La Azotea de Reina | Ecos y murmullos | ||
Hojas al viento | En la loma del ángel | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa | ||
Álbum | Búsquedas | Índice | El templete | Portada de este número | Página principal |
Por una
cabeza Mayami la emprendió ayer contra una cabeza de piedra que representaba al Caudillo Máximo en su lecho de muerte. Tautología, podrá decirse con razón. Golpear un pedazo de piedra, golpearse contra la piedra, y luego un cafecito en el Versalles. Teresita del Pozo, presidenta de la Asociación Mariana en el Exilio, fue la primera en dar el primer batacazo. Le siguieron Evaristo Abanderado y Ramiro Steak, en nombre de la agrupación Insomnio mambí. La escultura, de Daniel Edwards, fue paseada por la calle 8 en medio de tal confusión y alboroto, que lo mismo podría pensarse que se trataba de un mitin de repudio que de un homenaje. Edwards negó que su decisión de ceder la escultura al pueblo mayamense, hubiera sido el resultado de la presión de extremistas cubanos de Miami. Uno de los que estaba cerca suyo, le oyó afirmar que esa comunidad era “muy generosa, respetuosa de las ideas de los demás, y estaba llena de amor por la vida”. Y que añadió: “Mire a ese viejito con qué devoción maneja la mandarria… es asombroso… ¿de dónde sacarán esa energía?” Se dice que, gustosamente, Edwards firmó autógrafos en los pedazos de piedra que le traían los presentes. Pronto otros empezaron a traer libretas de abastecimiento, cajitas vacías de populares, pomos de perfume Suchel, y hasta bustos de yeso de Martí. Iluminada Candelaria salió a la calle en un caballo blanco, vestida sólo con la bandera cubana. La gente empezó a cantar la Guantanamera, y a llorar descontroladamente. Edwards, continúan los allí presentes, empezó a no entender nada. ¿Estaba en una fiesta? ¿estaba en el carnaval de la Calle 8?, ¿o se trataba de una recaudación de fondos para el partido republicano? “Pero, ¿qué cosa es esto?,” se le oyó preguntor con cierta ingenuidad. “El traqueteo, dear, el traqueteo,” le respondió una voz homónima. La multitud enardecida llevaba muñecos con las efigies de Hugo Chávez, Osama bin Laden, Nancy Pelosi, Judas Iscariote, Hitler, Atila, Stalin. Durante la fiesta se sacrificaron cuatro gallos y dos chivos. Luego Albita se subió a una tarima y empezó a cantar qué culpa tengo yo de que mi sangre suba. Supimos asimismo que la multitud lanzó huevos que fueron a dar en los periodistas franceses que estaban filmando el evento. Uno de ellos – a quien algo similar le sucedió en La Habana en 1980 – huyó espantado pensando que había ido a parar otra vez a las calles del Vedado. Alrededor de las 11 a.m. un camión de cosas fúnebres de la ciudad de Miami empezó a abrirse paso hasta la tarima. Miembros de la organización Insomnio Mambí levantaron la estatua en una jaula de hierro, y la lanzaron al camión acompañados por los rezos de la multitud: “¡Que se muera!”. La vocera del Misterio de Negocios de la Libertad de Cuba (MNLC), Katiuska Castillejo, brindó elevando una botella de Coca Cola de dieta: “¡Por la libertad, ya en camino, avanzando por el expressway!” See Havana First "Paris of the Western World" HAVANA! A bit of old Spain basking in sunshine at your doorstep, always attactive and alluring, exerting a charm that is like a bit of magic. Take a tour to its beautiful ancient and modern buildings, particularly to its modern ruins. Glimpse the sunset through misterious gaps and from the city's last balcony. Enjoy the view of habaneros leaving the city, challenging the vast sea. Visit the haunted Chinatown (it is one of the best destinations in Halloween) and stroll the streets and talk to the natives. For only $20.00 you can visit the UNEAC and have your picture taken next to Miguel Barnet. Ad $10.00 more and you can take with you a plastered José Martí. But if you want a unique experience hire Antonio José Ponte and he will guide you through the intrincacies of Tuguria. Fidel Castro en tercera persona Antonio José Ponte EL PAÍS - Opinión, 27 de octubre, 2006 Hace algún tiempo circuló por La Habana un chiste en el cual se decidía la suerte póstuma de Fidel Castro. El alma del Comandante en Jefe llegaba a las puertas del Infierno, y Satán se resistía a darle albergue, pues demasiados colegios y hospitales había construido en vida y abundante ayuda humanitaria había esparcido entre los países pobres del mundo. No era lo suficientemente malévolo, no contaba con méritos para hospedarse allí. De manera que, sin permitirle entrar, Satán se decidía a enviar dos diablitos a negociar el caso ante San Pedro. Abría el santo las puertas del Paraíso, echaba una ojeada a aquel par de emisarios, y apenas los dejaba explicarse. Porque, tan sólo de escuchar el nombre de Fidel Castro, san Pedro soltaba este lamento: "¡Dios mío, ese hombre no ha hecho más que llegar al Infierno y ya tengo ante la puerta a los primeros exiliados!". La Cuba que seguirá a la muerte de Fidel Castro ha empezado a formarse como posibilidad con chistes como éste. Los chistes permiten que existan, sin escándalo para la lógica, Infierno y Paraíso, Satanás y San Pedro, diablitos negociantes... Y permiten imaginar dentro de Cuba el tremendo imposible de la desaparición física de Fidel Castro. Tremendo imposible puesto que, de aceptar la ecuación impuesta por la propaganda oficial, Fidel Castro es la revolución liderada por él, y esa revolución es Cuba, nación y patria. Se comprenderá entonces el desequilibrio que ocasionaría en dicha fórmula la anulación de un miembro: de esfumarse Fidel Castro, tendería a esfumarse lo que desde hace siglos se conoce bajo el nombre de Cuba. Sin embargo, el propio discurso oficial cubano ha terminado por admitir la hipótesis de que los días del Comandante en Jefe se agotan y existe vida más allá de él. Circulan chistes sobre el final del mandatario (chistes nerviosos, como lo es toda burla), y algunas voces de palacio deslizan referencias a un mañana que no alcanzará a ver el enfermo. Entretanto, oculto de la mirada pública, éste ha pasado de exclusivo detentador del discurso, a ser narrado por dicho discurso. Abandona así la primera persona, y recibe los homenajes de esa tercera persona en la que sus allegados cuentan los pormenores de su recuperación. Lo cual habría sido impensable hace sólo un par de años. Por entonces Fidel Castro sufría una caída en público, y era capaz de pedir de inmediato un micrófono para dar su versión y autodiagnosticarse. Y confesaba haber prescindido de la anestesia general, decidido a no perder detalle de la intervención quirúrgica por la que atravesara. Dado su afán de control, un tropezón o una siesta