alabó el papel del cineasta Pedro Almodóvar en el regreso del bolero a España, a través de las bandas sonoras de sus películas.
     La cantante salió de Cuba en 1961 y dice que no vuelve "mientras mande Fidel" Castro. Tras 63 años de carrera ha grabado 59 discos, y prepara una autobiografía, titulada Con derecho a balcón, que publicará la editorial Planeta en España.

Encuentro, 3 de julio, 2003
 

Guillermo Cabrera Infante gana el Premio Cristóbal Gabarrón

     AFP/ Valladolid. El escritor exiliado cubano Guillermo Cabrera Infante ganó este viernes el Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Letras 2003, informó la organización.
     El jurado, presidido por la escritora y periodista Rosa Pereda, decidió "por unanimidad" concederleGuillermo Cabrera Infante el premio y destacó que el escritor es un "gran conocedor de la música popular cubana y apasionado cinéfilo que sabe conjugar las diversas artes en su discurso creativo de gran utilidad y riqueza".
     El premio, consistente en una escultura de oro del artista Cristóbal Gabarrón, se entregará el próximo 17 de octubre en el Teatro Calderón de Valladolid (Castilla y León). Durante la ceremonia también se entregarán los galardones de Artes Plásticas, Artes Escénicas, Ciencia e Investigación, Pensamiento y Humanidades, Restauración y Conservación, Deportes y Trayectoria Humana.
     Cabrera Infante, nacido en Gibara, Holguín, en abril de 1929, reside en Londres. Es autor de títulos como Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto.
    En la edición anterior, el premio Fundación Gabarrón de las Letras fue para el escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Encuentro, 4 de julio, 2003
 

Otorgan distinción Espejo de Paciencia a Rosita Fornés

Yanetsy León González
estudiante de Periodismo

     La vedette de Cuba, Rosita Fornés, recibió la distinción Espejo de Paciencia y el Tinajón de la Sobrevivencia que otorga la dirección provincial de cultura de Camagüey, durante el espectáculo Una Rosa para todos, en el teatro Principal de esta ciudad.
     El facsímil con la firma de Silvestre de Balboa -- autor en 1608 de la primera obra literaria cubana y seguidor de la carrera de la Fornés desde sus comienzos --, junto a otros reconocimientos de Rosita con la distinción Espejo de Pacienciainstituciones del territorio (¿cuál?, no pregunten, que no sabemos), incrementan los lauros de la artista que ostenta la Orden Félix Varela y la medalla Alejo Carpentier, por su aporte al arte y la cultura nacionales. Se supo más tarde que la distinción Espejo de Paciencia se le había otorgado también a todos y cada uno de los asistentes al espectáculo. Cuando le preguntaron qué había sentido al recibir la distinción Espejo de Paciencia, expresó: "Figúrense hacía tiempo que no nos veíamos. Fue un momento en que evoqué muchas actividades en las que cantamos juntos. Él hacía la prima, y yo era la segundona." Claro, se refería a Silvestre de Balboa.
  Crazy cha cha cha y Balada para un loco (¿a quién se la habrá dedicado?) integraron las 10 interpretaciones de Rosita Fornés en el espectáculo de más de dos horas, que incluyó guarachas, sones, comedias musicales, tango y un cuadro español, géneros incursionados por la vedette y mezclados con nuevas tendencias musicales. El numerito de La chica ye ye fue retirado del programa porque, consultados el espejo y el tiempo, éstos dijeron: "chica, no, no."
     Como un reto que la entusiasmó, calificó Fornés la presentación, y agradeció a Raúl de la Rosa, su representante (en Palma Soriano, La Palma, Jatibonico y Songo La Maya) y organizador del espectáculo concebido para un público variado que disfrutó además, de la actuación de jóvenes valores y se unió al festejo por los 650 años de vida artística de la homenajeada.
     El elenco integrado por Rosa María Medel, Rafael Espín (hermano de Vilma Espín), el trío Éxtasis, Yunier Díaz (representante de Yudisleisy), Yolie y el Ballet de la Televisión Cubana (capitaneado por la longeva Christy Domínguez), se dirigirá a Ciego de Ávila, para continuar con la gira nacional que desde el pasado mes realiza la Vejete (digo, la Vedette) de Cuba, y que ahora será disfrutada en la región central del país. El tour concluirá con una actuación especial en el Parque de la Prehistoria donde le será develada una estatua a la Fornés (AIN). Tan conmovedora actividad será trasmitida por satélite, y en vivo, a diez millones de cubanos, quienes disfrutarán así de un respiro entre la última Tribuna Abierta y la próxima. 

Granma, 12 agosto
 

Fallece Compay Segundo a los 95 años de edad

Desde la pasada semana el estado de salud del músico era delicado. Compay se vio obligado a suspender varias actuaciones programadas para el verano en Europa

     El músico cubano Compay Segundo murió el domingo en La Habana a los 95 años de edad, según publicó la agencia EFE a partir de información ofrecida por Warner, la casa discográfica del músico en Madrid.
     Compay murió dos días después de recibir en el Hotel Nacional de La Habana un homenaje de losCompay Segundo músicos de su banda, en el que fueron interpretados muchos de sus éxitos.
      Desde la pasada semana su estado de salud era delicado. "Los médicos le recomendaron que debía mantenerse en reposo absoluto a causa de una deficiencia renal" que le afectaba ya hace varios meses, explicó su hijo Salvador Repilado.
     En los últimos días, Compay Segundo se vio obligado a cancelar un concierto que tenía en Londres y otras actuaciones en España.
     Máximo Francisco Repilado Muñoz, el verdadero nombre del músico, nació el 18 de noviembre de 1907 en Siboney, provincia de Santiago de Cuba. Aprendió a tocar el tres y el clarinete, y a cantar y componer en la década de los veinte.
     Después de colaborar con figuras de la relevancia de Antonio y Evelio Machín o Benny Moré, comenzó a trabajar en la agricultura y, tras su jubilación, retomó su carrera musical.
     El disco y documental Buena Vista Social Club, en el participó junto con otras figuras reconocidas de la música cubana como Ibrahim Ferrer, Rubén González, Puntillita y Omara Portuondo, entre otros, obtuvo un premio Grammy en 1997.
     Compay Segundo grabó nueve discos, entre otros, Lo mejor de la vida, Las flores de la vida, Calle Salud, y en el más reciente hace dúos con la caboverdiana Cesaria Evora, el francés Charles Aznavour, el cubano Pablo Milanés y los españoles Martirio y Antonio Banderas.

Encuentro, 15 de julio, 2003
 

¡Gracias, Compay!

Orlando Guevara Núñez

     SANTIAGO DE CUBA.- Una sentida manifestación de duelo popular devino aquí el sepelio de Compay Segundo, sepultado ayer en el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en el cementerio Santa Ifigenia, de la Ciudad Héroe.
     Miles de personas desfilaron frente al féretro expuesto en el Salón de la Ciudad. Ofrendas florales dedicadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro; el ministro de Cultura, Abel Prieto; Misael velorio de Compay SegundoEnamorado, primer secretario del Partido en la provincia, y diversas instituciones honraron al trovador.
     Aquí, cubierto por la bandera cubana que tanto amó y defendió, Compay Segundo estaba acompañado de su inseparable guitarra, de su sombrero, un habano, sus maletas de viaje, sus condecoraciones.
     Confundiéndose con el dolor y la solemnidad, trovadores interpretando sus canciones. Chan Chan esta vez escuchado con otro sentido.
     Una joven con lágrimas incontenibles. Un anciano que se inclinó y depositó un beso sobre el féretro. Personas de todas las edades concentradas a ambos lados del recorrido fúnebre, realizado asepelio de Compay Segundo pie. Pétalos de flores esparcidos desde los balcones que algún día escucharon sus serenatas.
     El musicólogo Lino Betancourt definió el pesar y la ternura del momento. "Nunca una palma herida por un rayo ha sido tan altiva. ¿Dónde estará ahora Compay Segundo? Tal vez en la cresta de una ola que besa la orilla de la playa Siboney. O sobre una estrella, en el pétalo de una flor, o en el humo de su veguero, o en su sombrero que él pidió se quedara aquí en Santiago de Cuba. Estará siempre en el corazón del pueblo".
     Aquí reposará eternamente el trovador, el combatiente, el amigo de la sonrisa perenne, el artista que en nombre de su pueblo estremeció afamados escenarios internacionales. Aquí, junto a Pepe Sánchez, a Ñico Saquito y otros destacados trovadores.
     Lino lo dijo bien: "Gracias por Chan Chan, gracias por Las flores de la vida. ¡Gracias, Compay!

Amplia repercusión mundial

     No por esperada, debido al agravamiento de su estado de salud en las últimas semanas como consecuencia de insuficiencia renal y un agudo desajuste metabólico, la noticia del deceso de Compay Segundo dejó de causar consternación a lo largo y ancho del mundo.
     En España, según reportó ANSA, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) lamentó la muerte de Compay Segundo, al que calificó como "una de las más importantes figuras de la música popular de Cuba de las últimas décadas". El cantante tenía 129 títulos registrados en la SGAE, que le había otorgado varios Premios de la Música y hace dos años publicó su biografía, escrita por Luis Lázaro. La cantante española Martirio, quien trabajó en varias ocasiones con Compay Segundo, recordó que el músico "transformaba todo lo que le rodeaba y volvía caliente hasta el corazón más frío".
     El VI Festival Internacional del Son de República Dominicana será dedicado este año a Compay Segundo, considerado por los soneros de ese país una figura cumbre del género, anunció el organizador del encuentro Raúl Pérez Peña.
     "Compay no solo fue un gran trovador, sino que descolló como uno de los grandes músicos populares de todas las épocas, inventor del armónico, un instrumento de siete cuerdas que facilitaba todos sus experimentos sonoros", dijo en La Habana Chucho Valdés, ganador de cuatro Premios Grammy en Estados Unidos.
     En los cuatro puntos cardinales se ha hecho sentir la pérdida. A Granma, por ejemplo, han llegado mensajes de condolencia del colombiano Rafael Bassi, de la eslovena Katja Biloslav, del italiano Renato Gorgoni, del bonairense Carlos Jiménez, de la puertorriqueña Fundación Expresiones Culturales, del vasco Félix Diez, y de la gran cantante dominicana Sonia Silvestre. 

Granma, 16 de julio, 2003
 

Aniversario de la muerte de Sindo Garay

     Compositor de melodías que ya forman parte, por derecho propio, de la mitología musical cubana  Sindo Garay, que había nacido en Santiago de Cuba, murió en La Habana el 17 de julio de 1968, y fue Sindo Garaysepultado en Bayamo, cumpliéndose así su deseo póstumo. Su nombre está para siempre unido a composiciones que nos son tan queridas como entrañables: La Bayamesa, Perla marina y La tarde.
     Federico García Lorca le había llamado El Gran Faraón de Cuba. Sindo Garay puede, con justicia, ser considerado como el padre de la canción trovadoresca cubana. Además de los títulos ya mencionados podríamos agregar otros como: Guarina, Tardes Grises (memorables, por cierto, la interpretación que de ella hacen Ela Calvo y Omara Portuondo), El huracán y la palma, Amargasverdades, Retorna, Ojos de sirena, y muchas más hasta rondar las casi setecientas composiciones musicales.
     Hace unos años, Artex produjo -- bajo licencia de la Egrem -- un disco compacto con algunas de las más conocidas canciones de Sindo Garay, e interpretadas por diversos artistas. No obstante lo desigual del resultado final, se trata de un disco que debiera atesorarse, aunque sólo fuese por los regalos que nos hacen Pablo Milanés (La tarde y Tormento fiero), Barbarito Diez (La perla marina), Ela Calvo (Tardes grises), La bayamesa (Hermanas Martí), y Retorna (Clara y Mario).
 

