La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Café París
Hojas al viento | La lengua suelta | En la loma del ángel | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal

La Habana Elegante… en papel  (Convocatoria)

  La Habana Elegante, revista electrónica de literatura y cultura cubana, comenzó a salir en la primavera de 1998, y en el presente año -- el 2003 -- arriba a su V Aniversario. Para celebrarlo, convocamos a todos los que deseen apoyarnos a una suscripción popular con el propósito de sacar el morroun número especial por nuestro V Aniversario, el cual será editado por la Editorial Verbum. El presupuesto de la edición ha sido fijado en $4000.00, por lo que para poder sufragarla necesitamos 200 suscripciones, cada una por un valor de $25.00.  No obstante, no hay límites para las contribuciones, que, desde luego, agradeceremos. La Habana Elegante incluirá la relación completa de los suscriptores que hayan contribuido con donaciones, y cada uno de ellos recibirá un ejemplar de regalo de la revista (el costo de la suscripción cubre gastos de manejo y envío). Sólo tienen que enviar un cheque por el número de suscripciones ($50.00 por dos, $75.00 por tres, etc.). Los cheques se harán a nombre de La HabanaElegante y se enviarán a:  Francisco Morán / 330 North Piedmont St. Apt.1 / Arlington, VA 22203. Cada suscriptor puede ordenar todas las suscripciones que desee. En tales casos, se incluirá el nombre completo y la dirección postal de la(s) persona(s) a quien(es) se desea suscribir. Habrá tres clases de suscripciones: Suscriptor (para aquellos que abonen $25.00), Patrocinador (para quienes abonen el importe de dos o más ejemplares, o sea, $50.00 o más) y Benefactor (para quienes, a título personal, o de fundaciones, instituciones, empresas, etc. abonen $100.00 o más).  La relación de contribuyentes que aparezca en la revista aparecerá en el siguiente orden: Benefactores, Patrocinadores y Suscriptores.  Todos los suscriptores serán igualmente reconocidos. Aclaramos, finalmente, que las contribuciones que solicitamos son sólo en dinero. Rogamos no enviar materiales para la revista, puesto que nuestra dirección contactará a los escritores que serán invitados a publicar en ese número.  Aseguramos a nuestros amigos que tendremos mucho cuidado a la hora de elegir los textos y los autores, a fin de que la edición en papel tenga la misma aceptación que nuestras ediciones electrónicas. La revista se presentará en Miami.  Quienes deseen más información pueden enviar sus preguntas a 

Francisco Morán,  habanaelegante@pipeline.com

La Redacción
 

Otro buschito de lo mismo

     Al conmemorarse el 101 aniversario de la (in)dependencia cubana, en su mensaje al pueblo cubano, leído en español por Radio Martí, el presidente George W. Bush expresó: "Mi esperanza paraLeonard Wood el pueblo cubano es que pronto puedan gozar de las mismas libertades y derechos que tenemos todos nosotros. No hay lugar para dictaduras en las Américas. Que Dios bendiga a los cubanos, quienes luchan por ser libres."
     Por otra parte, según la nota publicada por Encuentro, en el encuentro sostenido en la Casa Blanca con familiares de presos políticos, al mencionarse la posibilidad de una invasión a Cuba, esto fue "descartado por ambas partes, dijo a periodistas el secretario de Vivienda estadounidense Mel Martínez, de origen cubano, quien participó en el encuentro." En una clara respuesta a esta afirmación, Isabel Roque, hermana de la disidente Martha Beatriz Roque, condenada el mes pasado a 20 años de cárcel, expresó: "Nosotros no queremos que los marines invadan Cuba, solamente queremos que no nos aten las manos, porque hay cubanos, señores, que están dispuestos a dar su vida por Cuba." Y añadió: "Tengan la seguridad que este presidente sí está a nuestro lado. Pedimos también la ayuda del mundo, de la Unión Europea, porque sólo el gobierno norteamericano no puede resolver el problema de Cuba." Roque no tiene ni la más ligera idea -- y obviamente, tampoco le importa -- de dónde ni sobre quiénes van a caer las bombas que, implícitamente, y sin ninguna vacilación, está pidiendo desde la comodidad de su hogar en Miami. Tanto odiar al castrismo para caer en la misma retórica, para hablar por su boca: "hay cubanos, señores, que están dispuestos a dar su vida por Cuba." ¿Y por qué no se incluye ella misma en el grupo de esos cubanos que están dispuestos a correr al sacrificio? 
     También Encuentro incluye una nota cuyo encabezamiento no puede ser más elocuente: "Sectores del exilio piden a Bush medidas 'claras y activas' contra La Habana." De acuerdo con ésta: "En Miami, las organizaciones del exilio celebraron el 101 aniversario de la instauración de la República en Cuba, a la espera de que Washington anuncie el resultado de la "revisión" de su política hacia La Habana." Como era de esperarse "Lincoln y Mario Díaz-Balart, e Ileana Ros Lehtinen, de origen cubano, señalaron en un comunicado que Bush 'no había completado' esa revisión."
     En cuanto a la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) "también envió por carta a Bush una serie de 'recomendaciones' sobre su política hacia Cuba." Y se añade:

     Entre las propuestas figura una "declaración formal" de Washington "sobre la necesidad de un cambio de régimen en Cuba", el "encausamiento" de Castro y su hermano y sucesor, Raúl, por violación de derechos humanos, y un "aumento masivo de la ayuda destinada a los grupos de oposición pacífica en Cuba".
     No se necesita ser muy inteligente para comprender aquello que tendría que derivarse de la primera de las propuestas mencionadas. Una vez emitida la "declaración formal" de Washington "sobre la necesidad de un cambio de régimen en Cuba," quedaría expedito el camino para una acción militar. Este sector del exilio -- puesto que estos señores no pueden abrogarse el derecho de hablar en nombre de todos nosotros -- no podían haber encontrado un medio más apropiado para conmemorar el 101 aniversario de la (in)dependencia de Cuba: pedir nada menos que el intervencionismo norteamericano en la Isla. No sueñan con defender los derechos humanos, sino con imponerlos con la fuerza (in)humana de las bombas. Ojalá no le toque en suerte a la Isla -- después de la férrea dictadura de Fidel Castro -- semejantes libertadores. Los que -- con el pretexto de la defensa de los derechos humanos -- claman por la reactivación de la política del big stick, no son más que otro bushito, más de cien años después, de lo mismo. Y como se trata de volver a lo mismo, no está de más recordar aquí lo que escribió Alfredo Martín Morales en la misma edición de El Fígaro (p. 210) dedicada, precisamente, a la proclamación de la República:
Intervenir, en lenguaje de gobierno y de diplomacia, es dominar, si bien se domina de muchas maneras. Pero, se dirá ¿dominan a Cuba los Estados Unidos? Y la respuesta afirmativa brota al punto de nuestra pluma. ¿Por qué, en el orden de los hechos y no en el del derecho, se constituye Cuba en república? Porque así lo determinó una ley del gobierno de Washington. ¿En virtud de cuál motivo escribió Cuba su código político? En virtud de un mandato del poder ejecutivo de los Estados Unidos puesto en conocimiento del pueblo cubano, para que le cumpliera en tiempo prefijado, por una orden del Gobernador Militar americano de la isla. ¿Quién definió la personalidad nacional de Cuba? El gobierno de los Estados Unidos imponiendo a nuestra Convención Constituyente las limitaciones que a la soberanía del Estado cubano señala la famosa ley conocida con el nombre de EnmiendaPlatt. No somos, en verdad, esclavos de un amo, pero sí clientes, o, si se quiere, pupilos de un tutor.
La pérdida de la memoria histórica se paga muy caro. La tiranía de Castro no puede traducirse en el olvido de otras tiranías, porque, si esto sucede, volveremos a repetirlas. La falta de libertad y la bancarrota social del presente no pueden llevarnos a querer repetir el pasado, y esto por la sencilla razón de que ninguno de los momentos de la historia de Cuba anteriores a 1959 -- y tampoco éste, por supuesto -- constituye un modelo democrático a seguir. Los derechos humanos no pueden ser restaurados con una intervención militar que no haría otra cosa que pisotear el primero de ellos, el más sagrado, y sin el cual ninguno de los demás tendría sentido: el derecho a la vida.

La Habana Elegante
 

Pesadilla en la Calle 8

'Intransigencia' es un término conocido: Ha servido a Castro durante 44 años y ahora encabeza la marcha de los 'radicales' de Miami

Michel Suárez, Valencia

     Se sabe que los cubanos de la Isla están obligados a ser dóciles, pero en modo alguno son tontos. Cuando sonaban las sirenas de "alarma aérea" en las noches de "preparación combativa", en aquellos años de la Administración Reagan, casi todos sentían el mismo pavor ante la posibilidad de una invasión norteamericana. La gran mayoría nunca consintió la agresión militar como una salida al Marcha de la Barbaridadproblema cubano; de tal percepción también se valió Fidel Castro para su política de "entretenimiento" masivo denominada "guerra de todo el pueblo".
     Algunas voces, peligrosamente insensatas, se han escuchado por estos días clamando lo que a todas luces puede entenderse como una opción militar para resolver el caso cubano. Difícilmente puedan extraerse otras conclusiones, luego de examinarse los puntos de vista de los manifestantes que el pasado sábado 29 de marzo inundaron la Calle 8 de Miami. "Mr. Bush: Hussein hoy, Castro mañana", "Liberen a Cuba después" y algunos otros lemas presidían la marcha, según reportes de prensa.
     Un sector del exilio cubano, que no se resiste a perder el protagonismo tras las altas cotas alcanzadas en la última década por la disidencia interna, está enarbolando ante el mundo el mismo concepto utilizado por el régimen de Castro en los últimos 44 años para sembrar la discordia, el odio y las distancias entre cubanos: la intransigencia. Resulta poco menos que creíble que ese segmento del exilio intente apoderarse de unas de las teorías fidelistas que mayor daño le han causado a la Isla. La sublimación de la terquedad en detrimento del entendimiento, y del soliloquio y la guerra por encima de diálogo y la paz, parece demasiado entronizada en la ultraderecha cubana. 
     Afortunadamente, las encuestas - que auque no son definitivas sí marcan determinadas tendencias - muestran un panorama general diferente.
     Por mucho que Radio Mambí se esfuerce en demostrar lo contrario - con sus micrófonos dispuestos a hacernos creer que vivimos aún en 1958-, el exilio cubano ya no es el mismo. Primero, porque una extensa lucha de más de 40 años en un sentido determinado ha estado marcada por el fracaso, sin más resultados que una situación más trágica para el cubano de a pie. Segundo, porque aquella respetable generación que sufrió en carne viva las expropiaciones, la cárcel o sencillamente laArmando Pérez Roura más cruel represión, al mismo tiempo que ha ido envejeciendo se ha dado cuenta de que si con Castro no resultan las opciones de diálogo, mucho menos fructifican las de fuerza. Y sobrada experiencia tienen. Tercero: el éxodo masivo del Mariel, en 1980, y la crisis de los balseros, en 1994, insertaron en la comunidad cubana de los Estados Unidos rostros y mentalidades de una nueva generación no dispuesta a la "intransigencia" alentada por el señor Armando Pérez Roura, a sabiendas de la situación familiar dejada atrás.
     A todo eso se suman los cubano-americanos nacidos en décadas recientes, atados a Cuba sólo por los rasgos idiosincráticos legados por sus padres, o por aquella idea de que "en algún momento nuestra tierra será libre". Dichos jóvenes mantienen un compromiso con el país de origen de sus progenitores, pero totalmente diferente al que muestran los nacidos en la Isla. El rumbo adoptado por la Fundación Nacional Cubano Americana es un síntoma fehaciente de la sumatoria de esas cuestiones, y de otras no menos importantes relacionadas con el sentido común.
     La sección radical del denominado "exilio histórico" debe reconocer que los tiempos son otros, que los cubanos no quieren oír hablar de invasiones ni de bloqueos económicos. No sería fácil pronosticar cómo los ciudadanos de a pie recibirían en un futuro post Castro en las calles de La Habana a los congresistas Lincon Díaz-Balart o a Ileana Ros-Lehtinen, quienes han defendido a capa y espada la permanencia de un embargo política y materialmente inútil, pero éticamente indefendible. Menos difícil sería investigar cómo reaccionarían los de la Isla ante los que han proclamado, en la manifestación del sábado último, el sutil y espantoso llamado a una guerra contra sus propios hermanos.
     Tiene cierta lógica que los habitantes de la mayor de las Antillas sientan temores de un porvenir en el que los emigrados intenten desordenadamente recuperar sus propiedades y tomar la justicia por sus manos. Las nítidas demostraciones de "intransigencia patriótica" de la Unidad Cubana, el Consejo por la Libertad de Cuba y otros, recuerdan - sin ser hiperbólicos - a los "tres días sin ley" que algunos pedían cuando cayera Castro, para acabar con los comunistas.
     En el grupo de los exiliados históricos, hombres como Huber Matos, entre otros que sufrieron de cerca el presidio y la traición, tienen una clara y meridiana idea de cuál ha de ser el camino a andar en la larga batalla contra Castro. Caminos confirmados -sin un solo disparo- por Oswaldo Payá y la repercusión internacional de su lucha por la democracia y los derechos humanos. Después del varapalo mundial de Payá a la política del régimen, cualquier propuesta agresiva o histriónica suena a frase retrógrada.
     Las manifestaciones son bienvenidas en un régimen democrático, en tanto también sean tolerantes con quienes no piensen igual. Para los que han perdido todo contacto terrenal o no tienen ni una mínima idea de lo que sucede dentro de la Isla 44 años después, es recomendable un baño de realidad. Los cubanos desean, fervientemente, radiorreceptores, libros e Internet, más un compromiso efectivo con los derechos humanos y la democracia para Cuba.

Encuentro, 3 de abril, 2003
 

Cuba como efecto colateral

Iván de la Nuez

     En la guerra de Irak, y en los conflictos generados a su alrededor, tiene lugar, también, el enfrentamiento entre dos maneras de entender el mundo y la política: los que provienen de la guerra fría y aquellos capaces de renovar su actuación ante los nuevos escenarios. Acaso serían propios de la Guerra Fría la insistencia de George W. Bush en perfilar un mundo bipolar en los bloques del Bien y el Mal, o su manera de enfrentar el terrorismo. Al mismo tiempo, alianzas tan singulares como la de Francia, Alemania, China y Rusia, o las manifestaciones de los últimos meses, representarían la apertura de otros caminos hacia una nueva política global.
     En Cuba, país que vivió bajo extraordinarias circunstancias la era comunista, y que hoy sobrevive bajo complicadas situaciones a la caída del imperio que la sostenía, resuenan también los ecos de las antiguas políticas, junto a tímidos intentos de dibujar bajo otros planos la futura convivencia de ese país fracturado. Así, mientras el mundo clamaba por el fin de la guerra en Irak, se negociaba en el Congreso norteamericano el ablandamiento del embargo, y la disidencia interna había alcanzado unos cotos desconocidos de presencia internacional, la respuesta de "socialismo inamovible" dictada por el Gobierno cubano, el viejo estilo de la diplomacia norteamericana, y la posición cavernícola de la ultraderecha cubana de Miami (capaz de lanzar el pasado domingo una marcha a favor del bloqueo, de la guerra en Irak, y ¡contra el Proyecto Varela, de la disidencia interna!) parecían retroceder a la edad de Piedra del Muro de Berlín y devolver al país a sus opciones extremas de Patria o Muerte, Conmigo o Contra Mí, Intransigencia o Diálogo.
     Como colofón a todo esto, una batida represiva con el saldo de ochenta presos de conciencia, jalonados entre la imprudente inmunidad de la diplomacia norteamericana y la absoluta impunidad del régimen cubano. Para los que, como es mi caso, entendemos que la disidencia con el Gobierno cubano no vulnera necesariamente la esperanza de una posibilidad progresista para el futuro, que izquierda y dictadura no pueden ser jamás sinónimos en una nueva política, y que la apuesta por la democracia en Cuba no puede hipotecarse, bajo ningún concepto, con una intervención militar de Estados Unidos, los recientes encarcelamientos resultan, si cabe, aún más desoladores, y la respuesta ante ellos ha de ser aún más inequívoca. Hay que denostarlos con toda entereza, y abogar, sin el menor titubeo, por la inmediata liberación de esas ochenta personas. Si un Estado, con una concentración tan absoluta de poder como el cubano, no es capaz de tolerar ochenta voces discordantes, ello no es síntoma de su fortaleza, sino de una preocupante y provocadora debilidad.

Encuentro, 4 de abril, 2003
 

Carta abierta

     El Gobierno de Fidel Castro, aprovechando la conmoción internacional generada por la guerra en Irak, ha desatado la más violenta represión política de los últimos diez años en Cuba. Entre el 18 y el 21 de marzo pasados fueron arrestados 79 opositores pacíficos, los cuales han sido condenados a penas de hasta 28 años de cárcel por delitos de conciencia.
     Los abajo firmantes, intelectuales, artistas y políticos del mundo democrático, exigimos al Gobierno cubano la inmediata liberación de todos los disidentes y demandamos el cese de la represión contra la oposición pacífica.

