La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Café París | La expresión americana | Hojas al viento
En la loma del ángel | La lengua suelta | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa | Mi museo ideal
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal

La Habana Elegante… en papel  (Convocatoria)

  La Habana Elegante, revista electrónica de literatura y cultura cubana, comenzó a salir en la primavera de 1998, y en el 2003 arribará a su V Aniversario. Para celebrarlo, convocamos a todos los que deseen apoyarnos a una suscripción popular con el propósito de sacar un número especial por nuestro V Aniversario, el cual será editado por la Editorial Verbum. El presupuesto de la edición ha calle habanerasido fijado en $4000.00, por lo que para poder sufragarla necesitamos 200 suscripciones, cada una por un valor de $25.00.  No obstante, no hay límites para las contribuciones, que, desde luego, agradeceremos. La Habana Elegante incluirá la relación completa de los suscriptores que hayan contribuido con donaciones, y cada uno de ellos recibirá un ejemplar de regalo de la revista (el costo de la suscripción cubre gastos de manejo y envío). Sólo tienen que enviar un cheque por el número de suscripciones ($50.00 por dos, $75.00 por tres, etc.). Los cheques se harán a nombre de La HabanaElegante y se enviarán a:  Francisco Morán / 330 North Piedmont St. Apt.1 / Arlington, VA 22203. Cada suscriptor puede ordenar todas las suscripciones que desee. En tales casos, se incluirá el nombre completo y la dirección postal de la(s) persona(s) a quien(es) se desea suscribir. Habrá tres clases de suscripciones: Suscriptor (para aquellos que abonen $25.00), Patrocinador (para quienes abonen el importe de dos o más ejemplares, o sea, $50.00 o más) y Benefactor (para quienes, a título personal, o de fundaciones, instituciones, empresas, etc. abonen $100.00 o más).  La relación de contribuyentes que aparezca en la revista aparecerá en el siguiente orden: Benefactores, Patrocinadores y Suscriptores.  Todos los suscriptores serán igualmente reconocidos. Aclaramos, finalmente, que las contribuciones que solicitamos son sólo en dinero. Rogamos no enviar materiales para la revista, puesto que nuestra dirección contactará a los escritores que serán invitados a publicar en ese número.  Aseguramos a nuestros amigos que tendremos mucho cuidado a la hora de elegir los textos y los autores, a fin de que la edición en papel tenga la misma aceptación que nuestras ediciones electrónicas. La revista se presentará en Miami.  Quienes deseen más información pueden enviar sus preguntas a 

Francisco Morán,  habanaelegante@pipeline.com

La Redacción
 

Sonada en grande del Jazz Latino

Andrés D. Abreu

     Al maestro Chucho Valdés, ganador de cuatro premios Grammy, muy merecidamente estuvo dedicada la gala de clausura del Jazz Plaza 2002. Con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por elChucho Valdés maestro Leo Brouwer, interpretando obras del consagrado pianista, guitarrista y compositor brasileño Egberto Gismonti y acompañados de algunas de las estrellas del jazz que hicieron universalmente grande esta edición, cerró así un Festival que alcanzó sus veinte años de ilustres Jam Session.
     Desde la misma noche inaugural, en que Chucho llenó el escenario del Amadeo Roldán con virtuosos como Kenny Baron, Taj Mahal, Roy Hargrove y David Murray, autores de sonados momentos delante de un público privilegiado por la presencia de los premios Nobel de Literatura Nadine Gordimer (Sudafrica) y Gabriel García Márquez (Colombia), hasta el último acorde de la fenomenal clausura, La Habana "jazzeo" del bueno durante seis jornadas.
     Instantes previos a la clausura celebrada en el teatro Karl Marx, Gonzalo Rubalcaba entregaba en el Amadeo Roldán un sentidísimo concierto con la música de su CD Supernova, ganador este año del Grammy Latino, suceso artístico al que precedió, en esta sala del Teatro Auditorium, la entrega del Premio SGAE Jazz Latino 2002.
     Este Premio dotado de trofeo y 11 000 euros para su principal ganador, le fue entregado en esta tercera edición al cubano Alain Pérez por su obra En el Aire, tema que al decir de Chucho Valdés, presidente del jurado, resultó entre las ocho obras finalistas la mejor composición en cuanto a elaboración técnica y creatividad en el reflejo de las raíces del jazz latino.
     El jurado, también integrado por los maestros Dave Valentín (E.U), Jorge Pardo (España), Gonzalo Rubalcaba (Cuba) y Booby Sanabria (Puerto Rico), decidió otorgar el segundo premio a José Luis Manuel (Perú) por su obra En el rincón, y el tercero fue compartido por el español Perico Sambeat, con Nido del aire, y el cubano José Rivero, con Que te desnudes.
     Para el ganador, Alain Pérez, el jazz es la experiencia más sincera de un músico y la posibilidad de expresar la vida misma . Graduado de guitarra, dirección y orquestación en la Escuela Nacional de Arte, este joven músico tuvo la oportunidad a los 16 años de formar parte de Iraquere. De esta agrupación, confiesa el premiado, bebió la raíz sonora del jazz. La obra En el Aire surgió hace cinco años atrás a petición del saxofonista Román Filiu quien buscaba un tema de graduación. Alain tomó este leit motiv para invocar sus conocimientos y como del aire le fue llegando la inspiración.  Considerada por su autor como un rápido vuelo por diferentes estados de la música, la composición ganadora esta dotada de la frescura y la voluntad inquietante de la juventud.
     Otro de los altos momentos musicales del Jazz Plaza 2002 lo constituyó el Homenaje a Frank Emilio celebrado también sobre el escenario del sala Amadeo Roldán del Teatro Auditórium. Con un piano que fue tocado lujosamente durante toda la noche por siete músicos de varias generaciones Frank Emilio recibió a su memoria un tributo más que honorable.
     El muy joven Rolando Luna, mostrando talento, Arturo O’Farrill, vertiendo la herencia musical de su padre Chico O’Farril, Aldo López Gavilán, impresionante en la sensibilidad de su indetenible ascenso, y la avezada presencia de Ronnie Mathews (invitado especial) conformaron una aliciente y equilibrada primera parte del homenaje. Para el segundo tiempo el programa puso las teclas a disposición del prestigio de Chucho Valdés, la constancia de Ernán López-Nussa y el rigor acústico de Gonzalo Rubalcaba, ellos desbordaron sobre el piano sus dotes personales y llevaron al público al éxtasis musical que provoca el jazz de altura.
     El XX Festival Jazz Plaza también se recordará por la visita de otros monstruos del género como el saxofonista Joe Lovano, considerado número uno en su instrumento por diferentes encuestas de la crítica y el público, y por las Jam Sessions en el hotel Presidente y el bar Delirio Habanero del Teatro Nacional, donde se vislumbraron nuevos talentos llegados al Taller Internacional y al Encuentro entre Escuelas de Jazz, otra de las novedades de esta sonada edición del Jazz Latino en La Habana.

Cuba en Noticias, 19 diciembre, 2002
 

Madame Ceme

Quiromántica francesa

Malecón 22, altos, esquina á Genios.  Teléfono 1230
Madame Cece
     Única científica que hay en La Habana.  Véanla, no engaña a nadie.  Horas de consulta, de 2 a 7 de la tarde.  La persona que quiera una hora especial, únicamente por la mañana, avise por teléfono. Satisfacción garantizada.  Más de 20 años de experiencia.  Experta en casos difíciles como los de la Zafra de los Diez Millones o la disputa en torno a Elián González.  Ha prestado sus servicios en la UNEAC, pero ahora está trabajando con el turismo.  Se aceptan pagos en euros, en dólares o en francos.  Recomendada por César López.
 

Rinden tributo navideño al músico cubano Esteban Salas

Viviana Muñoz

     Al cumplirse 200 años del fallecimiento del compositor cubano Esteban Salas, considerado el más importante en la música clásica del siglo XVIII en todo el continente americano, la comunidad cubana le rinde hoy un especial homenaje. En un concierto en la Iglesia San Juan Bosco, las armonías cristalinas del Coro Infantil Filii Dei del templo y una selección de las mejores voces juveniles de la Gran Opera de Miami nos remontaron en el tiempo para revivir la magia de la música barroca.
     La fusión de instrumentos de cuerdas con estupendas voces de tenor, soprano y contralto, así como las cándidas notas del Coro Infantil, interpretaron villancicos del maestro Salas en el marco de una de las iglesias más tradicionales de la Florida, la cual embellece un fresco realista en el que se destaca el rostro de Jesucristo dando la bienvenida a un pueblo inmigrante.
     La idea del concierto, de monseñor Emilio Vallina, pudo concretarse con la ayuda del músico cubano, el maestro Alfredo Fernández, quien proporcionó todas las partituras y el asesoramiento para el montaje del concierto.
     ''Seleccionamos las mejores voces e instrumentistas, tanto de la Gran Opera de Miami como de diversas universidades, unidos al Coro Infantil y, así, comenzamos a hacer realidad algo que parecía imposible'', afirmó Fernández.
     ''Con el maestro Fernández coincidimos en la idea de hacer este acto tan justo para un músico extraordinario, que merece el reconocimiento de toda la comunidad'', enfatizó monseñor Vallina.
A partir de las 7 p.m., en el 1349 West Flagler Street, el sueño de monseñor Vallina se tornó en realidad.
     ''Quisimos convocar a este gran evento a toda la comunidad de la región, para saborear nota a nota lo mejor del repertorio en villancicos del maestro Esteban Salas'', subrayó el maestro Fernández.
Al coro de 10 voces, montadas y dirigidas por el maestro Ruben Frómeta Samón y al grupo de cámara (violín, violoncello y cémbalo continuo), bajo la conducción de su hijo, Ruben Frómeta Jr., se suman las voces de la soprano Mabel Padrón, primer premio de canto en Viena, Austria (2000); la del tenor Lieben Castillo, primer premio al Talento Juvenil, Nueva York (2001).
     En la primera parte de la velada se escucharon Un musiquito nuevo (villancico a cuatro voces y violines, 1797); Una nave mercantil (villancico a tres voces con violines, 1791); Los bronces se enternezcan (villancico a dúo con violines); Qué niño tan bello (villancico a dúo con violines); Claras luces (villancico a cuatro voces y violines) y Toquen presto a fuego (villancico a cuatro voces y violines).
     En la segunda parte, junto al Coro Infantil: Traed antorchas (villancico popular francés, siglo XVIII); Niño chiquito (de Pedro Aranaz y Vides, siglo XVIII), proporcionado por las monjas benedictinas de la abadía Santa Escolástica, Argentina; A la Rú, A la Rú (villancico catalán, siglo XVIII) y Dona NobisPacem, villancico atribuido a Antonio Vivaldi en el tiempo que vivió en Venecia.
     ''Fue una gran ocasión para unir a nuestro pueblo cubano y a toda la comunidad de Miami en este magno acontecimiento'', dijo monseñor Vallina, quien también resaltó la calidad interpretativa de los jóvenes talentos.
     En la Navidad de 1725 nació Esteban Salas en La Habana, y vivió allí hasta 1764. En el Coro de lalosa sepulcral de Esteban Salas en la Catedral de Santiago de Cuba Iglesia Mayor aprendió a tocar el violín y el órgano, y a cantar como tiple I.
     Al cumplir los 15 años entró en el seminario de San Carlos, donde estudió filosofía y derecho canónico. Se cree que vivía de dar clases privadas de música y de piezas que componía para iglesias.
     A juicio de expertos es incomprensible que su trabajo se haya mantenido en la más absoluta oscuridad, y que sólo ahora surjan a la luz más datos sobre su vida y su obra.
     ''Aún hablando en el contexto de la amplia producción de la música cubana, muy poco se ha hecho y se ha divulgado, especialmente fuera de la isla'', dijo el maestro Fernández.
     ''En 1944, el escritor cubano Alejo Carpentier, buscando en el archivo de la Catedral de Santiago de Cuba, encontró los primeros trabajos musicales que sacaron a la luz la obra de tan magno compositor'', agregó Fernández.

El Nuevo Herald, 21 de diciembre, 2002
 

Lisandro Otero, Premio Nacional de Literatura

Antonio Paneque

     Lisandro Otero, escritor cubano cuyo aporte literario es reconocido dentro y fuera del país, fue proclamado ayer Premio Nacional de Literatura por un jurado que votó unánimemente a favor de su candidatura.
     Nancy Morejón, presidenta del jurado y galardonada el año anterior con esa distinción, la más importante otorgada por el Instituto Cubano del Libro a un escritor por la obra de toda su vida, destacó "el importantísimo legado de Otero a la narrativa cubana contemporánea".
     Este año la Editorial Letras Cubanas reunió en un tomo, bajo el título Trilogía cubana, sus novelas La situación (1962, Premio Casa de las Américas), En ciudad semejante (1970) y El árbol de la vida (1992), textos fundamentales en la narrativa insular de la segunda mitad del siglo XX.

Granma, 21 de diciembre, 2002
 

Muere José Hierro

El deceso tuvo lugar el pasado 21 de diciembre a las 2:30 p.m

Donde Hierro dice adiós

Emilia Ruiz Martínez

  En el cementerio de la Almudena de Madrid tuvo lugar ayer la incineración de los restos mortales del poeta José Hierro, aunque sus cenizas reposarán en Cantabria, en el Pabellón de Hombres Ilustres del santanderino cementerio de Ciriego. Al acto asistieron, entre otros, el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano y el director de la RAE, Víctor García de la Concha, MADRID. 

     Ya desde muy joven, cuando sólo contaba con 25 años, José Hierro marcó su poesía con una cosmovisión positiva, enérgica. En «Alegría» (1947) se trasluce un modo de mirar el mundo, una fuerza inusual con la que el poeta se enfrenta a la vida; hablando del final de ella, desde la perspectiva de su juventud, Hierro sentencia en «El muerto»: «Morirán los que nunca jamás sorprendieron/ aquel vago pasar de la loca alegría./ Pero yo que he tenido su tibia hermosura en mis manos/ no podré morir nunca./ Aunque muera mi cuerpo, y no quede memoria de mí». Más de cincuenta años después, ayer mismo, los que le amaron y admiraron despidieron por última vez ese cuerpo, que se hizo después ceniza.
     En el cementerio de la Almudena se dieron cita, además de sus familiares, numerosos amigos y representantes de la cultura. A las tres de la tarde llegaba aquél que pensaba que la vida es «esa roca en que rompe la ola, /la flor misma que vibra y se llena de azul bajo el claro noreste». Esos mismos símbolos le acompañaron ayer. El invierno madrileño regaló a las flores que al cementerio llegaron un atisbo de luz, quizá señal de otra vida, de más alegría.