en el quirófano ponían en peligro la continuidad. (Algo de ese afán lo ha empujado todavía, en su reclusión de los últimos meses, a reescribir una extensa entrevista publicada como libro). El Fidel Castro conocido hasta ahora accedía a responder un cuestionario para enseguida hacerse entrevistado y entrevistador. Paciente y cirujano al mismo tiempo, estaba convencido de que nadie que no fuese él sería capaz de narrarlo. Y ahora parece haber perdido algo del miedo a dejar de ser Fidel Castro, y empieza a vivir cómodamente: en tercera persona. (La frase es de Borges, referida a Sherlock Holmes). Todas las cábalas en torno a su salud preguntan por la figura del hermano. ¿Quién es verdaderamente? ¿Quién será cuando haya muerto su hermano mayor? Diversos analistas coinciden en que se trata de un administrador más eficaz que Fidel Castro (lo cual no es mucho decir). Huber Matos, comandante revolucionario y luego prisionero y exiliado, ha contado en sus memorias la impresión que le causara el frente gobernado por el menor de los Castro durante la guerra: un pequeño Estado donde no se combatía mucho y todo estaba bien organizado. Huber Matos menciona otros rasgos de Raúl Castro de los cuales se habla poco últimamente: su crueldad, su cultivo de la intriga. Los pronosticadores prefieren, en cambio, centrarse en las aptitudes empresariales del personaje, y en aquella que consideran su más ostensible falla: la falta de carisma. ¿Resultará, pese a ello, convincente, al centrar su mandato menos en el milagro que en la eficiencia? No es aventurado suponer que Raúl Castro intentará cuidar de la economía del país, y que administrará, a la par, el carisma del hermano fallecido. Depositario de las atribuciones de éste, también será depositario de su carisma. No existe entonces nada de casualidad en que el cumpleaños pospuesto de Fidel Castro vaya a coincidir con la fiesta anual del Ejército cubano. El convaleciente ha dispuesto la celebración en aquella jornada que, cada año, rige su hermano como ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La ocasión servirá para que Raúl Castro dé inicio a sus trabajos de amor fraterno. Corresponderá a él, pese a su escasa disposición oratoria, seguir narrando a Fidel Castro. Le tocará, cuando llegue la hora, presidir los funerales. Y será tarea suya reavivar la memoria del fallecido. (Quienes se quejan de su mutismo desde que fue nombrado sucesor habrán de comprender que es sólo cuestión de tiempo: aún no ha ocurrido el suceso que constituirá motivo principal de sus alocuciones). "Un Gobierno", escribió el canciller Otto von Bismarck, "debe actuar también sobre la fantasía de la nación". Otra cosa es la necesidad de carisma que sienta en adelante la población de Cuba. Impedido Fidel Castro de ofrecer discursos, los discursos de otros hablan de él. Por ahora. Chistes en los cuales aparecía vivo se han convertido en cuentos de aparecidos, y llegará el día en que puedan contarse en voz alta ante cualquiera. Aunque ya para entonces habrán perdido mucho de su gracia. Dos genios de siempre Apenas dos días han separado la muerte de Richard Egües del aniversario del nacimiento de Arsenio Rodríguez Luis Alberto Alba, Ciudad de La Habana La misma semana en que celebramos el aniversario 95 del natalicio del gran Arsenio Rodríguez, los cubanos nos enteramos del deceso en La Habana del flautista y compositor Richard Egües. Con la diferencia de apenas dos días, se sembraron en el calendario las fechas que reúnen a dos seres inmortales dentro de la maravillosa saga de la música cubana de todas las épocas. Cada cual a su manera, Arsenio y Richard conciliaron talento y virtuosismo para entregar la acabada obra de los maestros de siempre. Compositores ambos e instrumentistas de ley, contribuyeron a dimensionar sonoridades que perduran no sólo en el imaginario ambivalente de algunos nostálgicos. Cada vez que celebramos el aniversario o lamentamos la muerte de un artista, se impone aquello de cómo leen su obra las nuevas promociones de músicos, cómo se enfrentan estos al legado de sus antecesores, padres fundadores o continuadores de una identidad a la que se es leal nunca forzosamente. Admiramos lo que hicieron hace más de medio siglo por su grandeza y validez, pero si ya no representaran mucho en el sentido ético y también en el estrictamente artístico, sus grabaciones se desecharían. Esa es la suerte de un artista. Los jóvenes músicos cubanos saben que deben indagar críticamente en la tradición. Quien no desee ser víctima de semejantes exploraciones de la memoria, quedará a la vera del camino, en la cuneta de los tiempos. Sin lápida ni estatua Arsenio supo llenar con sus composiciones en prácticamente todos los géneros páginas imprescindibles, acaso como sólo pudieron hacerlo unos pocos. Fue tresero sin otra escuela que la vida ni otra herramienta que su portentoso oído y vivió obsesionado por lograr lo novedoso, por experimentar sonoridades, por desligarse de lo intrascendente o lo manido. En ese terreno sólo el Niño Rivera (Andrés Hechavarría) y hoy Pancho Amat pueden disputarle honores, aunque Amat se declare su discípulo. Era ciego, pero sabía enfilar sus pasos hacia la luz mejor que cualquier otro músico en posesión de todas sus facultades. Tenía muy desarrollada su innata capacidad de renovación y búsqueda, que le llevaba a mantener perenne comunicación con fuentes vivas de la trama étnica y cultural cubana. Provenía de una familia pobre, descendiente de esclavos congoleses. Con Arsenio, el son ganó urbanidad. Estudiosos como Cristóbal Díaz Ayala apuntan que a partir de sus contactos con la orquesta Casino de la Playa, surgió en Arsenio la idea de convertir el septeto típico en conjunto, agregando trompeta y piano, sin perder la sabrosura del tres. Es difícil no deducir que a partir de ese momento la música de esta parte del mundo ya no sería la misma. La singularidad de Arsenio con el caso cubano está dada también por la larga etapa que vivió en Estados Unidos y los aportes que allí hizo a las sonoridades latinas, reconocido por algunos como el padre del movimiento salsero. Sin embargo, queda el regusto amargo de que ni allá ni aquí la profundidad de su legado ha podido ser justipreciado. Enterrado en un cementerio del Bronx neoyorquino, cuentan que su tumba carece de lápida identificatoria. Es de sospechar que cuando mueran los que saben dónde están sus restos, no habrá manera de conocer dónde depositarle una rosa roja como tributo a su memoria. Peor sucede dentro de su amada isla. Arsenio quedó al margen, no porque él quisiera, sino porque a alguien se le ocurrió fijar como ley que aquellos que se fueron, se