Firmas de personalidades cubanas:

Juan Abreu, José Abreu Felippe, Ricardo Acosta, Juan M. del Águila, Carlos A. Aguilera, Eliseo Alberto, Ramón Alejandro, Irma Alfonso, Orlando Alomá, Diana Álvarez Amell, Jorge Luis Álvarez
Antonio Benítez RojoArmando Álvarez Bravo, Alberto F. Álvarez García, Antonio Álvarez Gil, Guillermo Álvarez Guedes, Sergio Andricaín, Armando Añel Guerrero, Alejandro Armengol, Jesús J. Barquet, Víctor Batista, Eduardo Béjar, José Bedia, Juan F. Benemelis, Antonio Benítez Rojo, Beatriz Bernal, Juan Antonio Blanco Gil, Alina Brouwer, Malena Burke, Madeline Cámara, José Aníbal Campos, Humberto Calzada, Hugo Cancio, Wilfredo Cancio Isla, Jorge Carrigan, Carlos Caso, Eudel Cepero,Jesús J. Barquet Flores Chaviano Jiménez, Nat Chediak, Willy Chirino, Ramón Colás, Enrique Collazo, Armando Correa, Miguel Correa Mújica, Jorge Ignacio Cortiñas, Emilio A. Cosío R., Miguel Cossío Woodward, María Elena Cruz Varela, Belkis Cuza Malé, Manuel Desdín, Maite Díaz, Pablo Díaz Espí, Manuel Díaz Martínez, Rolando Díaz, Néstor Díaz de Villegas, Evelio Domínguez Hernández, Raúl Dópico, Paquito D'Rivera, Jorge Ebro, Vicente Echerri, José A. Escarpanter, Carlos Espinosa, Gloria Estefan, Emilio Estefan, José Antonio Évora, Tony Évora, José Luis Fajardo Trabanco, Roberto Fandiño, Ana Julia Faya, Jorge Febles, Damián Fernández, Lino B. Fernández, Roberto González EchevarríaMercedes Fernández Arnais, Ramón Fernández Larrea, Joaquín Ferrer, Jorge Ferrer, Javier Figueroa, Roberto Fontanillas-Roig, Leopoldo Fornés-Bonavía, Martha Frayde, Ileana Fuentes, Guillermo Fuentes, Ernesto Fundora, Patricia García, Andy García, Edmundo García, Manuel García Díaz, Luis Manuel García Méndez, Emilio García Montiel, Héctor García Quintana, Reinaldo García Ramos, Lorenzo García Vega, Antonio Gayoso, Lourdes Gil, Belmaris González,José Kozer Sauro González, Alejandro González Acosta, Yomar González Domínguez, Roberto González Echevarría, Orlando González Esteva, Yara González-Montes, José Miguel González Llorente, Dominga González Suárez, Antonio Guedes, Germán Guerra, Mariela A. Gutiérrez, Amaury Gutiérrez, Warren Hampton, Julio Hernández, Ernesto Hernández Busto, Alcibiades Hidalgo, María Cristina Herrera, Emilio Ichikawa, Daniel Iglesias Kennedy, Alina Interián, Gustavo Pérez FirmatJosé Iraola, Maya Islas, Iraida Iturralde, Andrés Jorge, José Kozer, Andrés Lacau, Julio Larraz, Boris Larramendi, Alberto Lauro, Felipe Lázaro, Ivette Leyva Martínez, Humberto López Guerra, Rafael López Ramos, Sergio López Rivero, Irene López Kuchilán, Carlos M. Luis, Justo Luis, Pedro Machado de Castro, Eduardo Manet, Ofelia Marín Hudson, Baltasar Martín, Osmin Martínez, Gerardo Martínez, Dionisio D. Martínez, Bernando Marqués-Ravelo, Dennys Matos, Huber Matos, Pablo Medina, Santiago Méndez Alpízar (Chago), Ana Menéndez, Adriana Méndez Rodenas, CarmeloRosario Suárez Mesa Lago, Berta Mexidor, Norma Miranda, Marcos Miranda, Marcelino Miyares, Carlos Alberto Montaner, Matías Montes Huidobro, César Mora, Juan Luis Morales, Francisco Morán, Idalia Morejón, Rolando Morelli, Marcia Morgado, Eusebio Mujal-León, Fabio Murrieta, Osvaldo Navarro, William Navarrete, Benigno Nieto, Iván de la Nuez, Alexis Núñez Oliva, Albita Rodríguez, cantanteEnrique O'Farrill Julien, Eduardo Ojeda, Ernesto Olivera, Joaquín Ordoqui, Antonio Orlando, Mario Parajón, Omar Pascual-Castillo, Enrique Patterson, Ricardo Pau-Llosa, Luis de la Paz, Gina Pellón, Marifeli Pérez-Stable, Gustavo Pérez Firmat, Nicolás Quintana, Juana Rosa Pita, Jorge A. Pomar, Pedro Portal, Iván Portela, Vladimir Ramírez, José Ignacio Rasco, Juan Carlos Recio, Manuel Francisco Reina, Lily Rentería, Andrés Reynaldo, Alejandro Ríos, Enrique del Risco, Isel Rivero, Ena Curnow, Dolores M. Koch, Nereida García-Ferraz, Joel Hernández, Yeimi RamírezEnrico Mario Santi, académico Díaz, Laura Luna, Julio César Séneca Martínez, Taiyana Pimentel, Salvador L. González, Miguel Rivero, Mireya Robles, Albita Rodríguez, Milena Rodríguez Gutiérrez, Annabelle Rodríguez, Arsenio Rodríguez Quintana, Orlando Rodríguez Sardiñas, Irela Roldán Pérez, Teresa María Rojas, Rafael Rojas Gutiérrez, Omar Santana, Miguel Ángel Sánchez, Osvaldo Sánchez, Rolando Sánchez Mejías, Enrico Mario Santí, Pío E. Serrano, Jesús Selgas, Juan Si González, Rosario Suárez, Juan Suárez-Rivas, Elena Tamargo, Nivaria Tejera, Gladys Triana, José Triana, Jorge Trinchet, Grettel Trujillo, Pavel Urkiza, Gustavo Valdés, Zoe Valdés, Ana Valdés-Miranda Crespo, Justo E. Vasco, Jesús Vega, Aurelio de la Vega, Marisela Verena, Carlos Victoria, Fernando Villaverde, Eduardo Zayas-Bazán, Rafael Zequeira.

Otras Firmas

Héctor Aguilar Camín, Asdrúbal Aguiar, Marcos Aguinis, Pedro Almodóvar, Pedro Altares, Antonio Pedro AlmodóvarÁlvarez Couceiro, Montxo Armendáriz, Rafael Azcona, Roger Bartra, Carlos Barbáchano, Ana Blandiana y otros 60 miembros de PEN Club Roumain, Ana Belén, Felipe Benítez Reyes, Marta Bizcarrondo, Michel Braudeau, Soledad Bravo, Louise Brissette, Alfredo BryceAlfredo Bryce Echenique Echenique, Enma Bonino, Elizabeth Burgos, Javier Campos, Miguel Carmona Ruano, Jorge Castañeda, Adolfo Castañón, Silvia Castillo-Winter, Ricardo Cayuela, Juan Luis Cebrián, Israel Centeno, Eduardo Cerviñol, Eduardo Chamorro, Bernard Comment, Alain Corneau, Corine Cumerlato, Juan Cruz, Mihály Dés, Luc Delannoy, Fernando G. Delgado, Agustín Díaz Yanes, Gabino Diego, Jordi Doce, Christopher Domínguez Michael, Jorge Edwards, Fernando Luis Egaña, Antonio Elorza, Hans Magnus Enzensberger, Joaquín Estefanía, Mark Falcoff, Chales Faulhaber, Ana BelénBrenda Feliciano, José María Fidalgo, Jean François Fogel, Miriam Freilich, Concha García Campoy, Luis García Montero, José Luis García Sánchez, Antonio García Santesmases, Antonio Gómez Rufo, Angeles González-Sinde, Luis Goytisolo, Juan Goytisolo, Félix Grande, Günter Grass, Almudena Grandes, Gustavo Guerrero, Ramón Guillermo Aveledo, Carmen Gurruchaga, Manuel Gutiérrez Aragón, Liliane Hasson, Diego Hidalgo, Solveig Hoogesteijn, SofíaJavier Marías Imber, Trinidad Jiménez, Santos Juliá, Nancy Julien, Enrique Krauze, Monika Krause-Fuchs, Fernando R. Lafuente, Emilio Lamo de Espinosa, Peter Landelius, Jean Claudio Lechin, Joaquín Leguina, Elvira Lindo, Soledad Loaeza, Claudio López Lamadrid, Claudio Magris, Carlos Malamud, Juan Malpartida, Víctor Manuel, José María Maravall, Javier Marías, Manuel Marín, Tomás Eloy MartínezEmilio Martínez Lázaro, Tomás Eloy Martínez, François Maspero, Ángeles Mastretta, Blas Matamoros, Jean Meyer, Adam Michnik, Juan José Millás, Carlos Monsiváis, Rosa Montero, Vicente Molina Foix, Jesús Munárriz, Antonio Muñoz Molina, Maurice Olender, Ernesto Olivera, Ludolfo Paramio, Luis Pastor, Yolanda Patín, Julio Patán, Teodoro Petkoff, Anita Phelps Tovar, Charles Powell, Javier Pradera, Gloria Pradel, Benjamín Prado, Barbara Probst Solomon, Armando Pinto, Marcel Quillévéré, Manuel Rafael Rivero, Sergio Ramírez, Beatrice E. Rangel, Alberto Recarte, Rosa Regás, Eugenia Rico, Robert Ménard, en representación de Reporteros sin Fronteras, Alejandro Sanz, Jack Jackson, Miguel Ríos, Manuel Rivas, Denis Rousseau, Félix Romeo, FannyLuis Antonio de Villena, poeta y narrador Rubio, Joaquín Sabina, Adolfo Salgueiro, Rosa María Sardá, Fernando Sánchez Dragó, Fernando Savater, Guillermo Sheridan, Gonzalo Sichar Moreno, Carlos Solchaga, Sergio Staino, Ilan Stavans, Antonio Tabucchi, Gustavo Tavares, Hermann Tertsch, Ana Teresa Torres, Maruja Torres, Nadine Trintignant, David Trueba, Fernando Trueba, Julio Trujillo, Fernando Vallespín, Mario Vargas Llosa, Gerardo Vera, Ignacio Vidal-Folch, Luis Antonio de Villena, Juan Villoro, José Miguel Vivanco, Jorge Volpi, Luis Yáñez, Pablo Zinger.
 

Estados Unidos y Cuba: la ilegítima defensa

Rafael Rojas, México D. F. 

     A fuerza de enfrentarse, durante 44 años, en el más largo diferendo internacional de la historia americana moderna, Estados Unidos y Cuba, la gran democracia imperial y la pequeña república socialista, han terminado pareciéndose. Estados Unidos, agredido y amenazado, lanza una "guerra preventiva" contra enemigos potenciales que "podrían" poseer armas de destrucción masiva y usarlas en ataques terroristas contra su territorio. 
     Cuba, también agredida y amenazada, encarcela a 75 disidentes, porque con sus críticas "ofrecen argumentos al enemigo", y fusila a tres secuestradores de una embarcación para evitar un "posible" éxodo masivo, como el de Mariel en 1980 o el de los balseros en 1994, que "podría" justificar una invasión militar de Estados Unidos contra la Isla. A su manera, los dos países se arrogan el derecho a la ilegítima defensa en una circunstancia de peligro.
     Washington llama a sus enemigos virtuales (Irak, Siria, Irán, Libia, Sudán, Corea del Norte…) Francisco de Goya: Naturaleza muerta con cabeza de oveja"Estados villanos o bribones". La Habana traza su propio "eje del mal", en el que figuran Estados Unidos y los "serviles, hipócritas, repugnantes, miserables, abyectos, títeres y lacayos del imperio": la Unión Europea, México, Chile, Uruguay, Perú, Costa Rica. La retórica de estos dos rivales es sumamente parecida, puesto que se inspira en una extremada noción de singularidad: Estados Unidos se percibe a sí mismo como la más perfecta encarnación de los valores democráticos en el mundo moderno; Cuba, como la única personificación plena de los ideales de independencia nacional y justicia social. Los dos países se sienten diferentes y superiores. De ahí la susceptibilidad, el apasionamiento y la soberbia con que estos vecinos enfrentan sus conflictos.
      Ambos países parecen comportarse como plazas sitiadas en las que rige la lógica partisana. En esta condición, perfectamente binaria y maniquea, las lealtades son absolutas o no son, se es amigo o enemigo, cómplice o traidor. Así, Washington amenaza con represalias comerciales a Francia y a México, por el rechazo de estos países a su guerra contra Irak, y se declara "decepcionado" por la abstención de Argentina y Brasil en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra. Cuba, por su parte, presenta la votación en Ginebra como un rito de confirmación ideológica, en el cual quien se manifiesta contra la situación de los derechos humanos en la Isla, aunque sea de un modo persuasivo y no condenatorio, "hiere la sensibilidad del pueblo cubano" y avala políticas punitivas, totalmente ajenas a ese foro, como el embargo comercial o una posible invasión militar de Estados Unidos.
      Cualquier observador más o menos atento de la política internacional sabe que es posible mantener una actitud de crítica a la ausencia de libertades públicas en Cuba y de rechazo al bloqueo y a la política hostil de Washington contra La Habana. La Unión Europea, América Latina y Canadá se oponen a la violación de los derechos humanos en Cuba y al embargo comercial, que es una medida unilateral de Estados Unidos, condenada cada año por la Asamblea General de Naciones Unidas. Esa es también la posición de la disidencia interna, hoy injustamente encarcelada, y del exilio moderado, que desde Washington, Miami, Madrid, México o La Habana, promueven la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, la transición pacífica a la democracia y la reconciliación nacional. El Gobierno cubano, sin embargo, confunde los términos deliberadamente y asume las críticas al régimen político de la Isla, vengan de donde vengan, como justificaciones de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba. 
     Las raíces históricas de este conflicto, como es sabido, son centenarias. Estados Unidos intervino en Cuba en 1898, cuando culminaba la guerra separatista de los cubanos contra España, e impuso su hegemonía económica y política sobre la Isla. A pesar de que la cultura cubana, durante la primera mitad del siglo XX, dio cuenta de un fuerte rechazo al neocolonialismo norteamericano, los principales intelectuales y políticos, como demuestra el historiador Louis A. Pérez en su libro On becoming cuban, se formaron bajo la poderosa influencia cultural de Estados Unidos. Desde antes de la Revolución de 1959, Miami se convirtió en una ciudad de conspiración y refugio para políticos cubanos en el exilio. Por allí pasaron, en busca de apoyo financiero, militar o político, los tres dictadores de la historia moderna cubana: Gerardo Machado, Fulgencio Batista y Fidel Castro.
Con la Revolución, se sumaron dos actores al conflicto entre Estados Unidos y Cuba: el exilio cubano y la Unión Soviética. Durante treinta años, el primero intentó derrocar al régimen de Fidel Castro con métodos violentos: invasiones, como la de Bahía de Cohinos, o atentados, como el del avión de Cubana en 1976. Aunque Washington apoyó o permitió muchas de esas acciones, tras el fracaso de Playa Girón y ante el peligro de una confrontación nuclear en 1962, Estados Unidos y la Unión Soviética llegaron a un acuerdo por el cual Moscú se comprometía a no desarrollar armas nucleares en Cuba y la Casa Blanca aseguraba que nunca intervendría militarmente en la Isla. El pacto Kennedy-Kruschov, a pesar de tantas agresiones, protegió a Cuba de una invasión militar hasta 1992. 
     En la postguerra fría, el régimen de Fidel Castro tuvo que enfrentarse, por primera vez sin intermediarios, a Miami y a Washington. Sin embargo, ya para entonces, los grupos violentos del exilio cubano eran minoritarios, de escasa influencia en la comunidad cubanoamericana, y el Gobierno de Bill Clinton, a diferencia de sus dos antecesores, Reagan y Bush padre, era ajeno a las estrategias de fuerza. La nueva administración, en sus ocho años de gobierno (1992-2000), descartó la posibilidad de una invasión a Cuba y, aunque permitió el reforzamiento del bloqueo comercial, promovido por las elites cubanoamericanas, con las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996), también abrió las puertas al levantamiento del embargo de medicinas y alimentos, a la reapertura de los vuelos directos y al incremento del intercambio cultural.
     A pesar de la filosofía neoimperial que inspira su gobierno, George W. Bush, desde su arribo a su Casa Blanca, ha mantenido, a grandes rasgos, la misma política de Clinton. Por dos años consecutivos, el presidente ha aplazado la aplicación de los títulos III y IV de la Ley Helms-Burton, que contemplan la impugnación de empresas europeas, latinoamericanas o asiáticas que comercien con Cuba, y ha permitido los vuelos directos, la venta de medicinas y alimentos y el intercambio cultural. El cabildeo a favor del levantamiento del embargo comercial también se intensificó en los dos últimos años, involucrando a una red impresionante de organizaciones del exilio moderado, congresistas de ambos partidos, intelectuales y artistas, personalidades de Hollywood como Steven Spielberg y Oliver Stone e importantes periódicos como The New York Times y The WashingtonPost.
Al igual que en 1996, cuando el derribo de dos avionetas civiles de Hermanos al Rescate en aguas internacionales obligó al presidente Clinton a firmar la Ley Helms-Burton, este clima favorable a la normalización de relaciones ha sido boicoteado desde ambas orillas: por los sectores intransigentes del exilio cubano y de la clase política cubanoamericana -los que, con fines electorales domésticos, persisten en mantener una política de asfixia económica y migratoria que conduzca a un colapso social en Cuba-, y por el Gobierno de Fidel Castro, el cual, tomando como pretexto las provocaciones del Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en la Habana, James Cason, encarceló a 75 opositores pacíficos y moderados en vez solicitar el retiro del diplomático. El resultado de esta nueva vuelta de tuerca en la confrontación ha sido el repudio internacional contra el Gobierno cubano, de parte de los propios defensores del levantamiento del embargo, y el regocijo de los partidarios de las políticas más hostiles.
     ¿A qué se debe la irracionalidad con que se tratan estos vecinos? Si lo que desea el Gobierno de Estados Unidos es, como dijera, prepotente e impolítico, James Cason en La Habana, la "transición pacífica y rápida a la democracia en Cuba", ¿por qué Washington le apuesta a un colapso social en la Isla? ¿Por qué el presidente Bush, en vez de anunciar nuevas medidas que refuercen el embargo, y que inclinarán la balanza de la opinión pública mundial a favor de La Habana, no se limita a promover una campaña diplomática multilateral por la libertad de los opositores cubanos? Si lo que desea el Gobierno de Fidel Castro es el levantamiento del embargo comercial y la normalización de relaciones con Estados Unidos, para "consolidar el socialismo irrevocable", ¿por qué encarcela a 75 disidentes, que se oponen, por cierto, a las sanciones económicas contra la Isla, fusila a tres secuestradores y ofende a tantos gobiernos europeos y latinoamericanos tan sólo porque se atrevieron a solicitarle que reciba en La Habana a la relatora de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Christine Chanet?
     Una respuesta posible es que Cuba y Estados Unidos no saben y no pueden relacionarse funcionalmente porque son contrarios demasiado semejantes. Los gobiernos de ambos países ceden muy fácilmente a la ideologización de sus fines políticos y a la instrumentalización de sus ganancias simbólicas. Washington se atribuye la potestad histórica de encabezar la transición a la democracia en Cuba. La Habana, en cambio, actúa como la Némesis moral de Estados Unidos, como la nación guía del Tercer Mundo en su lucha centenaria contra el imperialismo yanqui. La ineficacia de estos dos gobiernos para alcanzar sus prioridades, en materia de política exterior, sería resultado, entonces, de su afán ideológico por demostrar la superioridad de un sistema social sobre el otro: el socialismo cubano o la democracia norteamericana. En este sentido, el conflicto entre Estados Unidos y Cuba, a inicios del siglo XXI, es un residuo de la Guerra Fría, pero ya sin las tácticas de disuasión nuclear o coexistencia pacífica. En esta versión ridícula del combate bíblico entre David y Goliat, la asimetría de poder se suple con malabarismos simbólicos.