Poesía en el adiós

     El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, junto al secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca; Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española; Fernando de Lanzas, director general del Libro y Andrés Amorós, director del INAEM, estuvieron ahí, en el crematorio de la Almudena, porque ayer no sólo se despedía al padre, al abuelo o al amigo; se decía hasta luego a un extraordinario poeta, a su verso comprometido, que siempre ocupó un lugar destacado en la cultura española. Allí se reunieron escritores, que se vieron unidos a José Hierro no sólo por la literatura, sino también por la amistad. Como el día en que murió el poeta, silencio, respeto y emoción contenida.
     Todos accedieron a la capilla. Muchos debían ser los que querían ver a Hierro antes de dejar de ser cuerpo, porque hubo quienes tuvieron que quedarse en las escaleras e intuir lo que dentro ocurría.José Hierro. Foto de Sigefredo Camarero En el interior no hubo responso, sino poesía. El yerno del poeta, el editor Manuel Romero leyó, sobrecogiendo a los asistentes, «Historia para un muchacho», del Libro de las alucinaciones, para dar paso después a Elsa López, de la Fundación Antonio Gala y amiga de Pepe Hierro, quien dio voz al poema que cierra Cuaderno de Nueva York (1999), su último libro. «Vida» es el título del soneto en el que el creador juega con dos contrarios para hablar del gran final. Su primer endecasílabo resume el significado: «Después de todo, todo ha sido nada». El poema concluye con un terceto de impacto, contundente: «Qué más da que la nada fuera nada/ si más nada será, después de todo,/ después de tanto todo para nada.». Todo un epitafio.
     Después de escuchar sus versos, todos guardaron un minuto de silencio, antes de que una cortina les separara de José Hierro. De nuevo, «Sin palabras, amigo; tenía que ser sin palabras como tú me entendieses». Después, en nombre de la familia, se dieron las gracias por la atención y el afecto mostrados. A la salida, Luis Alberto de Cuenca nos dijo: «Se ha muerto un mito. Le hubiera encantado morir recitando». 
     El hombre y el poeta fueron recordados en muchas ciudades españolas, no sólo por haber sido un referente de la poesía española de los últimos cincuenta años, sino por su carácter, su humanidad. A Cantabria se sumaron, al declarar la jornada de ayer día oficial de luto por la muerte de Hierro, Ávila, donde fue declarado hijo adoptivo el pasado mes de febrero (José Hierro formó parte del jurado del premio Nacional de las Letras Teresa de Jesús ) y Talavera de la Reina, cuya concejalía de Cultura dará a conocer hoy el homenaje que el Consistorio pretende rendir al poeta. Sus cenizas serán trasladados al Pabellón de Hombres Ilustres del santanderino cementerio de Ciriego para descansar en paz. 
     Pero que nadie crea que sufre ahora de soledad. Él ya dijo en un verso: «Hay que no sentirse solo./ Compañía presta el eco.» («Con las piedras, con el viento», 1950).

ABC, 23 de diciembre 2002
 

Violette de Venise

     ¿Sabía usted que la Violette de Venise es el agua de tocador preferida por Pablo Armando Violette de VeniseFernández?  Pero, amiga, ¿cuál qué cree usted que sea entonces el misterio de la lozanía de la cabellera de Pablo Armando? ¿No sabía usted que, además de poseer una de las más exigentes colecciones de bebidas en su bien abastado bar, también Pablo Armando posee una no menos envidiable colección de aguas de tocador? ¿Y no sabía tampoco que,Pablo Armando Fernández en esa colección nuestra Violette de Venise es la preferida?  De éstos y de otros muchos secretos suyos se enterará usted si adquiere en la Feria del Libro, Junto a las voces del designio. Revelacionesdel poeta Pablo Armando Fernández, nada menos que contadas a través de la pluma de Luis Báez.  Sí, Luis Báez es ése mismo... bueno, usted sabe, ése donde el periodismo se detuvo.  Pero, no obstante, esas Revelaciones no están como para perdérselas. Lea, en la intimidad de su boudoir, las revelaciones que llegarán a usted con el inconfundible aroma de nuestra Violette de Venise.  Cada una de las admirables páginas de Pablo Armando ha sido cuidadosamente lavada, perfumada en el agua de tocador Violette de Venise.  Como que las escribió en el vientre del pez y entre las patas del caballo.  Aproveche usted también, aunque no escriba, ese magnífico lavatorio que le ofrecen los polvos de arroz y el agua de tocador Violette de Venise.
 

Veritables Grains de Santé du doctor Franck

Estimada lectora que acudirá a la Feria Internacional del Libro en La Habana en busca de las Revelaciones de Pablo Armando, no vaya tan de prisa, o al menos, no sin tomar antes las debidas precauciones. Aunque usted adquiera la milagrosa Violette de Venise, no le aconsejamos exponerseVeritables grains de santé a la prosa de Luis Báez si no tiene en su botiquín los Verdaderos Granos de Salud del Doctor Franck, el reconocido especialista parisiense.  Estos Granos de Salud -- tomados antes de sentarse a leer el susodicho libro -- evitarán que usted sufra de los mismos males que se han quejado quienes han tenido entre sus manos uno de los libros del Sr. Báez: estreñimiento, catarro de la vejiga, cistitis, pesadez gástrica, náuseas, etc.  Al comprar los Veritables Grains de Santé, exija el rótulo adjunto en cuatro colores, impreso sobre las cajitas azules metálicas y sobre sus envoltorios.  Toda cajita de cartón u otra clase, no será más que una falsificación peligrosa.  París, Farmacia Leroy, 9, Rue de Cléry. 
 

Sepultada la trovadora Berta Martí

Omar Vázquez

     Berta Martí, voz prima del célebre dúo Hermanas Martí, que devino verdadero bastión de la canción trovadoresca cubana, fue sepultada ayer, en la Necrópolis de Colón.
     La popular cantante había nacido en La Habana, el 4 de julio de 1919. Con su hermana Amelia se Hermanas Martípresentó en 1938, en el programa radial La corte suprema del arte, el cual ganaron e iniciaron así una fructífera carrera artística.
     La musicóloga María Teresa Linares, al despedir el duelo, en presencia de Amelia, otros familiares y admiradores, destacó la trayectoria de Berta, quien estudió guitarra clásica en el Conservatorio Amadeo Roldán, donde se graduó con Medalla de Oro y enseñó a su hermana.
     En La corte suprema..., que se transmitía entonces por CMQ Radio (después de fundada la Televisión -1950- se insertó en ese medio) Las Hermanas Martí se presentaron al principio con Hijo mío, de Manuel Corona, y ganaron finalmente con Arrullo de palmas, de Ernesto Lecuona, que se convirtió en tema de presentación del dúo.
     Las Hermanas Martí actuaron en Estados Unidos (Nueva York, Tampa y Miami) y México (Mérida, Yucatán). Grabaron cuatro discos LD y durante años mantuvieron un programa en Radio Progreso. Su repertorio incluía más de mil obras, entre las que se destacan también sus interpretaciones de Longina, de Corona; Ausencia, de Jaime Prats y otras que quedan como clásicas en sus voces.
Berta Martí había recibido la Medalla Alejo Carpentier (1984), y la Distinción por la Cultura Nacional, entre otros reconocimientos por sus aportes a nuestra música.

Granma, 24 diciembre 2002
 

Ruiz Armengol, otra despedida

Pedro de la Hoz

     Armando Manzanero le dijo "maestro" sin sonrojarse y César Portillo de la Luz siempre lo ponderó entre los mexicanos que habían comprendido mejor el filin. El último domingo murió en Cancún, a los 88 años de edad, luego de una intensa lucha contra el cáncer. Su nombre siempre será recordado por sus aportes a la cancionística latinoamericana: Mario Ruiz Armengol.
     En la única e interminable conversación que tuve con él, en Ciudad de México un día de octubre de 1990, me reveló las claves de su cercanía con el bolero cubano y aventuró el futuro promisorio del jazz latino: "Lo que se ha hecho hasta ahora es nada; lo mejor vendrá después, porque tenemos las verdades rítmicas y armónicas que nadie tiene".
     Había escrito páginas imperecederas como Muchachita, Aunque tú no me quieras, El ángel negro (para el cine, que por algo fue llamado más de una vez, exactamente once, a sonorizar las páginas de oro de ese cine mexicano melodramático y tenaz). Lo suyo fue el bolero de altura, sabroso y transparente como el agua, y eso que llamó miniaturas, composiciones de suma elaboración, a las que dedicó los últimos veinte años de su vida.
     Entre Vicente Garrido, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero, habría que situar a Mario como uno de los que ensanchó el camino de la canción mexicana postlariana.

Granma, 24 diciembre 2002
 

Vitalidad de Julio Girona

Pedro de la Hoz

     Cuando José Luis Rodríguez, el Chino, uno de los más contumaces promotores de las artes plásticas en las últimas décadas, llevó a Santa Clara aquellos apuntes de soldados y muchachas asaeteados por la pólvora, memoria del paso del artista por los campos de guerra de la segunda conflagración mundial, Julio Girona era ya uno de los pintores más reconocidos dentro del movimientoJulio Girona abstracto expresionista en Estados Unidos, donde había vivido desde los cuarenta. Muchos de los jóvenes pintores se asombraron del oficio y la frescura del maestro, y mucho más, al conocer algo más extensamente su obra y comprender que había en ella una anticipación sorprendente de los aires de audacia y transgresión que caracterizó la explosión de la plástica insular de la época. Esto ya lo venían comprendiendo al ver en 1986 una limitada pero sorprendente retrospectiva en Bellas Artes y dos años después Rumor del tiempo, en la Galería Habana.
     Julio, que nunca dejó de pensar en Cuba ni de sentir a lo cubano, que seguía siendo aquel inquieto protagonista social que acompañó a Sicre en la confección de la mascarilla mortuoria de Martínez Villena, vivió los últimos años prácticamente entre nosotros y halló, como era de esperarse dada su enorme estatura artística, un pleno reconocimiento que se tradujo en el otorgamiento del Premio Nacional de Artes Plásticas en 1998. Ese Julito vital, con ánimo para escribir y publicar cuentos y poemas de sumo ingenio y honda sensibilidad, radical en sus posiciones patrióticas y en sus ímpetus revolucionarios, es el que permanecerá como semilla y flor. Su fallecimiento ayer, en esta capital, a los 88 años, no podrá privarnos de una vitalidad artística que fuimos redescubriendo en exposiciones desde 1978, cuando mostró Visiones en la Casa de Cultura de Plaza, hasta las deslumbrantes piezas agrupadas bajo el título Un pájaro se paró en mi ventana, apenas el año pasado en la sede del Instituto Cubano del Libro.
 

Lengua rebosada

     Pedro de la Tos muestra, una vez más, su artes de prestidigitación.  En sus manos, Girona se transforma en un embalsamador de héroes revolucionarios, o más bien en un maquillista, puesto que una mascarilla remite lo mismo a Anubis que a un salón de belleza.  No queda claro si Girona simplemente acompañó a Sicre, o si de paso retocó la palidez, o resaltó con la sombra adecuada la pupila insomne de Martínez Villena.  Más aún, es el mismísimo Pedro de la Tos el que -- cuchillita rusa oxidada en mano -- se echa sobre la nevera donde se guardan los cadáveres nacionales para trucidar el de Julio Girona.  Así, separa de un tajo al Girona que se radicó en los Estados Unidos del que -- según el arti-culista -- "nunca dejó de pensar en Cuba ni de sentir a lo cubano," y fue "radical en sus posiciones patrióticas."  Entrenado en el arte de amortajar cadáveres, Pedro de la Tos es un digno exponente de la escuela cubana de lo mismo.
 

Rosario Novoa, maestra de maestros

     La destacada maestra de maestros Rosario Novoa Luis, falleció el martes en esta capital, a la edad de 97 años. Fundadora del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Letras Rosario Novoa a los 80 añosde la Universidad de La Habana, era graduada de Pedagogía y Filosofía en 1928 y dedicó más de 65 años a la enseñanza.
     La doctora Novoa promovió la introducción de los estudios de arte cubano, latinoamericano y oriental en el nivel universitario. Desde sus inicios en la vida profesional se preocupó por la promoción cultural mediante charlas y conferencias, labor que desempeñó a plenitud y en la cual formó a sus discípulos a partir del triunfo de la Revolución.
     Gran parte de su quehacer lo consagró a la investigación docente, con la publicación de trabajos sobre arte precolombino y colonial, así como también realizó desde 1937 estudios bibliográficos en función de la docencia.
     Fue merecedora de numerosas condecoraciones, entre otras, Heroína Nacional del Trabajo de la República de Cuba, Profesora de Mérito, Premio Nacional de la Enseñanza Artística y en 1994 recibió el título de Maestra de Maestros, distinción especialmente creada por la casa de altos estudios para rendirle homenaje.
     A la doctora Novoa no le gustaban los elogios porque era tremendamente modesta, "una persona corriente que ama la vida muchísimo", como ella misma se calificó. Arribó a sus 97 años "feliz de dar clases, de pertenecer a este pueblo irrepetible, que con Fidel al frente ha sabido dignificar al ser humano."  Esa expresión la retrata de cuerpo entero y evidencia el estado de lucidez en que la sorprendió la muerte (Agencia de Hipertensión Nacional).
 