murieron. De esos no se habla. Su música tampoco vale. Es "el aria de los años perdidos", diría Heberto Padilla. Ni estatua ni rincón les anuncian a viajeros y entendidos que estamos en la patria del autor del más triste bolero de la vida en tinieblas, escrito por un músico ciego que quiso ver y no pudo: La vida es un sueño. El primer verso lo resume todo. Es lo que diría Arsenio al enterarse de tanta soledad: "Después que uno vive veinte desengaños, qué importa uno más". La flauta mágica La relación de Richard Egües con la Isla es a un tiempo igual y diferente. No llega a ser el reverso de la moneda, aunque sus opacidades sufrió en un país cuyo régimen castiga a conveniencia las huellas del ayer. Richard nunca se fue de Cuba y su longevidad tuvo premio: el Nacional de Música, galardón oficial que otorga el Ministerio de Cultura. Para ello hubiera bastado que soplara la madera de su flauta como la sopló siempre y que fuera el autor de varias piezas del mejor chachachá cubano, especialmente ese cuarteto inolvidable que componen El bodeguero, Sabrosona, El cuini tiene bandera y La muela. Más de tres décadas militó Richard Egües en la orquesta Aragón. Llegó a dirigirla incluso, entre 1982 y 1984, tras el fallecimiento de Rafael Lay. A ella regresaba siempre, a pesar de incursionar en la música de concierto, interpretando obras de Mozart, y de participar en las descargas y jam sessions de los años cincuenta en La Habana nocturna, al lado de Cachao, Peruchín, Tata Güines, Guillermo Barreto, Generoso Jiménez, el Negro Vivar y el Niño Rivera. Para él, en ese entorno, el compositor Osvaldo Estivil creó la descarga Sorpresa en flauta. Como Arsenio con su tres, también Richard es referente insoslayable para los flautistas cubanos. A ello se han referido dos de los más destacados actualmente, José Luis Cortés (El Tosco) y Orlando Valle (Maraca), quienes han visto en sus solos e incursiones diversas una capacidad creativa e improvisatoria propia de instrumentistas fundacionales y superdotados. Miembro de las míticas Estrellas de Areíto de finales de los años setenta, Richard fue ausencia notable, presumiblemente por su estado de salud, en ese peculiar Hall de la Fama a la cubana que fue el Buena Vista Social Club. De Arsenio y Richard nos quedan sus grabaciones. También nos queda la voluntad de cada cubano honesto de enaltecer la memoria de estos grandes músicos con gestos que derriben muros y cultiven libertades. Encuentro, 8 de septiembre de 2006 Ovacionan a Alicia en El Cairo EL CAIRO (SE).— ¿Dónde más? El debut del Ballet Nacional de Cuba en Egipto aconteció exitosamente, en el Gran Teatro de la Ópera de El Cairo, con una brillante presentación del espectáculo La momia de la danza, antología de algunas de las más célebres obras del repertorio clásico y romántico. El espectáculo estuvo integrado por: Nefertiti, pas de moi; Apoteosis de Tutankhamon; la escena de la tumba del ballet Gizeh y, finalmente, el pas de deux Mastaba. Alicia lució un espléndido vendaje, diseñado especialmente para ella por Miguel Barnet. Llevaba al cuello un collar de cuentas de alabastro que Eusebio Leal encontró recientemente en el Convento de Santa Clara. Luego de premiar con repetidos aplausos la actuación de los bailarines cubanos, la presencia de Alicia Alonso en el escenario fue recibida con una cerrada ovación, de pie, del entusiasta público que colmaba el más valorado espacio escénico egipcio. Posteriormente, Alicia fue conducida a la sala de las momias reales del Museo de El Cairo, donde fue agasajada con un delicioso refrigerio antes de ser congelada y devuelta otra vez a La Habana. El estuche en que viaja la célebre bailarina fue condecorado con el emblema del Centro Cultural Nacional Casa de la Ópera Egipcia, distinción instituida en 1988, y con la que se reconocen las innovaciones de los embalsamadores de todo el mundo. El reconocimiento le fue colgado a la artista cubana por las manos de Abdel Moneim Kamel, presidente de los Teatros de Ópera de Egipto. Granma, 17 septiembre Homenajearán al cineasta Julio García Espinosa Una gran fiesta del cine cubano será la celebración del 80 cumpleaños del destacado realizador Julio García Espinosa, organizada por el ICAIC, y cuyo acto homenaje tendrá lugar el viernes 22, a las 3:00 p.m., en el cine Chaplin, donde se proyectará su película La inútil muerte de mi socio Manolo. El lunes 18 será inaugurada en el lobby de esa sala capitalina una muestra realizada con la colaboración de la Fundación Ludwig, donde se podrán apreciar documentos, recortes de periódicos, cartas, fotografías, libros... También se situarán dos televisores que presentarán un video continuado con fragmentos de sus películas y entrevistas. Asimismo se ha organizado un evento académico, el cual se desarrollará en la sala Charlot, del 19 al 21. Cada día se exhibirá una película dirigida por García Espinosa y posteriormente se sostendrá un diálogo con un crítico y con el propio Julio. (José Luis Estrada Betancourt) Juventud Rebelde, 17 septiembre Muere en Madrid el intelectual cubano Mario Parajón El velatorio tendrá lugar a partir de las 17:00 horas en el Tanatorio de la M-30, Sala 4. El cuerpo será incinerado el viernes y sus restos serán depositados en el Cementerio de La Almudena Redacción EER 21 de septiembre de 2006 Considerado uno de los intelectuales cubanos más brillantes de su generación y parte del grupo Orígenes, Mario Parajón murió este miércoles en la Clínica Moncloa, en Madrid, a los 77 años de edad. Parajón, exiliado en Madrid desde 1971, había sido ingresado de urgencia en la mañana del miércoles y falleció a las 22:00 horas de ese día a causa de una insuficiencia renal aguda. Nacido en La Habana en 1929, Parajón se vinculó estrechamente al grupo Orígenes, siendo el más joven de sus integrantes, y participó en sus actividades junto a José Lezama Lima, Gastón Baquero, Eliseo Diego, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Lorenzo García Vega, el padre Ángel Gaztelu y otros intelectuales cubanos de la generación de los cincuenta. Desde joven destacó en todo tipo de actividades relacionadas con el teatro. En los años cincuenta estrenó Hamlet y Cándido, de Bernard Shaw, con la Compañía de Teatro de la Universidad de La Habana. Su montaje de El tiempo y los Conway, de W.B. Priestley, con el Grupo Prometeo, obtuvo todos los premios de teatro el año de su estreno, incluido el prestigioso Premio Talía. Entre sus puestas en escena se encuentran El Círculo, de Somerset Maugham; Estuve aquí una vez y Esquina peligrosa, de Priestley, y Ensayando, de Jorge Arturo González. En esos años publicó los títulos Magia y Realidad del Teatro, La