Encuentro, mayo 2003
 

Alicia Alonso en España

     El Premio Isabel Ferrer -- con el grado Eppur, si muove! -- de la Generalitat de Valencia, le fueAlicia en una rara escena de El cisne de piedra caliza otorgado a Alicia Alonso, por ser guía e inspiración de nuevos bailarines. Junto a ella fueron condecoradas Hether Mills, esposa de Paul McCartney, la británica Slison Lapper y la empresaria Charo Bogas. Por su parte, el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, instituyó el Fondo Documental y de Investigación de la Danza que lleva el nombre de la bailarina cubana, y que estará destinado a investigaciones genéticas sobre la durabilidad de las puntas de la legendaria bailarina cubana.  De más está decir que el homenaje tributado a la antiquísima bailarina opacó a los que recibieron Hether Mills, Slison Lapper y Charo Bogas. Alicia asistió, asimismo, al estreno de la primera cinta que recogió el testimonio de su arte -- cinta que estuvo perdida durante siglos -- y que fue filmada durante los festejos que rodearon la puesta de la primera piedra del templo de Luxor, en Tebas.  La cinta fue titulada por los que la restauraron como: El cisne de piedra caliza

Granma, 12 marzo, 2003
 

Nueva literatura en Casa

Sonia Sánchez

     La publicación de libros por la Casa de las Américas busca consolidarse sobre la base del concepto de continuar trabajando con los autores consagrados - muchos de ellos ceden Casa de las Américasgenerosamente los derechos para que sus obras se conozcan en Cuba - y promover a los noveles, comentó a Granma la subdirectora del Fondo Editorial de la institución, Esther Acosta Testa.
Como constituye ya tradición en la Casa, cada año son presentados los libros premiados en el certamen que le precedió. Así, en enero del 2004 tendremos entre nosotros los títulos premiados en enero pasado y alrededor de la misma fecha se pondrá a disposición del público otra importante colección que promoverá a los premios honoríficos José María Arguedas: La chica del trombón, novela de Antonio Skármeta (Chile); José Lezama Lima: Pesar todo, antología de poesía de Juan Gelman (Argentina) y el Ezequiel Martínez Estrada, Los nuevos centros de la esfera, ensayo de William Ospina (Colombia).
     En la colección Literatura Latinoamericana saldrán la Obra poética completa de César Vallejo (Perú) y Páginas escogidas, de José Asunción Silva (Colombia); La Honda tendrá La tejedora de coronas, del colombiano Germán Espinosa; Los placeres del dolor, del mexicano Ángel Palou y el libro Relatos Fantásticos Latinoamericanos; mientras en Valoración Múltiple, dos tomos sobre textos de autores referidos a temas históricos, políticos y literarios de José Martí. En octubre de este año, coincidiendo con el Premio de Musicología se ofertará el libro premiado en este certamen - celebrado en el 2001- Jefe de jefes, Corridos y narcocultura en México, del escritor de ese país José Manuel Valenzuela.

Granma, 13 marzo 2003
 

CUBAVISIÓN: la programación habitual de los fines de semana de la televisión cubana

SÁBADO

8:00 a.m. Buenos días. Este día (o sea, ayer, el de mañana, y todos los demás) 

10:00 Universidad para Todos:  Curso de poesía cubana.  Se estudiará el poemario Desde mi altura,Tony, the Warrior (el poeta) de Antonio Guerrero -- para quienes no lo sepan, Guerrero es uno de los cinco héroes presos en la cárcel del Imperio.  Como profesor invitado, disertará Roberto Fernández Retamar (especialista en héroes y calibanes).  A todos los televidentes se les obsequiará el poemario de Guerrero -- uno de los cinco héroes presos en la cárcel del Imperio -- con prólogo, intermedio, índice y epílogo del Héroe en Jefe.  Uno de los objetivos de este curso es convencer a los compañeros televidentes no sólo de que podemos ser el país más culto del mundo, sino, también, el más poeta.  Así, una vez concluidas las clases, todos estarán preparados para escribir poemas traspasados de amor a la Patria en Jefe.

12:00 Con s(p)avor: Papas deshidratadas (chicharritas de papas, conservación de papas por secado solar). Aclaración: si no se consumen con moderación, las papitas deshidratadas pueden deshidratarle el coco al más pinto. 

12:15 TVeré (en la cola del pan) 

1:00 TV Noticias (todo sobre las Tribunas Abiertas) 

2:00 El Patrón de Pruebas (informa al Pueblo) 

2:45 Noticiero juvenil: Entrevista a Hassan, el cazador (presidente de la FEU)

3:00 Antena. Las drogas: Toxicología clínica (la drogadicción en Cuba antes y después del Primero de Enero de 1959.  Excepcionalidad de las drogas cubanas) 

3:30 A capella: ¡¡Elián regresará!!, seguido de ¡¡¡Elián regresó!!!, a cargo de la Coral Revolucionaria.  Libreto: Miguel Barnet y Pablo Armando Fernández

4:00 Ponte en forma (la última advertencia que le hacemos a Antonio J. Ponte)

4:35 Postales de mi país: Recorrido educativo por Villa Marista

5:00 (Otra) Tribuna Abierta de la Revolución, desde ¡¿Mangos?! de Baraguá 

8:00 NTV (retrasmisión de lo mismo)

8:30 Para los que piensen salir de casa: El tren de las diez a la Yuma

10:05 La película del sábado: Los cinco héroes (co-producción Cuba-Cuba). Boletín (des)informativo. Cine de medianoche: Un hombre de verdad (versión cubana de la conocida novela del escritor ruso Boris Polevoi)  Guión: Eduardo Heras León.  Guardarropía: Pablo A. Fernández.  Asesor folklórico para asuntos de matriuskas: Miguel Barnet. 

DOMINGO

8:30 a.m. Animados: Una nueva lección. Las indigentes hormigas. Donald y el ganso (adaptación para niños del conocido cuento de Senel Paz: El bobo se perdió en el bosque con el ganso nuevo) y, finalmente, Casimiro se va de paseo (sí, en serio, se va).

9:00 Mundo mágico: La balsa voladora

9:15 Ponte al día (es la última advertencia que le hacemos al compañerito Antonio J. Ponte)

9:30 Matiné infantil: Yudisleysi recoge materia prima (s)

12:00 A moverse: Yumurí, Sierra Maestra, Playa Girón, y Tribuna Abierta 

1:00 NTV Dominical del Domingo. Invitadas: las madres de los cinco héroes. 

2:00 Arte siete: El hijo de la Pantera Rosa (Francia-Italia, comedia) (e).  Como saben nuestros televidentes, sólo podemos ofrecer la segunda parte -- El hijo de la Pantera Rosa -, pero no La Patera Rosa, puesto que, al igual que Filadelfia, defiende valores que no son, en modo alguno, los de nuestro pueblo. 

5:00 Andar La Habana: ¿sabía ustede que el urinario público bajo techo más grande del mundo se encuentra en La Habana?  De esto -- y de lo malas que están las calles de la ciudad -- se enterarán aquellos televidentes que se arriesguen a acompañar a Leal (no es el nombre de ninguna mascota, que conste) a zapatear La Habana.

5:15 Cuando una mujer no duerme: Vea lo que puede pasar cuando Vilma Espín no duerme.

7:00 Documental: Los cinco héroes

7:30 Mesa Redonda: Los cinco héroes

8:00 NTV: La solidaridad internacional con los cinco héroes. 

8:30 Domingo en concierto: Recital de Amaury Pérez desde la Tribuna Abierta en Jatibonico

9:30 Nash Bridges: El cambio (no se embullen, que es sólo un decir)

10:15 ¡Bravo!: Arthur Rubinstein (recital del afamado pianista).  Este concierto, por razones técnicas, Frank Fernándezha sido suspendido, y en su lugar transmitiremos uno del pianista cubano -- y no menos grande que Rubinstein, si no más -- Frank Fernández, el cual estrenará su concierto Cinco Héroes, para Tribuna abierta y Máximo Líder.  Este concierto tiene tres movimientos, y son los que siguen: 1) Andante (sin moto); 2) Largo, Larguissimo; 3) Presto (conocido como La estampida).  Según ha trascendido, el pianista y compositor Frank Fernández concibió este concierto como una reproducción -- a escala heroica -- de las Tribunas Abiertas.  De este modo, el Andante -- con la coral de los CDR -- expresa la delicada gama de matices sonoros con que la población capitalina, o de cualquier otro lugar de la Isla, es arriada a participar de, y a responder al llamado de la Revolución en Jefe.  El Largo, larguissimo -- aquí se suman a la coral cederista, otras corales como las de la UJC, el PCC, la UPC, la ANAP, la FMC, etc, hasta formar una verdadera barrera coralina -- expresa el desarrollo mismo de las Tribunas, así como la impresión de eternidad que suele suscitar en el pueblo.  Se trata de un movimiento extrañamente influido por la estética wagneriana y la filosofía de Nietzsche, puesto que se hace eco de la técnica del leit motiv, y del eterno retorno de lo mismo.  Finalmente, el Presto con que concluye el concierto reproduce, literal -- digo, musicalmente -- la estampida que sigue cuando termina cualquiera de las repeticiones de la Tribuna Abierta matriz. 

TELE-REBELDE (idem) 


Israel López “Cachao” tiene su propia estrella en Hollywood

     El legendario músico cubano Israel López Cachao tiene desde el viernes su propia estrella dorada en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood, informó la AFP. 
     Cachao recibió una réplica de la estrella número 2219, que fue colocada frente al club nocturno King King, donde una orquesta cubana tocó en su honor luego de la ceremonia, según la agencia AP.Israel López, Cachao
     Acompañaron al músico cubano sus amigos los actores Edward James Olmos y Andy García.
García, quien nació en Cuba, produjo y dirigió en 1993 un documental titulado Como su ritmo no hay dos, que ayudó a revitalizar la carrera de Cachao.
     "Él es el más grande ejemplo viviente de la música en aquel país", señaló García. "Ha sido una estrella en mi vida durante los últimos 40 años".
     Cachao nació en Cuba en 1918, en el seno de una familia de músicos, y es conocido en el mundo entero por haber revolucionado los ritmos latinos.
     Tocaba el contrabajo a la edad de nueve años y entró en la orquesta filarmónica de La Habana cuando tenía 12. Debido a su corta talla, López tenía que subirse a una caja de madera para alcanzar las cuerdas de su instrumento, dijo la AFP.
     Es uno de los músicos que más han influido en la música latina, y ha compuesto junto a su fallecido hermano Orestes más de 3.000 piezas, en su gran mayoría para la Orquesta Arcaño y Sus Maravillas.
     A Israel y a Orestes López se les atribuye la creación del mambo en 1939. Este ritmo musical, popularizado por el director de orquesta y compositor Dámaso Pérez Prado, inspiró en la década de 1950 una locura mundial por el baile, según la AP.
     López también es considerado un maestro de la descarga, sesiones de improvisación musical con ritmos afroantillanos y mezcla de jazz.
     El músico salió de Cuba en 1962, tras la llegada de Fidel Castro, y se estableció en Nueva York, donde ejerció una notable influencia en famosas bandas de salsa como las de Tito Rodríguez y Charlie Palmieri.
     López ha ganado varios premios Grammy, incluido uno este año por su trabajo y por contribuciones a discos de estrellas musicales latinas, como Gloria Estefan.

Encuentro, 17 de marzo, 2003
 

Celia Cruz recibe un homenaje especial de amigos y admiradores en Miami

'Ustedes me han dado tantos deseos de seguir cantando', dijo la cantante cubana que asistió a la gala a pesar de su delicado estado de salud

     La Reina de la Salsa, Celia Cruz, recibió el pasado 13 de marzo el homenaje de una treintena de estrellas latinas en el teatro Jackie Gleason de Miami Beach.
     Gloria Estefan y Marc Anthony presentaron la gala Celia Cruz: ¡Azúcar!, preparada por la cadenaCelia Cruz hispana Telemundo y transmitida en directo, informó la agencia Notimex.
     Entre quienes rindieron tributo a la Guarachera de Cuba estuvieron, además, Olga Tañón, José Feliciano, Rosario, Ana Gabriel, Paulina Rubio, Alicia Villarreal, Gilberto Santa Rosa, India, Gloria Gaynor, Patti LaBelle, Albita, Víctor Manuelle, y Luis Enrique.
     Tras escuchar a los astros hispanos que le dedicaron versiones de sus mayores éxitos, Cruz manifestó "ustedes me han dado tantos deseos de seguir cantando".
     "Recen mucho por mí", pidió la artista cubana al reconocer que está "medio maluca" tras la delicada operación que se le practicó hace tres meses para combatirle un tumor cerebral canceroso.
     "Primero quiero dar gracias a Dios porque cuando me dio la malanga esa no me llevó", dijo entre aplausos de más de 1500 seguidores. "Que Dios los bendiga y recen mucho por mí".
     Con el humor y la disposición de siempre, a pesar de su estado de salud, la Reina de la Salsa expresó en una posterior rueda de prensa: "estoy medio maluca. Me podría haber ido pero no me fui por el cariño del público".
     El pasado 5 de diciembre Celia Cruz fue operada de emergencia en un hospital de Nueva York para extirparle un tumor cerebral canceroso. El verano anterior había sido intervenida por cáncer de mama.
     En el concierto homenaje, se escucharon algunos de los mayores éxitos de la leyenda cubana, como Tu voz, La vida es un carnaval, La negra tiene tumbao, Yerbero moderno y Burundanga.

Encuentro, 17 de marzo 2003
 

Centenario del Conservatorio Amadeo Roldán

Momento trascendente en la cultura musical cubana

Sonia Sánchez

     Un suceso de extraordinaria importancia para el sistema de enseñanza artística y la cultura Teatro Amadeo Roldánmusical cubana, el centenario del Conservatorio Amadeo Roldán, acapara durante gran parte de este año un vasto programa dirigido a destacar el trabajo de la institución, cuna de talentosas figuras, muchas de ellas de trascendencia internacional.
     Inaugurado el 2 de octubre de 1903 como Academia Musical doctor Juan Ramón O’Farrill, al triunfo de la Revolución tomó su actual nombre en honor al insigne compositor y pianista cubano, quien como director del centro realizó una intensa y meritoria labor, recordó en rueda de prensa Oscar León, del Centro Nacional de Escuelas de Arte.
     La ocasión resultó oportuna para reunir a representantes del actual estudiantado de la escuela y reconocidos egresados, entre ellos Chucho Valdés y Ernán López-Nussa, quienes comentaron sobre su paso por el recinto académico y agradecieron los conocimientos adquiridos de la mano de profesores de alto nivel técnico.
     Roberto Catalá, director del Amadeo Roldán, expuso detalles sobre las iniciativas previstas a fin de los festejos, entre estas encuentros con antiguos alumnos y profesores jubilados, concierto de las cátedras en las salas de teatro, intercambios entre los conservatorios de América Latina, y desarrollo de un taller de música contemporánea.
     También se encuentran en el proyecto el III Encuentro Iberoamericano de Violín y el V de Piano, exposición, fotos y documentos históricos relativos a la institución, trabajos de mantenimiento constructivo y una velada que tendrá lugar el propio 2 de octubre próximo.
     En el Conservatorio Amadeo Roldán se estudian las especialidades de piano, violín, viola, contrabajo, flauta, clarinete, saxofón, oboe, fagot, trompeta, trombón, tr ompa, percusión, guitarra, dirección coral y teoría de la música.
     Su quehacer comprende, además, participaciones en concursos nacionales e internacionales, en Encuentros Latinoamericanos de Enseñanza Artística, Festivales Internacionales de Música Electroacústica y en los Jazz Plaza y Jojazz.