Muere Celia Cruz, la Guarachera de Cuba

Ivette Leyva Martínez, Miami

     Celia Cruz, la cantante cubana más popular y descollante del siglo XX, falleció el miércoles [16 de julio] a los 78 años en su casa de Nueva Jersey, víctima de cáncer.
     Con su muerte, la cultura cubana pierde no sólo una de sus voces más bellas y potentes, sino también a una artista reverenciada en todo el mundo por su gracia y talento inigualables.
     "Esa muchacha puso bien alto el nombre de todos los músicos cubanos, siempre estaba creando,Celia Cruz siempre tenía algo nuevo que ofrecer al público. Ella es como Benny Moré, como Carlos Gardel; son inmortales, nadie puede sustituirlos", afirmó el famoso bajista cubano Israel López Cachao.
     La Guarachera de Cuba estaba junto a Pedro Knight, su esposo y compañero de 40 años, al fallecer a las 21:15 GMT (5:15 pm, hora del este de Estados Unidos) en su residencia, donde permanecía recluida tras una cirugía que le fue realizada en diciembre para extraerle un tumor cerebral.
     Celia, también conocida como "La Reina de la Salsa", intentó permanecer en los escenarios hasta el último momento. En marzo recibió un gran homenaje en Miami, al que asistieron artistas como Patti LaBelle, Gloria Gaynor, Gilberto Santa Rosa, Olga Tañón, Paulina Rubio, India, Arturo Sandoval, Luis Enrique, Marc Anthony, Gloria Estefan, Rosario, Albita Rodríguez, Johnny Pacheco y José Feliciano, entre otros.
     En esa ocasión interpretó parte de la canción I will survive, popularizada por Gaynor, en su versión en español: Yo viviré, y alegró al público con su gran simpatía, sin dejar de lanzar su memorable grito: "Azuuuuucar". Fue la última vez que cantó en público.
     La artista, que en sus presentaciones solía usar extravagantes pelucas, fue nominada 15 veces al premio Grammy, que recibió en 1989. También recibió dos Grammy Latinos. A lo largo de su carrera de casi cinco décadas grabó más de 70 álbumes y obtuvo numerosos discos de oro y platino por los millones de copias vendidas en todo el mundo, así como doctorados honorarios en diversas universidades de Estados Unidos.
     "Uno piensa que gente como ella es eterna. Es una figura emblemática de la canción cubana. Benny Moré fue el mayor vocalista masculino que ha dado Cuba, y ella lo fue en la rama femenina, interpretaron todo tipo de géneros", opinó el promotor musical Nat Chediak, autor del Diccionario del Jazz Latino.
     Nació el 21 de octubre de 1924, en el barrio habanero de Santos Suárez, y fue uno de los cuatro hijos de Catalina Alfonso y Simón Cruz. Su padre quería que fuera maestra pero ella se empeñó en la música. En 1947 entró en el Conservatorio Nacional de Cuba, donde estudió teoría musical, voz y piano.
     En la década de 1950 se unió a la Sonora Matancera, para ser la primera voz femenina en un mundo dominado por hombres. Con esa orquesta, que la lanzó a la fama, cantó durante 15 años.
     Celia Cruz se exilió en 1960, y dos años después se casó con Pedro Knight, primer trompetista de la Sonora Matancera.
     La Reina de la Salsa nunca pudo realizar su sueño de regresar a Cuba. En 1962, el régimen castrista no le dio autorización para asistir al entierro de su madre, y tampoco pudo estar en el funeral de su padre.
     En numerosas ocasiones criticó públicamente al gobierno de Fidel Castro, y como represalia su nombre fue excluido de la primera edición del Diccionario de la Música Cubana, de Helio Orovio, y su voz censurada en todos los medios de difusión en la Isla, aunque a través de los años las nuevas generaciones de cubanos conocieron su música clandestinamente.
     Celia Cruz portaba pasaporte estadounidense desde 1961, pero apenas hablaba inglés. Siguió siendo tan cubana como las palmas y el mojito.
     En 1966 se unió a la orquesta de Tito Puente, con la que grabó ocho exitosos discos que ayudaron a sobrevivir a la innovadora agrupación latina en una época de auge del rock. En 1974 graba su primer disco con Johnny Pacheco. Con la Fania All Stars, de la que formó parte Pacheco, grabó unos 20 discos, popularizando en todo el mundo el género conocido como salsa, y pronto fue reconocida como la "reina" de éste.
     En 1982 volvió a grabar con la Sonora Matancera y en esos años compartió además estudios de grabación con famosos como Dionne Warwick, Patí LaBelle, David Byrne, y en una oportunidad cantó a dúo con el tenor italiano Luciano Pavarotti.
     En 1987 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y varios años después la ciudad de Miami dio a un tramo de la Calle Ocho, una de sus principales vías, el nombre de Celia Cruz Way.
     La Guarachera de Cuba incursionó en el cine, inicialmente en películas cubanas con la Sonora Matancera, como Olé Cuba, Una gallega en La Habana y Salón México, entre otras.
     En Estados Unidos interpretó a una rica dueña de un cabaret en la película Los reyes del Mambo, de 1992, y también apareció en La familia Pérez, de 1995.
    En 1994 quedó consagrada al recibir de manos del entonces presidente estadounidense, Bill Clinton, el premio National Endowment for the Arts, el reconocimiento más alto que este país concede a los representantes de las artes.
     "Nunca concibió ni entendió su grandeza, y eso la hace aún más grande", destacó el cantante cubanoamericano Willy Chirino.
     En los últimos años de su vida ejemplar, junto a su esposo y su representante, Omer Pardillo, creó la Fundación Celia Cruz, para proveer de ayuda financiera a estudiantes de bajos recursos que deseen estudiar música y para asistir a víctimas de cáncer. Era una destacada contribuyente de la Liga contra el Cáncer, creada en 1948 en Cuba y revitalizada en Miami.
     Entre los mayores éxitos de Celia Cruz están La negra tiene tumbao, Yerberito Moderno, Que le den candela y La vida es un carnaval.
     "Soy una señora muy alegre y que trata de ser buena amiga. Me encanta lo que hago. Quizás por eso soy tan feliz, y quiero contagiar a todos con mi risa y felicidad. De hecho, cuando alguien me pregunta, como quiero que me recuerden, siempre digo lo mismo: quiero que piensen en mí como alguien alegre", declaró en una oportunidad.
     El miércoles, los medios de difusión de Miami interrumpieron su programación para dar la noticia y dedicaron amplios espacios a resaltar su trayectoria artística. El canal 51 de la televisión local retransmitió el homenaje que le dedicara en marzo.
     En contraste, los medios de difusión de Cuba no habían dado la noticia el miércoles en la noche.
     En la estrella de Celia Cruz en la Calle Ocho la gente empezó a depositar flores, al igual que en las afueras de su casa en Nueva Jersey, mientras que en la Torre de la Libertad de Miami la bandera cubana ondeaba a media asta. Allí será velado su cuerpo el sábado, cuando se espera una presencia multitudinaria del exilio cubano en el último tributo a la artista. Después del funeral habrá una procesión hasta la Ermita de la Caridad.
     Celia Cruz será sepultada en Nueva Jersey, donde reside su esposo.

Encuentro, 17 de julio, 2003
 

Decir Celia era decir Cuba

Andrés Reynaldo

     Uno puede decir que los grandes artistas nunca mueren. Menos aún si llegan a ser un símbolo de sus pueblos. Pero hoy no queda más remedio que llorar por Celia Cruz.
     Para los cubanos, Celia es la encarnación de un ideal de tolerancia, laboriosidad y rectitud arraigado en nuestro origen de inmigrantes y esclavos. Lo mejor de nosotros se ha realizado siempre en esa parte de la nación empeñada en vivir honestamente de su trabajo, echarle una mano al prójimo y cantar y bailar mientras el cuerpo lo resista.
     En la Cuba prerrevolucionaria, Celia se hizo a sí misma con una candidez y un tesón de fábula. No entrega del Grammy latinoera fácil para una joven negra, sin conexiones, sobresalir en aquel mundo artístico en permanente desarrollo, que exigía una dura competencia con figuras de renombre nacional e internacional.
Luego, en el exilio, retomó el tronchado camino de su fama con serena confianza en su talento. En pocos años se convirtió en una de las principales voces de la canción popular internacional. Decir Celia Cruz en Japón o Finlandia era anunciar la buena nueva de la mejor música. Era decir alegría. Era, también, decir Cuba.
     Es sabido que su más entrañable sueño era cantar, como solía repetir, en una Cuba libre. Acaso esa sea la única amargura que se haya llevado a la tumba. Sin ánimo de traer al molino de la política el agua que pasa bajo el puente del arte, debemos notar la pasión y (vaya paradoja) la elegancia, con que vivió su condición de exiliada. Morir en tierra ajena fue una dolorosa ofensa para esta mujer generosa, franca y decente que amó visceralmente a su patria.
     A pesar de esa cubanidad a flor de piel, Celia consiguió calar en la sensibilidad de toda Iberoamérica, al punto de convertirse en una de sus fuerzas representativas. Ya a fines de los años 60 era presencia indispensable de las corrientes de música latina que inundaban el mundo desde Nueva York y marcaban su acento en el pop, el jazz e incluso el ámbito clásico.
     Siempre renovada, siempre curiosa, la Reina de la Salsa podía mostrar su garra lo mismo en una cumbia que un rap. En su reciente disco Esa negra tiene tumbao, ganador de un Grammy, nos regala el espectáculo de una maestría lozana y transgresora. Delicioso testimonio de que las virtudes de la juventud sólo se prueban en la madurez.
     Celia ha muerto, pues, increíblemente joven. Conociendo su modestia y su renuencia a tomarse en serio, sabemos que ese es el único elogio que nos hubiera aceptado. A riesgo de alterar su regio reposo, debe añadirse que murió en olor de grandeza.
     La mayor de las artistas populares cubanas se ha ido bajo la ovación de su devoto público. De pie, batiendo palmas, clamamos porque nos cante otra. Y otra. Y otra. Ustedes ya saben cómo era Celia Cruz. Así que no se vayan. Porque ya debe estar a punto de volver a escena.

El Nuevo Herald, 17 de julio, 2003
 

Fallece Celia Cruz

    La cantante de origen cubano Celia Cruz, quien cumpliría en octubre 79 años, falleció el 16 julio en su casa de Fort Lee, New Jersey, donde permanecía postrada víctima de un cáncer en el cerebro, tras reiteradas sesiones de quimioterapia.
     En los últimos días, consciente de la inminencia de su fin, renunció a los medicamentos.
     Nació en el barrio habanero de Santos Suárez, y en los años 50 desarrolló una carrera en Cuba como integrante de la Sonora Matancera.
     Cruz abandonó a Cuba en 1960 y durante las últimas cuatro décadas se mantuvo sistemáticamente activa en las campañas contra la Revolución Cubana generadas desde Estados Unidos, por lo que fue utilizada como ícono por el enclave contrarrevolucionario del Sur de la Florida. 
     En Estados Unidos se dio a conocer junto al puertorriqueño Tito Puente, con quien grabó ocho discos.
     Fue nominada en 15 oportunidades a los Grammys y obtuvo cinco de ellos, dos anglosajones y tres latinos. A lo largo de su trayectoria, acumuló 78 discos.

Cubarte.cu

18 julio, 2003
 

Celia, Cuba te ama

  Nota de La Habana Elegante: como reflejo de la pluralidad de expresión en que siempre hemos creído, pero también para dejar al descubierto la mezquina distribución de la cubanía con que el Estado no ha dejado de chantajear a todo cubano "non grato," decidimos reproducir en su totalidad la nota aparecida, no ya en el periódico Granma, sino nada menos que un website dedicadoCELIA, CUBA TE AMA     AZÚCAR a la cultura cubana: Cubarte.cu. No obstante, de más está decir que, como suele ser el caso, esta nota reproduce la publicada por el Granma. Resaltamos, en primer lugar, la insidiosa afirmación de que Celia Cruz fue una "cantante de origen cubano," con la intención expresa de negarle su cubanía. Así, el exilio voluntario de Celia se torna, de un plumazo, -- una vez más -- en otra orden de destierro, de expatriación forzosa. En segundo lugar, la nota ignora la exitosa carrera desarrollada por Celia Cruz, y no sólo fuera de la Isla, sino incluso en ésta misma -- nótese el desabrido y ambiguo "desarrolló una carrera" -- e ignora asimismo la admiración y el cariño que cosechó en todas partes a través de una trayectoria musical que sólo la muerte pudo interrumpir.
     Sólo la iniquidad y el desconocimiento -- o lo que es peor, la negación -- de la música cubana podrían explicar semejante libelo. No obstante, manos amigas nos han hecho llegar la fotografía que aquí incluimos, y que pone de manifiesto que la gratitud no necesita de ningún permiso para manifestarse. Sobre una pared de una calle habanera alguien escribió: Celia, Cuba te ama y Azúcar. Quizá no sepamos nunca -- ni falta que hace -- quién escribió ese mensaje. Pero quienquiera que fuese, habló por Cuba, y lo que es más importante, se la disputó al Granma. Así, Celia Cruz se escapa -- quizá a pesar de ella misma -- y sale a bailar, no ya sobre las tumbas de los héroes o de los mártires, sino sobre el asfalto caliente de una calle que si es habanera, también lo es de San Juan, de Cali, de Caracas. En su ¡azúcar! se deslíen las geografías, se hacen jirones las banderas, y sólo queda la música, arrollando sobre los desvencijados pasaportes, y sobre las tribunas políticas todas, incluso -- insisto -- sobre ésas a las que ella misma se subió, o se dejó subir, alguna vez.
 