Técnica teatral de Ibsen y El teatro de O'Neill. Graduado en la Escuela de Periodismo y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de La Habana, realizó también estudios en La Sorbonne de París y en la Universidad Complutense de Madrid, además de trabajar como corresponsal cultural del periódico El Mundo durante su primera estancia en Europa. De regreso a la Isla, asumió la dirección de una mesa redonda semanal de carácter cultural en el canal Telemundo y continuó escribiendo sobre teatro y cine para el periódico El Mundo. Impartió clases de Historia del Teatro en la Academia Municipal de Artes Dramáticas y varios cursos sobre Literatura y Teatro en el Lyceum and Lawn Tennis Club. Posteriormente, ejerció como asesor teatral del Conjunto Dramático Nacional y fue profesor de la Escuela Nacional de Arte. Durante sus últimos años en Cuba se dedicó a la Filosofía y a la Teología, y fue profesor del Seminario de San Carlos y de otros ámbitos de formación religiosa. En 1971 se exilió en Madrid debido al veto que le impuso el régimen cubano para publicar en Cuba, tanto en la prensa como en editoriales. Su carrera como profesor universitario también se vio truncada por el hecho de ser un intelectual católico. Ya en Madrid impartió cursos de Filosofía y Teología en la Universidad Pontificia de Comillas y en la Universidad de El Escorial. En sus primeros años de exilio participó activamente en los seminarios y cursos de Xavier Zubiri y Julián Marías, e impartió conferencias sobre Literatura y Filosofía en los ciclos de las asociaciones culturales Politeia y Arte y Cultura, así como en el entonces Instituto de Cultura Hispánica. Por su estrecha relación con Marías colaboró en la revista Cuenta y Razón, donde publicó artículos y reseñas literarias. Parajón publicaba también regularmente en el periódico norteamericano Diario de las Américas. Entre los años 1976 y 1977 ganó la Beca de Literatura de la Fundación Cintas y en 2003 se graduó de Doctor en Teología en el Seminario Mayor de Madrid. Hasta su jubilación fue catedrático de Enseñanza Secundaria de Filosofía, ejerciendo en el Instituto de Alcobendas y en el del pueblo madrileño de Chinchón. Entre sus libros publicados en Madrid se encuentran Eugenio Florit y su poesía (Editorial Ínsula, 1977), Cinco escritores y su Madrid (Editorial Prensa Española, premio Mesonero Romanos, 1986), Santa Teresa de Lisieux (Biblioteca de Autores Cristianos, 1987) y las guías turísticas de Segovia, Toledo, y el Monasterio del Paular (Editorial Everest). Además, dirigió la edición de las Obras Completas de Jorge Mañach (Editorial Trópico) y realizó ediciones críticas de Pensamientos, de Pascal, y Esto, lo otro y lo de más allá, de Julio Camba. Fue miembro activo del Comité Cubano pro Derechos Humanos, que dirige la doctora Martha Frayde y de la Fundación Hispano-Cubana, donde impartía conferencias regularmente, y participó en el Consejo de Redacción de la Revista Hispano-Cubana. Encuentro, 22 septiembre El Sello Autor publica un álbum con toda la obra del pianista José María Vitier El músico tiene programada una presentación en Madrid el sábado 16 de septiembre en el Festival Latinos El Sello Autor, de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha publicado la colección 30 años de música, del pianista y compositor José María Vitier, que reúne en ocho CD y dos DVD grabaciones antológicas e inéditas, según informó un comunicado de esta entidad. La colección abarca formatos instrumentales y géneros como el jazz, la música sinfónica y de cámara o las bandas sonoras para cine. Los discos incluidos en la colección son Imágenes en la memoria y Punto de giro, que corresponden a la etapa inicial de Vitier; El siglo de las luces y Pasión por el cine, que muestran parte de su trabajo para el cine; Cuba dentro de un Piano, que recoge las piezas más significativas de su música para piano; y Canciones del Buen Amor, Salmo de las Américas y Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre, ya editados por el Sello Autor y que constituyen piezas centrales de la obra de este creador. Los dos DVD muestran imágenes de los conciertos donde fueron interpretadas en vivo muchas de las obras que aparecen en los discos, así como una entrevista a José María Vitier y una amplia colección de fotos. "Esta recopilación me ha permitido mirarme a mí mismo como pianista y como compositor", declaró Vitier en entrevista con EFE. El músico afirmó que la colección refleja una infancia donde "se vivía de manera muy intensa" la combinación de la música de Carlos Gardel, Edith Piaf y Mozart con la poesía de José Lezama Lima y Rolando Escardó. Como parte de una gira que realiza por varias ciudades de España, Vitier tiene programada una presentación el sábado 16 de septiembre en el Festival Latinos en Madrid, que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Villa. El concierto rendirá homenaje al percusionista Miguel Angá Díaz, estrecho colaborador de Vitier y con el que iba a compartir esta gira antes de su muerte, ocurrida recientemente. Encuentro, 14 de septiembre de 2006 Constituyen Comité Cubano de Prusianos Martianos Jorge Lagañoso Alonso • Juventud Rebelde El proyecto de declaración llama a defender la figura de Martí como escudo y fundamento de nuestra identidad nacional. El Comité Cubano de Prusianos Martianos reúne a entidades como la Oficina del Programa Martiano, la Biblioteca Nacional, el Memorial de la Plaza de la Revolución, la Casa de las Américas, la Fragua Martiana, el Centro de Estudios Martianos, y organizaciones como el Movimiento Juvenil Martiano y la Sociedad Cultural José Martí. Participarán asimismo las amas de casa, la Federación de Mujeres Cubanas, las OFICODAS de todo el país, las Casas de la Cultura, Las Milicias de Tropas Territoriales, los últimos habitantes del Barrio Chino y las FAR. Con el objetivo de preparar a la población en caso de un ataque del enemigo a los monumentos y bustos de Martí serán organizados los Domingos de la Defensa Martiana. Ese día se simularán ataques viciosos a la pureza blanca de los bustos de yeso que serán instalados en lugares céntricos de la capital y las provincias aledañas. El Comité Cubano quedó oficialmente constituido en la capital con la asistencia de representantes de las entidades vinculadas con la obra del Apóstol, y con el objetivo de promover el legado de José Martí nacional e internacionalmente. Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano, señaló este viernes en el Memorial José Martí que la decadencia del imperio los está llevando a denigrar la identidad cubana. «Lo que el mundo ha perdido es la memoria histórica. Por eso en estos tiempos de crisis es necesario rescatar y difundir el pensamiento del Héroe Nacional, que es prócer y guía válida para la búsqueda del nuevo pensamiento que necesita el siglo XXI de Cuba, de América y del mundo», sostuvo. Eliades Acosta, director de la Biblioteca Nacional, tomó el sartén por el mango al afirmar que los nuevos ataques de la prensa miamense ya no sólo son a la figura de Martí, también a la del generalísimo Antonio Maceo y a la viril protesta en los Mangos de Baraguá que encabezara este patriota, lo que calificó como un ataque directo y desesperado a las esencias y fundamentos de la nación cubana. "Si esperan," agregó combativamente, "coger mangos bajitos, se equivocan." La doctora María Dolores Ortiz sugirió recuperar la declaración del Congreso de Escritores Martianos de 1953 al afirmar que no se debía contestar solamente a las injurias contra Martí sino llevar también hasta los pueblos latinoamericanos el conocimiento de lo hecho por el prócer cubano. "¡Crear uno, dos, tres, miles de Martí - gritó en medio de intensas convulsiones martianas - esa es la consigna!" De esta forma, bajo el grillete martiano de la unidad como elemento indispensable, los intelectuales cubanos discutieron el proyecto de declaración de las instituciones martianas, que recoge las bases filosóficas sobre las que se erige esta nueva fundación. Se acordó así crear los Comité de Defensa Martianos, la Unión de Jóvenes Martianos, la Federación de Bomberos Martianos, la Asociación de Bibliotecarios Martianos, las Barricadas Martianas de Liberación, y llevar a cabo, una vez a la semana, un intenso programa de fumigación martiana que erradique el dengue y prevenga el desmartianamiento de las ideas. "Al que no quiera a Martí," agregó la doctora Ortiz, "¡le daremos martillazos!" La propuesta fue ovacionada por los miembros de la Orden del Grillete Martiano. «Conscientes de las causas y de quiénes están en realidad detrás de esas diatribas contra el Apóstol, los martianos reafirmamos que su legado es portador de una carga esencial de espiritualidad, de aspiración al mejoramiento humano y a la justicia y felicidad para todos, que debe ser preservado para las presentes y venideras generaciones de cubanos», señala la declaración. El documento especifica que las instituciones martianas asumen el reto de crear un grupo de trabajo internacional con el objetivo de coordinar e impulsar la labor de difusión del pensamiento martiano. A fin de cumplimentar este programa ya se ha puesto en marcha un plan político de enormes proporciones. En las etiquetas del ron Havana Club han sido impresas imágenes y textos martianos subliminales. Frases del ideario martiano están siendo introducidas, también subliminalmente, en viejas grabaciones de Bola de Nieve, Lecuona, y hasta de La Lupe. Existe un plan de visitas forzadas a las canteras de San Lázaro y a la casita de Paula. Los próximos carnavales llevarán como lema: ¡Por el Sacrificio y el Deber, renunciemos a Beber! El proyecto recoge, entre otras acciones, la organización de un concurso internacional con el tema La Cuba de Martí: Universidad del Continente. Los premios consistirán en 50 ediciones de las Obras Completas de Martí, diez bustos de yeso, 5000 estampitas con oraciones martianas, y una Guía de Conducta de la Vida Diaria elaborada por Cintio Vitier y Eusebio Leal. También contempla fortalecer el trabajo de las Cátedras Martianas en los centros educacionales superiores y la búsqueda de nuevos instrumentos más radicales y eficaces para la enseñanza de la obra y el pensamiento de Martí, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes, mediante los Clubes Juveniles de Terapia Martiana, y otras iniciativas. Ya está en marcha un programa especialmente dirigido a la captación de divisas: Acupuntura martiana. Hart informó de la convocatoria para realizar un encuentro entre los martianos de las diferentes edades para discutir y sacar conclusiones filosóficas del libro Cien horas con Fidel, el cual, según sus palabras, «revela el mejor ensayo sobre la historia del mundo de los últimos 50 años». El libro será publicado en inglés bajo el título: Castro for Dummies. La Jiribilla Arte nuevo de hacer ruinas gana Premio del Jurado en Festival de Los Ángeles Humberto Solás fue elegido mejor director por su película Barrio Cuba La cinta Arte nuevo de hacer ruinas, dirigida por Florian Borchmeyer y Matthias Hentschler, se llevó el Premio Especial del Jurado en la categoría de documental, en el X Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles, que durante 10 días proyectó una ambiciosa muestra. Sobre la destrucción y decadencia de La Habana, Arte nuevo de hacer ruinas compartió galardón en este apartado con la mexicana De nadie, dirigida por Tin Dirdamal, que narra la historia de una inmigrante centroamericana que cruza la frontera mexicana para lograr vivir su sueño americano. El documental de Borchmeyer y Hentschler se exhibirá el próximo 28 de octubre en el Festival Docusur (Guía de Isora, Tenerife), donde también se presentarán las producciones cubanas Seres extravagantes, de Manuel Zayas, y Las camas solas, un cortometraje de Sandra Gómez que retrata el Hotel Regina durante su evacuación antes de un ciclón en La Habana. La cinta también forma parte del programa de documentales del Festival de Ourense, en Galicia, que se realizará entre el 4 y 11 de noviembre. El filme ganador del máximo premio del Festival de Los Ángeles, el Premio de Mejor Película, fue Un Mundo Maravilloso, de México. En tanto, Humberto Solás se llevó el premio al Mejor Director por su película Barrio Cuba. Del director Luis Estrada, Un Mundo Maravilloso aborda con suficiente ironía los problemas políticos y socioeconómicos de México. Su protagonista, Damian Alcázar, se llevó el galardón al Mejor Actor, mientras la cinta argentina Iluminados por el fuego, dirigida por Tristan Bauer, se llevó el premio al Mejor Guión, reportó AP. El festival, fundado por el actor, director y activista social Edwards James Olmos y la directora Marlene Dermer, empezó a bajar el telón con un homenaje al español Antonio Banderas por su trayectoria en Hollywood y por seguir apostando a proyectos personales "con independencia", remarcó Olmos. "Amo a mi gente y me reconozco en su forma de entender el mundo que no es integrista. No queremos imponernos al mundo. Queremos compartir", dijo el malagueño refiriéndose a la necesidad de impulsar el cine hispanoamericano, tras recibir el premio Gabi en un acto donde lo acompañó su esposa, la actriz Melanie Griffith. Este año el trofeo Mención Especial del Jurado en largometraje cayó en manos del venezolano Franco Peña, quien