Granma, 18 de marzo 2003
 

La mentira, o la memoria esclerótica, de Grandma (la abuelita)

     No es el Teatro Amadeo Roldán el que cumple 100 años, sino un importante coliseo de la cultura cubana cuya historia más larga -- y más fructífera -- cae del lado de la República. Aún suponiendo que fue en el mismo 1959 cuando al Teatro le fue cambiado su nombre, 56 de sus 100 años de vida habrían transcurrido, insistimos, bajo el período republicano. El periódico Granma deja fuera esa historia, y sólo menciona los menos de 50 años en que dicha institución ha estado bajo el control estatal. Lo cierto es, sin embargo, que el Teatro Auditorium -- nombre con que se le conoció antes del triunfo revolucionario -- ofreció inolvidables funciones con muchos de los artistas más renombrados del momento. Como testimonio de ello ofrecemos a nuestros lectores la correspondiente información sobre las próximas funciones que, auspiciadas por la Sociedad Pro Arte Musical, anuncia nuevamente el Teatro Auditorium para alegría de todos.

La Habana Elegante

Temporada de Ópera en el Teatro Auditorium

     La Sociedad Pro - Arte Musical se complace en invitar a sus socios a la temporada de Ópera que,programa de Pro-Arte Musical para la temporada de ópera de junio de 1957 como siempre, tendrá lugar en el prestigioso escenario del Teatro Auditorium del Vedado en Junio del presente año de 1957.
  La Traviata, ópera en cuatro actos con libreto de Francesco M. Piave y música de Giuseppe Verdi, subirá a escena el jueves 13 a las 9:15 p.m y el domingo 16 a las 5:15 p.m.  El reparto será la diva Renata Tebaldi interpretará los roles protagónicos en La Traviata, Tosca y Aidacomo sigue: Violeta Valéry, una cortesana (Renata Tebaldi), Alfredo Gérmont, su amante (Brian Sullivan), Jorge Gérmont, padre de Alfredo (Walter Cassel), Gastón, Vizconde de Letorieres (Fred Cushman), Barón Douphol, rival de Alfredo (Waldo González), Flora, amiga de Violeta (Rosaura Biada), Marqués D'Obigny (Jesús Zubizarreta), Doctor Grenville (Humberto Diez) y Annina, doncellade Violeta (Ana Menéndez).  La orquesta estará dirigida por Alberto Erede, mientras que la dirección de los coros le ha sido encomendada a Paul Csonka.
     El martes 18 de junio, a las 9:15 p.m, Pro -- Arte Musical ofrece la primera función de abono, laRobert Merrill cual incluye El secreto de Susana (ópera en un acto con libreto de Enrico Golisciani y música de Ermanno Wolf-Ferrari), y Los Payasos (ópera en dos actos con libreto y Alberto Erede, conductormúsica de Ruggiero Leoncavallo).  El selecto reparto de la primera está integrado por Laurel Herley (la Condesa Susana), Ralph Herbert (el Conde Gil) y Humberto Diez (Sante, un mayordomo -- personaje mudo).  En cuanto a Los Payasos, su reparto no podía ser más distinguido: Canio, Pierrot (Mario Ortica), Nedda, Colombina, su esposa (Gloria Lind), Tonio, Tadeo (Robert Merrill), Pepe, Arlequin (Fred Cushman) y Silvio, un campesino, amante de Nedda (Ramón Calzadilla).  También en este programa la orquesta estará dirigida por Alberto Erede, mientras que la dirección de los coros le ha sido encomendada a Paul Csonka.
     Para su segunda función de abono, Pro -- Arte Musical ofrecerá una de las óperas que goza dePaul Csonka, director de coros más renombre entre los entendidos: Tosca.  Ópera en tres actos, con libreto de Illica y Giacosa y música de Giacomo Puccini, la interpretación de Tosca ha sido encomendada al siguiente reparto: Floria Tosca, cantante célebre (Renata Tebaldi), Mario Cavaradossi, pintor (Mario Ortica), Barón Scarpia, jefe de la policía (Walter Cassel), el Sacristán (José Le Matt), César Angelotti (Humberto Diez), Spoletta, agente de policía (Fred Cushman), Sciarrone, gendarme (Waldo González), Un Carcelero (Jesús Hernández), Un Pastor (Marta Pineda).  Fausto Cleva dirigirá la Ramón Calzadilla, barítono cubanoorquesta y Paul Csonka está responsabilizado con la dirección de los coros.
     La tercera y última función de abono promete ser memorable.  Tendrá lugar el lunes 24 de junio a las 9:15 p.m.  Para ello ha sido seleccionada otra de las óperas favoritas del respetable: Aida.  Con libreto de Du Locle y Ghislanzoni y música de Giuseppe Verdi, Aida no necesita de presentación.  Renata Tebaldi será Aida, princesa etíope, esclava de los egipcios, y la secundarán: Mario Ortica (Radamés, capitán de guardias), Nell Rankin (Amneris, hija del Rey de Egipto), Robert Merrill (Amonasro, Rey de Etiopía, padre de Aida), Norman Treigle (Ramfis, Gran Sacerdote), José Le Matt (el Rey de Egipto), Ana Menéndez (Sacerdotisa) y Fred Cushman (Mensajero).  Fausto Cleva dirigirá la orquesta, y Paul Csonka, los coros. 

Los empeños culturales de la Sociedad Pro - Arte Musical cuentan con el patrocinio de:

Onda Musical CMBF, 950 Kcs. 
Una obra de cultura al servicio del arte.  Ofreciendo música y sólo música.

Almacenes Casa Gómez, importadores de tejidos
Gomez y Cía., S. en C.
Muralla 317 entre Habana y Compostela
Teléfono: W -- 4648

Editorial Lex
La Habana
Oficinas: Obispo No. 461
Teléfono: A -- 7333
Talleres:
Amargura No. 259
Teléfono: M -- 6320
Impresores del programa de la ópera de Pro -- Arte Musical
 

María Elena Cruz Varela gana el premio de novela histórica Alfonso X el Sabio

La escritora exiliada cubana obtuvo el galardón por su obra Juana de Arco, el corazón del verdugo

     La escritora cubana y ex prisionera política, María Elena Cruz Varela, ganó el viernes la tercera edición del Premio Alfonso X el Sabio de novela histórica, con su obra Juana de Arco, el corazónMaria Elena Cruz Varela del verdugo, informó el diario El País.
     Juana de Arco "es un personaje que tiene que ver con mi historia personal", afirmó en conferencia de prensa la escritora exiliada en España, que pasó dos años en prisión política en Cuba por su oposición al gobierno de Fidel Castro.
     Para Cruz Varela, Juana de Arco, la aldeana que dirigió a los ejércitos franceses contra los ingleses y que fue quemada en la hoguera por la Inquisición, es un personaje vigente y ejemplo de cómo "defender patria e identidad puede acarrear graves consecuencias", dijo el diario El Mundo.
     Según la ganadora, como Juana de Arco, ella estuvo "cerca de la hoguera".
     Cruz Varela explicó que construyó su novela a partir del inquisidor, desaparecido tras ser sentenciada Juana de Arco, y del verdugo que, después de quemar a la santa, vivió atormentado recordando como, por más alquitrán que echaba sobre el corazón de Juana de Arco, no pudo quemarlo.
     El Premio Alfonso X el Sabio de novela histórica, convocado por la Editorial Martínez Rica y Caja Castilla-La Mancha, está dotado con 48.000 euros.
     El jurado que eligió la obra de Cruz Varela estuvo presidido por la escritora española Ana María Matute.

Encuentro, 19 de marzo, 2003
 

Daína Chaviano recibe el Premio Internacional Goliardos

La escritora cubana obtuvo el galardón por su obra Fábulas de una abuela extraterrestre que acaba de aparecer en México

     La escritora cubana Daína Chaviano recibió en Tlaxcala, México, el Premio Internacional Goliardos dedicado a reconocer la obra de escritores, creadores e investigadores en los géneros de fantasía y ciencia ficción.
     Chaviano recibió el galardón por su novela Fábulas de una abuela extraterrestre, que acaba de Daína Chavianopublicar en México la editorial Océano.
     Goliardos es una sociedad mexicana que agrupa a autores y ensayistas de ficción y fantasía. En ocasiones anteriores, recibieron el reconocimiento figuras como Guy Gavriel Kay, autor canadiense recopilador de los relatos inéditos que formaron El Silmarillion, de J. R. R. Tolkien; Christa Faust, por su obra del neogótico estadounidense; Alejandro Jodorowsky, por su obra cinematográfica de vanguardia; y David Schow, guionista de The Raven, entre otros.
     Daína Chaviano ha sido comparada con autoras como Ursula K. LeGuin y Angélica Gorodischer, por sus valores estéticos y filosóficos de carácter universal. Fábulas... se publicó por primera vez en 1988 en Cuba. Posteriormente se tradujo al alemán y obtuvo el Premio Anna Seghers, de la Academia de Artes de Berlín.
     Según los organizadores del evento, el premio a Chaviano es un reconocimiento a su importancia y trayectoria como escritora, y a su novela Fábulas... considerada uno de los clásicos de la ciencia ficción hispanoamericana.
     El premio Goliardos, fundado hace cinco años, le fue entregado durante XI Festival Internacional de Ficción y Fantasía, en la Universidad del Altiplano, en el estado de Tlaxcala, México.
     Chaviano ha publicado además Los mundos que amo, Amoroso Planeta, Historias de hadas para adultos, El hombre, la hembra y el hambre, que obtuvo el Premio Azorín, El abrevadero de los dinosaurios, Casa de juegos, Gata encerrada y País de dragones, entre otras obras.

Encuentro, 19 de marzo, 2003
 

Los cubanos celebran el 20 de mayo en Miami

     El 20 de mayo, Día de la (In)Dependencia Nacional fue celebrado, con emotivos actos patrióticos, en cada uno de los hogares cubanos de Miami. Peregrinaciones al restaurant Versalles, una parade protagonizada por The Republican Cuban Girls for Democracy, y un novenario por la libertad de Cuba,The Republican Cuban Girls For Democracy rezado a la patriotísima Virgen de la Caridad del Cobre -- y durante el cual algunos rogaron a las Alturas porque se abata sobre la Isla esclavizada otro 20 de Mayo como el que le cayó a Saddan Hussein -- fueron sólo tres de las múltiples actividades llevadas a cabo por los patriotas más longevos de la colorida ciudad floridana.  No faltaron quienes aprovecharon este día para recordar lo que debe la Patria al desvelo de hijos como Fulgencio Batista, Pilar García, Esteban Ventura Novo, Salas Cañizares, y Carratalá, así como para solicitar del Presidente Bush ayuda para restaurar la democracia y los derechos prusianos -- digo, humanos -- en Cuba.
el exiliado laureado autor de ¡Ay, Cuba!Por su parte, la Asociación de Damas Enlutadas (capítulo de El Elcanto) celebró un bautismo colectivo de mascotas cubanas y recaudaron fondos para salvar a los perros callejeros que deambulan por la calle 8 -- a pesar de todo lo que lucharon nuestros próceres -- sin patria, sin amo, y -- de más está decirlo -- sin comida.
     Finalmente, hay que destacar la significativa presencia de escritores cuyas edades respectivas rebasan la del primer dinosaurio encontrado en los Everglades.  Gracias al esfuerzo colectivo de estas plumas, se pudo editar un volumen de poemas patrióticos escritos todos en las difíciles condiciones impuestas por los sufrimientos del exilio histórico.  El libro lleva por título: ¡Ay, Cuba!, y fue publicado por Ediciones Mambí.
     Una delegación de la Federación Fulana Empecinada rindió tributo a los cinco mil héroes del exilio, y juró lavar con sus vidas -- o con las de otros -- el crimen.
     Las celebraciones por el 20 de mayo concluyeron con una Tribuna Abierta frente a la Torre de la Libertad.
 

Bola de Nieve: el hombre triste que cantaba alegre

Un documental sobre Ignacio Villa muestra sus aristas como cubano, negro, homosexual, santero, pro revolucionario y sobre todo artista. Su director, José Sánchez-Montes, habla para Encuentro en la Red

Michel Suárez, Valencia

     La primera referencia que José Sánchez-Montes tuvo del músico cubano Bola de Nieve fueron unos discos facilitados por amigos que conocían su admiración por la música de la Isla. Supusieron que le gustaría, pero jamás imaginaron que de ese encuentro nacería un documental sobre tan atractiva personalidad. "A partir de ahí empecé a interesarme por él - admite el director español -. Bola es algo que te impacta para siempre". La realización estuvo a cargo de la compañía Ático 7, con sede en la ciudad de Granada, en coproducción con Canal Sur Andalucía, el ICAIC, Media 3.14 y el Canal 11 de la televisión mexicana.
     Hoy por hoy ¿cuál es la repercusión real de la obra de Bola de Nieve en el público español?
Ahora mismo en España, excepto para los intelectuales, Bola de Nieve es un desconocido. No es ninguna casualidad que a lo largo de la literatura, en biografías de escritores, en las canciones de los músicos de España, hayan referencias a Bola de Nieve. Gente como Pedro Almodóvar, Joaquín Sabina, Alfredo Bryce Echenique, Camilo José Cela, Rafael Alberti... lo han mencionado. Creo que seguro va a explotar en un momento determinado y la gente va a empezar a tener interés por este personaje mundial.

¿Cómo está concebido estructuralmente el documental?

     Bola de Nieve: el hombre triste que cantaba alegre es un documental de 72 minutos contado por amigos, familiares, conocidos y expertos en música. Nos van narrando tanto la biografía de Bola como su forma de ser, que para mi era fundamental para que él cantara y compusiera como lo hizo. Empieza con una secuencia que llamamos "la muerte del héroe", que es su multitudinario entierro enBola de Nieve Guanabacoa. Luego empezamos a contar su historia desde el principio hasta que llega la Revolución. Bola se adscribe a esa primera revolución que era todavía vibrante e ilusionaba a la gente, y que es la única que él conoció debido a su muerte en el año 1971.
     A partir de ahí comenzamos a referirnos a otros elementos como son su condición de negro en una Cuba que había postergado a los negros y que seguía postergándolos; a su condición de homosexual en una Cuba que siempre fue muy contraria a eso, e incluso la Revolución en sus primeros tiempos también lo fue. Él navegaba en ese mundo con una cierta soltura y acabó siendo un artista importante en la época de Batista y posteriormente en la de la revolución. Me parece fascinante cómo ese personaje consiguió sobrellevar y sortear todas esas dificultades.
     Algunos creen que siendo más o menos excéntrico, como su coterránea La Lupe, corrió mejor suerte que ella en sus relaciones con el naciente régimen.
     La Lupe era maravillosa como intérprete por el desgarro de sus canciones, que se parece mucho al del Bola. Pero Bola la supera en el estudio y la investigación profunda sobre la música cubana. Nos decía Helio Orovio - y yo creo que es cierto -, que Bola era precursor del mambo antes que Pérez Prado. Fue también precursor del feeling. Algunos lo han identificado con el feeling, pero Bola es anterior al feeling. La propia Marta Valdés se niega categóricamente a que se le incluya en ese movimiento.
     Él es el precursor internacional de canciones tan conocidas como La flor de la canela y La vie en rose... Bola es mucho Bola. Es un ícono absoluto. Edith Piaff decía que nadie cantaba La vie en rose como Bola. Chabuca Granda le tenía absoluta pasión, y la interpretación que él hace - amanerada como dice Orovio, u homosexual como digo yo - de La flor de la canela, es genial. En ese sentido es único, y yo creo que Latinoamérica lo considera así.
     Lógicamente, yo creo que Bola fue mucho más amoldado que La Lupe. Fue un "seguidista", una especie de abanderado de la Revolución. Viajaba por todo el mundo: en Rusia cantó en ruso y en China en chino, tenía fotos con Mao. Él era un pro revolucionario muy declarado, y de hecho, su enemistad con Reinaldo Arenas vino de ahí. Arenas empezó siendo su amigo, pero luego acusó a Bola de ser "el calesero del Partido". Bola se declaraba marxista, fidelista y yoruba, o sea que era una cosa tremenda. Yo creo que eso se entiende porque vivió los primeros años de la revolución, en aquel mundo idílico en el que de pronto los negros pensaron que iban a ser felices y a cambiar su estatus; los homosexuales - seguramente - pensaron lo mismo. Él vivía prácticamente en una especie de nube, donde se codeaba con Fidel y con todos los artistas internacionales que iban a Cuba. En cambio, La Lupe venía del mundo de la calle, de los patios, de los solares, y cantaba lo que vivía. Pero Bola no vivía en ese mundo, Bola era "del mundo de los VIPs".

¿En qué testimonios se basó para armar el documental?