Honrada Alicia Alonso en Perugia

     PERUGIA, Italia (SE).- La prima ballerina assolutta Alicia Alonso recibió la Medalla de la Ciudad Francisco Rodón: La maga duendede Perugia de manos de Renato Locchi, alcalde de la localidad, en acto celebrado en el Palazzo del Priori Corso Vanucci.
    La valiosa pieza es una réplica de una antigua moneda que circuló en esta región en 1500, y que conmemoraba el debut de Alicia en Giselle, 1500 años atrás.
    El emotivo gesto de reconocimiento a una de las cumbres de la danza universal de todos los tiempos coronó la gira del Ballet Nacional de Cuba por diversas ciudades del Norte de Italia, donde actuó en plazas de gran prestigio como el teatro Nuevo Giovanni da Udine, el teatro Sociale de Trento, el teatro Fraschini de Pavia, el teatro del Giglio de Lucca, el teatro Verdi de Terni y el teatro Morlacchi de Perugia.
     Aquí mostraron las puestas en escena de Bodas de sangre, coreografía de Antonio Gades; y Carmen, creación danzaria de Alberto Alonso.
     En estos momentos el Ballet Nacional de Cuba se encuentra enfrascado en el montaje de una nueva producción con coreografía, dirección de escena, montaje escenográfico, diseño de luces y de vestuario a cargo de la ex-simia Alicia Alonso, la cual, además, tendrá a su cargo el rol protagónico. Se trata de la adaptación de la muy conocida pieza teatral de Lope de Vega: La dama boba.  La foto de Alicia que presentamos corresponde al opening, cuando se abre la cortina. El ballet, con música de Compay Segundo, será estrenado en la próxima Tribuna Abierta a celebrarse en el municipio de Caimito. 

Granma
 

Roberto Blanco, pensar en público

Amado del Pino

     Me contó en una larga entrevista para Revolución y Cultura que al teatro de arte, que contra vientos y mareas diversas, subía a las tablas en la década de los cincuenta, asistía poco público. Evocando una función de la lorquiana Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, Roberto Blanco recordaba -con su formidable mezcla de honda cultura y sentido del humor- que aquellosRoberto Blanco preciosos versos: "Ábreme la puerta, amor/ que vengo muy mal herido/ herido de amor huido/ herido muerto de amor", se los dijo "a nadie". Ahora este teatrista imprescindible, Premio Nacional de Teatro 2000, acaba de morir y es la escena cubana y su público los que andan mal heridos por su pérdida.
Blanco (La Habana, 1936) da pruebas de su talento desde los años de Teatro Universitario y el triunfo de la Revolución lo sorprende listo para empeños mayores. Ya en 1963 brilla como actor en Fuenteovejuna, bajo la dirección de Vicente Revuelta, otro de los grandes. En el 65, dentro de la legendaria compañía Teatro Estudio, vuelve a Lorca con una puesta de Doña Rosita la soltera o el Lenguaje de las flores, en la que pulsa todas las posibilidades del discurso realista y el lenguaje de los objetos en el escenario. Después incursionaría en claves diversas, buscando como centro al actor y con una singular sabiduría para lograr la espectacularidad. Su escena de las lavanderas en Yerma ha quedado como una imagen de antología.
     Roberto fue además un creador de grupos, un líder del escenario. En los sesenta, a cargo de Teatro de Ensayo Ocuje, y años más tarde con Irrumpe busca un equilibrio entre lo más experimental y una honda raíz popular. Cuando, a mediados de la década regresa de un intenso período de entrenamiento en el Berliner Ensamble, muchos pensaron que escogería un título de Brecht para seguirlo de cerca. Blanco asume María Antonia, de Eugenio Hernández Espinosa, un texto que pone en el centro al negro y al blanco pobre, con sus resonancias vitales y religiosas más entrañables. En esa puesta el brillante director mezclaba el legado brechtiano y la decisiva experiencia de su viaje a África. Roberto enseñaba pocas veces una vieja foto en la que aparece junto al Che, al que sirvió de traductor. Este oficio volvería a ejercerlo en los setenta. El apego a Martí se le convirtió en obsesión al llevar a las tablas, una y otra vez, las páginas del Diario de Campaña.
Hace poco más de un año presidió el Festival de Teatro de La Habana. Los que asistimos a la jornada de clausura no olvidaremos el hermoso texto que leyó, como el gran intérprete que fue y perenne cómplice de la inteligencia. Recordé entonces y ahora aquella conversación -uno de esos regalos que me ha hecho el periodismo- en la que Roberto comentaba: "Al teatro van los sensibles, los que les gusta pensar en público".

Granma, 25 diciembre, 2002
 

Crónica de un asiento vacío

A mis compatriotas:

     Me han informado que numerosos ciudadanos se interesan por conocer mi actual estado de salud. Les contaré con la mayor amplitud posible, sobre todo para que dejen de hacerse ilusiones.
     El ridículo e inoportuno hecho que me sacó de circulación tuvo lugar del siguiente modo. El lunes el asiento vacío16 de diciembre descubro en horas de la noche cierto malestar en la parte exterior de la pierna izquierda, que se ubicaba más o menos en la zona media entre la rodilla y el tobillo. La observo rojiza, con calor, acompañado de cierto dolor. Al parecer alguna hormiga, mosquito o cualquier otro insecto recién llegado de Miami me había picado en ese punto. Me parecía recordar que por la mañana estuve rascándome esa parte de la pierna. Inconscientemente me había ocasionado una pequeña lesión en la piel. Gérmenes oportunistas, contrarrevolucionarios y apátridas que suelen estar en la propia piel, sin duda aprovecharon la brecha y penetraron por ella. Los médicos acostumbran atribuir esas fechorías a unas bacterias llamadas estafilococos, que andan por todas partes y a veces se convierten en patógenos, pero nosotros sabemos que el enemigo es capaz de cualquier cosa. Esa noche, para contra-atacar, se me recomiendan fomentos fríos de suero fisiológico y colocar la pierna de forma horizontal. No estar de pie. Se añaden unas pastillas para ayudar.
     Cumplo con rigor las instrucciones los días 17 y 18. Me preocupaba especialmente una actividad comprometida para la noche de este último día con los representantes diplomáticos en nuestro país. Como ustedes saben, yo presido siempre todas las actividades.  De modo que faltar a una sola habría dado lugar, inmediatamente, a comentarios malintencionados sobre mi muerte inminente. No podía faltar, y decidí asistir. Primero muerto antes que ausente. Yo soy el Presidente, y los presidentes presiden. Por la madrugada del día 19, después de varias horas de intercambio de impresiones,  conversación y atención a los invitados, (es decir, después de intercambiar impresiones conmigo mismo sobre las prisiones, y de conversarles a los invitados a fin de que me atendieran ) al retirarme observé mayor inflamación y enrojecimiento en la pierna afectada. Las molestias se incrementaban.  Era necesario tomar medidas, y para ello convoqué al Estado Mayor del Estado sin darme cuenta de que era yo mismo, por lo tanto, a quien convocaba. El problema inicialmente fue calificado como celulitis (o sea, de un envejecimiento del pellejo y de las membranas cerebrales). Había que evitar su evolución hacia una linfanguitis. Tenía por delante la conmemoración del 80o Aniversario de la fundación de la FEU al día siguiente, viernes 20, a las 6 de la tarde, y la última sesión de la Asamblea Nacional el sábado 21 a las 10 de la mañana, que eran para mí dos actividades extraordinarias de ineludible asistencia.  Imagínense, Yo no podía perderme eso; Yo no podía dejar de presidir. Faltar era darle la razón al enemigo, y caer en la lengua biperina de una tal Eyda, de Maryland.  Porque, compañeros, esa Eyda se manda un bíper que pa qué les cuento. 
     Fomentos fríos, pierna horizontal (pero no la de puerco), antibióticos fuertes, tres horas diarias de HBO, sopitas Campbell's, Yoplait, y reemplazar la Coca-Cola por la Diet Coke. "¡Nada de Coca-Cola!," vociferaba el médico. Esa fueron las órdenes que recibí. Así vi pasar la conmemoración del 80o Aniversario, que seguí por la televisión. Tenía, no obstante, el gran dilema de la Asamblea: mi olímpico récord de asistencia, tal vez una marca mundial, estaba en riesgo de interrumpirse. ¿Rompía o no rompía otra vez la disciplina? ¿Dejaría esperando a los fotógrafos? ¿Cómo justificar mi ausencia cuando mi imagen ha sido, desde hace más de cuarenta años, el patrón de pruebas de la televisión cubana?
     Lo peor de todo fue que supe que antes de los antibióticos y otros medicamentos modernos, el reposo era la única terapia, y que aun con esos medicamentos no hay solución para celulitis o linfanguitis sin reposo. No tuve más remedio que resignarme. Era un deber proteger mi querida pierna izquierda; de haber sido la derecha, hasta la hubiera amputado. ¡Coño!, pero ¿por qué será que la izquierda es la que se jode siempre? Con ella practiqué muchos deportes, jugué incluso fútbol, corrí en las pistas deportivas, salté, nadé, escalé montañas, recorrí miles de kilómetros en la Sierra Maestra, patié en el trasero al imperialismo; me moví con los soldados en el Escambray y en Girón (¡cómo nos movíamos!), y participé en las Marchas del Pueblo Combatiente, y en las golpizas y tiraderas de huevos y de tomate. Fue mi pierna guía en la política. Nunca me falló. No podía yo traicionarla ahora.  Yo tengo mis lealtades, no se crean.  Además, ¿se imaginan ustedes lo que habría sido sin mi pierna izquierda la Cuba del día después ?  Había que salvarla para la Historia, y claro, para las cámaras de televisión.
     Los tres o cuatro días que me prometieron se elevaron a más de una semana. Convertida finalmente la lesión en un comienzo de linfanguitis, el reposo y los medicamentos la han reducido a casi cero. ¡Cuando un Presidente enérgico y viril lucha, las lesiones tiemblan! Falta muy poco para disponer de nuevo totalmente de mi pierna izquierda.
     No se sabe lo que he aprendido en estos días sobre celulítis, linfangitis, antibióticos, fomentos, etcétera, etcétera. Bueno, ustedes saben que Yo lo sé todo sobre Todo. Me he vuelto más enemigo de los mosquitos y otros insectos dañinos. He jurado aniquilarlos, y que nunca más volveré a rascarme de una picada. Pronto convocaremos a una Marcha del Pueblo Combatiente contra los mosquitos imperialistas que intentaron doblegar mi pierna izquierda.
     Nadie piense, sin embargo, que he perdido tiempo. Gracias a la televisión he seguido de cerca los más importantes acontecimientos dentro y fuera de nuestro país: los percances de mi pierna. Y gracias al teléfono he mantenido contacto permanente con todos los compañeros necesarios: los médicos y los compañeros de las Brigadas de Respuesta Rápida, que para eso fueron creados: para responderme rápidamente. Me he ocupado de más asuntos que los que atiendo normalmente. He dispuesto de más tiempo para leer (he leído todos mis discursos) incluso para dormir una o dos horas más que lo habitual. Un promedio de 16 horas diarias de actividad neta.
     ¡No se sabe lo que vale un buen reposo! Ustedes, queridos compañeros, no saben lo que se están perdiendo. Lo habré de recordar con la misma gratitud que los 22 meses que estuve en prisión después del Moncada. Quienes están en la cárcel deberían, pues, ser más agradecidos con la Revolucción, así como yo recuerdo con gratitud la deliciosa condena impuesta por el tribunal batistiano. Nunca en mi vida he leído tanto ni fui tan dueño de mi tiempo como en aquellos días. Después la Revolución y las tareas diarias nos transforman en esclavos. Sí, compañeros, después de la Revolución viene la esclavitud. Si además se añade un período especial, se pierde la noción del tiempo, del sábado, el domingo o el lunes, de vacaciones o descanso, de la comida, de la fiesta; todo se vuelve, tan, pero tan especial. El agradable trabajo del revolucionario (que es, en esencia, el de aplaudir) se convierte en una adicción y el tiempo nunca alcanza, aunque el esfuerzo se multiplique hasta lo infinito.
     No deseo alargar esta crónica de un reposo. Estoy bien, queridos compatriotas (lo vuelvo a decir, pues, nada de hacerse ilusiones...), y me siento más optimista que nunca sobre el futuro de la Revolución, que es el mismo que el de mi pierna izquierda.
     Gracias por los sentimientos que por todas las vías (¿?) me han transmitido. Les deseo lo mismo. Eso sí, dejen de darles la vueltecita a la ceiba. De nada va a servirles. 
Fraternalmente,

firma
 
 
 
 
 

Premios Carpentier para David Mitrani y Duanel Díaz

Los autores ganaron, respectivamente, en los géneros de cuento y ensayo

Antonio Paneque Brizuela

     Los Premios Alejo Carpentier 2003 en los géneros de cuento y ensayo acaban de ser otorgados, respectivamente, a David Mitrani, con el título Los malditos se reúnen, y a Duanel Díaz, con Mañach o la República, lo cual coincide con la conmemoración hoy 26 de diciembre del aniversario 98 del natalicio del creador de El siglo de las luces.
     Daniel García, director de la editorial Letras Cubanas, informó a Granma que entre los lauros de esta cuarta edición del más importante certamen cubano actual de narrativa, falta aún por determinar el de novela, que se dará a conocer durante los primeros días de enero.
     El jurado que decidió los ganadores en ambas manifestaciones, presidido por Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), estuvo integrado, en cuento, por Francisco López Sacha, Adelaida Fernández de Juan y Alejandro Álvarez; y en ensayo por Jorge Luis Arcos, Jorge Bermúdez y Basilia Papastamatíu.
     La entrega de los Premios Alejo Carpentier, como los de otros concursos nacionales vinculados a la literatura y la edición de textos, se efectuará dentro del contexto de la Feria Internacional del Librode La Habana 2003.