llegó con la cinta Your Name is Justine, que representaba a Polonia: un viaje emocional de una joven que termina enamorada de un proxeneta. La Mejor Opera Prima, sección que convocó a 13 nuevos directores de Hispanoamérica, fue para Siete Vírgenes, del español Alberto Rodríguez, mientras el Mejor Documental lo recibió En el Hoyo, del mexicano Juan Carlos Rulfo. Y es que la muestra de cine mexicano fue la más homenajeada en esta ciudad del oeste de Estados Unidos, que es casi su casa, por la cercanía geográfica y la inmensa comunidad que vive allí. El público que asistió entre el 5 y 15 de octubre a las proyecciones en el Teatro Egyptian de Hollywood premió a la cinta Elsa y Fred, del argentino Marcos Carnevale. En su décima edición, el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) proyectó siete películas andaluzas, unas 10 producciones brasileñas, cuatro obras puertorriqueñas, tres cintas del prolífico cine chileno y 11 estrenos desde Argentina, México y Uruguay. Antes de divulgarse el nombre de los premiados, el Festival cerró este ciclo con la comedia romántica del chileno Claudio Dabed, Pretendiendo, protagonizada por la mexicana-uruguaya Bárbara Mori. Encuentro, 18 octubre, 2006 |
Libros
recibidos Hemos recibido en nuestra redacción siete importantes títulos de la literatura y la cultura cubanas: Editados por La gota de agua, y precedidos por un incisivo estudio de Rolando D. H. Morelli, los Cuentos y relatos de José María Heredia (que hasta ahora eran difíciles de encontrar). Se trata de una cuidadosa edición, bellamente presentada, que el público habanero, estamos seguros, buscará ansiosa -aunque inútilmente- en los anaqueles de La Moderna Poesía, de Obispo. Los interesados tanto en este libro, como el volumen a que haremos referencia a continuación, pueden enviar sus pedidos electrónicos a info@edicioneslagotadeagua.com El segundo título -también de La gota de agua- es la autobiografía de Emilia Bernal Agüero (Nuevitas, Camagüey, 1884 - Washington, D.C., 1964), titulada Layka Froyka. El romance de cuando yo era una niña. La autobiografía se publicó por primera vez en Nueva York en 1919, y en Madrid en 1925 y 1931. El excelente trabajo de edición llevado a cabo por Morelli hace aún más valiosa la recuperación de estas memorias. En lo que respecta a Heredia y a Bernal Agüero, el editor ha realizado un trabajo digno de encomio por la atención a los detalles y por el rigor con que ha trabajado en lo que sin dudas constituyen dos joyas editoriales. La obra poética de José Kozer (La Habana, 1940), de la cual La Habana Elegante ha ofrecido una muestra a sus lectores, no necesita de presentación. Su entrega ejemplar al misterio de la creación poética hace de Kozer un raro, la expresión más viva del compromiso con el lenguaje. A esto hay que añadir la originalidad de una voz que, para quienes hemos tenido la fortuna de escucharla (o de leerla, que no es lo mismo, pero es igual) con frecuencia, ha llegado a hacérsenos inconfundible. Habiendo emigrado a los Estados Unidos en 1960, Kozer se fue convirtiendo poco a poco, libro a libro, palabra a palabra, no sólo en uno de los poetas cubanos más señalados, sino aún en una de las voces imprescindibles de la poesía latinoamericana e hispanoamericana de su tiempo. Lo que faltaba hasta ahora, sin embargo, era una edición ambiciosa, bilingüe, de su obra poética, que nos regalara el misterio de la voz haciéndose y deshaciéndose, recomponiéndose, cristalizándose a ambos lados del eje o del puente del español y el inglés. Semejante tarea requería, por supuesto, además de un perfecto conocimiento de los callejones de ambas lenguas, un oído particular capaz de captar los registros, las sutilezas, los imprevisibles caminos y atajos de la voz del poeta. Se trata, precisamente, de lo que ha conseguido admirablemente la traducción y edición de Mark Weiss que, bajo el título de Stet (Junction Press, 2006), ha puesto a disposición de los lectores un regalo bicéfalo, bilingüe, o, para decirlo de otra manera, un regalo por partida doble que nos invita a agradecer tanto al poeta como al traductor. Continuamos esta presentación de títulos recientes de la literatura cubana anunciando la edición del poemario Obra del fugitivo, de Reinaldo García Ramos, y quien, por cierto, tampoco es un desconocido para nuestros lectores. Obra fue distinguido con el prestigioso XI Premio Internacional de Poesía Luys Santamarina-Ciudad de Cieza de este año, y acaba de ser bellamente editado por Ediciones Vitruvio. El jurado responsabilizado con la difícil tarea de seleccionar al libro ganador, destacó en el poemario premiado, tanto la "calidad de su forma, como del fondo reflexivo y filosófico que se entiende en su poesía." García Ramos salió de Cuba en 1980, perteneció al Consejo de Dirección de la revista Mariel (Nueva York, 1983 - 1985), y ha publicado los poemarios: El buen peligro (Madrid, 1987), Caverna fiel (Madrid, 1993), En la llanura (Coral Gables, 2001) y Únicas ofrendas (Madrid, 2004). Sobre la brevedad de la ceniza, el último poemario de Emilio de Armas, es el sexto título de la Colección Strumento, y fue galardonado con el Premio de Internacional Poesía Eugenio Florit (Miami, 2002). El jurado del premio no podía ser más prestigioso: Reinaldo García Ramos, Germán Guerra, José Kozer, Félix Lizárraga y Manuel Santayana. Las ilustraciones del libro fueron realizadas por Carlos Franco. El poemario está estructurado en dos secciones: Sobre la brevedad de la ceniza y La soledad que ampara. Estamos ante palabras que crujen, que se quiebran, que se vuelven un soplo de cenizas con sólo tocarlas con los ojos, con sólo escuchar su latido. Emilio de Armas se entrega a la disolvencia del lenguaje con una desgarradora elegancia, sin necesidad de enfatizar un gesto que sabe es mejor dejarle su lugar en la ceniza. En esto reside quizá la magia de esta poesía que nos retiene, que no nos deja ir cuando ella misma -su terrible y espléndido balbuceo- no es ya sino arena movediza, hundiéndose en nuestras manos. Ediciones EntreRíos, cuya realización y bello diseño está a cargo del poeta Germán Guerra, nos ha obsequiado el paladar con dos títulos que, sin dudas, enriquecen un catálogo que ya se va ganando el cariño y el reconocimiento de los lectores. Me refiero a los poemarios Tropismos de Augusto Lemus y Ripios de Ena Columbié. De los poemas de Tropismos, ilustrado, comentado deberíamos decir, por los trazos nerviosos, fugitivos, de Zaida del Río, nos dice Lemus que, "junto a muchos otros, formaron parte de tres cuadernos: piezas con ecos de lecturas recientes, en el momento de ser escritas, y que se colaron por las