     Hay mucha gente interesante. Sobre todo hay muchas entrevistas radiofónicas con Bola en Perú, México y Cuba. Participa Helio Orovio, para mi un musicólogo maravilloso, un personaje estupendo que conoce la música cubana al dedillo desde lo afrocubano hasta el rap, absolutamente todo. También Luis Carbonell, que fue amigo de Bola; una señora de la canción cubana como Esther Borja y el músico y folclorista Lázaro Ros. Entre los mexicanos está Vicente Garrido, y de España Santiago Auserón, que ha trabajado mucho con la música de Cuba. Luego hay un personaje que ya forma parte de lo privado que se llama Israel. Era el maître del Monsignor, lo que se llamó el Ché Bola en un momento determinado. Era un amigo muy íntimo y especial para Bola, y forma parte del hilo narrativo de la segunda mitad del documental.
     En cuanto a los archivos de imágenes nos hemos quedado absolutamente sorprendidos, porque yo nunca había visto a Bola de Nieve. Yo creo que casi nadie aquí lo había visto. Lo comentaba incluso con Joaquín Sabina, que sólo lo conocía a través de fotografías. Yo empecé a investigar en el archivo del ICAIC y encontré unos fragmentos breves que venían de la maravillosa película Nosotros la música, de Rogelio París. Eso era lo que había. Pero encontré en la televisión cubana muchos archivos, incluso algunos inéditos. Investigué en la filmografía en la que aparecía Bola y encontré siete películas, tres de ellas en México, una en Brasil y otras tres en Argentina. Encontramos un material de muchísima calidad.

¿Cómo se ha concebido el ciclo de exhibición?

     El documental empezó con muy buen pie y mucha fortuna porque nos invitaron a clausurar el Festival de Cine Latino de Nueva York, y le gustó a la gente. Como diría Bola, no nos tiraron hollejos de naranja ni nada de eso. Si todo va bien, el documental se verá prácticamente en eventos de todo el mundo: La Habana, Granada, Málaga, Madrid, Sao Paulo, Montreal, San Francisco, Los Ángeles, México, Perú, Uruguay... Al menos un recorrido de un año.

Encuentro, 19 de marzo, 2003
 

Del Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2003 y de los periodistas independientes condenados en Cuba a severas e injustificables penas de prisión

     "El pez muere por la boca" reza, como sabemos, el conocido refrán castellano. ¿Y qué mejor manera de comprobarlo que el artículo-entrevista con el que Pedro de la Hoz congratula en la edición electrónica del Granma (21 de marzo) a Luis Suardíaz por habérsele entregado el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2003. El comienzo no tiene desperdicio: "Confiesa no haberse dado cuenta de que era periodista, aunque había estudiado los Luis Suardíaz, el alabardero del Granmarudimentos de la profesión en Camagüey, esa "comarca de pastores y sombreros" evocada por su coterráneo Nicolás Guillén." Y añade: "Recuerda sus pininos en la radio y, como una hazaña, haber conseguido una página poética en El Camagüeyano." En efecto, sólo el que tenga un estómago a prueba de la escritura más pedestre, puede malamente digerir el pésimo "periodismo cultural" de Suardíaz, de manera que hay que creerle cuando afirma que fue "una hazaña" el haber conseguido "una página poética en El Camagüeyano." Pero lo que nos interesa subrayar aquí es que se le ha concedido, nada menos que el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2003 a alguien que no se graduó nunca de periodismo. Sabemos, por supuesto, que muchos escritores se han dedicado al periodismo cultural, y que ello no ha requerido ninguna especialización avalada por estudios académicos. Pero no hay que olvidar que una de las acusaciones más fuertes dirigidas contra los periodistas independientes en Cuba fue la de no ser periodistas. Supongamos, no obstante, que se objete que lo que éstos hacían no era, en modo alguno, "periodismo cultural", sino propaganda política en contra de la Revolución. En primer lugar, habría que restringir -- porque de eso se trata, de restringirlo -- el sentido de lo "cultural" a lo estrictamente "literario" o "artístico." Pero, aún así, basta leer los supuestos méritos del "periodismo cultural" de Suardíaz para constatar que éste apenas ha escrito nada que no haya sido propaganda. No por casualidad el trabajo de De la Hoz lleva como subtítulo: "Suardíaz en la pelea." El periodismo cultural de Suardíaz tuvo su "prueba decisiva," dice De la Hoz: 

en la profesión vendría tras la alborada de Enero de 1959 y en correspondencia con sus responsabilidades cívicas ante los nuevos tiempos de la Patria: de un día para otro se vio fundando un periódico, Orientación Revolucionaria, y un suplemento cultural, Siete Días de Orientación, y colaborando desde la tierra de los tinajones con varias publicaciones nacionales.
Y agrega: "A ese [subrayado nuestro] Luis Suardíaz (Camagüey, 1936), perfecto complemento del poeta reconocido como una de las voces de la Generación del 50, le viene como traje a la medida el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, que el Ministerio de Cultura le otorgará hoy." Estamos ante un zurcidor de pésima propaganda cuyo "periodismo cultural" se resume, simple y llanamente, en la práctica sistemática de el más hueco y desabrido servilismo. El supuesto "amplio espectro" -- bueno, su "estilo" es verdaderamente espectral -- de los asuntos abordados por Suardíaz apenas consigue disimular su condición de alabardero de la "batalla de ideas" que, por cierto, mejor debería llamarse "batalla contra las ideas": "memoria histórica, crítica literaria, cuestiones relacionadas con la defensa de la identidad nacional, temas vinculados a la ideología... personalidades, evocaciones, anticipaciones o enjundiosas noticias."  Para comprobarlo, léanse, por ejemplo, sus artículos: "Los poetas cantan a su Revolución" (1ro de enero, 2003), "El factor decisivo que ignoraron nuestros enemigos" (11 de noviembre, 2002), o "Augusto Monterroso: una vida cumplida" (11 febrero, 2003). En éste último, al evocar al fallecido escritor mezcla su cursilería personal con la de la "batalla de ideas": "De la inmortalidad se duda a diario, pero quiero pensar que la dama misteriosa llamada Posteridad no dejará en el olvido a Augusto Monterroso, nacido en Tegucigalpa en 1921, guatemalteco por decisión propia y largamente avecindado en México desde donde muchas veces viajó hasta Cuba para testimoniar su decisiva adhesión a la Revolución que sentía como cosa propia" (énfasis nuestro).  Y si esto no fuera suficiente, ahí está "Baragaño, tres aniversarios" (29 de octubre, 2002).  Suardíaz no puede evitar recordarlo "bromeando con Rolando Escardó en su cuarto de trabajo unas semanas antes de que el autor de Las ráfagas falleciera en un accidente mientras que organizaba el Primer Encuentro Nacional de Escritores y Artistas en cuyas sesiones participó Baragaño, quien en abril de 1961 combatió en Girón, donde su amigo había organizado cooperativas de pescadores y campesinos, y de allí continuó hacia la Limpia del Escambray" (énfasis nuestro).
     El hecho mismo de que Suardíaz trabaje para el periódico Granma es la prueba más irrecusable de que su trabajo está recortado en el mismo patrón de las Tribunas abiertas o de las mesas redondas. Pero nada de esto importa, y mientras los periodistas independientes (sean o no periodistas, y sean o no independientes) son sentenciados a condenas carcelarias totalmente desproporcionadas, y se les desprestigia por no ser periodistas y sólo posar como tales, a Suardíaz -- un "periodista" no menos dependiente -- se le premia nada menos que con el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2003. Después de todo, cualquier justificación es buena para reprimir aquello que ya no puede ocultarse, ni con cientos de cadenas perpetuas o de fusilamientos sumarios: el descontento crece en Cuba, y se hace escuchar. 

La Habana Elegante
 

Crecimiento de la UNEAC en el corazón del Imperio

     Un inusitado acontecimiento de la cultura cubana tuvo lugar hace poco, nada menos que en Arlington, Virginia (a muy poca distancia del corazón del Imperio, de las entrañas del monstruo). En efecto, allí se efectuó, por primera vez, un crecimiento de la UNEAC, y para lo cual viajó expresamente a los Estados Unidos el poeta y dramaturgo Norge Espinosa. En representación de laNorge Espinosa entregándole a Francisco el carné de la UNEAC Academia norteamericana, participó también otro laureado escritor, José Quiroga, y cuyo libro Tropics of Desire se ha mantenido en el primer lugar de popularidad desde que fue editado. El lugar escogido para esta actividad fue la redacción de La Habana Elegante, en Arlington. Allí su redactor, Francisco Morán, recibió de manos de Norge Espinosa el carné que lo acredita como escritor cubano de la otra  orilla, pero que también es reconocido y apreciado en la otra.
     La ceremonia de crecimiento dio inicio con la intervención del compañero Quiroga, quien dio lectura a los avales enviados por Antonio José Ponte, Juan C. Aguilera, Pedro Marqués de Armas, y Reina María Rodríguez. Estos compañeros coincidieron en reconocer el trabajo que está llevando a cabo La Habana Elegante como revista electrónica difusora de la cultura cubana, así como de tantos ecos y murmullos que la hacen tan amena y que le han granjeado el respeto y el cariño de los cubanos orilleros de todas partes, incluyendo, desde luego, esa otra orilla de la Isla -- o mejor, esa otra ala del pájaro -- que es Puerto Rico.
     Una vez leídos los avales, se procedió a abrir la urna que contenía los votos de todos los Gran Pas de Troixescritores cubanos que estaban en edad de votar cuando se hizo el escrutinio. Para sorpresa de todos, había votado el 100% de ellos y todos habían respaldado la elección de Francisco Morán como miembro de la UNEAC. Fue una elección democrática cuya transparencia la equipara a las elecciones del Poder Popular en Cuba. A continuación, y cumpliendo las orientaciones del ministro de cultura, Abel Prieto, José Quiroga procedió a leer los estatutos de la UNEAC. En la foto que presentamos vemos al grupo momentos después de que el compañero Quiroga leyera los Estatutos que, en el papel, garantizan que la UNEAC es una Organización No Gubernamental, "algo que -- insistió Quiroga -- deben recordar siempre todos los escritores cubanos." 
     Francisco, quien vistió para la ocasión una camisa con diseño exclusivo de Oscar de la Renta, se veía radiante de felicidad. Quiroga, luciendo un hermoso pulover de seda verde olivo de la colección Versace, no cesaba de congratular a su amigo. Y en cuanto a Norge, ¿qué decir? El orgullo con que lo vemos en la foto presentándole a Francisco su carné de miembro de la UNEAC lo dice todo. Por cierto, Norge eligió para un instante tan memorable una camisa de mangas rangland con botonadura de carey, de la exclusiva marca de Opina.
     Al final, Francisco recibió un ejemplar del poemario Desde mi altura, de Antonio Guerrero -- para quienes no lo sepan es uno de los cinco héroes, etc, etc. Terminada la actividad hubo un baile en el que se mezclaron los contagiosos ritmos de la Habanera Tú, de El Manisero, y del Grand Pas de Quatre.
 

Para Alfredo Guevara en su entrega fundacional

     Con la entrega ayer en la Sala Charles Chaplin a Alfredo Guevara del Premio Nacional de Cine, otorgado por primera vez en el aniversario 44 del Instituto Cubano del Arte e Industria Alfredo GuevaraCinematográficos (ICAIC), se constituye una nueva historia de reconocimiento a la propia trayectoria del cine revolucionario cubano. Nueva historia que se entroncó en su edición inicial con quien es considerado el mayor regente de la fundación y la rebeldía de esta etapa del séptimo arte nacional.
El actor José Antonio Rodríguez, al leer el acta del jurado del que formó parte, expresó, entre otras alabanzas al premiado, esa condición de fundador y figura rectora que ejerció durante casi cuatro décadas en el ICAIC, de creador de la revista Cine Cubano y del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, así como de infatigable defensor de la identidad de los pueblos a través de su imagen cinematográfica.
     Por su parte, Roberto Fernández Retamar apeló a su propia poética y a la de otros relevantes intelectuales como Mario Benedetti y Pablo de la Torriente Brau para ilustrar esa labor fundacional de Alfredo y los compromisos y riesgos que afrontó como luchador de ideas y de espíritu que ha sido en defensa del enlace entre la lealtad revolucionaria, el rigor y la belleza.
     El propio Guevara luego de tomar en su persona el primer Premio Nacional de Cine necesitó de una recapitulación sobre su vida y su pensar dedicados a amar el cine, que para él es amar a Cuba, para concluir diciendo a los presentes que sus reflexiones y el mundo de inquietudes que lo alientan a luchar, aunque a veces lo entristezcan, son el mejor agradecimiento que ha podido brindar.

Granma, 25 de marzo, 2003
 

Memorias de la clase muerta, Poesía cubana 1988 -- 2001

es el título de la nueva antología de poesía cubana que, compilada por el poeta y ensayista Carlos A. Aguilera y con un "Prólogo sin credenciales" a cargo de Lorenzo García Vega publicó la editorial mexicana Aldus el pasado 2002.portada de Memorias de la clase muerta Son nueve los poetas que recoge la selección, la cual concluye con un epílogo de Aguilera: Pedro Marqués de Armas, Omar Pérez, Ricardo Alberto Pérez, Juan Carlos Flores, Rolando Sánchez Mejías, Rito Ramón Aroche, Rogelio Saunders, Ismael González Castañer y Carlos A. Aguilera. La ilustración del frontispicio corrió a cargo de Carlos M. Luis, y para ello se tomó su imagen digital "Todos somos patafísicos", de la serie Ubu, K, Godot (2000). En su prólogo, García Vega se refiere a a la obra de estos poetas en los siguientes términos: "Nada de contextos, entonces, para acercarse a los poetas de la clase muerta. Nada de contextos, ni de Historia. A lo más, si se quiere, profundizar en los chinos que, extrañamente, también comosi fueran perdigones, a veces se resbalan sobre los textos de esta antología. [...] Detrás de las citas de los Bernhard, de los Wittgenstein, que estos poetas siempre hacen, está el polvo, los harapos, de ese destartalo, de esa cagazón, que ha sido el locus donde estos poetas han tenido que abrir los ojos." En cuanto al compilador, éste explica la estrategia de la selección de la manera que sigue: "A pesar de lo ridículo que pueda ser, esta antología es más bien el relato de un concepto, de cómo se hace evidente lo conceptual o cierto juego entre fictus e idea en algunos poetas que comienzan a publicar en la década anterior [los ochenta]. Para esto hemos seleccionado textos que se acoplan a una reflexión sobre el poema, el escritor y sus articulaciones en determinado hábitat (Bordieu): lo civil, lo político, el nacionalismo (Omar Pérez, Juan Carlos Flores), lo escritural, lo histórico, lo antropológico (Rolando Sánchez Mejías, Pedro Marqués de Armas, Ismael González Castañer, Rogelio Saunders), lo neobarroco, la tensión con los referentes literarios, lo ininteligible (Ricardo Alberto Pérez, Rito Ramón Aroche), o pedacitos de otros conceptos menos claros o caricaturescos."
 

Canciones inéditas de Chucho, Disco del Año de la EGREM

Omar Vázquez

     La EGREM retomó su premiación para distinguir los fonogramas más vendidos de su catálogo. Chucho ValdésComo Disco del Año 2002 fue reconocido Canciones inéditas, del maestro Chucho Valdés; en Antología, Grandes éxitos de Compay Segundo; Compilación, De Cuba son (varios intérpretes), producido por Jorge Rodríguez; Antología de Versiones, Habana All Stars, de la Charanga All Stars; Música popular bailable: Sur Caribe con to', de la orquesta Sur Caribe; y Jazz Latino: Ultrasonido, del Cuarteto Habasax. Del Sello Auténtico, el disco más vendido fue Un son para Trinidad (varios intérpretes); Pop: Déjame entrar, de Buena Fe, que también fue el casete más popular; Música de concierto: Obra guitarrística de Leo Brouwer; y en Disco Revelación compartieron: Dale campana, de Juan Carlos Alfonso y su Dan Den, y Qué cosas tiene la vida, de Pupy y Son, los que son. 

Granma, 2 de abril, 2003
 

Tolstoi y el lector de tabaquería

Nilo Cruz recibe el premio Pulitzer de dramaturgia por su última obra, Ana en el Trópico

Midiala Rosales Rosa, México D. F

     El pasado lunes 14 de abril, en una estación de trenes de Nueva York, el escritor cubano Nilo Cruz recibió una llamada que le cambiaría la vida: había recibido el premio Pulitzer de dramaturgia porNilo Cruz su obra Ana en el Trópico. La obra está inspirada en una tradición que tienen las fábricas de tabacos cubanas y que data de 1865: la del "lector", un trabajador que ameniza las largas jornadas laborales leyendo novelas, poesías y periódicos. En ella se cuenta la historia de un grupo de trabajadores de una fábrica de tabacos enclavada en Tampa, en 1929, casi todos exiliados cubanos, quienes ven alterarse sus vidas cuando el personaje-lector, Juan Julián, comienza a leerles la novela Ana Karenina, de León Tolstoi.
     Descubrir que eran los mismos trabajadores quienes pagaban al lector con un por ciento de su salario - dice Nilo Cruz desde su apartamento en Nueva York, en entrevista telefónica con Encuentro en la Red -, "me pareció increíble". "Me resultó fascinante saber que estos hombres y mujeres, en su mayoría analfabetos, conocieran a Don Quijote y pudieran recitar de memoria versos de José Martí o Rubén Darío, gracias a esa costumbre cubana del lector en las fábricas de tabaco. Esa fue mi principal inspiración".
  Ana en el Trópico está escrita en inglés. La trama se desarrolla en el interior de la fábrica de tabacos y tiene como personajes principales a Juan Julián (el lector); a la esposa de Palomo, Conchita, quien comienza a engañar a éste con Juan Julián; a Santiago, copropietario de la fábrica, y a Cheché, socio de Santiago, quien termina matando a Julián, resentido porque su esposa se escapó con el lector anterior de la fábrica. También está Marela, la joven soñadora a quien Cheché reprende por hacer mal su trabajo, siempre embelesada por la bella voz del lector y por la historia del personaje de Ana.
     Sobre por qué escogió la novela de Tolstoi, el autor responde: "Decidí que la novela que se leería no podía ser otra que Ana Karenina, porque además de que Tolstoi es un autor magnífico, en mi investigación descubrí que la gran mayoría de estos trabajadores eran socialistas y tenían grandes expectativas con lo que estaba pasando con la revolución rusa. Todo lo que llegaba de Rusia les interesaba mucho".
     Nilo Cruz nació en Cuba, en 1961, y emigró con su familia a Miami cuando tenía nueve años. Acerca del premio, comenta: "Cuando me dijeron que estaba nominado, no se lo dije a nadie. No pensé que ganaría porque entre los finalistas estaban Edward Albee, el dramaturgo de ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, y Richard Greenberg, un escritor que ha estado nominado varias veces y que gusta mucho aquí en Nueva York. Además, las obras de ellos estuvieron en Broadway y la mía se presentó en un teatro chiquito en Miami, y casi nadie la vio. Creo entonces que la decisión para el premio estuvo basada en el texto. En Estados Unidos respetan mucho al autor de la obra, no como en Latinoamérica, donde se respeta más al director".