Granma, 26 diciembre 2002
 

Un año de homenajes para la Reina del bolero: Olga Guillot

Olga Connor

     Olga Guillot ha recibido honores y homenajes por partida triple este año, en países que sustituyen al que siempre lleva en su corazón: Cuba. En los tres, España, México y Estados Unidos, ha representado al género que la llevó a su consagración: el bolero.
     En Barcelona, en el Festival del Milenio, organizado por el tenor José Carreras, interpretó sus canciones en el Palau de la Música, el 16 de enero. En México, cantó en abril en el Bellas Artes y en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde le entregaron la Medalla del Centro Histórico, en unOlga Guillot país que la ha reconocido muchísimo, y donde filmó su primera película en 1948, La Venus de fuego. Y en Estados Unidos, en noviembre se la honró como Olga de Cuba-Olga de América en el Festival del Museo Smithsonian, Washington, titulado Boleros: Romantic Songs of the Americas.
Aunque tiene un lujoso piso frente al mar en Miami Beach ya repleto de trofeos: 20 discos de oro y 2 de platino, más de 50 placas honoríficas, medallas y premios, que llenan varias vitrinas, señala este triunfo reciente del Smithsonian como uno de los más preciados, en el que recibió la Medalla del Centenario del Smithsonian. Otro triunfo que la enorgullece es el Trofeo Naras, de los fundadores de los Grammy, en premio a toda una vida de grabaciones exitosas, recibido en el 2000.
     ''El bolero es cultura, porque el que lo compone es poeta, sin poeta no hay bolero. Pero era muy difícil entrar en el Bellas Artes, y le doy las gracias al Señor, que entré allí este año, con Marco Antonio Muñiz, que es el lujo de los mexicanos'', dice Guillot. ``El gobierno de México tiene el Centro Histórico, me llevaron también, y tuve la suerte, sin hacer alarde, hice el recital ante 9,000 personas, dándome todo el amor y todo el cariño de México''.
     ``En todas partes, en las farolas, en las portadas, y luego en el Palacio de Congresos en Madrid reuní a 4,000 personas. En el Palau de Barcelona recibí 11 minutos de ovación, otro lugar donde sólo presentan a los clásicos. Luego cerré la semana de la hispanidad en Galicia, en donde toda la juventud estaba cantando mis canciones, porque el bolero está de moda en toda Europa''.
     Lo del Smithsonian fue un congreso que reunió del 7 al 9 de noviembre a varios expertos de la música e intérpretes, pero hubo que defender su origen cubano, pues su extensión a varios países nubla el hecho de que se creó en Cuba en el siglo XIX. ``Aquello fue tremendo, no me hables de eso, el bolero fue ciertamente creado por el señor Sánchez, la primera letra que se hizo, que está en el programa [del Smithsonian], son esas notas musicales de Tristeza. Cuba ha hecho una musica mundial, y el mundo ha bailado con la música de Cuba''.
     En el programa del festival del bolero en el Smithsonian aparece Nat King Cole con Olga Guillot cuando juntos aparecieron en Tropicana, y Guillot con Beny Moré bailando en el show El solar del cabaret Montmartre, ambos cabarets de La Habana de los 50. Estas y otras fotos las ha intercambiado con la viuda de Martín Fox, el ex dueño del Tropicana, que está también escribiendo unas memorias, como Olga.
     Tiene cuatro maletas de fotos, organizadas por Olga María Touzet, su hija, que se ocupa de todo lo de su mamá, ''para cuando ella falte'', dice Guillot. Sin embargo, ya está hablando de lo que planea para el 2003, porque a pesar de que ha celebrado 63 años de vida artística sigue con las mismas energías. ``Me voy a España en abril, donde estoy preparando la autobiografia de Olga Guillot, y ya me han invitado para ser integrante de un festival de figuras en Italia, con la Sinfónica de Roma''.
En su autobiografía dirá todo lo que se puede decir y lo que no quería decir. Se rumora que su autor fantasma pertenece a la agencia EFE, que escribirá la parte de la vida, ''es un poeta en todo'', dice Guillot, y para la parte artística la está ayudando su hija. Según había afirmado antes, había empezado a grabar casettes hacía años. ``Los hacía y los borraba, porque había cosas que no quería decir, pero ahora sí lo voy a decir todo; uno no puede decir mentiras, hay que decir la verdad''.
     Comienza de pequeña en La Habana, donde se crió humilde en el barrio de Belén, y de ahí contará muchas anécdotas en su libro, que antes no quería decir. De cómo salían a pedir fiado para comer, ''dos centavos de azúcar y tres de café, cuatro bistecs por 20 centavos'', como muchas familias en ese entonces, pero que había flores en el balcón de su accesoria, o cuarto de vecindad. ``Esas casas de vecindad, de accesorias [cuartos de una casona antigua], en esa Habana me crié yo. Eran edificios muy grandes, en el mío había una escalera de mármol con unos espejos preciosos, mi mamá (y eso es una parte del libro que no te voy a decir), quería un balcón con flores, todo lo que se encontraba lo ponía allí, vicarias, jazmines, esas flores que huelen mucho de noche. Salí de allí para casarme, muy jovencita, porque había aquellas presiones de las chaperonas''.
     Se enteró en algún momento que existía la música, prácticamente desde que nació en Santiago de Cuba. 'Yo soy genética, mi abuelo era tenor, mi mamá, soprano, mi hermana gran soprano, Ana Luisa, con quien debuté en la Corte Suprema del Arte, como las `Hermanitas Guillot', mi tía era clásica ligera. Nací con la música. Cuando tenía siete años fui a cantar El manisero, y ahí comenzó todo''.
     Estudió música con Hortensia Cohalla y Mariano Meléndez. 'Soy contralto, aguda y bajo, pero me preparé, para cuidar mi voz, y cuando hice el ultimo CD, Faltaba yo (año 2000, de la Warner), fui a grabar con Arturo Sandoval, que me dijo `estás cantando los mismos tonos que cuando jovencita'. La voz, vamos a hablar claro, era bonita, pero yo no tenía patadas ni vivencias; creen que he cambiado, no es eso, es que lo que siento es lo que doy''.
     Está en la tercera edad, pero hace alarde de su salud, que la ha cuidado mucho, porque su canto ha sido lo más importante para ella. ``He consagrado mi vida a mi carrera, la considero un sacerdocio, para dar una buena imagen a ese público, estuve 40 años comiendo pollo hervido y ensalada, y cuando llegué a los 60 me comí un arroz con frijoles y me enfermé, porque para tener una talla 12 tuve que volver al hambre''.
     Esa es Olga Guillot, muy sencilla en el trato, sincera en todo, artista popular y clásica, original en su talento y en su interpretación de los mejores compositores de América Latina, que ha coleccionado discos y trofeos de oro, pero, sobre todo, la gloria para su país con su extraordinario talento vocal y la total dedicación a su carrera.

El Nuevo Herald, 27 diciembre, 2002
 

Cristina Hoyos, Premio Anual del Gran Teatro de La Habana

Sonia Sánchez

     El Premio Anual del Gran Teatro de La Habana correspondiente al 2002 recayó en la figura de la española Cristina Hoyos por su extraordinaria calidad como bailarina e intérprete y su fecunda trayectoria artística, así como por su defensa de los valores más auténticos de la expresión danzaria hispánica.
     Del destacado quehacer de esa artista dejó constancia el jurado, presidido por Alicia Alonso, Cristina Hoyosdirectora del Ballet Nacional de Cuba, que ayer celebró su tradicional gala en saludo al aniversario más del triunfo de la Revolución mediante la presentación del ballet Cascanueces, obra emblemática con la que habitualmente las grandes compañías de la danza clásica celebran el advenimiento del nuevo año y que desde 1998 forma parte del repertorio de la institución, en versión coreográfica de la prima ballerina assoluta, sobre la original de Lev Ivanov.
     Este lauro, instaurado en 1985 se otorga a figuras, colectivos o eventos de extraordinaria relevancia artística que hayan mostrado su talento en algunos de los escenarios del Gran Teatro. Desde su creación ha sido entregado a figuras universales del arte, entre ellas Alicia Alonso (1985), Victoria de los Ángeles (1986), Antonio Gades (1989), Dulce María Loynaz (1992) y Daniel Barenboim (1999).
     Cuando el Ballet Nacional de Cuba arriba ya a su 55 aniversario, fueron inscritos, además, en su libro de honor, Mayra Navarro, personalidad representativa de la narración oral cubana; la soprano Hortensia Coalla, una de las más extraordinarias voces en la historia del arte lírico de nuestro país y el 18vo. Festival Internacional de Ballet de La Habana, efectuado el octubre último, que logró reunir un excepcional conjunto de estrellas de diferentes naciones.
     Luego de los reconocimientos y en medio de los acordes de una de las grandes piezas creadas por Chaikovski para la danza, se abrió el escenario a la colorida historia de Clara (Annisa Curbelo) y su fantástico sueño junto al soldado Cascanueces (Romel Frómeta) y el mago Drosselmeyer (José Zamorano).

Granma, 2 de enero de 2003
 

Laboratorio clínico-químico

Albaladejo & Delgado.  Compostela 101, entre Muralla y Teniente Rey.  Teléfono núm, 928.

     Se practican análisis de orines, esputos, sangre, leche, vinos, cerveza de pipa, agua, abonos,viñeta rones a granel, abonos, minerales, materias grasas, etc.  Se hacen polarizaciones de azúcares.  Precios justos y trato exquisito.  Experiencia en el análisis de sustancias y materias extrañas como son los casos del picadillo enriquecido, del perro sin tripa, de la pasta perla y del jabón nácar.  Los resultados en veinticuatro horas o your money back.  Eusebio Leal contrató nuestros servicios.  Contamos con una tecnología avanzada que nos permite tratar todo tipo de secreciones, incluyendo los artículos de Luis Suardíaz.
 

Albita Rodríguez: Este año quiero insistir en Miami

José A. Evora

     Cuesta trabajo entender cómo fue que la compañía Sony se dio el lujo de perder a la compositora y cantante cubana Albita Rodríguez. Es como si una galería de arte rompiera su contrato con Vincent Van Gogh porque el hombre no pinta cisnes, que es lo que más se vende. En cualquier caso, con esa misma música que a la firma disquera le pareció inconveniente, Albita ha estado cosechando éxitos en otras partes del mundo.
     Al concluir hace poco el opening de un concierto de Phil Collins en Finlandia, 60,000 Albita Rodríguezespectadores la ovacionaban de pie, obligándola a salir una y otra vez, mientras los asistentes del músico británico le pedían que no volviera a saludar, porque se estaba robando el show. El silencio absoluto con que la oyeron en Berlín hizo que su manager temblara de miedo a no saber cuál sería la reacción de toda aquella gente, antes de que estallaran los aplausos y se prolongaran largos minutos. No le faltaban razones a Madonna cuando aseguró en 1994 que, si reencarnaba, quería que fuese en Albita Rodríguez.
     Hoy la cantante está volando a Madrid para tomarse unas cortas vacaciones, luego de haberse presentado con Malena Burke en el espectáculo de año nuevo en el café Hoy Como Ayer, de La Pequeña Habana. Su próximo compromiso internacional será el mes próximo en Kuala Lumpur, Malasia.
     El célebre club de jazz Blue Note, de Nueva York, la tuvo en dos conciertos diarios durante siete días consecutivos; Los Angeles, Chicago, Boston, México, Canadá, Puerto Rico... El 2002 fue para ella un año de mucho trabajo, y entre el que le espera para el 2003 tiene un serio propósito: llegar más al público de Miami.
'     'Quiero insistir en Miami'', dice. ``Uno de los lugares será el Café Hoy Como Ayer (Calle Ocho y la Avenida 22), porque es muy íntimo y te da el ambiente ideal para descargar''.
     Albita Rodríguez nació y pasó parte de su juventud en un país donde la política de defensa forzosa de la ''cultura nacional'' tuvo entre muchos jóvenes un efecto contrario: para rebelarse, buscaban la música extranjera y llegaron a detestar la cubana, pues nada hay más auténtico para el vigor adolescente que lo prohibido. Ella, sin embargo, no fue ajena a la tonada campesina, y el resultado se nota tanto en sus composiciones como cuando canta. Su primer disco, Habrá música guajira (1988, EGREM), puede haber dado la impresión entre muchos de sus jóvenes compatriotas que se trataba de una despistada, pero el tiempo ha confirmado que era Albita quien tenía la razón.

¿Qué queda en ti hoy de aquel primer disco?

     Mucho. En muchas de mis composiciones está la estructura de la décima, que es la base de la música guajira. A pesar de que Hecho a mano (2002 SBMC, Inc.) esté aparentemente alejado de todo eso, hay un tres [instrumento de cuerdas criollo] que juega con aquellas viejas melodías y tonadas. También la flauta. En mis conciertos en vivo le doy rienda suelta a lo espontáneo, porque lo que sale así nace de lo más profundo de quien lo está haciendo.

Se ha dicho que tu música es extraña, porque no encaja en lo que se considera puramente tradicional ni en la idea más común de lo moderno. ¿Cómo la definirías tú?

     Pretendo que mi trabajo de armonía sea de lo más contemporáneo. Aunque los arreglos de voces no son lo más popular, quiero que el resultado sí sea asequible a todos los oídos. Juego con lo antiguo y con lo moderno; me recreo en hacer lo que me da la gana, porque no me gusta regirme por ningún patrón, ni tradicional ni contemporáneo. Para mí lo bueno es contemporáneo en cualquier época. Me gusta jugar con lo inesperado, mezclar las cosas.
     Si hay algún secreto en mi estilo es que creo ciegamente en ese fenómeno que es la música cubana, muy difícil de entender e intrepretar, pero maravillosamente comunicativa y pegajosa en cualquiera de sus géneros. El músico sentado frente a su instrumento es lo que yo llamo el tercer arreglo, porque cada cual lo interpreta a su manera, y eso es lo que la enriquece. También el baile es un modo interpretativo; el movimiento corporal me parece extraordinario como apoyo, y no sólo en la música bailable. Aunque Gonzalo Rubalcaba no se mueva cuando toca el piano, hay en él una expresión corporal que tiene que ver con los negros. La vida me ha enseñado que tengo que creer cada vez más en la música cubana; nunca se agota, no me canso de aprender de ella.

¿Qué lección sacaste al quedar roto tu contrato con la firma Sony?