rendijas de la censura creadora; poemas coloquiales, ríspidos, preñados de inquietudes sociales -debería decir humanas- de mi trashumar por el mundo." Por su parte, Germán Guerra, en el epílogo al libro, titulado Palabras de fondo, evoca el premio y la censura, concedidos simultáneamente a estos versos, en la Cuba de los años ochenta: "...el libro fue presentado al concurso de poesía Regino Eladio Boti (...). El día de la premiación el propio jurado se encargó de adelantar al autor de los Tropismos la concesión del primer lauro... Ya caída la noche y a teatro lleno, se leyeron las actas definitivas donde se declaraban desiertos -tan desiertos como los Ministerios de la Verdad y del Amor- todos los premios de poesía." Afortunadamente, Ediciones EntreRíos ha salvado para los lectores de hoy el premio de ayer, y que Lemus, seguramente recibirá también a teatro lleno. Sea. En el prólogo a Ripios, el poemario de Ena Columbié, Félix Lizárraga invita escuetamente a los lectores a adentrarse en estas páginas: "Hay en sus versos atisbos de una delicadeza extraordinaria -afirma Lizárraga-. Pero no hay que engañarse: la delicada sensualidad y la cuidada factura sirven de marco a una mirada decidida a llegar al fondo de las cosas (...). Calladamente, Ena Columbié acaba de llegar al baile extraño, elemental, de la poesía. Terca como la luz. Para quedarse." El libro está, además, bellamente ilustrado por Joherms Quiala, un pintor y dibujante que reside en la Isla. He aquí dos ejemplos de la voluntad poética de la autora: Beethoven Solo, siempre solo sordo, siempre solo. Noche Horizontal exánime después de la película. Muere Bella García Marruz Su cuerpo será sepultado en la necrópolis de Colón a las 13:45 hora local, tras ser velado en la funeraria de Calzada y K, en el Vedado Bella García Marruz, viuda del poeta Eliseo Diego, murió en la tarde de este domingo en La Habana a los 84 años de edad, a causa de un paro cardíaco. Su cuerpo será sepultado en la necrópolis de Colón a las 13:45 hora local, tras ser velado en la funeraria de Calzada y K, en el Vedado. Bella formó parte del grupo de editores de la revista Clavileño y es considerada integrante del grupo Orígenes, a pesar de no ser escritora, por su estrecha relación con toda la historia de este grupo y su revista, y por haberse desempeñado, junto con su hermana Fina, su esposo Eliseo Diego, Cintio Vitier y otros amigos, como editora de las diferentes publicaciones que llevaron a cabo durante varios años, como Ediciones Clavileño y Ediciones Orígenes. Doctora en Pedagogía por la Universidad de La Habana, García-Marruz (La Habana, 1921) hizo también estudios de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras. Trabajó durante muchos años en la Administración Pública y fue maestra de la Enseñanza Especial de Inglés durante 15 años. Desde 1962 hasta 1971 trabajó en el Departamento de Hemeroteca de la Biblioteca Nacional y desempeñó el cargo de profesora en la Escuela de Capacitación Bibliotecaria. Le sobreviven dos de sus hijos, Josefina de Diego y el escritor Eliseo Alberto, y dos nietos: Ismael y María José. Encuentro, 25 de septiembre, 2006 Nominado el documental Seres extravagantes al Premio de Mejor Largometraje en Docusur El documental Seres extravagantes, del cubano Manuel Zayas, compite dentro de la categoría de Mejor Largometraje, en la sección oficial del Festival Internacional de Documentales del Sur DOCUSUR, con sede en Tenerife (Islas Canarias) y que termina el 29 de octubre. Seres extravagantes compite con otras quince películas venidas de países como Ecuador, Chile, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, México y Sudáfrica. Producido por la firma española Malas Compañías PC, S. L., es el primer filme que explora la personalidad del escritor Reinaldo Arenas (1943-1990) desde Cuba, con testimonios reveladores de familiares y amigos que estuvieron muy cerca de él antes de que abandonara la Isla en 1980, durante el éxodo de Mariel. Entre otras distinciones, el documental de Zayas ha recibido el primer premio en la categoría de documental en la edición 21 del Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Turín, el premio Unión Latina al mejor documental en el XIV Festival de Cinémas et Cultures d'Amérique Latine, el Premio Ciudad de Madrid al Mejor Cortometraje Español, en el II Festival Internacional Documenta Madrid 2005, y una mención especial del jurado en el IV Festival de Cine Latino de Nueva York LaCinemaFe. Entre las películas seleccionadas figura Las manos del Che Guevara, del holandés Peter De Kock (Holanda). DOCUSUR recibió más 1.100 trabajos procedentes de cerca de 100 países de los cinco continentes. En la categoría de Mejor Largometraje, DOCUSUR entrega más de 25.000 dólares repartidos entre premios oficiales, premios especiales y menciones del jurado. Encuentro, 27 octubre Intelectuales disertan en Madrid sobre el Martí modernista y el institucionalizado 'No es raro que un régimen como el cubano, donde la legislación sólo admite la existencia de un partido político, imponga la exclusividad de un clásico', dijo Antonio José Ponte Como parte del ciclo Clásicos de la Modernidad, la Casa de América de Madrid presentó este lunes la conferencia José Martí: Patria y poesía, con la participación del poeta y ensayista Antonio José Ponte y el académico español Carlos Javier Morales, quienes abordaron opiniones encontradas. Profesor de Literatura en el Instituto Isidra de Guzmán de Alcalá de Henares, Morales habló de Martí como "iniciador de la modernidad, al menos en la literatura en lengua española", y señaló que se trata de un autor "hoy por hoy, poco leído en España, aunque los estudios martianos en los últimos 15 años se han incrementado muchísimo". En este sentido, el profesor comentó que Martí "llega un poco tarde al lector español" porque siempre se ha pensado que Rubén Darío "es el gran autor del Modernismo y cuando se habla de Martí es como un precursor". Según Morales, José Martí es "un intelectual, un líder político moderno, en cuanto que sabe distinguir la acción de la palabra poética" y en su literatura "no hay peligro de didactismo ni contenidismo". Asimismo, añadió, "se anticipó en su obra a autores cumbres de la literatura en lengua española e hispanoamericana", como César Vallejo, y "habla del hombre en su vivir cotidiano, existencial, que es propio de la filosofía más genuina del siglo XX". En palabras del académico, Martí "se adelanta a esa vertiente que se considera postmoderna (…) donde el hombre se hace centro otra vez con su preocupación inmediata (…) Es universal, pero está empapado en su vivir cotidiano sin dejar de ser un hombre