¿Cómo cree que incidirá este premio en su carrera como dramaturgo?

     Esto me va a ayudar a internacionalizar mi trabajo. Muchas compañías de teatro y editoriales ya me han llamado interesadas en poner mi obra y en publicarla. A mí me encantaría hacer teatro fuera de Estados Unidos, en Cuba y en México. Me parece que quizás pueda empezar a escribir algo de cine, en Hollywood.

¿Todas sus obras son de temas cubanos?

     He escrito varias, con distintos temas. Tren de Medianoche a bolina es sobre las guerrillas en Latinoamérica. Es la historia de dos niños que se ven envueltos en esa lucha y no saben lo que está ocurriendo. Lorca en un vestido verde es sobre la muerte de Lorca. Dos hermanas y un piano está basada en el caso de la poeta María Elena Cruz Varela, que estuvo presa en Cuba por pedir cambios para el país. Mis personajes son dos mujeres que están con el Gobierno, son del partido, revolucionarias, pero quieren cambios.

¿Es difícil vivir del teatro en Estados Unidos?

     La experiencia de haber pasado necesidad en Cuba me preparó para mi vida de artista. Recordar que mis padres a veces no tenían qué poner en la mesa para comer y el trabajo que se pasaba para todo, me enseñó a vivir con lo mínimo. Como quise dedicarme al teatro, supe que no iba a ganar mucho dinero, pero fue una decisión que tomé, porque quería otro tipo de satisfacción: la de hacer arte, de poner una obra y verla en escena. En los cuatro meses que estuve en Miami escribiendo Ana en el Trópico, anduve todo el tiempo en bicicleta. Como es un lugar plano y caluroso, me parecía el medio de transporte ideal. Sin embargo, los amigos míos que llegan ahora de Cuba lo primero que quieren es comprarse un carro del año.

¿Qué recuerdos guarda de su infancia en Cuba?

     Un lugar que yo amo y al que siempre voy cuando regreso a Cuba es el patio de la casa de mi abuela, que está en Matanzas. Es una casa colonial y hay algo allí que para mí es como volver a mi infancia, completamente.

¿Cómo influyó en Nilo niño el cambio de cultura y de país?

     Cuando llegamos a Miami fue muy difícil, porque eran los años setenta y los afroamericanos estaban en plena lucha contra el racismo. Empezaron a sabotear y a quemar ciertos negocios y mis padres tenían mucho miedo de esa violencia de Estados Unidos en aquel tiempo. Para protegerme, pues prácticamente me encerraron. No me dejaban salir a jugar en la calle -aparte de que eso no es costumbre aquí-, y bueno, viví una vida bastante aislada. Mi escape fueron los libros y la televisión.

¿Conoce la literatura cubana? ¿Cuáles son sus influencias literarias?

     Sí he leído literatura cubana, Virgilio Piñera, Abilio Estévez, que es el dramaturgo que más me gusta, y Estorino también. Lezama y Carpentier me gustan pero me parecen muy barrocos. Mi escritor cubano preferido es Reynaldo Arenas, porque creo que logra captar muy bien al cubano contemporáneo. Yo monté una obra suya en Miami. Y bueno, tengo influencias de García Lorca, que me encanta. También Saramago.

Usted escribe sólo en inglés. ¿Por qué?

     Escribo en inglés para que los americanos nos entiendan, para que sepan cuáles son nuestros sueños, cuáles son nuestras inquietudes, para que vean que operamos desde un centro -yo diría- como que más emotivo. Así me comunico directamente con ellos. También porque mi español es un poco limitado. Además, si escribiera en español mi trabajo tendría que ponerlo en dos o tres salitas de teatro.

En Ana en el Trópico los personajes tienen una carga simbólica. Cheché, por ejemplo, detesta a Juan Julián (el lector) y quiere meter máquinas para aumentar la producción. ¿Qué representa en la obra?

     Cheché es cubanoamericano, y es la mentalidad norteamericana completamente. Es quien acaba con la tradición y la magia del lector, porque quiere meter las maquinarias en la fábrica. Me pareció interesante también el paralelo entre esos inmigrantes cubanos y españoles que llegaron a Estados Unidos, a Tampa, con los exiliados de hoy en día. También durante mi investigación me di cuenta de que 1929 y 1930 son los años de la depresión en Estados Unidos, y a los primeros que despidieron de las tabaquerías fue a los lectores.

¿No ha incursionado en otros géneros literarios? ¿Por qué?

     No escribo otro género porque me encanta lo efímero del teatro, que en un momento lo ves y después se va. Me gusta el teatro porque es como un juego, y me encanta la palabra que hay en inglés para designar al teatro, play, que significa jugar. Entonces, el teatro me parece bellísimo porque es como jugar a las casitas, a disfrazarse. Es muy infantil, algo inventado, es como seguir jugando como niños, pero ya siendo adultos.

Encuentro, 30 de abril, 2003
 

Recibe Alicia homenaje mundial

     PARÍS (AFP).- La UNESCO rindió (otro) homenaje este martes en París a la cubana Alicia Alicia, inmovilizada, está lista para la vitrinaAlonso, "mito viviente" de la danza a sus 81 años de edad (esto quiere decir que todavía respira) y quien asegura que "uno es eternamente joven" en el ballet. Desde luego, cualquiera que haya vivido en Cuba, al menos durante los últimos cuarenta y cuatro años podría tener la misma impresión: que es posible mantenerse en punta, aún después de los 80 años. 
     "Señora Alicia Alonso, si existe un nombre que evoca a nivel internacional la estética de la danza, la coreografía y su enseñanza, es seguramente el suyo", declaró el director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, quien, al parecer, es corto de memoria, en el acto celebrado con motivo del Día Internacional de la Danza.
     La bailarina, fundadora del Ballet Nacional de Cuba y creadora de la Escuela Cubana de Ballet, y aún de la Escuela Egipcia de Ballet para Minusválidos, afirmó por su parte, que "el ballet es un arte necesario para el ser humano" (¿ven qué inteligente y aguda?) y dijo que "uno es eternamente joven en la danza. Uno nunca tiene edad". Desde luego; uno nunca tiene edad; sólo tiene arrugas, parálisis cerebral, cataratas, inmovilidad en la pituitaria y polvo en el occipucio, pero.... no "edad." 
     Tras el acto de homenaje, se proyectaron dos películas, Las estrellas mundiales de la danza, realizada en su homenaje en 1989, y Giselle, realizada en 1965 y en la que puede admirarse su interpretación de ese ballet. Alicia no tiene "edad," en efecto, sino siglos, toneladas de tiempo que le han oxidado hasta el sentido común más elemental.

Granma, 30 de abril

Tributo a la Danza

Miguel Cabrera

     En la noche de ayer, fecha en que culminaron en nuestro país las actividades por el Día Internacional de la Danza, la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana, fue testigo de un acontecimiento de particular relevancia: la entrega del Premio Nacional de Danza 2003 a las célebresLoipa Araujo bailarinas Loipa Araújo, Aurora Bosch, Josefina Méndez y Mirta Plá, conocidas internacionalmente como las Cuatro Joyas del ballet cubano.
     El galardón, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, fue un justo y esperado reconocimiento a cuatro figuras que desde los tempranos años de la Academia de Ballet Alicia Alonso, donde convergieron las cuatro a partir de 1955, supieron asimilar el rico legado de sus maestros, no solo en lo que se refería a su formación técnico-artística, Aurora Bosch en el segundo acto de Gisellesino también a la responsabilidad social del artista y en el compromiso contraído para siempre con el país en que habían nacido.
      Entre 1956 y 1959 período en que el Ballet de Cuba desapareció como compañía, a causa de la agresión de la tiranía batistiana, supieron mantenerse sólidamente unidas, preparándose para el futuro luminoso que las aguardaba (sin comentario). En esa nueva etapa de sus vidas vencieron el reto de formarse como primeras figuras y en período simultáneo desdoblarse en maestras capaces de formar las nuevas generaciones de bailarines cubanos en la Escuela Nacional de Arte, de la cual fueron fundadoras.
     En las décadas del 60 y 70, las Cuatro Joyas enriquecieron la gran tradición de la danza escénicaAurora Bosch y Josefina Méndez femenina cubana, iniciada por Alicia Alonso, porque como bien señalara el crítico inglés Arnold Haskell, "no fueron ellas Alicias de imitación, sino individualidades muy fuertes y muy diferentes cada una". En el arte de ellas, el público de ballet pudo encontrar nuevos rostros para Giselle, Odette-Odile, Swanilda, Lisette o la princesa Aurora. Y como musas inspiradoras de coreógrafos cubanos y extranjeros, quienes crearon para ellas más de un centenar de ballets, se ganaron los elogios de la crítica mundial, obtuvieron altos galardones en eventos de carácter competitivo y lo más trascendente: el cariño y el respeto de sus compatriotas.
     Hoy, aunque alejadas de la escena como intérpretes, siguen vigentes en el mundo del ballet por su valioso trabajo como maitres y profesoras, con el que prolongan sus experiencias, su gran sabiduría, en las nuevas generaciones de bailarines cubanos y de muchas partes del mundo.
      Loipa, Aurora, Mirta y Josefina recibieron el tributo de toda una nación que encontró en el quehacer de ellas la continuidad de una gloriosa estirpe artística, inolvidables momentos de goce estético y la reafirmación del inagotable caudal de talento que podía surgir de las entrañas de nuestro pueblo. 

Granma, 30 de abril
 

Compromiso de hierro con la Patria

     En su muy conocido El Presidio Político en Cuba, Martí escribe: 
 

     Mi patria me había arrancado de los brazos de mi madre, y señalado un lugar en su banquete. Yo besé sus manos y las mojé con el llanto de mi orgullo, y ella partió, y me dejó abandonado a mí mismo.[...]
     Volvió el día 5 severa, rodeó con una cadena mi pie, me vistió con ropa extraña, cortó mis cabellos y me alargó en la mano un corazón. [...]
     Mi patria me estrechó en sus brazos, y me besó en la frente, y partió de nuevo, señalándome con una mano el espacio y con la otra las canteras.


     La Patria no es aquí una madre amantísima sino que, paradójicamente, es la que expatria al hijo y Martí en el Presidiolo lanza a la orfandad (literalmente, arranca a Martí de los brazos de su madre). Trasmutada en altar de sacrificio perenne, la Patria es una entidad cruel que sólo le ofrece dos alternativas a su hijo: el espacio, o sea, una gloria que a duras penas consigue disfrazar o disimular su verdad última -- la muerte, la destrucción del cuerpo -- o las canteras, esto es, la prisión, el sufrimiento. No hay que olvidar que a pesar de que Martí acata esa voluntad tremenda, no duda en calificarla de "severa." Es esa Patria, precisamente, la que, como nunca antes, se entronó en Cuba a partir de 1959. Fue esa Patria la que hizo redadas y cortó los cabellos de los hippies en los 70, y la que señaló el espacio educativo de la cárcel en los campamentos de la UMAP. Fue también esa Patria la que ha sido alimentada con constantes sacrificios humanos: la aventura en Angola, el hundimiento del remolcador 13 de Marzo, los recientes fusilamientos y encarcelamientos, pero, sobre todo, con la cotidiana incitación al sacrificio a niños y jóvenes, a hombres y mujeres.
     Si se quiere un ejemplo de lo que estamos diciendo, ahí está el artículo "Martí en nuestros niños," publicado en la edición electrónica del Granma del 22 de mayo actual, y con un destaque que reza: Reciben pioneros del Cerro réplica de la sortija Cuba, símbolo de los clubes patrióticos Amigos de Martí. El verbo "reciben" suaviza la verdad. Los periodistas que firman el artículo debieron decir, simple y llanamente que a los pioneros les fueron entregadas -- sin que ellos las pidieran -- las réplicas "de la sortija Cuba." Lo que sí no se escamotea es la intención de semejante regalo. Veamos, entonces, como sigue el artículo que suscriben Dania Pérez y Javier Gómez: 

    Ese hombre de La Edad de Oro es mi amigo, expresaron a coro los pioneros de cuarto grado del municipio capitalino del Cerro, quienes recibieron la réplica de la Sortija Cuba como emblema de los Clubes Patrióticos Amigos de Martí a que pertenecen, en el acto celebrado en la escuela primaria Alfredo Sosa.
     En conmemoración de los 50 años de la colocación del busto del Apóstol en el Pico Turquino, 145 pioneros en representación de los 1378 integrantes de los Clubes Patrióticos del Cerro, recibieron de manos de sus madres una sortija con la inscripción Cuba, semejante a la que tenía Martí y que le entregó Doña Leonor cuando llegó a Nueva York en 1887; aquella había sido confeccionada con un eslabón de los grilletes que usó durante el presidio.
     Hoy renace la Sortija Cuba que acompañó al Apóstol hasta su caída en Dos Ríos, en miles de manecitas esperanzadas, como dijera Martí, en hacer obras férreas al tener una sortija de hierro semejante a la que laceró su piel marcándolo para toda la vida.
     Los Clubes Patrióticos Amigos de Martí constituyen una especie de aula martiana, que nació en 1994 en la escuela primaria Pepito Mendoza de Centro Habana. Agrupan a pioneros que de manera voluntaria se reúnen una vez por semana para estudiar la vida y obra del Maestro, y aspectos de nuestra historia y la del resto de América Latina, dijo el profesor Carlos Marchante, director del Museo Fragua Martiana, perteneciente a la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana, quien pronunció las palabras centrales del acto.
     La entrega de los anillos se hará de forma general el día 19 de junio a todos los pioneros que integran estos clubes, en conmemoración del nacimiento de Doña Leonor Pérez Cabrera, la amada madre de Martí.
     Los niños "recibieron de manos de sus madres una sortija con la inscripción Cuba," pero -- uno tiene que preguntarse -- ¿de manos de quién, o de quiénes las recibieron a su vez las madres? Una vez más la Patria severa se parapeta detrás de la figura materna para exigir el compromiso de hierro, la disposición al sacrificio. Ahora no se trata del adolescente que fue a Presidio, y que aceptó conscientemente el llamado de la piedra sacrificial, sino de "miles de manecitas esperanzadas" a la que se les atribuye -- o se les impone -- el deseo de Martí de "hacer obras férreas al tener una sortija de hierro semejante a la que laceró su piel marcándolo para toda la vida." De esta manera los niños cubanos son marcados -- como reses destinadas al sacrificio -- por el hierro de la ideología. Esos "pioneros que de manera voluntaria se reúnen una vez por semana para estudiar la vida y obra del Maestro, y aspectos de nuestra historia y la del resto de América Latina" remedan de una manera demasiado exacta -- y por tanto burda -- los círculos de estudio del Partido Comunista o de la Unión de Jóvenes Comunistas, o las Tribunas abiertas. ¿O es que nos van a decir también que esos "clubes patrióticos" nacieron como iniciativa de los pioneros mismos, sin que mediara ninguna "orientación" o "sugerencia" emanada desde las altas esferas de la política cubana? ¿Acaso no se trata de un capítulo más de la llamada Batalla de ideas? Batalla que, por cierto, se gana solamente silenciando a las ideas contrarias. Pues bien, La Habana Elegante propone que en lugar de la sortijita de hierro quesortija de oro que El Fígaro entregará completamente gratis a los niños cubanos invita a la auto-laceración, se les entreguen a los niñitos cubanos kimonos de seda, abanicos japoneses -- aunque sean de la Casa de los Trucos -- que promuevan la desviación en todas direcciones. Y que el que se quiera inmolar, que se inmole, pero no por la Patria, sino por una mulata de Cayo Hueso, o por un mulato de la Víbora. Por su parte, El Fígaro propone recaudar fondos para obsequiarle, a cada niño cubano, una sortija de oro como la que mostramos aquí. Por cada uno de reloj de oro que ofrece El Fígaro ofrece a sus suscriptoresnuestros suscriptores que adquiera, por el módico valor de $1.00 oro americano, el magnífico reloj de oro enchapado -- que también mostramos -- El Fígaro obsequiará una sortija de oro, finísima, a un niño cubano. Además, esta sortija será también una declaración de patriotismo de los niños cubanos, puesto que en su interior lleva inscrito el título de un poema de Martí: "Sed de belleza." En cuanto al reloj que estamos prácticamente regalándole a los suscriptores de este periódico, queremos hacer notar que el mismo está garantizado por cincuenta años, con magnífica maquinaria americana del último modelo, con rubíes.
 