     Las grandes compañías disqueras se han planteado esquemas que hacen sonar igual a casi todo el mundo; por eso a quienes hacemos cosas diferentes nos toca ir por otros caminos.
     De la manera como están funcionando ahora, creo que va a ser difícil encontrar un punto medio entre ellas y los músicos que quieran hacer arte. Las disqueras están en función de la venta fácil; la más inmediata, la más rápida, y entiendo que eso no es malo desde el punto de vista del negocio, pero está muy lejos de lo que es la música, al menos de lo que es para mí.
     Lo peor es que, si no tienes una compañía grande de discos que te ampare, la radio no te toca y nadie te ve en la televisión. La radio de Miami es bastante desagradecida con los artistas locales. Aquí hay músicos grandes, como Israel Kantor, que no los pasan en ninguna parte. Y estoy hablando de los cubanos, que son los que conozco, pero también debe haber argentinos, venezolanos, de todas partes, que están absolutamente silenciados y no hay ninguna vía por la que puedan escucharse y saber que existen.
     Es un círculo vicioso que atenta contra el arte. Hablamos de la integridad latina, de que tenemos que estar unidos en este país, pero en la radio no se oye nada de España, ni de Brasil, ni de Chile. Ahí no hay democracia. Y como entendí que eso no lo puedo cambiar, lo que tengo es que hacer lo mío.

El Nuevo Herald, 3 de enero de 2003
 

Babalawos cubanos vaticinan un año de violencia, muerte y caída de gobiernos

     AFP/ La Habana. El Consejo de Adivinos de la religión yoruba en Cuba ha vaticinado para el 2003 la muerte de altas personalidades en el mundo y la caída de gobiernos, sin precisar nombres niLázaro Cuesta, babalawo países. La infidelidad, el incremento de engaños, robos y violencia, y las irregularidades en el clima, completan una lista de malos augurios para el año que empieza.
     Integrado por 817 sacerdotes de toda la Isla, el Consejo de Adivinos difundió el viernes su tradicional interpretación anual de la llamada Letra de Ifá y realizó "recomendaciones para Cuba y el mundo".
     Los sacerdotes yorubas, conocidos como babalawos, pronosticaron que el 2003 traerá la muerte "de altas personalidades en el mundo", y la "destitución de un gobierno" con intervención del ejército, aunque no precisaron cuál sería la nación afectada por sus vaticinios.
     Los religiosos recomendaron "convocar encuentros para la reconciliación" y "acatar disposiciones de quienes tienen alguna autoridad", siempre en un marco de ambigüedad que no permite definir si esos consejos deben aplicarse al terreno político, económico o familiar.
     Los sacerdotes yorubas indicaron que entre los "refranes" que regirán el 2003 están "el rey antes de morir entrega su corona" y "el hablar sin discusión aclara muchas cosas".
     Interrogados por la prensa, los religiosos consideraron "inteligente" que los líderes políticos que se los que están enfermos...sintieran enfermos estuvieran alertas, sin embargo rechazaron que en sus recomendaciones hubiese alguna alusión a Fidel Castro, de 76 años de edad.
      "La divinidad regente" en el año será Eleguá, uno de los orishas (santos) guerreros, divinidad de mercaderes y del personal de servicio. Le acompañará Ochún, considerada como diosa de la maternidad y protectora de los niños, en una conjunción que provoca malos presagios.
     Las "enfermedades neurológicas y psíquicas" tendrán un gran auge en los próximos doce meses. Además, se producirán "irregularidades en el clima con cambios fuera de época", según los expertos del culto.
     Otros augurios pesimistas son el "aumento de la infidelidad matrimonial con riesgo de muertes", y los pronósticos de "problemas en los mercados" por el auge de "engaños, fraudes, robos y actos de violencia".
     El Consejo de Adivinos está integrado por babalawos con más de 16 años de iniciación, quienes redactan anualmente la Letra de Ifá con sus predicciones y consejos.
     La religión yoruba, también llamada Regla de Ocha, mezcla elementos del catolicismo con el culto a deidades llevadas a la Isla por esclavos africanos, y cuenta con un gran número de adeptos.
     El oráculo de Ifá es un complejo y extenso sistema adivinatorio, su contenido está recogido en el Libro Sagrado de Ifá o Tratado de Oddun. Este consta de 16 signos u oddunes mayores, y 240 que son la combinación de aquellos, cada uno con un contenido propio.
     Las permutaciones de los 256 signos iniciales alcanzan 4.096 combinaciones terciarias que, interrelacionadas, llegan a una cifra superior a las 36.000 probabilidades.
     Una afirmación del culto dice que todo en el mundo ya sucedió una vez y fue recogido en el Libro Sagrado de Ifá y que sólo falta que una acción vuelva a llenar un lugar en el espacio.

Encuentro, 6 de enero de 2003
 

Coppelius Tableau, primera puesta de la compañía Rosario Suárez

Olga Connor

     Por primera vez, la pequeña compañía Ballet Rosario Suárez hará una presentación exclusivamente con los alumnos de la escuela de la primera bailarina , que hará de coreógrafa y desempeñará además el papel protagónico. Como confiesa, su público sigue queriendo verla bailar, aunque su anhelo es ir preparando a bailarinas que aprendan su estilo, que hereden su devoción por la danza.
     Para esta ocasión ha escogido Coppelia, pero sin las danzas de carácter, y lo ha titulado El retablo de Coppelius, incorporando fragmentos del Cascanueces y otros números que incluyenRosario Suárez (Charín), foto de Pedro Portal muñecos, como Arlequinade, Petrushka y Fairy Doll. El teatro de Ransom Everglades, cerca del Coconut Grove Playhouse, será el escenario de la primera puesta en escena, el sábado por la noche a las 8 p.m. ''El ballet se ha formado como trabajo paralelo al que se hace en la academia'', dice Jorge Alvarez, productor del programa.
     El artista Ismael Gómez Peralta ha recreado un pueblo alemán como un gran telón de fondo para el primer acto de la función. Para el segundo acto preparó un collage de elementos antiguos que se complementa con la utilería de Nelson Sánchez, otro artista cubano de gran imaginación.
     ''La compañía está funcionando por amigos... que es como se hacen los grandes proyectos'', dice Alvarez. ''La música me la editó otro amigo, Léster Carrodeguas''. Los patrocinadores Bacardí, Hoy Como Ayer, Ana Mari Ravel, Laura Wright y el Miami Conservatory son parte de este gran esfuerzo, debido principalmente a una donación del Condado. La pequeña compañía, en la que se destacan Paula Roque, la hija de Charín, Sarah Lozoff, Giannina Muñizaga, Armandito González y Adriana y Alina Viera, tuvo sus comienzos en 1999, pero antes, ya Charín estaba montando galas.

¿Cómo comenzó todo?

     ``La primera gala fue en septiembre del 95, con la idea de recoger dinero. A la larga tuve que poner dinero para montar la academia. Toda mi familia se puso en función de ayudarme. No dejé nunca de soñar con la oportunidad de hacer una cosa como ésta. Por eso hay que estar siempre trabajando''.

¿No te pesa no haber venido antes a Miami?

     'No me gusta pensar así. Quería mucho a mi hermana [Virginia Suárez], y desde que llegué aquí me decía: `¿por qué no pones una academia?' Cuando ella murió, sentí que había llegado la hora . Durante años y años, en todos mis viajes mi hermana, muy indirectamente, me dejaba saber, como quien no quiere la cosa, que debería venir a Miami. Yo estaba metida en un mundo en el que no necesitaba más que las zapatillas de ballet, un traje y bailar. Después he meditado mucho sobre ello y creo que en aquel momento no estaba preparada para responder a 20 cosas que me estaban rodeando''.

No tenías que haber venido para Miami. Podías haber ido a Londres, a Madrid...

     ``La decisión no era libre. Yo no podía tomar la decisión de a dónde ir a bailar. Y al tomarla, eso significaba que tenía que romper con mi país, con mi casa, con todo lo que me quedaba en Cuba, hasta con mis macetas en el balcón. Todo lo que eres tú misma. Cuando uno llega a romper con todo eso es realmente cuando uno ya no puede aguantar más. Y lo haces a pesar del dolor, porque para atrás ya no se puede volver''.

¿No querías ser internacional?

`` He bailado en el mundo entero''.

     Pero había compañías que te hubieran dado un sitial distinto. Si la Pavlova no hubiera viajado fuera de Rusia no la hubieran conocido.

``Para un artista: ¿qué puede ser más importante que ser conocida en su país?''

     Bueno, eso será para un artista cubano. Eso es como cortarse las alas por permanecer entre cubanos,no?

     ``El vuelo está en uno. . Imagínate que tú quieras abarcar el mundo, llegar al mundo. He estado en teatros donde había mucha gente, ¡qué mayor satisfacción que aunque sea uno sólo que está allá afuera entienda lo que yo acabo de hacer! Lo que sucede por lo general es que la mayoría no entiendelo que yo he puesto ahí, pero con que uno solo lo haga me doy por satisfecha. ¡Si incluso para uno mismo le es difícil entenderse! Me preocupa no llegar a comunicar todo lo que deseo. La Gisselle es diferente, la Coppelia es diferente. Es una gran satisfacción poder llegar a tanta gente y lograr que durante hora y media se olviden de todo. Eso es una tremenda responsabilidad''.

Hay muchas personas que piensan que debes irte a Nueva York.

     'No llegué a Miami con la idea de seguir bailando. Llevo más de 30 años haciéndolo. Pero la vida te guarda muchas sorpresas. De pronto me di cuenta de que no me podían ver como otra cosa. Yo no sabía que Miami estaba tan lejos de La Habana, como dice la canción de Bette Midler. De pronto, la gente me decía `¿Cuál va a ser tu próxima función?' La compañía que hay aquí tiene un estilo bien definido, el de Balanchine, que no es mi estilo...''

¿Cuál es tu estilo?

     ``Muchos creen que pertenezco a la escuela cubana de ballet cien por cien, pero yo creo que soy tanto de la escuela cubana como de la rusa. En mi estilo hay movimientos que vienen de la escuela rusa, como el de los brazos, por ejemplo''.

Antes has hecho otras funciones en Miami.

     ``Empezamos a reclutar, e hicimos espectáculos en West Miami, en el New World School of the Arts Theater...''

Y, por supuesto, la Cecilia Valdés. ¿Cómo reclutas? ¿Hay que tener un cuerpo perfecto?

     ``No hace falta un cuerpo perfecto, lo que hace falta es trabajar sobre ese cuerpo, conseguir domarlo. Esa es una de las mejores formas de sentir un personaje. Al bailar estás buscando algo. Estudiar ballet es muy difícil, en el sentido de que se trabaja sobre el cuerpo y éste, como dije, no siempre es perfecto. La danza está en el cuerpo, lo que está en el cerebro tiene que reflejarse ahí''.

El Nuevo Herald, 24 de enero de 2003
 

Asiste Fidel Castro a debut coreográfico del bailarín Carlos Acosta 
     
    Carlos Acosta, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba, estrenó en esta capital Tocororo,  obra en la que mezcla lo clásico con lo contemporáneo y elementos de la cultura afrocubana  
           
       La Habana, 16 de febrero (PL).- El presidente cubano, Fidel Castro asistió al debut del bailarín Carlos Acosta como coreógrafo, quien estrenó en esta capital una obra en la que mezcla lo clásico El Coreógrafo en Jefecon lo contemporáneo y elementos de la cultura afrocubana. El resultado es algo así como Nijinski ejecutando el baile de la chancleta en la Casa de Cultura de Centro Habana, mientras es trasmitido - en vivo y en directo - por “Universidad para todos.” 
      La puesta en escena de Tocororo -así se titula la pieza- tuvo lugar anoche en el teatro García Lorca ante un auditorio masivo que - gracias a sus habituales viajes a Nueva York y Londres - ha seguido paso a paso; o mejor, fouetté a fouetté - la carrera de este bailarín, actualmente primera figura invitada del American Ballet Theater de Estados Unidos.
      Formado aquí en las escuelas nacionales de arte y primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba, dirigido por Alicia Alonso, Acosta tiene una brillante carrera que lo ha llevado a escenarios internacionales, donde ha integrado el elenco de importantes compañías como el Royal Ballet de Londres.  Faltaba, sin embargo, integrarlo a la más grande compañía de ballet del mundo: El ballet de la Reina En Jefa.  Ese milagro, finalmente, acaba de consumarse con su actuación en La Habana.
      Profundamente vinculado con sus raíces baila con frecuencia en La Habana. Sus raíces, sin embargo, lo llevan a bailar - aún con más frecuencia - en Nueva York. En Tocororo, cuyo libreto escribió, es respaldado por miembros de Danza Contemporánea de Cuba. También se apoya en la percusión, en los poemas de Marilyn Bobes, en las novelas de Pablo Armando Fernández, en los muñequitos de Elpidio Valdés, y creemos que hasta en Lo cubano en la poesía.    