El pueblo cubano lamenta la desaparición de Celia Cruz

Lucia Newman, CNN

     LA HABANA (CNN) -- La noticia de la muerte de Celia Cruz fue primera plana en América Latina y el mundo, pero en su tierra natal Cuba, pasó casi inadvertida en los medios de comunicación, los cuales silenciaron su música hace cuatro décadas. 
     Sin embargo, la información se propagó rápidamente por las calles de La Habana, de boca en Mercedes Figuera, familiar de Celia Cruzboca, ya que los noticieros de televisión de la isla no mencionaron el hecho.
     Cubanos admiradores de la voz de la "Reina de la Salsa" lamentaron la desaparición de la mayor sonera de todos los tiempos, y músicos como el destacado pianista Chucho Valdés la elogiaron como una voz "irrepetible". 
     El diario Granma, del gobernante Partido Comunista, dedicó dos párrafos a la muerte de la Reina de la Salsa, en la página seis, donde señaló escuetamente que ella fue una importante intérprete cubana que popularizó la música de la isla en Estados Unidos. 
     El segundo párrafo criticó a la cantante por su oposición al gobierno del presidente cubano, Fidel Castro, que la consideró una desertora por emigrar a Estados Unidos en 1960. 
     "Durante las últimas cuatro décadas se mantuvo sistemáticamente activa en las campañas contra la Revolución cubana generadas desde Estados Unidos, por lo que fue utilizada como ícono por el enclave contrarrevolucionario del sur de la Florida", dijo Granma. 
     Las interpretaciones de Cruz, quien falleció el miércoles en su casa de Nueva Jersey, Estados Unidos, víctima de cáncer cerebral, han estado ausentes de los medios de comunicación de Cuba por 40 años. 
     "La gente que se va de aquí y habla mal de esto, no existe. La borramos de la historia", dijo un periodista cubano. 
     Sin embargo, para las personas de más edad, la voz y la energía escénica de Celia Cruz siguen vivos en la memoria. 
     "Se ha perdido la más grande sonera en la historia de la música cubana; sólo comparada con Benny Moré", dijo de Armas, de 73 años, quien bailó con la música de Celia en el cabaret Tropicana de La Habana. 
     "Esa negra fue estelar; grande entre las grandes de verdad", dijo por su parte Manolo, de 60 años, sentado en un banco del parque Central de La Habana, quejándose por la ausencia de sus canciones en la radio. 
     "Celia fue, es y será nuestra reina del son. No olvidemos que es cubana y siempre será cubana", dijo el músico Román de la Fe. 
     "Política aparte; Celia fue una estrella, irradió energía y ritmo que rompieron fronteras", dijo la trabajadora Dayamí Albuerne. 
     Las canciones de Celia, nacida el 21 de octubre de 1924, se escuchan en la isla sólo en fiestas privadas y también, en ocasiones, en instalaciones estatales destinadas al turismo internacional. 
     La popular cantante murió cuatro días después de otro astro de la música cubana, Compay Segundo, el cantante y guitarrista de 95 años que perteneció al grupo Buena Vista Social Club y ganó fama internacional gracias a un disco y una película producidos por extranjeros. 
     En la calle terrazas del reparto Lawton de La Habana, las primas y las viejas amistades de Celia Cruz, entre ellas Mercedes Figueres Alfonso y el nonagenario cuñado Angel de la Cuesta, le hacen un velorio en ausencia, en la que fue su última casa antes de partir de Cuba en 1960 con la Sonora Matancera. 
     En todos los rincones del lugar hay fotos de la famosa artista, que nunca pudo volver a su Habana querida, pero que de lejos siempre ayudó y extrañó a su familia. 
     Su prima Mercedes Figueres Alfonso asegurá que Celia "anhelaba mucho su tierra, para todos esChucho Valdés: Celia es irrepetible muy conocido que sus canciones se inspiraban en Cuba". 
     "La música cubana está de luto y los músicos cubanos también porque se ha perdido la más grande sonera de la historia de la música cubana", dijo Chucho Valdés, fundador del grupo de jazz cubano Iraquere y ganador de varios premios Grammy. 
     "Realmente es una pérdida difícil de llenar. Ella es irrepetible. Pero queda su voz y su música Isaac Delgado: Celia Cruz no se escucha en la radio, no se ve en la televisión, pero sí la tenemos nosotros los músicosentre nosotros para siempre", dijo a Reuters el reconocido maestro del piano. 
     Isaac Delgado, el único salsero contemporaneo que tocó y cantó con Celia Cruz, haciendo posible la popularización de la canción "La vida es un carnaval", explicó como la música de la guacharachera logró cruzar incluso las barreras políticas. 
     "No se escucha en la radio, no se ve en la televisión, pero sí la tenemos nosotros los músicos, creo que sería muy fácil hacer una producción en Cuba, porque la hemos escuchado siempre. Está pero no está, porque la tenemos, porque nos llegan los discos, porque nos hemos preocupado por conseguirlos, por tener su música". 
     Y aunque es cierto que Celia Cruz falleció siendo una enemiga del sistema político de su país, nadie puede negar que ella vivió y murió orgullosa de ser sobre todas las cosas, una cubana. 

18 de julio, 2003

La anécdota detrás del saludo

CNN, 16 de julio, 2003

Actualizado: 8:05 PM hora de Nueva York (0005 GMT)

    MIAMI (Reuters) -- En el 2000, en una entrevista con la revista Billboard, Celia Cruz relató que creó¡¡¡¡¡AZÚCAR!!!! el reconocido "¡Azúcar!" luego que en un restaurante un mesero le ofreció café y le preguntó si lo quería con azúcar o no. 
     "Le dije, chico, tú eres cubano. ¿Cómo me puedes preguntar eso? ¡Con azúcar! Y esa noche durante mi show, porque siempre hablo en mi presentación para que los trompetistas puedan descansar, le conté al público la historia", contó.
     "Y un día, en vez de contar la historia simplemente bajé las escaleras y grité ¡Azúcar!", agregó. 
Decenas de miles de personas despiden a la "Reina de la Salsa" en Manhattan.

22 de julio, 2003
 

     NUEVA YORK (AP) -- La mítica cantante cubana Celia Cruz, conocida como la "Reina de la salsa", fue enterrada este martes luego de una misa en la catedral de San Patricio y de un cortejo apoteósica despedida frente a la funeraria Campbell, en Nueva Yorkfúnebre que fue seguido por decenas de miles de personas y paralizó el centro de Manhattan. 
     Cruz falleció víctima de un cáncer cerebral el miércoles anterior, a los 78 años, y durante los siete días en que sus restos fueron velados en Miami y Nueva York, frente al féretro desfilaron admiradores, artistas, amigos y fanáticos que le rindieron tributo. 
     Luego de congregar decenas de miles de admiradores en Miami, los restos de la cantante cubana fueron paseados por Manhattan en un majestuoso carruaje con paneles de cristal, coronado con flores blancas y lilas y tirado por dos caballos blancos. 
     Multitudes emocionadas cantaban y la despedían con gritos y aplausos al ver pasar la procesión.despedida en Nueva York
     "Siempre vivirás, siempre estarás. Lo sabes tú y nosotros, Dios y su hijo... ¡Sabor a ti, azúcar Celia Cruz!", se leía en una pancarta que llevaba Alfredo Pantoja, que esperó seis horas en una acera para despedir a su ídola. 
     "Vine a rendir tributo a una gran reina... pospuse todo para estar aquí", dijo Jaqueline Phillpots, una haitiana residente en Queens que hacía fila frente a la funeraria para ver por última vez a la interprete de temas como "Que le den candela" y "Esa negra tiene tumbao". 
     La misa, antes del entierro, fue oficiada por el obispo auxiliar de Nueva York, Josú Iriondo, y asistieron personalidades cercanas a la cantante, docenas de periodistas y millares de seguidores. 
     La ofrenda de la hostia y el vino en la ceremonia fue entregada al obispo por Antonio Banderas, homenaje en Cali, ColombiaPaquito D'Rivera, Jon Secada y Rubén Blades.
     Patti LaBelle estremeció a los asistentes al servicio cuando interpretó Ave María y el salsero Víctor Manuel lloró al cerrar la ceremonia cantando "Carnaval", una famosa canción de Cruz. 
     Finalmente el cortejo, encabezado por el carruaje, continuó su recorrido hacia el cementerio de Woodland, en el Bronx, en donde solo sus familiares y amigos más cercanos asistieron a la sepultura. 
     La artista llegó a Estados Unidos en 1960, poco después de la revolución cubana. Su carrera la había iniciado 10 años antes con la Sonora Matancera y durante su trayectoria grabó más de 70 discos y recibió, entre otros, una estrella en el paseo de la fama de Hollywood y la medalla de la Fundación Nacional de Apoyo a las Artes por el presidente Bill Clinton, en 1994.
 

El sonero Oscar de León dedica en Madrid un concierto a la memoria de Celia Cruz y Compay Segundo

     El sonero Oscar de León dedicó el pasado domingo en Madrid un concierto a la memoria de CeliaOscar de León Cruz y Compay Segundo.
     Con la bandera cubana en las manos, el músico venezolano interpretó Chan Chan y La vida es un carnaval, ante un auditorio que "coreaba" constantemente el nombre de Celia.
     El concierto, realizado en la sala de fiestas Divino Aqualong, es el primero de Oscar de León luego de enfrentar tres infartos que le mantuvieron alejado de los escenarios durante algunas semanas.

Encuentro, 22 de julio
 

Cuba, Mejor Isla del Caribe

Agnerys Rodríguez Gavilán

     Cuba acaba de ser seleccionada como la Mejor Isla del Caribe, según encuesta realizada por la revista estadounidense Travel & Leisure entre sus suscriptores, con el propósito de conocer los viajeros para los que lo inaccesible y desconocido es especialmente seductormejores hoteles, islas, aerolíneas, ciudades, cruceros y turoperadores, en todo el mundo y por regiones.
     Según fuentes del Ministerio de Turismo (MINTUR), hace solo unos días la revista publicó los resultados de su octava encuesta orientada a seleccionar anualmente los mejores destinos turísticos, y ellos arrojaron la buena nueva de que nuestro país alcanzó 83.68 puntos, superando a Bermudas (78.21 p); Las Granadinas, St. John y Virgen Gorda.
     Este estudio anual de la Travel & Leisure -que clasifica entre las primeras revistas internacionales de viajes, y siempre muy orientada al mercado norteamericano-, no incluye a loscada año miles de cubanos se escabullen hacia Miami arriesgándose a años de prisión profesionales del negocio de los viajes, sino que trabaja exclusivamente con la opinión de los viajeros, con el propósito de eliminar criterios influyentes de intereses particulares para promocionar determinados destinos, hoteles, etc.
     Sobre la selección de Cuba, el comunicado de prensa emitido por la publicación señaló: “Nuestros lectores son viajeros comprometidos para los que lo desconocido e inaccesible es especialmente seductor’’.
     El año pasado nuestro país clasificó en el octavo lugar de la región según encuesta similar, y la Mejor Isla de todas las regiones del Mundo, según la opinión de los encuestados, es Bali con 90 puntos. 
la lanchita de Regla intenta escapar, en 1994, de la Mejor Isla del Mundo     En el texto sobre Cuba la publicación señala como cada año miles de estadounidenses se escabullen hacia la Isla, arriesgándose a multas y años de prisión. Además, recomienda visitar Trinidad, y califica a Playa Ancón como la mejor.
     La revista Travel & Leisure - que se edita en Nueva York - es parte de American Express Publishing Corporation, subsidiaría de American Express Co., y es administrada por Times Inc. Además, contiene una buena cantidad de anuncios de las principales cadenas hoteleras, líneas aéreas, corporaciones automovilísticas y destinos turísticos.