Expondrá Kcho (cubanía cinco estrellas) por primera vez en Matanzas

La Galería Óleos, en el lobby del hotel Club Amigo Plus Varadero, es el espacio escogido por Alexis Leyva Machado (Kcho) para exponer por primera vez en la provincia de Matanzas

     A Kcho -- a quien ya no le queda ni un kacho de lo que fue -- ha recibido los santos oleos de la Batalla de Ideas. De constructor de balsas a embalsamador del Komandante, Kcho -- ¡koncho! -- ya pagó su moneda al César. La nota informativa (Granma, 4 de mayo, 2003) de Bárbara Vasallo Vasallo -- vasalla por partida doble -- nos dice lo siguiente: 

     La Galería Óleos, en el lobby del hotel Club Amigo Plus Varadero, es el espacio escogido por Alexis Leyva Machado (Kcho) para exponer por primera vez en la provincia de Matanzas.
     En la Galería que forma parte del Taller de Creación Albatros, de la Unión de Escritores y ArtistasKcho en el instante de ponerle precio a una de sus obras de Cuba (UNEAC), el reconocido artista cubano pondrá a consideración del público más de 20 obras, algunas inéditas.
     La expoventa se inaugurará el seis de mayo y se incluye dentro de la Convención Internacional del Turismo que tendrá lugar en esta ciudad balneario a partir del próximo lunes.
  Óleos, centro de proyectos artísticos de primera categoría en el mercado del arte y ubicada a poco metros del mar, es propicio para la obra de Kcho, que habla de la relación existente "entre la Isla y el medio líquido que las separa de las otras cosas" como él ha expresado en varias oportunidades.
     El joven artista estudió en la Escuela Elemental de Arte, en la Isla de la Juventud, su tierra natal, y se graduó en 1990 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de La Habana.
     La obra de Kcho aparece en colecciones mundiales, como la del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana; MOMA, de Nueva York; Galería de Jeu De Paume, París; Museo Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, y la Fundación Ludwig, Aachen, Alemania. (AIN)

     Ahora las balsas de Kcho son vendidas en las convenciones internacionales de turismo, y se han vuelto muy cómodas y confortables gracias a la popularidad de que gozan en el mercado de las miasmas cubanas, al igual que las ruinas de las casonas del Vedado. La obra de Kcho expresa, es cierto, "la relación existente 'entre la Isla y el medio líquido que las separa de las otras cosas'," pero ese medio líquido -- en el que tantos se han hundido -- es también la moneda con la que Kcho ha pagado sus privilegios aduanales. Sus balsas se mueven ahora, no a impulsos de la tragedia o de la ironía, sino según la voluntad del viejito titiritero.
     En otro artículo aparecido también en el Granma (22 de mayo), titulado "Cubanía 5 estrellas" y firmado por Sonia Sánchez leemos lo que sigue:

Cubanía 5 estrellas

Sonia Sánchez

La vanguardia artística volvió a tomar por asalto el Hotel Nacional de Cuba

     En la mesa buffet La Veranda, 10 famosos pintores de diferentes generaciones expresaron el símbolo de lo cubano en la emblemática institución, lo que le aporta un inapreciable valor dada su condición de monumento y museo si se recuerda el paso por ese recinto de numerosas figuras del ámbito nacional e internacional, cuyos nombres son parte de la historia, la cultura, la economía o la política de todos los tiempos.
     Ahora el talento se volcó en el recién develado mural La Cubanía, que reúne las reconocidas firmas de Alexis Leyva Machado (Kcho), Alicia Leal, Flora Fong, Zayda del Río, Eduardo Roca (Choco), Eduardo Miguel Abela, Juan Moreira, Rafael Pérez, Vicente Rodríguez Bonachea y Ernesto Rancaño.
     La experiencia llevada a vías de hecho en diciembre del 2000 por 70 artistas plásticos, quienes convocados por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la cadena hotelera Gran Caribe confeccionaron auténticas obras de arte en forma de cubremanteles, fue retomada para bienestar espiritual del turista devenido así admirador de nuestro acervo identitario.
     Otro referente artístico para el disfrute estético nos regala el Hotel Nacional a sabiendas, por supuesto, de la responsabilidad asumida al convertirse también en coleccionador institucional, una categoría en la que debemos detenernos a reflexionar y sobre la cual llaman la atención por estos días estudiosos del tema.
     Es, por tanto, una entidad del Estado que atesora un valioso arsenal, puesto a disposición de los visitantes que recorran sus salones. Tal es el caso igualmente de otros centros, entre ellos el Hotel Inglaterra con una destacada labor en la esfera cultura-turismo reconocida por los ministerios correspondientes y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Así, la cultural cubana continúa su línea ascendente y el turismo se enriquece mucho más.

     "La vanguardia artística volvió a tomar por asalto el Hotel Nacional de Cuba," comenta la periodista Kcho, junto al director del Hotel Nacional, velando La Cubaníaechando mano a la archirreciclada metáfora militar -- el volvió nos lleva al eterno retorno de lo mismo. También el Hotel Nacional es "una entidad del Estado que atesora un valioso arsenal." El Estado es el fabricante absoluto de La Cubanía, y estos pintores son, apenas, meros traductores de la voluntad estatal. En un país que no ha dejado de imaginarse como plaza sitiada, aún los hoteles devienen arsenales estatales. Pero, por debajo de esos atractivos "cubremanteles" que nos son presentados como "auténticas obras de arte," asoma sus orejas el mantel vacío, la ficción de las comidas profundas. Kcho -- convertido en empresario de la ideología cubana -- aparece en la foto junto al director del hotel en el momento de develar una de esas obras "auténticas." Asoma el penacho de una palma -- la consabida palmita que nos recibe lo mismo en el Hotel Nacional que en las casas de muchos exiliados en Miami, en las cataratas herédicas, o en el trabuco de las obras completas de Martí. Palmitas "auténticas" para los turistas, es decir, palmitas "pintadas." La Cubanía -- y el título del mural es emblemático -- está hecha a la medida del dolar y del bolsillo del turista; está en venta, y es tan auténtica que cualquier visitante con dólares suficientes para comprarla, puede llevarse un pedazo de esa cubanía, cuya autenticidad está avalada por la firma; o mejor, por la cotización alcanzada por la firma -- ya sea la de Kcho o la de Zaida del Río -- en el mercado de lo cubano.
 

Yerba Buena con Xiomara Laugart, un concierto muy peculiar

Miguel A. Sirgado

     Era una tarde calurosa aunque la brisa del mar corría a ratos a través del pequeño anfiteatro al aire libre de la calle 73 y la avenida Collins de Miami Beach. Mientras atardecía, el lugar se iba llenando de gente bonita y peculiar. Madres con niños pequeños, norteamericanos, mulatos, latinos, blancos yXiomara Laugart toda una extensa y variopinta gama de aficionados a la buena música bailable que, en plan picnic creativo, muy a la Woodstock caribeña, se concentraron frente al escenario del auditorio al aire libre para bailar, sudar y pasar un rato extraordinario.
     El evento cerraba la serie de presentaciones del TransAtlantic Festival organizado por The Rhythm Foundation. ¿Las bandas? La asombrosa brasilera Dj Dolores y su orquesta Santa Massa y los neoyorquinos de Yerba Buena.
     Lo primero que hay que resaltar es que la localidad era perfecta y que no cabe duda de que existe un público en Miami sediento de alternativas que vayan más alla de lo acostumbrado, lo mismo en término de espacios como de entrega artística. Y sin duda éste fue un concierto tan peculiar como disfrutable.
     De manera que no es gratuito que Yerba Buena se haya convertido en uno de los grupos favoritos de esa audiencia --la misma de DJ Spam, Funkito, y otras agrupaciones de fusión alternativa local. El secreto radica en la indiscutible habilidad de estos músicos de crear una sonoridad relevante y armoniosa dentro de la corriente conocida como Latin Alternative, en la que se mezcla la electrónica con elementos acústicos de lo afrocubano y caribeño, hip-hop y funk.
     Pero es que Yerba Buena está compuesto por excelentes músicos. Su director Andrés Levin -- un estupendo compositor, productor y multi-instrumentalista venezolano --, ha trabajado con una larga lista de conocidos artistas como Amigos Invisibles, Aterciopelados, Ely Guerra, El Gran Silencio, Carlinhos Brown, Moreno Veloso, La Portuaria, Ana Torroja y Ricky Martin, sin contar sus créditos con luminarias de la talla de Caetano Veloso, Marisa Monte, Chaka Khan, Tina Turner, David Byrne y Arto Lindsay, por sólo mencionar algunos.
     A Levin se le unen en el escenario la vocalista cubana Ileana Padrón (esposa de Levin y con el sobrenombre escénico ''Cucu Diamantes'') y el cantante y bailarín, también cubano, Eduardo ''El Chino'' Rodríguez; el saxofonista Ron Blake y el trompetista Rashawn Ross, ambos de St. Thomas. También de Cuba el percusionista Pedrito Martínez, que además de la rumba interpreta cantos yorubas.
     En el bajo el norteamericano Sebastian Steinberg y al frente de las voces la magnífica cantante cubana Xiomara Laugart -- que ha sido comparada en su sabor con Celia Cruz y en su poderío vocal con Diana Ross.
     En este concierto el grupo demostró que tiene madera de superestrella y no necesariamente por la actitud de su publicista, John Reilly, de la agencia Rogers & Cohen, cuya actitud ampulosa y soberbia con los fotógrafos de la prensa fue tan desproporcionada como inncesaria, contrastando con la modestia del grupo que representa.
     Incidente aparte, las verdaderas estrellas de la noche, los músicos, hicieron un alarde de fusión y virtuosismo en cada una de las 10 canciones que interpretaron en su set.
     Su ritmo contagioso puso de manifiesto que el sonido de Yerba Buena es, ante todo, intoxicantemente bailable, lleno de texturas y ricos contrastes.
     Las letras de las canciones son pegajosas y le sacan la sonrisa al bailador mientras saltan del inglés al español, o del yoruba a un ''spanglish'' callejero de urbe metropolitana, concurrida y dinámica.
     Es notorio como cada miembro de la banda ejerce su influencia propia en el escenario.
     Pedrito Martínez se desplaza por cada ritmo con una magnífica fluidez. ''El chino'' y ''La diamantes'' bailan y cantan luciendo un virtuosismo que pone al público de pie y a sudar.
     Xiomara Laugart tiene una voz espectacular y exhibe sin reparos su amplísima versatilidad como intérprete además de una presencia escénica poderosa que para nada recuerda a aquella tímida trovadora de Café Cantante de La Habana de los ochenta.
     Levin, Laugart y el resto de Yerba Buena le dan un vuelco a la moribunda salsa e incorporan elementos de rumba, rap, boogaloo, funk, son, jazz, afrobeat y hasta cumbia, mezclados con loops electrónicos, obteniendo un resultado tan fresco como impetuoso.
     Al disfrutar de estos músicos en el escenario es posible recordar el espíritu de unidad y diversión que emanaba de la vieja guardia latina que marcó una pauta en la música bailable norteamericana de los curenta y cincuenta. Pero también remite a aquellos primeros años de las orquestas populares habaneras como Van Van o Revé cuando cantaban despreocupadamente sobre la ilusión, la conquista y el amor en un lenguaje diáfano y en una Habana a la que todavía le quedaban trozos de su riqueza citadina.
     Es innegable que Yerba Buena está construyendo una música de encuentro al tiempo que borra fronteras con canciones que hablan de la rumba y de la vida cosmopolita.

El Nuevo Herald, 14 de mayo 2003
 

Cundo Bermúdez: una vida de arte

Armando Alvarez Bravo

     El paso del tiempo, que puede ser tan espléndido como terrible, hace de Cundo Bermúdez una de las dos figuras sobrevivientes de la constelación de artistas plásticos que, desde la irrupción seminal de Víctor Manuel en el panorama artístico de la Isla, a la que siguió la de Carlos Enríquez hace ya más de ocho décadas, abren una nueva senda y posibilidad al arte cubano. Un arte que impondría sus cualidades, contemporaneidad y universalidad en los años 40 y 50. El otro pintor es José MaríaCundo Bermúdez: El espejo de Teresa, 1991 Mijares. Ambos residen exiliados en Miami.
     El Lowe Art Museum, de la Universidad de Miami, en Coral Gables, celebra la vida, trayectoria y quehacer del creador con la exposición Cundo Bermúdez: Una vida de arte. La muestra es una retrospectiva que abarca más de sesenta y seis años de labor y sus curadores fueron el coleccionista Mario Amiguet y Teresa Callava. Ambos han reunido más de 50 piezas realizadas por el expositor entre los años 40 y los 90. Estas provienen de colecciones privadas y públicas e incluyen dos obras mayores del artista: El balcón, de 1941, y La barbería, de 1942, ambas pertenecientes a la colección del Museum of Modern Art (MOMA), de Nueva York.
     Desde sus límites, esta es quizás la muestra más definidora del trabajo del artista a lo largo de su vida y permite al visitante observar como su labor ha evolucionado hasta alcanzar la diafanidad, limpieza y concentración que la caracterizan actualmente. En este sentido, Amiguet manifiesta en su Dedicación que ''Nunca habíamos tenido la oportunidad de ver cuadros de tan alta calidad artística creados en cinco diferentes décadas, incluyendo obras que jamás habían sido exhibidas para el deleite de los seguidores y amantes de su creatividad''. Esta es una pintura que se ha ido decantando a sí misma hasta quedar en una esencia en que hay tanto hieratismo, elegante estilización, regusto por el uso del color y un indudable potencial decorativo a partir de la abstracción del tema abordado.
El artista, nacido en La Habana, en 1914, es prácticamente un autodidacta. Tan sólo estuvo dos años en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, en la que se matriculó en 1930. Tras presentar varias muestras en la capital cubana y participar en exposiciones clave en el desarrollo de la plástica nacional, como la Primera Exposición de Arte Moderno, en 1937, viaja a México, donde estudia en la Academia San Carlos. Esa época está marcada por la preponderancia de artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco. David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, que desde su visión de lo autóctono en todas sus posibilidades, influyen en Bermúdez y en sus obras volcadas sobre la cotidianidad de su patria. Esa influencia tocará a otros creadores cubanos de su época, al igual que a un enorme sector de la plástica latinoamericana. En el caso de Bermúdez, esa influencia alcanza la excelencia en las piezas que exaltan la arquitectura, el ritmo de vida de la gente de a pie, el ambiente y ese juego de las formas y volúmenes que será clave en esta pintura y que encontrará su apoyo en el uso del color en toda su pureza.
     Es indudable que Bermúdez --que ha realizado su obra en dos paisajes fundamentales, Cuba y Puerto Rico-- va dejando atrás deliberadamente la influencia mexicana y también lo que podríamos designar como una figuración realista para adentrase en un mundo de formas y colores en que la imagen y el tema han sido llevados a una condición de estirpe metafórica. No hay en este artista el menor afán de apegarse a la realidad. Lo que evidentemente procura es establecer un distanciamiento en que el motivo de cada pieza valga por sí mismo y, a la vez, sea capaz de proyectarse más allá de un posible imaginario nacional, de un caudal de discursos plásticos cubanos, e insertarse en un espectro de universalidad.
     En este sentido, el galerista José Martínez Cañas afirma en su introducción a la muestra: 'De lo cubano' en la obra de Cundo se ha escrito mucho, pero debemos preguntarnos por qué su obra trasciende todo esquema encaminado a encasillarlo dentro de un espacio o grupo y tiene su obra una especie de intemporalidad curiosa, cosa que atribuyo al enorme acervo cultural de este artista''. Esa perspectiva la completa el galerista señalando: ``La visión de Cundo nunca ha sido literaria y siempre ha estado desnuda de toda anécdota. La placidez de las situaciones que observamos en sus obras refleja una realidad simplificada imbuida en un mundo de color, donde a partir de un dibujo que forma la estructura de la obra, la imagen se sumerge en una situación predeterminada''.
     Han pasado muchos años y cosas desde que Bermúdez participó en una de las exposiciones más importantes del arte cubano en toda su historia, Modern Cuban Painting, en el MOMA, en Nueva York. Ahora su obra ha llegado a los máximos de la estilización. Como consigné hace ya tiempo, el pintor asegura que siempre pinta a los mismos personajes porque con una sola línea se puede llegar al infinito. ¿Su fórmula? ¿El secreto de la riqueza de colorido y forma de sus figuras? Nunca olvido su respuesta a esta pregunta. Fue: ``Todo lo hago a lápiz. Hago las figuras desnudas y después las visto''.
     Quizás ese sea un factor en el aspecto ornamental, decorativo de su obra. No podemos olvidar su fascinación por el arte egipcio y por los frisos. Esa capacidad de síntesis y ese sentido de la pintura como elemento clave que enriquece el entorno alcanzará su máxima expresión cuando en el Performing Arts Center, actualmente en construcción, se instale su mural Ways of Performing.
En buena medida ese mural es una obra de síntesis, de celebración de la vida y el teatro y la música que lo fascinan, y, también, una cristalización de una aventura estética que hace del pintor una figura principal del arte cubano. Le ha dedicado su vida.
  Cundo Bermúdez: A Life in Art puede visitarse hasta el 1 de junio, en Lowe Art Museum, University of Miami, 1301 Stanford Drive, Coral Gables. Horario: martes, miércoles, viernes y sábado, de 10 a.m. a 5 p.m.; jueves, de 12 a 7 p.m. y domingos, de 12 a 5 p.m. Entrada: adultos, $5.00; personas mayores, $3.00; estudiantes, miembros de la facultad, personal de la Universidad de Miami y miembros del Lowe, gratuita.