crítico". "Si pasamos página a los grandes temas de la Modernidad, Martí abarca un espectro más amplio de preocupaciones y no por ello desmerece literariamente", apuntó Morales. Imponer la exclusividad de un clásico En cambio, desde su "impresión personal", Antonio José Ponte se refirió a la "sofocación martiana" dada por la saturación que existe entre los cubanos de la obra y figura de José Martí, "llamado Apóstol en una orilla y Héroe Nacional en otra". "No es raro que un régimen político como el cubano actual, regido por un único líder y donde la legislación vigente sólo admite la existencia de un partido político, imponga la exclusividad de un clásico", dijo. Ponte explicó que "para tal imposición, se hace necesario expurgar de la obra de José Martí ciertas piezas de difícil acomodo. Y se procede entonces a privilegiar frases que, de tanto repetirlas en lemas, hagan olvidar a las demás, por peligrosas que resulten". El ensayista comparó los puntos de vista del exilio y de las autoridades de la Isla a partir de dos artículos publicados recientemente en la prensa de Miami, y agregó que "es de esperar que en la dispersión del exilio muchos cubanos acudan al ejemplo de Martí, capaz de vislumbrar desde su exilio una Cuba adonde regresar". "No pierdo de vista en la Isla y en el exilio, la profunda extrema ridiculez de esas defensas, la fiebre con que han sido pronunciadas (…) Vale preguntar cuánto propicia la obra escrita de José Martí los usos que se hacen de ella", afirmó. Ponte se preguntó si "acaso la ridiculez de sus seguidores, el anacronismo, ¿no es despertado por la ridiculez o anacronismo del ídolo?". Y al comparar a Martí con Darío, dijo que las "mismas calidades dudosas (de Darío) difícilmente encuentran perdón en Martí, cuando de antemano viene dicho que son sagradas, adorables, y que entramos en ella en lo religioso". En relación con los contemporáneos, añadió, "la diferencia es que ninguno de éstos intenta imponerse tan rotundamente sobre el lector, ninguno tuvo tan urgente misión. Y sobre ningún otro se han volcado tantos seguidores. Porque ninguno ha provocado a tantos sacerdotes, en un amago de religión de Estado". Para concluir, Ponte expresó: "leído dentro de esa atmósfera religiosa, como me tocó leerlo a mí, José Martí resulta insoportable (…) Hasta el punto que a veces he deseado acercarme a sus páginas como si se tratara de un autor desconocido al que traducen por primera vez al español". Según el autor de El libro perdido de los origenistas, tras esa lectura de Martí se vislumbra una figura "discutible como autor y como hombre, porque un clásico, aun cuando parezca un ente bastante fijo, es un ente en discusión, continuamente haciéndose y deshaciéndose, fundándose y arruinándose". "Mejor entonces que el Martí que he leído hasta hoy, el que llegaré a leer", agregó. Encuentro, 24 de octubre Nuevo título del Centro de Estudios Martianos José Martí for Dummies (La Habana: Centro de Estudios Martianos, 2006). El Centro de Estudios Martianos (CEM), de La Habana, nos ha hecho llegar un ejemplar de José Martí for Dummies, traducción al inglés de importantes textos de y sobre Martí cuyo propósito es el de servir de guía política a los presentes y futuros presidentes latinoamericanos que deseen una guía más actualizada que la que podría proporcionarles El Príncipe, de Maquiavelo. José Martí for Dummies cuenta además con una explicación detallada de los textos martianos por parte de Castro, el exégeta mayor, quien, por cierto, tuvo a su cargo la selección y edición de los textos del Maestro. Cintio Vitier escribió la introducción bajo la dirección y tutela del propio Castro. El lanzamiento oficial del libro tendrá lugar en las canteras de San Lázaro, y en dicha ocasión se anunciará la creación de la Organización de Pioneros Latinoamericanos José Martí (OPLJM). Niños de Venezuela, Nicaragua, y Bolivia serán iniciados como pioneros, ocasión en la que recibirán la sortija de hierro Cuba. El libro tiene 895 páginas y recoge - según expone Castro - el ideario martiano en tres secciones tituladas: Deber, Sacrificio y En las entrañas del monstruo. Esta edición viene acompañada de un juego de mesa cuyas fichas reproducen, para cada uno de los grupos de jugadores contendientes, el anillo de hierro Cuba y un grillete de las canteras de San Lázaro. Los premios consisten, a su vez, en réplicas de las espinas de la pasión martiana, y de efigies de los héroes que colgaban de las paredes de la redacción de Patria. Hemos sabido que la calle 8 de Mayami será el escenario de otra versión de José Martí for Dummies, sólo que a ésta la acompaña una versión criolla del juego Monopolio. Los ganadores decidirán donde serán instalados los próximos bustos en la Cuba del día después, y podrán optar por una variedad de materiales: el criollísimo yeso, papier mache, piedra caliza, o madera de ceiba macho. El premio mayor, sin embargo, serán puestos en el Senado y en el Congreso de la futura República cubana, y un sello de solapa con la frase de Martí: "Ganado tengo el pan; ¿para qué el verso?" Pablo Milanés conquista dos premios Grammy de la música latina El músico cubano Pablo Milanés, uno de los fundadores de la nueva trova, cuenta desde hoy, por primera vez, con dos Grammys Latinos, entre ellos el de mejor cantautor. Milanés mereció el gramófono en esa categoría por su disco Como un campo de maíz, en el que incorpora temas compuestos entre los 18 y 21 años. Según ha declarado, estas canciones, son un reflejo de sus alegrías, ilusiones y frustraciones de aquella época. Campo de maíz, está compuesto, entre otros, por piezas como Yo, He sufrido algo, Llévame contigo muerte, Réquiem para un amor y El sol ríe por mí. El cantante también triunfó en la categoría de mejor disco tropical tradicional por AM PM Líneas paralelas, en colaboración con el puertorriqueño Andy Montañez. Otro cubano, Gonzalito Rubalcaba, se alzó con la presea al mejor disco de jazz latino, por Solo. Los músicos de la isla, con una presencia permanente en las nominaciones desde que surgieron los premios, han sido siempre los grandes ausentes de las ceremonias al negarles el gobierno de Estados Unidos el permiso de entrada a ese país. Los premios son otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias Discográficas (LARAS por su siglas en inglés), y entre los cubanos que lo han recibido sobresalen el pianista Chucho Valdés y el grupo Orishas. |
La Azotea de Reina | Ecos y murmullos |
Hojas al viento | En la loma del ángel | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa |
Álbum | Búsquedas | Índice | El templete | Portada de este número | Página principal |
Arriba |