Juventud Rebelde, 9 de agosto, 2003
 

Servando al desnudo

La galería Maxoly, de Miami, acogió hasta el 25 de agosto una expoventa de obras del pintor cubano Servando Cabrera Moreno

Ivette Leyva Martínez, Miami

     Este verano estuvo en pleno corazón de la Calle 8 de Miami una de las muestras más completas de la obra de Servando Cabrera Moreno que se haya realizado fuera de Cuba.
     Cabrera Moreno, más conocido en la Isla por sus "habaneras" -bellos, blancos y afilados perfiles de rostros femeninos, seguramente inexistentes- y sus musculosos campesinos y milicianos, fue uno de los pintores cubanos que con más intensidad y fruición ha reflejado la sensualidad del cuerpoServando Cabrera Moreno: La zafra humano.
     Sus obras más admiradas no suelen figurar en museos, sino en casas de coleccionistas: espléndidos cuerpos masculinos desnudos, exaltando la genitalia, finas curvas que insinúan entrelazamiento de dos cuerpos y exuberantes redondeces femeninas.
     La obra erótica de Servando, especialmente sus abundantes figuraciones homoeróticas, fue censurada en la Isla. Una edición de la revista El Caimán Barbudo, ilustrada por el pintor, fue quemada en 1961 antes de que saliera a la luz.
     En la exhibición de la galería Maxoly de Miami esos trazos prohibidos ocuparon un lugar prominente. La muestra constó de 28 obras: varias son propiedad del matrimonio de Judith y Carlos Prado, residentes en Miami, otras de coleccionistas privados, y siete del propietario de la galería, Máximo Sarracino. Casi todas estuvieron a la venta.
     A la entrada del local sorprendía un enorme cuadro de 1971, casi de tamaño natural, donde aparecían dos torsos desnudos que acaso se rozaban. Uno, a la izquierda, de perfil, sólo dejaba ver glúteos prominentes y una espalda musculosa perfectamente arqueada; el otro, rozándolo, de frente, con un gran falo, los brazos cruzados, ligeramente inclinado hacia la derecha, quizás desinteresado con la cercanía.
     Además de cuadros eróticos de Servando, que insinúan historias amorosas y encuentros sexuales furtivos, en Maxoly se pudieron ver las primeras obras del pintor, quien se graduó en 1942 de la conservadora Academia de San Alejandro. De 1943, un óleo sin título de una muchacha, y de 1949, Mujeres sin mantilla, recuerdan la obra de Goya. De 1955, Macheteros, y de 1958, Elintérprete y Figura en amarillo revelan abiertamente la fuerte influencia del cubismo.
     También pudieron contemplarse dos grabados presentados por Servando al concurso para decorar el hotel Habana Hilton (luego Habana Libre) en 1957. El certamen lo ganó Agustín Fernández, hoy exiliado en Nueva York.
     Con Rostro campesino, de 1959, ya se reconocen los trazos voluptuosos que marcan el estilo de Servando. Otros rostros, El príncipe, de 1973, y Almuneda, de 1975, completaban el recorrido por la obra.
     Servando Cabrera nació en 1923 en La Habana. Tras graduarse en San Alejandro, viajó a Europa -residió varios años en España-, Estados Unidos y América Latina, y expuso en París, Barcelona, Washington y Nueva York, entre otras importantes ciudades. A mediados de los años setenta fue expulsado de la escuela de arte Cubanacán, durante el infame proceso conocido como "depuración", debido a su homosexualidad. Más tarde fue rehabilitado. Falleció en 1981 en La Habana, dejando una estela de imitadores.

     La exposición de Maxoly cerró el 25 de agosto.

Encuentro, 14 de agosto, 2003
 

Falleció el documentalista Nicolás Guillén Landrián

Deja un legado de 18 documentales, la mayoría realizados en Cuba, donde fue censurado, marginado, perseguido y encarcelado

Ivette Leyva Martínez

     Nicolás Guillén Landrián, considerado por muchos críticos como el documentalista cubano más original de todos los tiempos, falleció el martes en Miami a los 65 años, víctima de cáncer en el Nicolás Guillén Landriánpáncreas.
     "Nicolasito", como era conocido, deja un legado de 18 documentales, casi todos realizados en Cuba, donde fue censurado, marginado, perseguido y encarcelado.
     Trabajó para el Instituto de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) desde 1961 hasta 1971, cuando fue expulsado.
   En 1968, su documental Coffea Arábiga, sobre la siembra de café en el llamado Cordón de La Habana, fue censurado al mostrar a Fidel Castro con la canción de los entonces prohibidos Beatles, El tonto en la colina, como música de fondo. El cortometraje, su obra más conocida, expone el absurdo plan del gobernante con un vertiginoso ritmo narrativo y un original montaje.
     En Ociel del Toa (1965), sobre un campesino de la región oriental de Cuba, Guillén Landrián prescindió de los diálogos y dejó que los sonidos de la naturaleza fueran la banda sonora, para crear un pieza de profundo lirismo.
     A pesar de ser sobrino del poeta nacional, Nicolás Guillén, el régimen castrista no tuvo muchos miramientos con el cineasta. Fue internado en hospitales psiquiátricos y también encarcelado.
     En 1988 participó en una exposición de artistas disidentes que fue intervenida por la Seguridad del Estado. Al año siguiente se exilió en Miami.
     A pesar de su indiscutible talento, su obra sigue siendo desconocida tanto en Cuba como en el extranjero. En la Isla, debido a la censura, que se levantó reciente y efímeramente, en febrero, en ocasión de una muestra de jóvenes realizadores en La Habana; y en el exterior, debido a que la mayor parte de la obra de Guillén Landrián está en poder del ICAIC, que se negó a entregársela al artista.
     Aun así el Miami-Dade Community College realizó dos muestras sobre el realizador.
     En la primera, en febrero de 2002, se estrenó el cortometraje Inside Downtown (Dentro del downtown), única obra en 30 años de Guillén Landrián, que recrea la vida en esa zona peculiar de Miami.
     En noviembre de ese año se le realizó un homenaje en el Teatro Tower de la mano de Alejandro Ríos, del Miami-Dade Community College, y allí fueron expuestas sus pinturas, que la censura y los avatares de su vida no le impidieron realizar tanto en Cuba como en Miami.
     En Cuba, el joven Manuel Zayas, de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de Los Baños, prepara su tesis de grado sobre la obra de Guillén Landrián.
     Al cineasta le sobreviven su compañera, Grettel Alfonso, y dos hijos, Nicolás Francisco Guillén y la actriz Elvira Valdés.

Encuentro, 23 de julio, 2003
 

La novela de Padura

Reseña crítica de La novela de mi vida, Leonardo Padura, Unión, 2002

Duanel Díaz Infante

     Los lectores habituales de las historias policíaco-existenciales de Mario Conde disfrutarán posiblemente la última novela de Leonardo Padura; los que busquen en La novela de mi vida, ganadora en 2001 del Premio Internacional de Novela Casa de Teatro, una ganancia sustancial en la trayectoria literaria del escritor no quedarán acaso totalmente satisfechos. Como fácilmente me incluyo en los dos grupos, he leído esta novela casi de un tirón, ganado por la eficacia de la intriga y las peripecias de la vida de Heredia, mientras advertía la sutil repetición de la receta que garantizó el éxito de la serie “Las cuatro estaciones”. 
    Fernando Terry, el protagonista de La novela de mi vida, es un Conde más estudiado y con peorportada de La novela de mi vida suerte. No es policía y narrador diletante, sino poeta y profesor de literatura cubana que, expulsado injustamente de la Universidad de la Habana, abandona el país en 1980 y regresa a Cuba a mediados de los noventa cuando un amigo le escribe sobre la posibilidad de que aparezcan las memorias perdidas del poeta José María Heredia, sobre quien había hecho su tesis de grado y comenzado un doctorado nunca concluido. Comienza, entonces, la novela: la búsqueda del manuscrito y la búsqueda de un supuesto delator, que conducen a Fernando Terry a recuperar su pasado, y a los lectores a las memorias de Heredia y los avatares del manuscrito en manos del hijo menor del poeta en los convulsos años treinta. La búsqueda del manuscrito emparienta La novela de mi vida con las populares novelas policíacas de Padura, como también, sobre todo, la búsqueda del reino anterior al desastre de la dispersión y el fracaso. Padura vierte más material en el ya frecuentado molde de la nostalgia, sólo que ahora, en vez del pre de la Víbora del Conde y el Flaco, es la Escuela de Letras de Fernando Terry y “Los socarrones”, y no es sólo el tiempo y la adversidad lo que separa al grupo de amigos, sino la sospecha de una delación y las muertes lamentables de dos de ellos.
    Esta historia conmovedora de la dispersión y el reencuentro, de la sospecha y la amistad entraña a todas luces una alegoría de la reconciliación, un romance nacional. Sólo al volver a Cuba puede Fernando Terry recobrar su paraíso, posible o efectivo: el amor de Delfina, la certeza de que no hubo delación. Hay, por debajo de la mezquindad de los hombres y de la miseria de una Habana dominada por el dólar y adornada por edificios deteriorados, una pureza que permanece intocada, en el fondo de una matriuska cuyas piezas son el país, la ciudad, el barrio, el grupo de amigos. Y puesto que la nostalgia, como señala el escritor español Fernando Savater, es un optimismo à rebours, La novela de mi vida es una novela optimista, cuyo moderado happy end es bastante previsible. Casi al final de la novela de Padura leemos: “Una sensación de paz envolvió a Fernando y pensó que volvería tantas veces que al final se quedaría, porque, en realidad - y ahora tenía la certeza - él no se había ido nunca.”(p.361) Nadie se va, en el fondo. Del territorio, el país, el pasado, es imposible escapar. A esta moraleja preferimos, por nuestra parte, aquella frase sencilla y aguda de George Steiner que reza: “Los árboles tienen raíces; los hombres y las mujeres, pies”. 
    Pero La novela de mi vida no sólo evidencia los límites de su autor, sino también su oficio y su imaginación. Se trata de una obra densa y ambiciosa, sustentada en una profunda investigación biográfica y en un amplio conocimiento de la  época en que vivieron e interactuaron cuatro figuras cimeras del XIX cubano: Varela, Saco, Heredia y Del Monte. Hay que agradecer sobre todo a Padura la recreación novelesca de la vida romántica del poeta del Niágara. Estas memorias ficticias, escritas en una prosa de sabor castizo y resonancias modernas, eficazmente intercaladas con los otros dos hilos narrativos, trazan el contraste entre un héroe inspirado y efusivo y sus dos antagonistas fríos y calculadores: Domingo Delmonte, intrigante y envidioso, y Tacón, el autócrata, cuya entrevista con el poeta, que tiene un antecedente en el memorable encuentro entre Fray Servando Teresa de Mier y Agustín de Iturbide en El mundo alucinante, puede leerse como un velado homenaje a Reinaldo Arenas. Otro acierto indudable de la novela es el tratamiento del tema de la masonería - y aquí la referencia literaria es seguramente Alejo Carpentier, el cronista del siglo que profesó el culto al Gran Arquitecto -, uno de los elementos que vinculan los tres momentos históricos de la novela. La supervivencia contra viento y marea de esta institución cuya tradición cubana se remonta a los tiempos de la conspiración que le valió a Heredia el destierro, deviene símbolo de algunos valores que la novela de Padura exalta ostensiblemente: la tradición nacional, el derecho a la continuidad con el pasado, con los valores que se inculcan de padres a hijos, pero también la universalidad, el ecumenismo y la olvidada noción ilustrada de fraternidad. La historia de mi vida es también un canto a las luces y a su triunfo sobre los oscurantismos que vienen en nombre de la luz.
 

La era romántica del ballet en Cuba

Ada Oramas

     La imagen de la legendaria bailarina austriaca Fanny Elssler, con una semisonrisa giocondiana, portada de Grandes momentos del ballet romántico en Cubaparece retar al lector desde la litografía de Carl Wilder, a partir de un dibujo de Franz Kruger de la artista en La sílfide. Es como un medallón engastado sobre un fondo rosa que conforma la portada del libro Grandes momentos del ballet romántico en Cuba, bajo la rúbrica de un afamado cronista, ensayista, historiador y profesor, Francisco Rey Alfonso.
     Se trata de un investigador en toda la acepción de la palabra, que aplica una metodología muy bien estructurada. No desecha ninguna vía de acceso al objeto de su búsqueda, cuyas pistas le han llevado hacia fuentes documentales en todas las provincias del país y le han obligado a surcar mares y océanos hasta encontrar los porqués, cómo y cuándo de sus pesquisas.
     Dedica todo el tiempo a sus objetos de estudio que le han convertido en un maestro en la especialidad de artes escénicas, lo cual puede constatarse en sus cuadernos publicados: Gran Teatro de La Habana, cronología mínima 1834-1987, Ana Pávlova en Cuba, Isadora Duncan en La Habana; además de artículos en revistas especializadas.