      Destaca Fidel que La batalla de ideas da talentos

      ¡Como lo oyen! El Comandante en Jefe Fidel Castro afirmó que constituye un gran estímulo apreciar los talentos artísticos, como fruto de la Batalla de Ideas y por el desarrollo de una cultura general integral, que permitirá que estos sean decenas de miles.
      Fidel hizo esas declaraciones a la AIN tras presenciar anoche, en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana, el estreno mundial de la fábula Tocororo, a cargo de Danza Contemporánea de Cuba, con libreto, coreografía y dirección general de Carlos Acosta.  Según el Coreógrafo en Jefe, Tocororo es el primer pájaro salido directamente de La batalla de ideas.  El hecho de ser, además, un pájaro negro, hacen de él un verdadero hito de la cultura nacional.   
      La obra cuenta con las actuaciones de Hilda Oates, Rosita Fornés, Verónica Corveas, Carilda Oliver Labra y Alexander Varona, y recrea los numerosos obstáculos que enfrentó Tocororo, un niño que vivía humildemente en un bohío de la campiña cubana y luego emprendió viaje a la ciudad en busca de nuevos horizontes.  Al llegar a la ciudad Tocororo descubrió, para su sorpresa, que eso era lo único que había - o que quedaba -: el horizonte.
      Respecto al joven Acosta, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba, Fidel Castro dijo que había seguido de cerca su desarrollo artístico, lo cual nosotros, desde luego, no ponemos en duda, puesto que sabemos que Cuba cuenta con héroes en todas partes capaces de seguirle muy bien los pasos al joven artista. Fidel elogió también que Acosta esté escribiendo un libro, pues, por lo general, un artista se dedica a una sola manifestación. Como sabemos, el Manda Más es un ejemplo de dedicación no a una sola, sino a muchas manifestaciones. De las vacas al cigarro, pasando por EliánCarlos Acosta González, las balsas de Kcho y el Chan Chan, todo atrae la atención de Yo el Supremo.   
      “Conversé con él sobre las características de los saltos, que no se sentían cuando caía, y recuerdo que en aquella ocasión estaba presente Alicia Alonso y me interesé por saber si era una cualidad natural y ella me explicó que esa técnica se estudia, y que es grande el esfuerzo físico,” precisó el Presidente cubano, añadiendo: “¡Sería estupendo caer sin hacer ruido! La invitación que me cursó Carlos para su estrenó me motivó a asistir, pero lo que he visto fue más de lo que imaginé,” aseguró, aunque no precisó qué era lo que había imaginado, y mucho menos lo que había visto.
      Fidel comentó que había presenciado varias de sus actuaciones, y la última fue en Don Quijote, durante la XVIII edición del Festival Internacional de Ballet de la Habana. 
“En estos contactos con algunos jóvenes artistas - manifestó Fidel - he descubierto a otros valores: a Kcho (que ha abierto un taller para la confección de balsas experimentales), a Alexis Díaz Pimienta, el decimista, quien actualmente imparte clases en una escuela para formar talentos en el arte de la improvisación.  Todos ellos se han incorporado a la Batalla de ideas, y ya disfrutan del premio merecido por sus esfuerzos.”
      A propósito de los programas de la Revolución, Fidel mencionó las escuelas de instructores de arte, donde se preparan 12 mil alumnos, y dijo que en el próximo septiembre habrá 16 mil cursando estudios por un período de cuatro años, de los que se graduarán casi cuatro mil anualmente.  De esta manera, el turismo nacional contará con los choferes, camareros y trabajadores de hotel más sensibles y artistas del mundo.
      “Tenemos muchas esperanzas en el arte danzario - afirmó Él --, por ejemplo, la Escuela Nacional de Ballet, que dirige la profesora Ramona de Saá, alcanzará una capacidad de 300 alumnos, dijo.  Les hemos entregado ya los libretos y las ideas, pero ellos estarán en libertad - provisional - de utilizarlos revolucionariamente.”
      En igual sentido mencionó la labor de Lizt Alfonso, quien utiliza los espacios de la mencionada escuela para la formación de niños en el baile español, mientras se adecua su propia sede.
      También se refirió a la creación de la escuela de instructores de ballet y a la posibilidad de extender el estudio de esta especialidad a todas las provincias .
      “A Cuba acudirán muchas más personas a disfrutar del desarrollo cultural y de los programas sociales de la Revolución, que de sus playas,” significó, aún cuando no entendiera muy bien - o no creyera - lo que decía.
      Habrá una explosión de artistas plásticos en las escuelas de pintura, que ya existen en Morón, Ciego de Avila y en Manzanillo, entre otras ciudades de la Isla, destacó el líder cubano.  “Por todas partes habrá explosiones,” insistió, agregando: “Para eso es la Batalla de ideas, para que todo estalle.”

tomado del Grandma
 

Los premios de Casa de la Américas 2003

  La hermana, una obra sobre la vida de la poeta norteamericana Emily Dickinson, escrita por la argentina Paola Cristina Yannielli, se alzó con el lauro en el género Novela, durante la entrega, en laCasa de las Américas tarde de ayer, de los premios Casa de las Américas 2003, en la sede de esa institución.
     De igual manera, el dramaturgo venezolano Rodolfo Santana obtuvo el galardón correspondiente a Teatro con Ángel perdido en la ciudad hostil; en tanto, La otra familia. Parientes, redes y descendencia de los esclavos en Cuba resultó ser la ganadora en el apartado de ensayo histórico-social, de la doctora cubana María del Carmen Barcia.
     A Colombia fue a parar el premio de Literatura Testimonial, por la creación La isla de Morgan, de José Alejandro Castaño.
     Por su parte, la literatura brasileña reconoció la novela Las cinco estaciones del amor, del escritor y diplomático Joao Almino; mientras la embajada de esa nación en Cuba distinguió de manera especial al libro de poesía Nueva dirección.
     Casa de las Américas otorgó, por tercer año consecutivo, sus tres premios honoríficos: de Narrativa, José María Arguedas, a Antonio Skármeta, de Chile, por La Chica del trombón; el de Poesía, José Lezama Lima, al argentino Juan Gelman, por Pesar todo; y el de ensayo, Ezequiel Martínez Estrada, al colombiano William Ospina, por Los nuevos centros de la esfera.
     Según trascendió, Cuba y Colombia firmaron un convenio para la edición conjunta de los volúmenes ganadores, los cuales serán presentados en la próxima edición de Casa. (Maylín Legañoa Peña y Raciel del Toro Hernández, estudiantes de Periodismo)

Juventud Rebelde, 24 de enero
 

Todo sobre la Feria 

Dean Luis Reyes

     Cualquiera pudo percatarse de que superar a la XI Feria Internacional del Libro sería empresa difícil. No hablo solo de números, que ya bastan para aplastar toda emulación (34 días de sucesos en torno a la literatura y los lectores, con un Parque Morro-Cabaña que se vio chiquito ante el asalto de un cuarto de millón de personas, cifra que luego se redondeó en los aproximadamente dos millones que participaron en el resto de las sedes). Me refiero al hecho de que, en esa edición, la Feria perdió definitivamente su pertenencia a Ciudad de La Habana para convertirse en la Feria Cubana del Libro, desde el instante en que sus actividades se extendieron a otras 18 ciudades, además de la capital.
Así que en la edición XII de 2003, que abre sus puertas al público este 31 de enero, lo fundamental no es competir por las cifras con la precedente, en envidiar su intensidad, sino en potenciar su extensión y alcance. Las cifras de ejemplares a disposición de los lectores será entonces similar a 2002 (unos cinco millones), en tanto se anuncian alrededor de 700 novedades producidas en Cuba (400 de ellas salidas de las editoriales territoriales). Aunque los organizadores prometen "mayor surtido de géneros y temáticas", más del 60 por ciento de los ejemplares se reparten entre los títulos dirigidos al joven lector.
     Otra vez La Gran Librería en La Cabaña será el mayor recinto de ventas, ahora con más de mil títulos en moneda nacional para los diez días de actividades. Después, y hasta el dos de marzo, habrá ferias en otras 29 ciudades cubanas. Por si no bastara, la capital tendrá subsedes en librerías de cada municipio, la principal en el céntrico Pabellón Cuba.

¿Qué comprar?

     Del escritor a quien se consagra esta edición de la Feria habrá un puñado de títulos que dan cuenta de sus búsquedas en expresiones diversas como son la narrativa, el testimonio y la poesía. Libros de Pablo Armando Fernández que serán presentados durante estas jornadas son En tiempos de siega, De piedras y palabras, Con címbalos de júbilo e Himnos, así como una Órbita, donde varios autores disertan sobre la obra del Premio Nacional de Literatura, además de Escalas de ascenso y El talismán y otras evocaciones (cuentos), Junto a las voces del designio. Revelacionesdel poeta Pablo Armando Fernández (Luis Báez) y Lo sé de cierto porque lo tengo visto. Antología poética (1947-2001), con selección, notas y entrevista de Eugenio Marrón. Al homenajeado estará dedicado además un coloquio acerca de su obra poética, narrativa y ensayística.
     A José Martí toca releerlo en cualquier tiempo, no solamente a causa de los aniversarios cerrados. Así que pululan los textos del cubano imprescindible, y los que lo revisan desde lejos también. Obras suyas como Versos sencillos y Décimas (Sociedad Cultural José Martí), Lucía Jerez; Músicos,poetas y pintores; Bolívar, una edición crítica de Nuestra América y Cartas a jóvenes (Centro de Estudios Martianos), Versos libres (Unión), estarán a disposición de los lectores, aparte de Bolívar y Martí en la integración de América Latina (José A. Benítez, Ed. Pablo), Glosas martianas (Nydia Sarabia, Ed. Pablo), Las siete hermanas de José Martí (Ramiro Valdés Galarraga, Ed. José Martí), Nuestro Martí (Herminio Almendros, Ed. Pueblo y Educación), José Martí y el equilibrio del mundo (Armando Hart), Dos Ríos. A caballo y con el sol en la frente (Rolando Rodríguez), y Entorno martiano (Luis García Pascual). Se reimprime el Diccionario del pensamiento martiano (Ramiro Valdés Galarraga), agotado en la pasada edición de la Feria. El coloquio Martí escritor reúne además a estudiosos de su legado.
     Autores bien presentes serán también Nicolás Guillén, cuyos títulos Prosas I y II, Por el mar de las Antillas anda un barco de papel y Poemas de amor, además de Vida y obra de Nicolás Guillén (Ángel Augier) y su Epistolario, se encuentran entre los títulos a presentar. Otros homenajes vinculan el nombre de Dulce María Loynaz, de quien se presentan su novela Jardín y Bestiarium (Letras Cubanas/Ediciones Loynaz) y una antología de su poesía elaborada por René Coyra y producida por la Editorial Mecenas. Estarán además antologías poéticas de Fina García Marruz y Cintio Vitier, preparadas en México por el Fondo de Cultura Económica.
Los lectores de menos edad tienen de Gente Nueva un grupo de novelas de aventuras que incluyen a El Capitán Tormenta y La defensa de Chipre, ambas de Emilio Salgari, La marca del Zorro (John Mac Culler), la primera edición cubana de Belleza negra (Anna Sewell), los inmortales personajes de Marc Twain reunidos en Las aventuras de Huckleberry Finn; Kazan, perro lobo (James Oliver Curwood), El Conde de Montecristo I y II y La mano del muerto, de Alejandro Dumas. Se suman a ellas la colección Minilibros con cuentos clásicos para niños, La travesía deByron, de Esther Suárez Durán e Historia de animales para mis hijos, de Ricardo Ramírez de León, entre otros. También la Editorial Pablo, que persigue recapitular su perfil editorial orientado a la publicación de historietas, presenta títulos para colorear y series de postales en colores para coleccionar con instantes de la vida de Camilo Cienfuegos y otra titulada Momentos de la Historia de Cuba.
     De la literatura del mundo estarán en ediciones cubanas Lo real, novela de la española Belén Gopegui; un puñado de obras de autores estadounidenses de las últimas décadas como Aflicción (Russell Banks) y Roscoe (William Kennedy); las memorias del escritor ecuatoriano Jorge Enrique Adoum, tituladas De cerca y de memoria y cuya primera edición se hace en exclusiva por una editorial cubana; La niña de Chimel, libro de la luchadora por los derechos de los pueblos indígenas guatemaltecos Rigoberta Menchú, una antología poética; del español Justo José Padrón y ensayos del también ibérico Fernando Aínza reunidos en Espacios del imaginario latinoamericano.
     De la novelística mundial se anuncian títulos como Lolita (Valdimir Nabokov), Jack el fatalista (Dennis Diderot), Grandes esperanzas (Charles Dickens), Antigua vida mía (Marcela Serrano), Naná (Emile Zola) y la colección La sala No. 6 y otros cuentos (Antón Chéjov)
     Del Premio Nacional de Literatura 2002, Lisandro Otero, podrán comprarse De Guttemberg a Bill Gates, además de un volumen de la colección Acerca de... dedicada a revisar su obra. Letras Cubanas ofrece el Teatro completo de Virgilio Piñera, acaso entre los títulos más destacados de esta Feria; y aparecen reediciones de esa novela majestuosa que es Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier, autor del cual sale también Crónicas del regreso. Otra vez emerge de imprenta Llorar es un placer (Reynaldo González), antológico estudio del melodrama radiofónico y su peculiar tejido de una cultura popular.
     Del analista estadounidense Noam Chomsky estará la compilación de artículos Chomsky en La Jornada, mientras la colección La Honda, de Casa de las Américas, reedita la colección Relatosfantásticos latinoamericanos, además de presentar El cartero de Neruda (Antonio Skármeta) y La pesquiza (Juan José Saer).
     La Editorial Ciencias Sociales, que saldó una deuda contraída por largo tiempo con la revisón de nuestra historia al presentar hace un año su nutrida colección Literatura de Campaña, incluye ahora en el repertorio de la misma a Marchando con Gómez (Glober Flint) y Con el rifle al hombro (Horacio Ferrer). La propia editorial presenta en Grandes Momentos de la Historia los títulos Diez días que estremecieron al mundo (John Reed), México. La revolución interrumpida (Adolfo Gilly), 1962. La mayor crisis de la era nuclear (Rubén Giménez) y La guerra secreta. Operación Mangosta (Fabián Escalante). Otras que se enriquecen son las colecciones Biografías y Memorias, que ahora proponen Carlos Marx (Franz Mehring), Robespierre (Gerard Walter), Zapata (John Wornick) Carlos J. Finlay (José López Sánchez), Vida de Goethe (Herman Grimm) y Malcom X, por él mismo.
     De desapolillar obras y autores cubanos se ocupan empresas editoriales como las que concluyeron en la selección Poesía de la colonia y Breve antología de José María Heredia (Letras Cubanas), la reedición del imprescindible estudio para comprender la evolución de un pensamiento autóctono durante nuestro siglo XIX, Las ideas y la filosofía en Cuba (Medardo Vitier), y la compilación En Cuba. Primer tiempo (Enrique de la Osa), que reúne páginas de la célebre sección que por mucho tiempo hizo de la revista Bohemia una avanzada del periodismo nacional.
Para los lectores de novelas cubanas son Animal tropical (Pedro Juan Gutiérrez) y El libro de la realidad (Arturo Arango), que ahora aparecen en ediciones criollas, además de Los cuervos y El amo de las tumbas (ambas de Guillermo Vidal). De cubanos residentes en el exterior están La isla del cundeamor (René Vázquez Pérez) y Hagiografía de Narcisa la Bella (Mireya Robles).
Tres mundos narrativos alucinantes (Alberto Garrido), Al final de la senda (novela de José Miguel Sánchez, Yoss), y Té con limón (selección de cuentos eróticos escritos por mujeres y preparados por la Editorial Oriente), se suman a la lista, que deberá ser completada en días venideros por la avidez del lector ansioso.