El Nuevo Herald, 11 de mayo
 

Premiación en el Cubadisco 2003

Premios por categorías:

Antología: Tres décadas, Moncada (EGREM). Antología de versiones: Obsesión, Míriam Ramos (Unicornio). Banda sonora: Delirium tremens, X Alfonso (Bis Music). Canción: Canciones del buen logotipo de Cubadiscoamor, José María Vitier (Unicornio-SGAE). Diseño: La rumba es cubana. Dis: Claudio Gómez (Unicornio). Fusión: Yusa, Yusa (Tumi Music). Grabación: Tremenda rumba, Maraca, Orestes Águila / Jon Fausty (Ahí `namá). Grabación in situ: Sembrando la esperanza, Medardo Montero (EGREM). Hip hop: Homenaje a Benny Moré, X Alfonso (Unicornio). Jazz: Habana report, Ernán López Nussa (Unicornio). Multimedia: Oggún, Lázaro Ros (Imágenes-Unicornio). Música bailableactual: Se rompieron los termómetros, Manolito Simonet y su Trabuco (Eurotropical). Música coral: Esteban Salas, Ars Longa (Ofic. Hist. de la Ciudad). Música de cámara: Esteban Salas, Ars Longa (Ofic. Hist. de la Ciudad) Música de archivo: LaErnan López-Nussa soberana, Celeste Mendoza, prod: Jorge Rodríguez (EGREM). Música electroacústica: Tecnotrónicas, Juan Blanco y Edesio Alejandro (EGREM). Música infantil: Parampampín, Rosa Campos (Bis Music). Música popular tradicional: Guitarramía, Polo Montañez (Lusáfrica). Música folclórica: Rumba de corazón, Los Muñequitos de Matanzas (Bis Music). Música popular tradicional y folclórica: Esto sí es suco suco, Mongo Rives (Bis Music). Música sinfónica: Clásicos cubanos, Orquesta Sinfónica Nacional (EGREM). Notas discográficas: Habana report, Leonardo Acosta (Unicornio). Pop: Arsenal, Buena Fe (EGREM). Solista concertante: Dansoneo, Ulises Hernández (Bis Music). Rock: Nieve en La Habana, Dagoberto Pedraja (Unicornio). Testimonio: Sembrando la esperanza, Coro Instructores de Arte (EGREM). Video clip: Venga la esperanza (Cánteme), Ana M. Moreno y Alfredo Ureta (Unicornio). Ópera prima: Metrópoli, Elmer Ferrer (Unicornio). Producción: Canciones del buen amor, Ana Lourdes Martínez y Silvia Rodríguez Rivero (Unicornio-SGAE).

Granma, 15 de mayo, 2003
 

Los Beatles, ¿beneficiarios de la música cubana?

     No, el título original del artículo -- subtitulado Proa a Liverpool, firmado por Luis Hernández Serrano y publicado por Juventud Rebelde -- no tiene signos de interrogación. Se trata -- aunque no lo crean just, imagine la conversaciónlos amables lectores de La Habana Elegante, sobre todo los que vivieron los 60´s y los 70´s en Cuba -- de una afirmación.
     Vayamos, entonces, al artículo.  Según el mismo, "Ernesto Juan Castellanos, escritor e investigador del Rock en Cuba, autor de tres libros y un documental sobre los célebres Beatles, ha concluido un nuevo texto en torno al ya legendario grupo inglés y viajará el próximo día 20 de este mes rumbo a Liverpool para asistir al concierto final de la actual gira de Paul Mc Cartney por distintos países y realizar un nuevo material fílmico."
     ¿Qué me dicen, eh? Luego de ser prohibidos en Cuba, después que tantos jóvenes de mi generación fueron pelados a la fuerza en plena vía pública, hoy se publican libros, se filman documentales, y hasta se le hace una estatua a John Lennon y se lo sienta en un parque de La Habana como si nada hubiese pasado. Desde luego, nada de esto habría sido posible si antes no se hubiese trabajado y retocado la imagen de los peludos ingleses, particularmente, por supuesto, la de John Lennon. Just, imagine. Primero hubo que convertirlo casi en guerrillero, en defensor de los desposeídos del mundo. Y no se trata de que queramos negar las preocupaciones sociales de Lennon, preocupaciones que -- hasta hace muy poco -- todos, con la única excepción de la esclerótica cultura oficial cubana, conocíamos. Continuemos, pues, leyendo el artículo de Juventud Rebelde (el subrayado es nuestro):

     El joven intelectual cubano ha sido invitado a Inglaterra para escuchar dicho concierto, por David Stark, editor y director de la prestigiosa revista británica Songlink International.
     Ese concierto de Mc Cartney, donde él canta y toca el piano y el bajo, que dura casi tres horas, acompañado por cuatro músicos seleccionados especialmente para su periplo, ha sido escuchado ya por dos millones de personas desde que inició su gira por Estados Unidos, hace más de un año. 
     “Estaré dos semanas por Londres y Liverpool. David Stark, quien coordinó hace dos años mi entrevista con Sir George Martín, el productor musical de Los Beatles, me está coordinando igualmente una entrevista con Paul Mc Cartney. Hablaremos, entre otras cosas, sobre mi tesis de la posible influencia del pentagrama cubano y latinoamericano en la suya. De lograr entrevistarlo, ese sería mi nuevo documental sobre el grandioso grupo que asombró y aún asombra al mundo”, dijo Ernesto Juan Castellanos.
     El nuevo libro que está ya en proceso de publicación por Ediciones Unión, se titula John Lennon en La Habana with a little help from my friends. Se trata de una historia del Rock en Cuba, con entrevistas a Abel Prieto, Miguel Barnet, Silvio Rodríguez, Leo Brouwer, Juan Formel, Jorge (Papito) Serguera, Monseñor Carlos Manuel de Céspedes y otras personalidades cubanas.
     Su debut fue Los Beatles en Cuba (1998). Después, El sargento Pimienta vino a Cuba en un submarino amarillo (2000). El tercer libro fue La guerra se acaba si tú quieres (2001.
     El documental de Ernesto Juan Castellanos, Descalzo sobre Abbey Road, hecho junto a Guille Vilar, recoge el peregrinar de los dos realizadores cubanos por Londres y Liverpool, incluída la visita al famoso estudio donde Los Beatles grabaron su fabulosa discografía.
     Hasta aquí la truculencia del articulillo. ¡Le zumba la carabina de Ambrosio! Al paso que van las cosas, pronto vendrá otro libro cuyo título podría ser: I want to hold the cinco héroes's hands, o Come together: el principio de la unidad revolucionaria en Los Beatles. Pero, ya no basta con transformar a Lennon en un abanderado de la causa cubana -- puesto que es de esto, y no de otra cosa, de lo que aquí se trata. No; hacía falta algo más impactante. ¿No se dice que Los Beatles revolucionaron -- atención a la palabrita -- la música del siglo XX? Pues, bien, si el caradura de Ernesto Juan Castellanos -- más conocido como "joven intelectual cubano" -- "demostrara" que la música cubana y la latinoamericana -- no se olvide que por un complicado proceso de operación metonímica la música latinoamericana no es sino una transformación de la música cubana -- influyeron en las composiciones de los Beatles, entonces, ¡zas!, sería la música cubana, Beatles mediante, la que habría revolucionado la música del siglo XX.
 

Zoe Valdés gana el Premio de Novela Fernando Lara

La escritora cubana se presentó a concurso con una novela de piratas que trascurre en el 1700

     La novela Lobas de mar, de la escritora cubana Zoe Valdés, ganó el jueves el VIII Premio de Novela Fernando Lara, que otorga la Fundación José Manuel Lara, del Grupo Planeta, informó la agencia Europa Press.
     Valdés presentó su novela bajo el título La mar deseada, y concursó con el seudónimo Mei Ying.Zoe Valdés saluda a José Manuel Lara Bosch
     En rueda de prensa, Carlos Pujol, miembro del jurado, resaltó el "extraordinario nervio, brío y color" con los que estaba escrita la novela ganadora.
     Asimismo, Pujol destacó como determinante en el fallo "el uso de un lenguaje caribeño propio del escenario en el que transcurre la historia".
  Lobas de mar, ambientada en el año 1700, narra la historia de dos mujeres "que son mucho más aventureras que piratas y antihéroes que héroes", según afirmó la propia autora.
     En la trama, la hija de una familia irlandesa se va con un pirata. En el barco nadie sabe que es una mujer; todos suponen que se trata de un amigo del capitán.
     La novela, dijo Valdés, "habla de dos mujeres que, siendo de estratos sociales muy diferentes, son muy parecidas", y que se caracterizan por poseer "mucha fuerza y pasión", algo "que me identifica con mis personajes".
     La escritora cubana agregó que escribir el libro era "un reto y una obsesión" que le acompañaban desde "hacía mucho tiempo", y que le llevaron a matricularse en una academia de idiomas para aprender inglés y poder así documentarse en el género de las novelas de aventuras y piratas.
     Interrogada sobre si la novela era una forma de evadirse de la realidad en la que vive actualmente Cuba, Valdés indicó: "aun sin esconder que soy anticastrista", esta novela "debe leerse como lo que es, y no hay que buscar segundas lecturas".
     El Fernando Lara está dotado con 120.200 euros, y ha sido otorgado con anterioridad a Terenci Moix, Francisco Umbral, Ángeles Caso, José Carlos Somoza y Juan Carlos Arce, entre otros.
  Lobas de mar se publicará el próximo 5 de junio, según apuntó el jurado que, además, recomendó a la Fundación José Manuel Lara la publicación de la novela finalista La capitana, de Antonio Hernández, "dada la calidad que igualmente ostenta".

Encuentro, 23 de mayo, 2003
 

Pedro Juan Gutiérrez cierra su ciclo habanero con Carne de perro

Isabel Obiols 

     La picaresca como alternativa, el ron como clavo ardiente al que agarrarse y el sexo como tabla de salvación. Los libros del escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, 1950) son como una ventana abierta por la que asomar la cabeza de vez en cuando y conocer la realidad exasperada, pero vitalista, de los habitantes del barrio de Centro Habana. Con los cuentos de Carne de perro culmina un ciclo de cinco títulos iniciado en 1998 con Trilogía sucia de La Habana, una serie que puede leerse "como un solo libro".
     "Para mí, la literatura es antagonismo, conflicto. Si las circunstancias son estremecedoras, el resultado también lo es", afirma el escritor acerca del material del que bebe para escribir, una vez más, en primera persona. Esa materia prima la saca de su propia vida y de su entorno. Lo único que no toca, asegura, son sus hijos.
     Si en tiempos de la dictadura franquista en España apareció un tipo de literatura social que hablaba, sin ser explícita, del contexto político, la obra de Pedro Juan Gutiérrez puede tener también¿cómo el llanero solitario? ¿ni con los indios ni con los cowboys? una lectura en esa clave: "Sé que mi literatura es incómoda", dice. Sin embargo, cuando es preguntado directamente por su posición ante el régimen castrista contesta: "En público no me gusta hablar de política. La cubana es una realidad muy compleja, en la que se mueven muchos intereses contrapuestos. No estoy ni con los cowboys ni con los indios. Soy como el llanero solitario y me concentro en mi vida familiar, mi literatura y mi pintura".

Silencio

     En el cuento No soporto a Shakespeare, una pareja de estadounidenses se sorprenden de que todo esté en ruinas y le preguntan el porqué al narrador. Él piensa: "Yo sí comprendía todo. Comprendía demasiado. Y guardé silencio". También silencio es lo que hay en torno a su obra en la isla. Algo que, asegura, "no es raro". A pesar de ello, también apostilla que su descripción del marginal y degradado Centro Habana no quiere ser un retrato de Cuba en su conjunto. 
    La lectura política no es la única que se puede hacer de sus libros: "Una persona más erótica lo que ve es sexo; otros ven antropología, y otros, crónicas periodísticas". El escritor ejerció de periodista durante 26 años, tiempo del que ha extraído un instinto para sacar historias de la calle y un
estilo conciso, poco dado a la retórica fácil: "Uno no tiene derecho a ser un pesado". 
     Es un estilo que contrapone a cierta tradición de la literatura latinoamericana, en la que cree que abunda "un abuso del idioma castellano. Nuestra literatura tiene el defecto de ponérselo difícil al lector. Yo trato de simplificar las cosas y escondo mi cultura cuando escribo. Todo está implícito, porque la literatura sí es un ejercicio de reflexión y de pensamiento". 
     Después de cerrar esta etapa, se adentrará en su próxima novela, policiaca, en la Cuba de 1955. Ha vuelto a escribir poesía, también, en un libro que ha titulado Yo y una lujuriosa negra vieja, que considera un "epílogo amargo" de este ciclo de Centro Habana.

El País, 20 de mayo, 2003
 

Más de 3.000 cubanos respaldaron en Puerto Rico la creación de una Nación Libre en el exilio

     Fueron, exactamente, tres mil quinientos noventa y nueve y tres cuartos los cubanos que se sillón presidencial, ca. 1888pronunciaron en Puerto Rico por la creación de una Nación Libre (no "libre" de los cubanos mismos, lo cual, desde luego, convierte el proyecto en otra aporía). Aquí mostramos el flamante sillón presidencial -- exhibido durante la celebración del referendo -- del futuro presidente de la Nación cubana. No, obstante, el referendo en cuestión ha sido calificado de "marañero," o de "enmarañado" por no pocos de los voceros del exilio esclerótico  (perdón, histórico) de Mayami. En esta ciudad el referendo fue calificado de "golpe de estado." Bajo el lema "L'état c'est moi," el exilio mallamense se negó a legitimar un proyecto que atenta contra los intereses de los verdaderos patriotas. Por su parte, los organizadores de la votación en Puerto Rico han anunciado su voluntad de  realizar consultas similares en otras ciudades con fuerte concentración de cubanos exiliados. Tal y como ha sido previsto, el tour tendrá el siguiente itinerario:

1. Tampa (26 de julio, 2004)
2. Cayo Hueso ( 7 de octubre, 2004)
3. Ciudad México (21 de octubre, 2004)
4. Caracas (30 de noviembre, 2004)
5. Buenos Aires (2 de diciembre, 2004)
6. Lima (1 de enero, 2005)
7. Madrid (28 de enero, 2005)
8. París (13 de marzo, 2005)
9. Londres (15 de abril, 2005)
10. El Cairo (17 de abril, 2005)
11. Nueva York (19 de abril, 2005)
12. Mayami (19 de mayo, 2005)
13. Roma (26 de julio, 2005)
14. Pompeya (10 de octubre, 2005)
15. Atenas (12 de octubre, 2005)

     Una de las atracciones de la votación fue la exhibición de los atributos del poder del futuro presidente de Cuba. Junto al sillón presidencial -- incluido en este artículo -- los votantes pudieroncadena presidencial admirar la cadena de oro machacado (de 25 kilovates, digo, kilates) que, al mismo tiempo que constituye una marca de cubanía, representa la voluntad democratizadora (no me pregunten por qué) de nuestro futuro presidente.
     Se prevee que la última votación tenga lugar en Luxor (Egipto), en el 3595 (de Nuestra Era) y culminará con una grandiosa puesta en escena de la zarzuela nacional Aida Valdés.  Un reparto de lujo -- que incluirá desde el Padre Ruperto, pasando por el Gordo de la Colina, hasta Mapi Cortés y el Pipi Cigallo -- se encargará de escenificar, entre banderitas cubanas, la conocida obra del maestro Roig. Tal será el marco en que se expondrán, por primera vez, los restos del apóstol, hallados recientemente en Miami durante una excavación.
     Quizá lo que en realidad hay que objetar a los exiliados cubanos que organizaron el referendo en Puerto Rico son los requisitos exigidos a los cubanos deseosos de emitir su voto. En efecto, temiendo que se presentaran a votar quienes, por no ser cubanos no tenían derecho a ello, los organizadores decidieron asegurarse de la legitimidad nacional de los concurrentes a las urnas. He aquí los requisitos exigidos:

1. Pasaporte actualizado por la FNCA (tenía que tener dos cuños, tres firmas, y, cuando menos, un visto bueno). Desde luego, para conseguir esto, la persona tenía que tener realizadas no menos de 300 horas de trabajo voluntario para la FNCA, y haber participado en las marchas de protesta convocadas en Miami. Lo último tendría que ser acreditado, o por fotos y videos, o por un aval expedido por algunos de los miembros de la Fundación.

2. Quienes no tuvieran el pasaporte actualizado, podrían llevar consigo a familares que no fueran más allá de la tercera generación (o sea, o los padres, o los abuelos, o los bisabuelos, pero nada de tatarabuelos, porque eso ya sonaba a Tarará y su campamento de pioneros). Tampoco se admitirían, bajo ningún concepto, cajitas con cenizas, ni aunque dijeran "Made in Cuba" y tuvieran el sello del Archivo Nacional en el Exilio, o hubieran sido certificadas en la Funeraria Caballero de la Calle 8.

    La Habana Elegante mantendrá informados a sus (e)lectores sobre los resultados de las votaciones según vayan produciéndose. Mientras tanto, felicitamos a nuestros compatriotas por demostrar, una vez más, que la herencia cívica de la República sigue en pie. Desde el Barrio Chino, reportó para ustedes,

Chan Li Po

La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | | Café París
Hojas al viento | La lengua suelta | En la loma del ángel | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal
Arriba