Con prisas de hoy para retratar el ayer

     La prensa de la época le brindó un material de primera mano, al consultar once rotativos, entre ellos: La Aurora, Diario de La Habana, Noticioso y lucero de La Habana, La Prensa y Prensa de La Habana. En cuanto a las revistas, consultó desde las consagradas a la cultura, y algunas de ellas a vertientes muy específicas como Cuba en el ballet, La danza, El álbum y El artista, hasta aquellas más frívolas como La moda o Recreo Semanal del Bello Sexo.
     Materiales tan profusos como diversos le han permitido recrear las atmósferas y dibujar con sutilezas, pero con precisión, los retratos de las compañías, figuras de la danza y títulos emblemáticos que encandilaron a los espectadores en el Gran Teatro Tacón durante la llamada era romántica que en Cuba abarcó el período comprendido entre 1839 y 1866.
     Fue un círculo que abrió y cerró la compañía Los Ravel, con presencias rutilantes que marcaron hitos en la historia, en capítulos regodeados y saboreados por el autor con ese agudo sentido del humor, uno de los códigos de su estilo, al acercarse a los protagonistas a través de un prisma muy peculiar. 
     Da la impresión de contemplar una proyección cinematográfica, con planos contrastantes, desde el más cerrado en el big close-up a una figura, hasta el más abierto, en una panorámica que incluye puestas, actuaciones, críticas en prensa y revistas especializadas.
     Prima la magistral evocación a determinados momentos, a través de descripciones tan detalladas que permiten la visualización de lo acaecido hace dos siglos, con la minuciosidad de lo visto minutos antes, en un lenguaje ameno de ritmo muy ágil, que no admite paréntesis en la lectura.

Hallazgo de nuevos mitos

     Contrapone dos criterios relativos al clímax del romanticismo balletístico. Según la opinión del crítico británico Ivor Guert, "la edad de oro del ballet romántico tuvo lugar el 23 de julio de 1827, fecha del debut de Madame Taglioni en la Opera de París; aunque según Francisco Rey hacen coincidir la génesis con el estreno del Ballet de la mona, de la ópera Roberto el Diablo - una coreografía de Filippo Taglioni con música de Meyerbeer - el 21 de noviembre de 1831, también en la capital francesa.
     Comenzaron a perfilarse los nuevos mitos, pues desde 1829 dos publicaciones capitalinas aluden a triunfos resonantes en París, como el de Mme. Taglioni en Guillermo Tell, reflejado en las páginas de la revista La Moda o El Recreo Semanal del Bello Sexo
     Rey puntualiza que la historia de ballet en Cuba durante el siglo XIX puede dividirse en dos grandes etapas: antes y después del Gran Teatro Tacón. Pero con respecto a la era romántica es otro el referente, pues en ese período fueron las actuaciones de Fanny Elssler las que demarcaron los momentos: antes y después de la "divina austriaca".

Las musas de Degas en escena

     Como si emergieran de lienzos del pintor francés Paul Dégas, desfilan ante la vista del lector capítulos dedicados a Madame Lecomte y los inicios del ballet romántico en Cuba, así como la primera temporada de dicha artista en La Habana, a quien proclamó el Diario de la Marina como "la primera en su género, la más fuerte que ha visitado la gran Antilla".
     Queda consignado en este libro que con el repertorio de Madame Lecomte irrumpieron en escena los primeros atisbos de una nueva estética danzaria del romanticismo. Es digno de señalar que el notable desempeño de la Lecomte dejó el camino abierto a muchos de los artistas que visitaron posteriormente la isla.
     El autor conforma la parte dedicada a Fanny Elssler como un ballet, cuya entrée es la introducción valorativa de la intérprete, seguida de un Grand pas entre la gran bailarina y el público.
     El Diario de La Habana comenta con admiración el debut de la Elssler en La Sílfide, el 23 de enero de 1841:"...Es preciso sentir y ver a Fanny par comprender su mérito. Aquellas actitudes llenas de voluptuosidad y decentes al propio tiempo, aquella suavidad de movimientos, aquel triscar fácil, aéreo, celestial, hacen de la graciosa Fanny una náyade fantástica, que , que se escapa a la vista, y se muere, se eleva, se diviniza".

Guía admirable por las rutas del ballet romántico

     Representa una gran ayuda para el lector, e incluso un acicate para emprender investigaciones al respecto en Cuba, la cronología de ballets de estilo romántico, agrupados en fichas que aparecen según su fecha de estreno y ofrecen numerosos datos, entre ellos el título en español, clasificación genérica, autores del libreto, la coreografía y la música, fecha del estreno, del teatro en que se produjo, intérpretes y lo que publicó al respecto la prensa cubana.
     El volumen incluye una introducción histórica muy valiosa para el neófito y esclarecedora, incluso para especialistas. También abarca una hemerografía, un índice muy orientador, dibujos de puestas en escena citadas, así como portadas de programas de mano. Dibujos, pinturas y grabados alusivos a las primeras figuras consignadas en el volumen brindan una información visual de primera mano, acerca de aquellas bailarinas que lograron trascender al mito y transformarse en leyendas vivas aún, al paso de los siglos.

Cuba en Noticias, 29 julio, 2003
 

Un canto a la participación

Miles de cubanos han asistido al estreno de Suite Habana, la última película del cineasta Fernando Pérez

Dimas Castellanos, La Habana

     ¿Pero cómo pudo ese hombre reflejar el alma de una nación en ruinas sin emplear palabras? Fue la expresión de asombro expresada por uno de los casi 70 mil habaneros que han colmado la sala de cine Charles Chaplin para verse reflejado, disfrutar, aplaudir, y sobre todo pensar acerca de todo lo que quiere comunicar esa reciente obra maestra del cine cubano que lleva por nombre Suite Habana.
     Ese hombre, Fernando Pérez, ingresó al mundo del cine como asistente de producción y traductorSuite Habana en el ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos). Carente de una formación humanista, el interés por el cine lo llevó, paralelo a su trabajo, a estudiar la carrera de Lengua y Literatura Hispánica. Su verdadera formación como cineasta comenzó en 1970 como asistente de producción con Tomás Gutiérrez Alea. A fines de ese año se incorporó al equipo del Noticiero ICAIC con Santiago Álvarez y en 1974 realizó su primer documental codirigido con el desaparecido escritor Jesús Díaz. En 1987 estrenó su primer largometraje de ficción: Clandestinos, y hoy, 33 años después de su inicio en el mundo del cine, nos entrega su última obra, resultado de una constante búsqueda por comunicar ideas y sentimientos mediante la construcción de imágenes y sonidos.
     La necesidad de comunicación, presente en todos sus filmes, lo indujo en Madagascar - Premio Especial del Jurado en el XVI Festival del Cine Latinoamericano (1994) y Gran Premio del Festival Internacional de Cine de Friburgo en Suiza (1995) - a profundizar en la condición humana abordando la contradicción generacional entre una madre y su hija, y a buscar un lenguaje simbólico capaz de comunicar un estado de subjetividad donde las palabras se tornan insuficientes.
     En La vida es silbar (1998) - Primer Premio Coral en el XX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Mejor Director, Mejor Fotografía, Actriz Revelación, Premio FIPRESCI, Premio Especial de la Organización Católica Internacional de Cine, Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, entre otros - aborda la búsqueda de la felicidad en los albores del nuevo milenio mediante la liberación interior. Convertido en futurista, se sitúa allá, donde aún no hemos llegado, para desde ese espacio imaginado narrarnos un pasado que es nuestro presente e indicar una relación capaz de acercarnos a la felicidad. Aquí Fernando remonta la descripción y la crítica para plantear posibles vías de soluciones a nuestra tragedia nacional, mediante la asunción de la verdad como vía de salida desde nuestro laberinto.
     En su última entrega, más allá de la primacía que brinda a la fotografía, de la envidiable armonía entre imagen editada y calidad de la banda sonora, de la carga humanista de los símbolos y gestos que le otorgan esa indiscutible calidad cinematográfica que la sitúan en la cima del cine cubano, Suite Habana - siguiendo los pasos de Madagascar y de La vida es silbar -, refleja sueños y aspiraciones que fortalecen la voluntad y hacen ver el futuro más claro al convertir nuestra contradictoria realidad en fuente inagotable de inspiración para buscar caminos viables desde el amor y desde la libertad interior. Ese amor al prójimo y a una ciudad, que a pesar de su estado de abandono y destrucción se nos presenta cargada de humanidad, belleza y posibilidades.
     Siguiendo a Méliès, aquel pionero realizador de El caso Dreyfus (1899), que pasó del mundo mágico de la fantasía al de la historia y descubrió que el cine es una nueva forma de ver, interpretar y formar la realidad de acuerdo con la voluntad del artista, Fernando pone en evidencia las potencialidades de la crítica cinematográfica para promover una reflexión profunda y honesta entre cubanos que desean realizar sus sueños dentro de la tierra que los vio nacer. Pero, sobre todo, demuestra que los complejos problemas sociales que afectan la vida de millones de personas atañen a todos, especialmente a los intelectuales como estetas del cambio, críticos de nuestras insuficiencias y fuentes de conexión con nuestras tradiciones y el saber universal. Las decisiones que afectan la vida de millones de personas no pueden, por tanto, permanecer como coto privado de intereses políticos.
     En este sentido, Suite Habana constituye un canto a la participación y un reto para otras manifestaciones artísticas y para toda la intelectualidad cubana. Tapar los oídos a ese canto es una condena a vivir en la miseria material y espiritual que corroe las almas y genera frustración, escapismo y desesperanza.
     Expresión de la alta profesionalidad de un intelectual comprometido con su realidad, unido a una fértil imaginación creadora, a una altísima sensibilidad y a un inmenso amor por su familia, su pueblo y su ciudad, hacen de esta cinta una obra para ahora y para el después de nuestra historia cinematográfica.
     Si la identificación de los cubanos amantes del cine, que tuvieron el privilegio de disfrutar de ese poema fílmico que es Suite Habana ha resultado casi unánime, el deseo de los cientos de miles que aún no han tenido esa oportunidad, tanto en La Habana como en el resto del país, se alza como un reclamo cultural.

Encuentro, 6 de agosto, 2003
 

Los chinos... en China

     Recientemente tuvo lugar, en el Barrio Chino de La Habana, el VI Festival de Chinos de Ultramar, que es como decir de chinos del más allá, puesto que en el llamado Barrio Chino apenas quedan 40 de ellos. Según se dice, el propósito de estos eventos es el de fortalecer la "hermandad entrada al Barrio Chino, el más grande y mejor barrio chino del Caribeentre chinos y cubanos." Al mismo tiempo, y con el objetivo de educar a esos desviados, el antiguo Teatro Shangai fue transformado en el Instituto Confusio, el cual será destinado a la Confusa Batalla de Ideas. Hasta Martí fue incluido en la jugarreta, y como parte de los festejos fue publicado el libro Martí en los chinos, los chinos en Martí. El mismo demuestra que Martí hablaba en chino (lo cual explica la confusión -- el confusionismo -- que no ha dejado de rodear a su sombra chinesca, así como -- respecto a lo chino en Martí -- la afición de éste al opio. Nos preguntamos -- puesto que no hemos visto el librito de marras -- si no incluirá la crónica "Un funeral chino. Los chinos en Nueva York (La Nación, de Buenos Aires, 16 de diciembre de 1888), en la que el eximio pensador cubano, si bien elogia -- según era de esperarse -- el valor del general Li In Du (¿no sería Lin-Do?) y su amor por la libertad, de paso arrincona a los chinos en la calle Mott donde, nos dice, estos tenían "sus bancos, su bolsa, sus sastres y peluquerías, sus fondas y sus vicios" (énfasis nuestro). Curiosamente, el único tipo de chino "bueno, mudo y locuaz por turno" que menciona nuestro Apóstol, es uno que se le parece un tanto: "errante, acorralado, áspero y fosco, que cargó espada o pluma y vive de memorialista." En cuanto a los otros tipos de chino, no queda sino prestar atención a algunas de las caracterizaciones que de ellos hace Martí, como cuando menciona al "chino de tienda, terroso de color, de carnes fofas y bolsudas, remangados la blusa y los calzones, el pelo corto hirsuto, el ojo ensangrentado, la mano cebada y uñosa, la papada de tres pisos, caída al pecho como ubre" [¿qué me dicen?, siniestro y monstruoso el chinito], o cuando parece sugerir, como de pasada, vaya, como quien no quiere las cosas, lo "rarito" del chino de las lavanderías, y del cual nos dice que "suele ser mozo e ingenuo, alto y galán de cara, con brazaletes de ágata en los pulsos; pero más es canijo y desgarbado, sin nobleza en la boca o la mirada, manso y deforme." Bueno, parece que el chino se quedaba fuera de aquello de que "hombre es más que mulato, más que negro..." 
     Mientras duró el VI Festival de Chinos de Ultramar, se prohibió a la Asociación de Locas por Un Chino -- de la susodicha barriada -- cualquier tipo de exhibicionismo público, incluido el homenaje a Casal que habían preparado con tanto trabajo. Luego de hacer los tornasoles a mano -- con los retazos de tela que habían quedado del último taller de la FMC -- y de conseguir, con mucho trabajo también, unas colas de caballo para tejerse los moños a lo María Cay, les fue retirado el permiso para salir a la calle en procesión. Se cree que monseñor Jaime Ortega -- en una homilía sobre la libertad -- fue uno de los que protestó más fieramente contra el homenaje a Casal que habían organizado las locas asiáticas de la Capital cubana.
 