Cuba en Noticias, 31 de enero de 2003
 

La lengua rebosada

Naná o La Feria del Libro: ná de ná

     No hay más que echar un vistazo a las ofertas de la última Feria del Libro para darnos cuenta de que ésta ha caído -- era imposible que así no fuese -- en la tautología. Lo mismo de siempre: mucholos organizadores de la Feria Martí, mucho Guillén, y algo de Dulce María Loynaz y de Virgilio Piñera para que después no digan. Añádase el aderezo de dos o tres títulos de cubanos "residentes en el exterior." Pareciera, en general, que en Cuba los escritores, o están muertos, o no bajan de los cincuenta o de los sesenta años: la literatura cubana nació con la Revolución y tiene la edad de la Revolución; o sea, la edad del Comandante. Si alguien dudara del totalitarismo de la cultura cubana, no tiene más que recorrer la Feria, entre cuyos estantes se escucha caer la silenciosa, pero efectiva guillotina cultural de la llamada Revolución Cubana. Véanse, entonces, entre las presentaciones y los homenajes oficiales, como ruedan las cabezas de los ausentes, de aquéllos para quienes se ha reservado el vacío de lo innombrable.
 

Doctor Gustavo López

     Especialista en enfermedades nerviosas y mentales.  Consultas en su domicilio.  Belascoaín 105, altos, próximo a Reina.  De 12 a 2.  Teléfono 1839.  Especialidad en casos difíciles, particularmente aquéllos que han sido desahuciados por otros especialistas.  Uno de sus éxitos más resonantes fue la cura de Marilyn Bobes, quien por muchos años sufrió de una fijación con la idea de que le sería posible encontrar la aguja en el pajar.  Tratamientos de hipnosis, reforzados con dosis de leche en polvo, y lecturas de Emily Dickinson la convencieron, finalmente, de que lo más a que podía aspirar era a eso, al pajar.  Alicia Alonso fue otra paciente tratada exitosamente.  Convencida de que podría bailar siempre, de nada sirvieron los sucesivos desprendimientos de la retina, del talón, de los pellejos, de la nariz.  Cuando llegó a la consulta del Doctor López nadie había logrado bajarla delAlicia intentando suicidarse escenario.  Pero gracias a la facultad de persuación del Dr., salió completamente curada de la consulta.  Bastó persuadirla para que bailase el estreno mundial de Nefertiti.  "Es un ballet tan complicado," le explicó el alienista, "que sólo alguien con su genio y sentido de sacrificio por la danza podría ejecutarlo exitosamente."  Fue más que suficiente.  Desde entonces, Alicia está guardada en una vidriera del Museo Nacional, aunque convencida de que sigue bailando.  De vez en cuando, para mantener el sentido de la ilusión, el empleado enciende la grabadora y se escuchan en seguida los ¡¡¡Bravos!!!  Hay que ver, entonces, la cara de satisfacción de la diva.
 

Presentan tres obras de Enrico Mario Santí

Olga Connor

     Por una semana estuvo de recorrido cultural por Miami Enrico Mario Santí, profesor de literatura en Kentucky, con un extenso e intenso curriculum vitae, ex profesor de Georgetown University y de Cornell University, editor de la edición crítica de El laberinto de la soledad (Ediciones Catedra), de Octavio Paz, sobre quien actualmente escribe una biografía, y que acaba de editar otra obra señera de la cultura en la misma casa editorial: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (Cátedra), de Fernando Ortiz.
     El viernes presentó esta obra y otras dos recientes: Fernando Ortiz: Contrapunteo y Fernando Ortiztransculturación (Editorial Colibrí, Madrid) y Bienes del siglo (Fondo de Cultura Económica, México), dedicado a la cultura cubana, lo que atestigua su trabajo constante, casi monacal, como investigador y escritor. Juan Manuel Salvat le sirvió de padrino en calidad de librero, y reunió a un grupo tan selecto en la Librería Universal, que se podría decir que era la intelligentsia cubana de Miami. Elogiaron la obra de Santí la historiadora Graciela Cruz Taura, el etnólogo Jorge Castellanos y el historiador José ''Manolín'' Hernández, quien fue decano de Santí en Georgetown.
  Contrapunteo del tabaco y el azúcar ha sido publicado con unas palabras preliminares de la hija de Ortiz, María Fernanda Ortiz Herrera, y el ensayo introductorio del antropólogo anglopolaco Bronislaw Malinowski, muy amigo de Ortiz, que apareció en la primera edición de 1940. Está precedida por un ensayo de Santí que aclara y explica la obra, además de sus acotaciones al pie de página. Cruz Taura recordó que Ortiz había avisado a los cubanos que ''el azúcar llevó a los esclavos a Cuba para convertir en esclavos a todos los cubanos''. Era una crítica al monocultivo. También destacó la historiadora el espaldarazo que le dio Malinowski a Ortiz en su concepto de transculturación, oponiéndose a la escuela americana que usaba el término aculturación.
     Castellanos explicó la transculturación como un proceso transitivo de una cultura a otra, que implica el desarraigo de la cultura precedente, la ''desculturación''. Hernández destacó la labor de Santí para aclarar la lectura de una obra difícil, donde aparecen variados neologismos y metáforas e imágenes enraizadas en una cultura vastísima que él asumía también en sus lectores. Hernández advirtió que lo que decía Ortiz de la industria azucarera ya no se podía aplicar en ese momento, por lo que su obra es más bien representativa. Como dijo Santí, aunque siempre se ufanó de ser un científico, era más bien un liberal dieciochesco al estilo de Voltaire.

El Nuevo Herald, 29 de enero de 2003 (fragmento)
 

Homenajes a Martí en La Habana y Miami

Si hay algo que, a pesar de sus diferencias, hermana a las ciudades de Miami y La Habana es, sin dudas, la vocación martiana. En efecto, los homenajes tributados a Martí por el aniversario de su natalicio evidencian, una vez más, la capacidad aglutinadora del pensamiento del apóstol. Desde luego, los homenajes estuvieron marcados, en cada caso, por la idiosincracia de cada ciudad, algo que habría hecho feliz al Maestro, el cual afirmó una vez: "Juntos, pero no revueltos," e "Iguales, pero diferentes, que en la variedad se expresa el decoro sin desdoro," con esa capacidad suya para rimarlo todo.  Comencemos, entonces, por los festejos en Miami:

La banda -- sin ofensa, please -- municipal dio un concierto en el recién inaugurado Freedom Park donde fue develado un busto de yeso, inmenso, y muy blanco, del apóstol. Lo de yeso no fue por faltaMartí de yeso presente de resources -- como se dice por acá -- sino para preservar uno de los más patrióticos features de la iconografía martiana: el yeso y su inagotable capacidad reproductiva.  De la frente de Martí arranca una paloma enyesada que es una joya de originalidad y buen gusto.  A la develación del busto -- desvelado por naturaleza -- acudió una representación de la ACEEPLLC (Agrupación Católica de Escritores Exiliados Por La Libertad De Cuba), y cuyo presidente -- el Señor Matías Pérez -- y vicepresidente -- el Señor Rangel de la Calle -- leyeron respectivamente dos sentidas composiciones inspiradas en el verbo de Martí, y que llevaban por título: El Globo de Cantoya y Abajo los tiranos. Estuvieron presentes en el acto también la Señorita repentista Doña Remigia del Ravioli y de la Lija, -- presidenta de la LDPCE (Liga Defensora de Perros Cubanos Exiliados) y la tesorera del Havana Yatch Club y del Havana Biltmore, la exquisita Almorroida Súbita de la Jai.  A ambas les fueron entregadas sendas placas conmemorativas del festejo, así como el certificado Exiliadas de Avanzada y la medalla 25 Años de lucha contra el Comunismo.  La banda puso el broche de oro a la actividad con un concierto de música cubana que fue interpretada de manera bilingüe para que todos los asistentes pudieran disfrutar, y que incluyó: The peanut vendor/ El manisero, The Comparsa/La Comparsa, The Mambí/El Mambí, Charming Damsel/Damisela Encantadora.  Finalmente, y para hacer realidad los sueños de yeso del yeso de Martí, todos los presentes cantaron: Good bless America.  Luego se dirigieron todos a la calle 8 donde obsequiaron a los homeless con reproducciones graciosísimas y humildes del apóstol.

Veamos, entonces, cómo transcurrió el homenaje a Martí en La Habana:

El lugar escogido fue el de siempre: la Plaza de la Revolución.  El formato, también el de siempre: Tribuna abierta con participación de escritores y artistas guiados por el Maestro del Coro de la Revolución: Castro. La marmórea imagen de Martí estaba bloqueada por una inmensa pancarta en la que se leía "libertad para los cinco héroes presos en las entrañas del monstruo," lo cual hacía pensar Amaury, inspiración de yesoen Jonás y la ballena. Al pie del monumento al apóstol se puso una tarima donde tuvo lugar el homenaje. Primero fue el Coro de 10, 000 voces de la CTC cantando La era está pariendo un corazón. Luego vino el turno del Ballet Nacional de Cuba. Alicia Alonso, conectada a una misteriosa fuente de energía eléctrica -- se veían los cables, pero no los enchufes -- recibió descargas de miles de voltios que la mantuvieron dando saltos. Más tarde supimos que se trataba del ballet Avanzada. La representación de la UNEAC también dijo presente: Cintio Vitier leyó un poema dedicado a los "cinco héroes presos en las entrañas del monstruo" y Pablo Armando Fernández le dedicó un poema a Elián González, alias Ismaelillo. Miguel Barnet, por su parte, interpretó un monólogo -- escrito especialmente para la ocasión por Marilyn Bobes -- titulado: "¡Qué vuelvan!," y cuyo sentido texto decía: "¡Qué vuelvan!" Luego supimos que el no haber sido más específico -- no se sabía a qué o a quiénes se refería -- le había costado una amonestación en el seno de la organización. 
     Amaury Pérez se apoderó entonces del micrófono para interpretar "¡No lo van a impedir!" Incluso Antón Arrufat pidió la palabra para hacer el elogio de la reja. Finalmente, el Comandante en Jefe anunció que, como culminación de las celebraciones por el aniversario del natalicio de Martí se habían producido, en sólo un día de trabajo, diez millones de bustos de yeso del Maestro, sobrepasándose así, con creces, la cantidad ínfima de los que se habían hecho en Miami.  El sueño de la Revolución, de que cada cubano tuviese su yeso, se había, al fin, hecho realidad. Anunció, además, que la Revolución entregaría ese día ciento cincuenta círculos infantiles dotados con todo lo necesario, es decir, con suficiente material de estudio ideológico y ropitas de milicianos para cada niño o niña, pues Martí se oponía a la discriminación de género.  Cogidos todos de la mano, la Plaza entera vibró con las notas del Chan Chan al que le fue adaptado el estribillo "libertad para los cinco héroes presos en las entrañas del monstruo."
 

Muere ''Mongo'', una leyenda cubana

Wilfredo Cancio Isla

     El cubano que creó una escuela con sus magistrales golpes secos de tambor e hizo historia en la música de Estados Unidos, falleció en la madrugada de ayer en Miami, víctima de un paro cardíaco, a los 86 años. El deceso de Ramón Santamaría -mundialmente conocido como Mongo Santamaría- se produjo cerca de las 4 a.m. de ayer en el Baptist Hospital, en el suroeste de Miami-Dade, como resultado de complicaciones derivadas de un derrame cerebral.
     Con su muerte desaparece una de las celebridades de la música cubana del siglo XX y el conguero que más influencia tuvo en el desarrollo del jazz latino."El fue todo para mí, porque además de ser mi ídolo y mi maestro musical, siempre estuvo lleno de bondad y alegría, un tremendo padre y un amigo ejemplar", dijo anoche su hijo, el pianista José Santamaría. Nacido en el barrio habanero de Jesús María, en 1917, Mongo abandonó muy joven los estudios para dedicarse a la percusión. Pero sus triunfos musicales comenzarían a materializarse en 1948, cuando viaja a México y se enrola con la orquesta de Dámaso Pérez Prado, con quien viene a Estados Unidos un año después.Fue en Nueva donde Mongo vivió y ejerció su carrera por cuatro décadas. En los últimos años establecía su residencia en Miami durante los meses de invierno. En 1951, Mongo integra la orquesta de Tito Puente, con quien graba dos discos clásicos de la percusión afrocubana: Puente in percusión (1955) y Top percusión (1957).Sin embargo, su fama internacional va a producirse tras la separación de la orquesta de Puente, y su asociación con el vibrafonista Cal Tjader, a partir de 1958.
     Junto a Tjader y el bongonsero Willie Bobo, Mongo hace historia en San Francisco por cuatro años, pero a la vez no descuida las grabaciones en solitario de la música que le interesa.
     Después de Tambores y Cantos (1955), graba Mongo (1959), disco que contiene el tema Afro Blue, acaso su más memorable composición. "Afro Blue es un himno del jazz de todos los tiempos", opinó Nat Chediak, autor del Diccionario de Jazz Latino (1998). "Mongo es una de las grandes firmas del tambor, un hombre que logró un sonido muy propio, inigualable". En 1960 viaja a Cuba y graba dos verdaderas joyas discográficas: Mongo en La Habana, con Carlos Embale y Merceditas Valdés, y Sabroso, con el tresero y compositor Andres Echeverría, alias El Niño Rivera. Justamente a su regreso a Estados Unidos, en 1962, la heterodoxa charanga de Mongo comienza a transitar de manera natural hacia el jazz.
     Entre los músicos que contrata por entonces para sus incursiones jazzísticas están figuras de la talla del pianista Chick Korea, el flautista Hubert Laws y el trompetista Marty Séller, quien se convertirá en estrecho colaborador de Santamaría y en arreglista de la banda.
     El tema Watermelon Man, de 1962, remonta los primeros planos de popularidad, con seis semanas en la lista de los dies números más escuchados en Estados Unidos. En 1963 Mongo está ya a la cabeza de lo que será el conjunto de jazz latino del futuro, con piano, bajo, percusión y una línea de metales. Graba con la Fania All Stars, en 1977, y un año después gana el Grammy con su disco Amanecer. Poco después, en el Festival de Montreux, en 1980, colabora por primera vez en una grabación historica con Dizzy Gillespie, con quien viajaría luego a La Habana. La discografía de Mongo incluye más de cuarenta títulos, como solista o en agrupaciones. Entre sus mas recientes grabaciones figuran Mambo Mongo (1993), Mongo Returns (1995), Conga Blue (1995) y Come on home (1997).Le sobreviven seis hijos, once nietos y dos bisnietos. Los servicios fúnebres se realizaran a partir de esta tarde en la funeraria Caballero Woodlawn, sita en el 11655 SW 117 Ave. y el sepelio sera el lunes.