Matías y el aviador, un Principito cubano

José Antonio Evora

     La historia del Principito, aquel personaje de Saint-Exupery que ve con los ojos del corazón, es retomada ahora por el grupo Prometeo en una versión de Félix Lizárraga titulada Matías y el aviador,cartel de Matías y el aviador que presentará el Miami-Dade Community College esta noche y mañana en el Teatrino del Recinto Wolfson, en el downtown de Miami, como parte del XVIII Festival Internacional de Teatro Hispano.
     ''Lo que hice fue pasarlo por el molino de la cubanidad'', explica Lizárraga. ``Le puse unas guantanameras para hilar las escenas y hubo muchos cambios de personajes; el resultado final será mi adaptación más los aportes que ha ido haciéndole Prometeo''.
     Teresa María Rojas, la directora del grupo, encomendó este montaje al profesor de expresión corporal y yoga Jorge Luis Morejón. El papel del niño Matías recae en Adrián Ruz, de 12 años, quien durante los últimos tres ha sido alumno del curso infantil de artes escénicas que imparte Prometeo.
escena de Matías y el aviador''Yo creo que desde que Adrián empezó a hablar tiene inclinaciones por el teatro'', dijo su madre, Samantha Díaz. ``Cuando vinimos de Venezuela a vivir en Miami el tenía siete años, y poco después encontramos las clases de Los Prometeítos. Lo que está haciendo ahora se lo ha ganado. Para esta obra ha trabajado duro, tres horas todos los días, incluyendo sábados y domingos''.
     El protagonista de Matías y el aviador dice que fue haber visto una obra de teatro lo que le hizo probar a hacer lo mismo delante de su madre y de su abuela cuando tenía seis años, pero que no recuerda el título.
     'Hasta que un día le dije: `Mamá, quiero ser actor' '', cuenta Adrián. ``Me encanta estar delante de la gente''.
     A los 12 lo ha conseguido, al debutar en una puesta en escena con todas las de la ley. Adrián estudia en la South Miami Middle School, una escuela magnet de actuación.
     ''Nunca había hecho una obra que fuera tan grande'', dice el niño. ``Con los Prometeítos hice El Rey cuando me dieron la oportunidad en El Principito, en las clases. Ahora he podido trabajar con adultos, conocer a muchas personas que son muy buenos actores y actrices''.
     Morejón y Lizarraga tienen palabras de elogio para Adrián.
     ''El entró en el proyecto cuando llevábamos cuatro meses ensayando, al irse la actriz que estabaescena de Matías y el aviador haciendo de Matías'', explica el director, ``y al octavo ensayo ya se sabía la obra completa''.
     Afortunadamente, dice Morejón, ya había rapport entre él y el niño, pues le daba clases todos los sábados. El otro protagonista será César Santos, quien hace el papel del Aviador y es, como los demás 13 integrantes del reparto --inmigrantes o hijos de inmigrantes cubanos, argentinos, colombianos, dominicanos--, alumno de Prometeo.
     ''Ha sido muy curioso, porque Adrián empezó con todas las características de un niño y se nos ha ido transformando en un teenager'', indica Morejón. ``Su manera de expresarse empieza a cambiar, pero cuando le hemos alertado sobre eso para que conserve el candor del personaje, es muy receptivo y disciplinado''.
  Matías y el aviador, versión de Félix Lizárraga sobre El Principito, de Saint-Exupery, en una producción de Prometeo-Miami-Dade Community College presentada como parte del XVIII Festival Internacional de Teatro Hispano. Esta noche y mañana sábado, a las 8:30 p.m., en el Teatrino del Recinto Wolfson, MDCC, 300 NE 2nd Ave, downtown de Miami. Información y boletos: (305) 237 3262.

El Nuevo Herald, 15 de junio, 2003
 

Adiós a Rene Touzet

Los funerales del célebre compositor, pianista y director de orquesta, fallecido este domingo, se realizarán el martes en Miami

     Rene Touzet, autor de boleros tan populares como No te importe saber, y La noche de anoche, murió a los 86 años en Miami, víctima de un ataque cardiaco. Trabajó hasta el último René Touzet (piano) junto a Armando Terron y Tania Marti (cantantes)momento, dando los toques finales a un nuevo disco de composiciones para piano, interpretadas por él y otros pianistas. "Hemos perdido al último de los románticos cubanos de la generación de los años 40", opinó el musicólogo e historiador cubano Cristóbal Díaz Ayala.
     Touzet compuso unas 500 canciones interpretadas por personalidades como Frank Sinatra, Pedro Vargas, Lucho Gatica, Toña La Negra y Olga Guillot, varias de ellas recogidas en 50 discos.
     Nació el 8 de septiembre de 1916 en Cojímar, al este de La Habana. A los 16 años ganó su primer premio en el Conservatorio Falcón. En 1937 fundó su propia orquesta y ese mismo año compuso, en un tranvía de La Habana, No te importe saber, uno de los boleros más conocidos de todos los tiempos, que popularizó en inglés Frank Sinatra bajo el título de Let me love you tonight. "Sus canciones llenaron un espacio en la vida cubana", comentó desde México el también compositor y pianista Frank Domínguez.
     En 1946 formó parte de la orquesta de Enric Madriguera, en California, que contribuyó a la difusión del mambo y el jazz afrocubano. Integró además una orquesta con los famosos jazzistas Pete Candoli, Bob Cooper y Art Peper, y entre 1956 y 1966 grabó alrededor de diez discos para el productor norteamericano Gene Norman. También tocó con Xavier Cugart y Desi Arnaz.
     "Podía escribir un mambo, una guajira, un chachachá y una pieza clásica para piano. Touzet entronca con la mejor tradición que marcan Saumell, Cervantes y Lecuona. Tenía una disposición y una voluntad creadora admirables. Son 66 años de creatividad y es también admirable su labor difusora de la música cubana en Estados Unidos", señaló el poeta Orlando González Esteva.
     Touzet salió en 1960 de Cuba y luego de residir en Ciudad México, San Francisco y Nueva York se radicó definitivamente en Miami.
     En las décadas siguientes compuso varias danzas y temas populares, como Oye (1984), que recorrió todo el mundo. Desde 1988 realizaba en Miami los Conciertos de Otoño, donde interpretaba sus piezas y compartía el escenario con otros pianistas.
     Aunque olvidado por la cultura oficial en Cuba, recibió varios homenajes en los últimos años de su vida, entre estos los de Los Angeles (2000) y Santo Domingo (2002).
     En el tributo que se le rindió en República Dominicana participaron, entre otras, las cantantes Renee Barrios y Malena Burke, y el presidente Hipólito Mejías le otorgó la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Caballero.
     "Tengo imágenes con él, pude disfrutar su compañía y su magisterio, y lamento que fuera solamente en sus últimos años. Era un hombre talentosísimo y un caballero, la gente no se imagina lo extensísima que es su obra", recordó Malena Burke.
     El martes en la mañana estaba prevista una misa en memoria de Touzet, cuyos restos serán cremados.
     Le sobreviven su esposa, tres hijas, cinco nietos y seis bisnietos.

Encuentro, 17 de junio, 2003
 

Pasión y reto de La Lupe

José A. Evora

     La Lupe, una cantante cubana recordada por sus incontenibles arrebatos de pasión en escena, no usaba drogas para cantar, asegura alguien que la conoce lo suficiente para encarnarla.
     Desde que tenía seis años, la actriz puertorriqueña Sully Díaz la escuchaba cuando su madre ponía las grabaciones de La Lupe para limpiar la casa. Entonces a ella y a su hermana les daba mucha gracia eso de ''toma un puñal y córtame las venas''. Ahora Díaz se mete en el terso pellejo deSully Díaz como La Lupe la diva con su espectáculo unipersonal La Reina. La Lupe. El Musical, que desde anoche y durante tres semanas estará en la cartelera del teatro de Venevisión Internacional, en la US1 y la avenida 56.
     ''Según mis investigaciones, que han sido muchas, porque le pregunté a gente como Ralph Mercado [fundador de la Fania All Stars], a Fred Weinberg y a Joe Cain, quienes trabajaron con ella, La Lupe no se metía heroína como dicen; eso es mentira'', afirma Díaz. ``Ella estaba lo suficientemente loca como para cantar así''.
     Así significa quitarse la peluca en medio de un agitado frenesí, golpearse contra las paredes y tirar los zapatos. Alguna vez dijo que si le gustaba tanto a la gente, era porque ella hacía lo que a los demás les hubiera gustado hacer, pero no se atrevían.
     Sí es cierto que tomaba un poco de ron, explica Sully Díaz, pero La Lupe no usaba drogas; por lo menos no antes de que se hiciera dependiente de los calmantes a raíz de un accidente que le dejó severos traumas en la espalda.
     ''Acabo de conocer al primer pianista con el que ella trabajó en el club La Red, de La Habana; al primero que ella le metía los tortazos, y me dijo lo mismo'', añade Díaz. ``Que la droga de ella era el escándalo; que tenía delirio por ver que el público se volviera loco con ella''.
     A Díaz le molesta que hablen de una presunta drogadicción de La Lupe, y que no se mencione lo mismo de todos los músicos e intérpretes hombres que la rodeaban.
     ''Me parece muy machista eso'', protesta.
  La Reina. La Lupe. El Musical, es un espectáculo producido por el músico Rafael Albertori, esposo de Díaz. Antes de estrenarlo en San Juan, la actriz había hecho 120 funciones de la obra La Lupe: mi vida, mi destino, escrita por Carmen Rivera y producida por Teatro Rodante de Puerto Rico, con sede en Nueva York. Dice que fue un litigio legal sobre derechos entre Rivera y la fundadora y directora de Teatro Rodante, Miriam Colón, lo que obligó a su esposo a preparar este unipersonal para presentarse en su país sin tener que esperar el auspicio del grupo con el que había trabajado.
     ''Me ha dado mucho dolor haber tenido que tomar esta decisión'', dice Sully Díaz. ``Respeto a Carmen Rivera, y adoro a Miriam Colón, como persona y como actriz; la admiro mucho. Su labor ha sido estupenda. Pero mi público en Puerto Rico me estaba reclamando, y yo no puedo [depender de que ellas] hayan tenido una diferencia en el negocio''.
     Díaz se graduó en la Escuela Libre de Música de su país. Aunque no despuntó como pianista, recuerda, sí lo hizo como actriz, bailarina y cantante. Luego estudió drama en la Universidad de Río Piedras, en San Juan. Su primer trabajo en Nueva York fue en el musical Pancho Diablo, donde bailaba y cantaba dos canciones.
     ''Para hacer La Reina. La Lupe. El Musical, estudiamos todo lo que existe sobre ella, que no es Sully Díaz como La Lupemucho'', afirma. ``La idea era como si La Lupe le pidiera permiso a Dios para bajar nuevamente a la tierra a contar su vida''.
     El verdadero nombre de La Lupe era Guadalupe Victoria Yoli Raymond. Nació el 23 de diciembre de 1939 en San Pedrito, un poblado de Santiago de Cuba. El título de su primer disco, que grabó en 1960 en La Habana, parecía suficiente para definir su estilo: Con el diablo en el cuerpo. Se exilió en 1962 en México y de allí fue Nueva York. No pasaría mucho antes de que se convirtiera en la atracción del Apollo Theatre y del Palladium con la orquesta de Mongo Santamaría, con quien hizo pareja, y luego en el Lowe's Boulevard Theatre, con Tito Puente. Fue la primera en ser llamada ''La Reina de la Salsa'', antes de que ese calificativo recayera en su admirada Celia Cruz, a quien La Lupe había imitado de pequeña. Murió pobre y olvidada a los 53 años, en 1992, en el hospital Lincoln, del Bronx.
     ''Consulté libros como Salsiology: Afro-Cuban Music and the Evolution of Salsa in N.Y. City, del musicólogo Vernon Boggs y, aparte, me metí la música de ella 24 horas al día, mientras limpiaba, mientras hacía las cosas en la casa'', cuenta Sully Díaz. ``Tenía que copiar todas sus inflexiones. Aprendí a hablar su acento; esa forma rápida que tiene ella de hablar''.
     Díaz dice ''que tiene'', no ``que tenía''.
     ''Tuve el placer de oír su vida contada en su propia voz, en las grabaciones que ella hizo para la iglesia evangélica'' en la que estuvo durante los últimos años de su vida, refiere Díaz. ``Eso fue la llave para agarrar su acento santiaguero, entre santiaguero y boricua. Lo agarré igualito, con las cantaditas ahí donde ella las pone''.
     Los propios fans de La Lupe la ayudaron mucho.
     'Yo pensaba: `Tengo que hacer esto bien, porque ella tiene muchos fanáticos', pero luego fueron ellos los que me completaron el cuadro'', cuenta Díaz. 'Me decían: `Tienes que hacer esto y esto otro; ella hacía así, mira', mostrándome movimientos que no encontré en ningún video''.
     Díaz, que no era una cantante profesional antes de interpretar a La Lupe, dice estar sorprendida por el vozarrón que se descubrió a sí misma desde que está haciendo el espectáculo.
     ''Tuve que trabajar mucho, buscarme un maestro de canto en Nueva York y estudiar la técnica de Mike Campbell'', explica la actriz, ``pero lo más difícil ha sido hablar como ella, raspando un poquito la garganta. Esa forma me afecta un poco, porque salir de ahí para entonar una canción me es difícil. De ella su gesticulación y cualquier cosa es difícil. Pero me metí con todo''.
  La Reina. La Lupe. El Musical, espectáculo dramático-musical de Sully Díaz producido por Rafael Albertori. Sala de Venevisión Internacional, 1560 S. Dixie Highway, Miami (antiguo Hale Piano Concert Hall, en el Riviera Plaza, de la US1 a la altura de la avenida 56). Entradas desde $25. Información y reservaciones: (305) 567 9914.
  La Reina. La Lupe. El Musical, espectáculo dramático-musical de Sully Díaz producido por Rafael Albertori. Sala de Venevisión Internacional, 1560 S. Dixie Highway, Miami (antiguo Hale Piano Concert Hall, en el Riviera Plaza, de la US1 a la altura de la avenida 56). Entradas desde $25. Información y reservaciones: (305) 567 9914.

El Nuevo Herald, 13 de junio, 2003
 

Balsa de guitarra y bongó

La "deserción" de músicos y artistas vuelve a ocupar el escenario nacional. De telón de fondo, la oleada represiva

Michel Suárez, Valencia

     La oleada de deserciones de artistas cubanos ha regresado a las noticias del día. El más reciente varapalo: el anuncio del cantante y compositor Carlos Manuel Pruneda, líder de la banda Clan. Conocido como El malo de la salsa - por aquella canción que popularizara en el año 2001 (Malo cantidad)-, Carlos Manuel era, hasta la hora de su anuncio, el músico juvenil más popular de la Isla.Carlos Manuel Pruneda Protagonista de multitudinarios conciertos, organizados en todo el país por la Unión de Jóvenes Comunistas o la Federación de Estudiantes Universitarios, ha dicho a El Nuevo Herald que "no quiero regresar a Cuba, porque allí me siento frenado, hastiado, cansado de ver que cómo se atrasaba mi carrera". Indicó, además, que los últimos acontecimientos represivos en Cuba, como el fusilamiento de tres jóvenes, influyeron en su decisión.
     Unas semanas antes tomaba el camino del exilio el guitarrista y compositor Rey Guerra. También dijo al diario miamense que en Cuba "se ha cerrado el espacio de relativa tolerancia" que favoreció al sector artístico en los años 90. Para Guerra, "la tendencia predominante es usar el movimiento cultural a favor de la proyección política del país, y los creadores han caído en una inercia total, porque no ven otra opción de supervivencia".
     Luego de una brevísima "moratoria", las huidas artísticas se reanudan. Tras superar el tramo más grave de la crisis económica de los años 90, el Gobierno de la Isla había implementado una serie de medidas preventivas, orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida del sector. En uno de sus encuentros con los afiliados de la UNEAC, Castro afirmó enterarse en ese momento de que ya en la Orquesta Sinfónica Nacional no había instrumentistas del ex campo socialista, y lo peor, que la agrupación la componían jóvenes recién egresados de las escuelas de arte, pues la principal sinfónica cubana era casi una agencia internacional de viajes.
     De un solo plumazo el Comandante triplicó lo salarios de los músicos sinfónicos de todo el país. Ray GuerraComo parte de la misma estrategia contentiva aprobó la erogación de complementos salariales en divisas para un reducido círculo de intelectuales considerados de "primer nivel". Casi todo el espectro artístico, susceptible a fugas de negativo coste publicitario para el régimen, se benefició de los estímulos en billetes verdes: entre 100 y 300 dólares mensuales componían el pago. Aparentemente, la situación quedaba controlada.
     En otro sector no menos importante, el de los medios de comunicación, se aprobaba una reforma salarial en moneda nacional. Primero afectó a los periodistas -considerados los principales soldados de la revolución-, y luego al resto del personal de la radio y la televisión. Tanto para comunicadores como para artistas, el gobernante dispuso "regalos" de automóviles, viviendas y computadoras. Sin embargo, mientras algunas estrellas de primer nivel se replegaban temporalmente, el número de periodistas que rompió con el régimen no dejaba de crecer en el mismo período. De acuerdo con cálculos oficiosos, en los últimos tres años más de 60 informadores cubanos decidieron pedir asilo político en otros países, o simplemente "quedarse". En el campo de las artes y las letras continuaban produciéndose escapes, pero apenas hubo deserciones trascendentales.
     El caso musical más sonado fue el de Manolín, El Médico de la Salsa, a quien prácticamente obligaron a marcharse del país debido a la polémica suscitada por su canción Yo tengo amigos en Miami. En Cuba estaba silenciado en radio y televisión, y no se le permitían actuaciones en vivo.
No puede decirse que Manolín, Carlos Manuel o Rey Guerra tuviesen una situación económica dificultosa en comparación con el resto de sus paisanos. Es de recibo que parte de la denominada "economía emergente" salpica bastante de cerca al fenómeno musical, especialmente al salsero y tradicional. Los ingresos de muchos de ellos alcanzaban cuotas inalcanzables para la mayoría de los ciudadanos de a pie y los niveles de vida eran -a simple vista- reconocidos. Pese a la implacable política fiscal del Estado cubano, destinada a evitar "enriquecimientos" en determinados estratos de la sociedad. Por tanto, la caducidad ha pinchado el discurso oficial del régimen, mediante el que se alegaba que la causa de las deserciones era un "problema económico" (y si así fuese, sería inevitable relacionar economía y política, sobre todo por las peculiaridades de un régimen totalitario como el de La Habana).
     Las declaraciones de los dos últimos exiliados tienen un punto en común, dejando a un lado la argumentación ya conocida al respecto: la presunta apertura de la década del 90 en las artes y las letras cubanas ha tocado techo. La reciente ofensiva represora ha puesto al país en pie de guerra, y a los intelectuales se les exige firmas de apoyo incondicional y alineamiento absoluto.
     Ante las deserciones -masivas o a cuentagotas-, las entidades encargadas de tramitar viajes culturales al exterior han extremado las precauciones. A estas alturas del juego, las presidencias de la UNEAC, la Asociación Hermanos Saíz, los institutos oficiales o las empresas contratadoras proponen al Ministerio de Cultura los viajes, y una comisión de ese nivel, denominada "de salida", analiza milimétricamente su aprobación.
     Por otra parte, la ola represiva también ha revivido el papel de los censores, tras reactivarse mecanismos existentes para silenciar voces discrepantes de la cultura mundial. Hace sólo unas semanas un decreto verbal prohibía la difusión en la radio y la televisión oficiales del cantante español Alejandro Sanz (un ídolo de la juventud cubana), quien se refirió en los términos más duros a la cacería de opositores y periodistas en Cuba. Seguramente Joan Manuel Serrat, Fernando Trueba o cualquiera de los firmantes de las condenas internacionales contra el régimen están en lista de espera. La prensa oficial acaba de dictar sentencia contra la escritora Susan Sontag, luego de insinuar cínicamente que tanto su Premio Príncipe de Asturias de las Letras, como el galardón de Novela Fernando Lara recibido por Zoe Valdés, fueron "pagos de favores" por las críticas de ambas al gobierno cubano.
     Pero lo que sí es vox populi en la Isla es que Rey Guerra y Carlos Manuel pasaron a la categoría de difuntos en el complejo entramado de censura que vive Cuba. ¿Quién (es) será (n) el (los) próximo (s)?

Encuentro, 18 de junio, 2003
 

Muere Catalino "Tite" Curet Alonso, y con él, toda una leyenda de la música salsera

     Su muerte se produjo el 5 de agosto, en Baltimore. Tenía al morir 77 años de edad. Reproducimos -- y traducimos -- a continuación la información que hemos obtenido luego de una búsqueda en Internet: Catalino "Tite" Curet Alonso compuso alrededor de 2000 piezas musicales, de las cuales al menos 700 han sido grabadas por intérpretes como: Tito Rodríguez, Celia Cruz, Rubén Blades, WillieCatalino (Tite) Curet Alonso Colon, Massiell, Ismael Miranda, La Lupe, Cheo Feliciano, Larry Harlow, Tony Croato, Los Condes, Hector Lavoe, Sandro, y Grupo Menudo, entre otros. 
     Su dominio del portugués le permitió componer versiones españolas para muchos artistas brasileños, entre ellos Nelson Ned, quien, gracias a Tite, pudo entrar en el mercado hispano.
     Hablar de Tite es hablar de lo que la Salsa ha llegado a ser hoy. En los primeros años de su carrera, trabajó con Fania, la cual alcanzó el pináculo del éxito gracias a sus composiciones. Tuvo visión para reconocer a los mejores intérpretes de su música, y teniendo esto en mente -- o sea, quién la cantaría -- fue que compuso. Así, por ejemplo, fue que La Lupe acuñó La Tirana. Al componer los grandes hits que hicieron famosa a Fania All Stars, compuso la música de Salsa más importante de su tiempo, o sea, del nuestro. 
     Composiciones como: Tiemblas, Brujería, Temes, Tú Loco Loco y yo Tranquilo, Juanito Alimaña, Pedregal, Tema Final, Testigo Fui, Las Caras Lindas, Los Entierros, para nombrar sólo unas pocas, hicieron del Doctor Catalino Curet Alonso uno de los más grandes compositores latinoamericanos, y el compositor más grande de música tropical del mundo.
     Veterano periodista y compositor, Catalino "Tite" Curet-Alonso fue elegido por el ABC de España como uno de los "mil rostros del milenio," junto a personalidaes como el pacifista Gandhi, el pintor Rembrandt, el filósofo Bertrand Russell, el escritor Máximo Gorki y el cantante Nat King Cole.
 

Instituto de Cultura organiza homenaje a fenecido Tite Curet

     SAN JUAN (EFE) - El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se prepara para rendirle homenaje al afamado compositor puertorriqueño Catalino "Tite" Curet Alonso, quien murió de un paro respiratorio el martes en Baltimore (EE.UU.) a los 77 años.
     La familia de Curet Alonso, está reunida en Baltimore para decidir sobre el traslado a Puerto Rico del cuerpo del prolífico compositor, informó a EFE Javier Ríos, portavoz de prensa del ICP.
     Ríos comentó que posiblemente los restos lleguen el viernes en la tarde, día para cuando el Instituto de Cultura estará listo para ofrecerle "un homenaje digno, con repercusiones internacionales".
     Explicó que se realiza el acopio del material del autor de más de 2,000 temas, a la vez que se hará la proyección de un vídeo del músico, mientras que Radio Universidad transmitirá, en la sede del Instituto, el archivo de "Tropicalísimo", programa que conducía los domingos el fenecido compositor.
     Ríos señaló que también se gestiona que la Banda Estatal de Puerto Rico, dirigida por el maestro Cuco Peña, le rinda homenaje.
    Comentó que las honras fúnebres conllevarían una guardia de honor con las figuras más sobresalientes del país, y se organizarían por hora, en especial la primera, cuando el cuerpo llegue al ICP.
     Curet Alonso falleció el martes en el hospital Sinaí de Baltimore en Maryland (EEUU), tras permanecer ingresado en ese centro durante varios meses, dijo a los periodistas su hija Angie Curet.
     El compositor, nacido el 26 de febrero de 1926 en el municipio de Guayama, padecía de insuficiencia cardiaca y problemas de circulación, lo que lo llevó al hospital de Baltimore, donde reside su hija.
     Algunas de las canciones de Curet Alonso fueron grabadas por artistas como Tito Rodríguez, Olga Guillot, Lupe Victoria Yoli "La Lupe", Celia Cruz, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Cheo Feliciano, Ray Barreto y Willie Colón.
     Entre los temas grabados a Curet Alonso están La tirana, Carcajada final, Puro Teatro, interpretadas por La Lupe; De todas maneras rosas y La Perla, grabadas por Ismael Rivera; Anacaona, con Cheo Feliciano; Isadora Duncan, que interpretó Celia Cruz.
     Otras de sus canciones grabadas fueron Tiemblas, por Tito Rodríguez; El cantante y Periódico de ayer con Héctor Lavoe; y Plantación adentro, interpretada por el panameño Rubén Blades. 