El Nuevo Herald, 2 de febrero de 2003
 

Para cavar un túnel

El Premio UNEAC “Julián del Casal” 2003 fue otorgado al poeta Juan Carlos Flores con su libro Distintos Modos de cavar un túnel

María Matienzo

     La fabulación mística, la negación para la búsqueda de una verdad, la visión kármica de la vida, el verso de “senderos que se bifurcan”, la renuncia al medio y a sí mismo para luego reencontrarlos, acompañan al Premio UNEAC “Julián del Casal” 2003 que fue otorgado al poeta Juan Carlos Flores con su libro Distintos Modos de cavar un túnel
     El jurado presidido por Reina María Rodríguez no dudó, con su voto unánime, en premiar este libro inédito dividido en tres movimientos donde se juega desde tres puntos gramaticales diferentes; donde la cubana, aunque vista con ojo pesimista, agresivo, sarcástico, y en ocasiones cínico, se hace innegable porque son los motivos u objetos cotidianos de una Cuba que ha visto derrumbes, rectificaciones y redefiniciones las que movilizan la poética del premiado, sin dejar de llevar la universalidad, a través del túnel que nos propone cavar, al resto del mundo. 
     ¿Con qué instrumentos piensa cavar al túnel? Pues, con las yuntas del buey que obligan a seguir arando, con el feelling o el blues a que nos remite la lectura de algunos de sus poemas, con el trach o el gong onomatopéyicos, con la vuelta a lo realmente simple de la naturaleza del hombre, a la energía primitiva del ser que como vocero o elegido de una generación nos trasmite el poeta. Es muestra, además, de una cultura de underground que llena de graffitis la ciudad y que no niega al rap, que lejos de institucionalizar cualquiera  de estas expresiones, las asume y comparte su espacio. 
     Mas, esperemos ansiosos el libro Distintos modos de cavar un túnel, de Juan Carlos Flores (sin más adelantos ni dilaciones) para, quizás, vernos esculpidos.

He aquí uno de los poemas del libro premiado:
 

Los cisnes

Miré a los cisnes en el estanque y me quedé largo rato, pensando. 

Lo que me sucedió allí, entonces, eso, pudiera sucederle a cualquiera. Ahora, poco me importa preguntarme y saber si soy o si no soy un hombre común. Ahora, poco me importa preguntarme y saber si soy o no soy un poeta común. 

Miré a los cisnes en el estanque y me quedé largo rato, pensando.


Juan Carlos (1962) Ciudad de La Habana. Autodidacta. Premio David y Pinos Nuevos 1990. Premio de la Crítica 1994. Ha formado parte  de las antologías Retrato de grupo, Letras Cubanas; Los ríos de la mañana, ediciones Unión; Mapa imaginario, Cuba Francia; La casa se mueve, Málaga Poesía; entre otras. Su poesía ha sido traducida al alemán, al francés, al italiano e inglés.

La Jiribilla, 4 de febrero
 

Libros llegados a nuestra redacción

     De Antonio José Ponte (Matanzas, 1964) hemos recibido su volumen de ensayos El libro perdido de los origenistas (México: Aldus, 2002).  Virgilio Piñera, José Martí, Julián del Casal yportada de El libro perdido de los origenistas José Lezama Lima son releídos; o más bien repensados con la habitual perspicacia, mesurada pasión y sensibilidad a que nos ha acostumbrado su autor.  De este libro incluimos en esta edición de La Habana Elegante (ver la página El barco ebrio), "El abrigo de aire," y con motivo de celebrar el 150 Aniversario del natalicio de José Martí.  El libro de Ponte fue presentado en la recientemente clausurada Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
     Pero si la Biblioteca de La Habana Elegante se ha enriquecido con el envío de nuestro amigo -- y portada de Bienes del sigloa quien de paso le agradecemos el gesto --, lo mismo podemos decir de dos libros cuya llegada ha sido celebrada con orgullo y regocijo.  Nos referimos a Bienes del siglo / sobre cultura cubana (México: Fondo de Cultura Económica, 2002) y a Fernando Ortiz: contrapunteo y transculturación (Madrid: Colibrí, 2002).  De Félix Varela a Zoe Valdés, y pasando por Cirilo Villaverde, Fernando Ortiz, José Martí, Virgilio Piñera, José Lezama Lima; o abordando lo mismo el lugar de los intelectuales en Cuba que el exilio, Enrico Mario Santí se revela, una vez más, como poseedor de una vasta erudición en los temas cubanos, pero, también, como un infatigable yportada de Fernando Ortiz: contrapunteo y transculturación sensible lector, capaz de regalarnos una lectura constituida por finas y profundas capilarizaciones.  Algo similar puede decirse acerca del libro sobre Ortiz, el cual, estamos seguros, será desde ahora una fuente de consulta imprescindible, no sólo para los interesados en el pensamiento ortisiano, sino, también, para los interesados tanto en la literatura cubana, en particular, como en la latinoamericana, en general.  Estamos seguros de que aquellos lectores que se acerquen a los libros de Ponte y de Santí, no saldrán defraudados.
     Últimamente, hemos visto en la narrativa cubana un creciente interés por los asuntos históricos.  Mujer en traje de batalla (Antonio Benítez Rojo) y La novela de mi vida (Leonardo Padura) son portada de El restaurador de almasdos ejemplos de lo que acabamos de decir.  Pues bien, ahora nos llega El restaurador de almas, de Luis Manuel García (La Habana, 1954), quien reside en España.  Luis Manuel García -- quien ya había recibido con anterioridad importantes premios como el Casa de las Américas (1990), el Premio Nacional de la Crítica (1993), en Cuba, y los premios Antonio Oliver Belmas (1994), Julio Cortázar (2000) y el Eugenio de Nora (2002), en España -- ganó el premio de narrativa Vicente Blasco Ibáñez (2001) con El restaurador de almas.  Basada en hechos reales, la novela cuenta la guerra que a finales del siglo XVII sostuvieron en Remedios un cura y su pueblo.  En un siglo marcado por el despotismo y la corrupción, el comisario inquisidor estuvo dispuesto a salvar el alma de sus feligreses aunque perdieran sus vidas.  Nada, que como muy bien puede verse, la historia se repite.  Agradecemos a Luis Manuel García la gentileza del envío de la novela.
     Finalmente, La Habana Elegante agradece a Laura Ymayo Tartakoff el envío de su poemarioportada de Intimo colorÍntimo color / Cuaderno de Pausa, Música y Viaje (Madrid: Betania, 2002).  Tartakoff, quien se desempeña como Adjunct Associate Professor en Case Western Reserve University (Ohio), nació en Santiago de Cuba, pero escribió sus primeros poemas en Puerto Rico.  Ha publicado Mujer Martes (Madrid: Playor, 1977), así como Entero Lugar (Madrid: Betania, 1994).  También ha escrito programas de radio sobre poesía española e iberoamericana para la Radio Suisse Romande de Ginebra.  La poesía ha sido siempre para ella un tanque de oxígeno.  Nuestros lectores podrán hacerse una idea de la calidad poética de Tartakoff cuando sepan, por ejemplo, que el desaparecido Wifredo Fernández dijo de ella que "es mujer, persona y palabra atractiva, que se torna imagen, concepto, metáfora.  Es cuerpo y una idea que se funden y confunden a través de lo que llamamos poesía."  Siendo casi imposible agregar nada nuevo a la certera y justa caracterización de la poesía de Tartakoff realizada por Wifredo Fernández, sólo queremos expresar nuestra gratitud a la escritura por el regalo de su obra.
 

La esquina de la sangría

Detenido Amaury Pérez

     "No lo van a impedir," le había advertido Pancrasio Integrado, el Capitán de la Novena, quien había agregado amenazadoramente: "acuérdate de abril."  Pero, Amaury no le hizo ningún caso.  DespuésAmaury discutiendo con los compañeros de la Novena de participar en todas las tribunas abiertas, y en cuanto Oratorio -- con acompañamiento De La Vista Gorda Social Club -- que se celebrara en cualquiera de las tarimas revolucionarias donde se vociferaba que Elián regresaría, Amaury estaba convencido de que si alguien era untouchable, ése era él.  De modo que cuando Pancrasio le repetía aquello de "No lo van a impedir," Amaury invariablemente respondía: "¡Vuela, vuela pena!"  Pero hoy nuestro reportero ha sabido, a través de fuentes fidelignas, que Amaury fue detenido y está siendo interrogado en la Novena, donde, al parecer, ya empezó a rezar una novena -- y aún una décima -- a todos los compañeros santos para que lo saquen del apuro.  ¿Qué cuál fue el motivo de la detención?  Muy sencillo.  "Dicen -- dice nuestro reportero -- que el Máximo Ko-Mandante estaba mirando la televisión mientras convalecía de su pata de puerco, digo, de su pierna izquierda, cuando escuchó al susodicho cantando aquello de que:
 

Dicen que no se estremece
Dicen que ha pasado tanto,
Dicen que un gran abandono
la ha tirado al lodo...
Dicen que perdió la estrella...


Sospechando, entonces, que detrás de esa letra había gato encerrado, y que podía ser una alusión al infortunio de su pierna izquierda -- hacía tiempo que sospechaba del "No lo van a impedir" -- decidió, just in case, darle una lección al Amaury ese.  El resultado es que, ahora, mientras los compañeros policías le exigen que explique el sentido oculto de otras declaraciones como "Si yo pudiera," "Ahórrate el sollozo y la impaciencia / para cuando te ocurra por segunda vez," o, "No sabes lo ingrata que es la lengua / cuando se atreve a prometer y a asegurar," Amaury no sabe qué explicación darles que los satisfaga.  Nada, amigos, que ya se lo habían advertido: "Acuérdate de Abril, recuerda..."
 

Riña tumultuaria en la Villa Pablo Armando

     El Gran Baile de Máscaras que tuvo lugar en la Villa Pablo Armando el pasado domingo terminó como la Fiesta del Guatao.  Como se recordará, ese Gran Baile se había convertido en la comidilla de Pablo A. Fernándezla elegante sociedad habanera.  No hay más que recordar que las máscaras habían sido confeccionadas -- especialmente para la Gran Ocasión -- por la prestigiosa Casa Mr. Jekill and Mr. Hide, mientras que de los arreglos florales se encargó a otra muy conocida casa: la Opus Habana.  Los más exquisitos vinos del Rhin animaron a la distinguida concurrencia que bailó todo el tiempo con el Chan Chan.  La interpretación de tan exquisita y pegajosa melodía le fue asignada al combo Trópicos del Deseo, cuya vocalista Eyda Meretriz -- recién graduada de teoría y surfeo en Maryland -- hizo una espectacular creación del lema inicial del Gran Baile: ¡Me desordeno, ay, me desordeno!.  Decimos inicial, porque por razones desconocidas para este reportero el lema cambió más tarde a: ¡Comandante en Jefe, Ordene!
     Hay que decir que el Gran Baile se desenvolvió de lo más bien, casi hasta bien avanzada la medianoche.  Pero, alrededor de las dos de la madrugada sucedió uno de esos hechos que ya han hecho famosa a la Villa de San Cristóbal en todo el mundo.  Unos balseros que, según se supo después, habían salido hacía una semana por la Península de Hicacos, fueron devueltos por las olas a las costas de Miramar.  En ese momento estaban tan extenuados y tenían tanta hambre que empezaron a sufrir de alucinaciones.  Así, al pasar por la Villa Pablo Armando y ver tanta gente bien vestida, tomando whisky, comiendo, y sobre todo, ¡¡riendo!!, creyeron que habían llegado a Miami y empezaron a gritar "¡¡llegamos a la yuma!!!" Esos gritos confundieron, incluso, a los que estaban en la fiesta, los cuales -- confundidos aún más por sus propias máscaras -- empezaron a gritar: ¡abajo el comunismo!, ¡cadena perpetua para los cinco!, ¡a cerrar las tribunas abiertas!, y hasta apareció un profeta de improviso que gritaba como un alucinado: ¡Tuyo, tuyo será el reino!
     Muy pronto, sin embargo, los aguerridos compañeros del Blas Roca se encargaron de aclarar tal confusión.  Unos cuantos garrotazos, tres carros-jaulas y cuatro o cinco desaparecidos bastaron para poner los puntos sobre las íes.  En cuanto a Pablo Armando, se dice que lo encontraron escondido y escribiendo otro final para su novela Los niños se despiden.  "No te preocupes -- aseguran que le dijo el Máximo Organizador de las Ferias en Cuba -- que nadie leyó nunca esa novela."
 

Regalo de cumpleaños para Elián González

     Ante la mirada complaciente del Pintor en Jefe, Kcho -- el consagrado artista cubano -- obsequióKcho: ¿un cacho del poder? una balsa al niño Elián González, en lo que muchos coincidieron en considerar como un gesto de noble simbolismo, y de indudable hechura patriótica.  La balsa, como sabemos, es el mapa más preciso de la Isla.  "Hacer balsas -- dijo una vez José Martí -- es hacer patria." "Y dinero," podría agregar el artista Kcho, el cual ha recibido numerosas prebendas del Primo Komandante Assoluto. Entre esos regalitos figura una espléndida casa con un enorme estudio climatizado, y en el cual Kcho podrá, en lo sucesivo, pintar todas las balsas que desee, entre ellas los logos para Cubalse, Tiburones S. A, En-balsa-Me, etc.  En lo que a Elián González respecta, sabemos que el regalo lo ha dejado pensativo. 

 

La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Café París | La expresión americana | Hojas al viento
En la loma del ángel | La lengua suelta | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa | Mi museo ideal
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal
Arriba