El Nuevo Día Interactivo, Puerto Rico, 6 de agosto de 2003
 

Catalino “Tite” Curet Alonso, Coquí de pueblo y suceso

Pablo Mora

Sabiéndote ciertamente
asomado a los pesares,
los asombros más que mares
para tu lumbre presente.

Vislumbraremos luceros
bordados entre la hierba
mientras fanal en rocío
palmaflora te recuerda.

Sigue invocando la vida
que no tan sólo la muerte,
entre soles tu partida
mientras te cubra la suerte.

Primorosa palmaflora
en jardín de madrugada
alba, jazmín, muy señora,
te despide como hada.

Sueño de lumbre en azul,
fogarada, sol, lejura,
la lejumbre cuando juraCatalino (Tite) Curet Alonso
entre ventanas de tul.

Dormido pétalo en cierne,
tras el negro mestizaje,
en frágil, leve equipaje
nada la muerte discierne

En alta mar sin confín,
ramazón y ramalazo,
un mismo y único hartazgo:
encontrar el mismo fin. 

El nacimiento es marea,
ráfaga, botonadura,
pena, dolor, llagadura,
aunque nadie casi crea.

Cielo arriba, cielo abajo,
sortilegio, nube, cumbre,
por donde va la costumbre
de este triste embudo viejo.

Feroz, enceguecida,
en su infinita constancia,
encubierta en su fragancia
siempre la muerte homicida.

Ya Tite Curet Alonso
-lumbre, varón, argamasa-
con su muerte en  este agosto
comprueba lo de la causa.

Catalino Curet Alonso,
guayamés de pura cepa,
curtido al son de la mar
lejos murió de su arena.

Del Barrio del Hoyo Inglés,
al Barrio Obrero en Santurce,
del Caribe hasta su cielo
no hay ola que lo perturbe.

Salsa de pura conciencia,
de negritud caribeña,
zarza mestiza, caribe,
como se escucha en La Perla.

El más grande de la salsa,
lo dice la negra Lil,
el de la cara más linda
sin conocer casimir.

Caras lindas de su gente,
caras de su raza prieta,
llanto, pena, paz ausente,
grito que en la vida reta.

En San Juan, en Nueva York,
supieron de este cartero
que traerá desde el cielo
las misivas de su Dios.

Cronista de alto coturno,
su pluma la más fecunda
el caribe afán inunda,
dejando al hermano turno.

Indio de raza cautiva,
Decano sólo del sol,
en Saint Joseph, Baltimore,
te consiguió la furtiva.

Con sabor de pura salsa,
cuentero al cual más cuentero,
lo tiene Dios a su lado
alborotando su cielo.

Poeta culto del barrio,
indio de sangre sonora,
plantación adentro, el barrio,
el mundo entero lo llora.

Negro negrito por fuera,
orgulloso de su raza,
debajo de aquella pena
más que alianza pan su alma.

Plantó bandera y escudo,
nunca de segunda mesa,
testigo de la pobreza,
con los pobres siempre estuvo.

Buen albañil, sentimiento,
amante sin contraseña,
con la mano en la conciencia,
amanecer caribeño.

Tropicalísimo loco,
de la salsa la locura,
muy cercano a la negrura
por lo que tuvo de noche.

Feliz, efectivamente,
acero, nervio, fulgor,
pa’ que los pobres afinquen
el tambor de su ilusión.

Con más de dos mil canciones,
setecientas ya grabadas,
cabalga sobre la gloria
de sus cien mil cabalgatas.

Juglar, jaguar antillano,
jaguar cortando la tarde,
el rugido de su pueblo
le corría por la sangre.

La esencia del guaguancó
en carcajada final,
la que hasta el diablo bailó,
la sentirá el huracán.

La fuerza de la justicia
volcada en su cancionero,
boicoteada, hoy pernicia,
liberarán los salseros.

Tres grandes para la América:
Celia Cruz, Juancito Torres,
Catalino Curet Alonso,
más inmortales que el bronce.

Con plena idea de su gente
cuando llegue su momento,
cuando el gringo por su cuenta
nos devuelva nuestro sueño.

Catalino Curet Alonso,
Tite, coquí, camarada,
ancho boricua fogoso,
abrazo, nunca celada.

Coquí, de noche coquí,
marejada, timbre, grito.
nocturno duende caribe,
intermitente alarido.

No te decimos adiós
aunque te vas de regreso
al cielo que te parió
coquí de pueblo y suceso.
 

Se nos fue Lino Borges, la voz del bolero

Omar Vázquez

     Lino Borges, bolerista por antonomasia, fue sepultado ayer en su natal Batabanó, donde nació el 8 de agosto de 1933, dio sus primeros pasos como vocalista y al que siempre guardó fidelidad, por lo Lino Borgesque su sepelio constituyó una sobrecogedora expresión de duelo popular. Había fallecido en la noche del miércoles, cuando repitió el infarto al miocardio que lo mantenía hospitalizado. Sus últimas presentaciones fueron en el Salón Bolero (Dos Gardenias), en cuya programación era una figura estelar.
     De extracción campesina, Severo Alberto Borges Abreu se desempeñaba como recogedor de berro y en los descansos, sus compañeros de faena le pedían que los complaciera con sus interpretaciones. A los 16 años de edad lo haría ya como profesional con la orquesta de J. R. González, en la que estuvo varios años.
     Después, cantó con los conjuntos Universal, de Melena del Sur, Casablanca, Casino, RumbavanaLino Borges y Saratoga. Con este último permaneció durante 20 años, antes de convertirse en solista.
     En 1960, el conocido empresario disquero José Paget (Velvet), le hizo llegar a Lino la grabación de Vida consentida, de Homero Parra, en tiempo de vals venezolano, para que lo cantara como bolero. El tema se convirtió en su primer gran éxito, trascendiendo fronteras. El impacto causado le abrió un contrato para actuar en el Cabaret Nacional (San Rafael y Prado).
     Luego le siguieron Corazón en cristal, de Enrique Pessino; Moriré de amor, de Leopoldo Ulloa; y otros éxitos. Lo demás es historia conocida. No hubo bar ni cantina ni victrola a lo largo y ancho de la Isla que en los sesenta dejara de acoger su privilegiada voz.
     Invitado por Homero Parra, Lino asistió en 1990 al homenaje por el aniversario 25 de Vida consentida. Su presencia se convirtió en el suceso artístico del año en Venezuela éxito que reeditó en 1991, cuando viajó acompañado por el conjunto Saratoga. A partir de ahí se sucedieron presentaciones en los festivales de bolero de Venezuela y Colombia.
     Persona sencilla y apegada a su terruño, Lino Borges nunca soñó que una de las principales emisoras del continente lo iba a llamar La voz del bolero, para elogiar su personal estilo. Sus interpretaciones se hallan incluidas en las más exigentes antologías del bolero. 

Granma, 29 de agosto, 2003
 

Grammy, Granma, Grima

Vidas paralelas: la intolerancia, la decrepitud, la arrogancia y la ceguera se siguen robando el show en Miami y en La Habana

     ¡Qué decirles de la entrega de los Grammy latinos que ustedes no sepan ya, queridos amigos!viejitos de Terminal Mambisa ¡Todo un espectáculo! ¡Qué apasionamiento! (¡apasionamiento cubano en La Habana y apasionamiento cubano en Miami) ¡Qué manera de sincronizar todos los viejitos, todos los dinosaurios sus rabias paralelas! Mesas redondas, tribunas abiertas y conciertos de protesta en La Habana, y berrinches de la Terminal Mambisa (en estado terminal, por cierto) en el exilio.
     ¿Qué me dicen, eh? El habitual rostro feliz del cantante de Los Van Van, Mayito Rivera, por primera vez se torció de ira: "nos aprestábamos a participar en la cuarta edición de los Grammy latinos dijo, las cartas de invitación ni las visas fueron entregadas". Tremenda perreta la que armó allí mismo.  "Sacar a Cuba de un evento de música latina es como querer hacer pan sin harina", berrinche en La Habanadeclararon otros asistentes a la Mesa Redonda. Eso es para que vean. Si ustedes creían que la harina de la música latina estaba hecha, no sólo de la música cubana, sino también de la puertorriqueña, y de la venezolana, y de la brasileña, y de la colombiana, pues.... escúchenlo de una buena vez: ¡¡¡se equivocaron!!!! Es sólo cubana. No hay música como la cubana; no hay playas como las cubanas; no hay frutas como las cubanas; no hay mujeres más bellas que las cubanas; Cuba es el país más digno y democrático del mundo; Cuba es la mejor isla del Caribe, y aún del mundo. Cuba tiene también los viejitos más longevos y seniles del mundo. Y todos se pusieron de acuerdo para festejar -- y claro, reclamar los Grammy -- por todo lo alto: sombreros guajiros, banderitas cubanas, carteles -- siempre hay que hacer muchos, pero muchos carteles -- una estampita de yeso de Martí en una mano, y en la otra una Caridad del Cobre, y de cuyo nombre no tienen la más ligera idea lo que significa. También, desde luego, estos viejitos le gritaron al Komandante, pero con la diferencia de que unos le dijeron ¡¡Fidel!!, y otros ¡¡¡Castro!! ¿No lo ven? ¡Tremenda sintonía!: ¡¡¡Fidel.... Castro!!!

El Gran Chisme, the ultimate gossip, de los Grammy

     ¡¡¡No!!!, ¿pero no lo sabían?, ¿pero no lo habían escuchado? ¡¡Me alegro!! Eso les pasa por no leer esos periódicos que ustedes llaman "oficialistas." ¿Qué qué estomago tengo? Sí, pero gracias a mi estómago se van a enterar de la última, del chisme gordo. Por eso hay que leerlo todo, amigos y amigas míos. Sí, critíquenme todo lo que quieran; llámenme castrista -- by the way, eso suena a gastrista -- pero si no fuera por mí, jamás se iban a enterar. ¿Qué me deje de cuentos y acabe deIbrahím Ferrer: ¿Te acuerdas tú, de aquella foto gris, en el rincón aquel? decir de una buena vez de que se trata? ¿Ven como los impaciento? Se ve que les gusta mi lengua suelta y estofada.
     Bueno, al grano. Resulta que Ibrahím Ferrer, "enterado en La Habana de que no podría llegar a Miami pues se le acusaba de terrorista exclamó: -No se lo que pasa, la señora Gloria Estefan, cuyo esposo es uno de los promotores de esta cita, cuando fui a recoger a Los Angeles mi Grammy en 2001 me pidió fotografiarse conmigo y ahora dicen que soy terrorista-." Si no me creen, lean el artículo "Los Grammys de la intolerancia no sirven a la música," de Jorge Smith, en: ¿Quién?.... ¿Yo?..... ejem.... well.... ummmhhh...http://www.cubarte.cult.cu/index.php?mref=showarticulo&idhead=20&id=9005
     Hasta donde sabemos, la diva Gloria Estefan no ha refutado la afirmación de Ferrer que, de ser cierta, podría ocasionarle a la cantante serios problemas con los veteranos de Terminal Mambisa de la calle 8. Sólo hay tres cosas que no nos quedan claras, entre otras cosas porque Ibrahím Ferrer tampoco las aclaró: 1) ¿Aceptó él, por su parte, tomarse una foto con el enemigo? 2) Lo mismo si aceptó que si no aceptó, ¿qué respondió a la solicitud de la Estefan -- digo, en caso de que fuese cierto? y 3) Si el asunto tuvo lugar en el 2001, ¿por qué no es hasta ahora que Ibrahím Ferrer lo menciona? 
     A nuestros amigos, ¡cuidado a quien le piden hacerse una foto juntos! Miren que después lo mismo lo sacan en una tribuna abierta que en una mesa redonda. Y luego son los problemas que se busca uno con la militancia de por acá que -- ya se sabe -- es tan beligerante.... como la de allá.

Yo, la peor de todas
 

La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Café París | La expresión americana
Hojas al viento | La lengua suelta | En la loma del ángel | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal
Arriba