balcón habanero
     La sección Ecos y murmullos toma su nombre de otra que aparecía en las ediciones de La Habana Elegante bajo la dirección de Enrique Hernández Miyares. Está dedicada a presentar libros publicados por autores cubanos, revistas y otras novedades así como a divulgar sus éxitos en concursos internacionales, nacionales o aquí en los Estados Unidos. Siempre que las recibamos con tiempo suficiente incluiremos también aquí las bases de concursos literarios, conferencias y encuentros. 
 
 

PROMACC
Promotora Andaluza de Comunicación y Cultura
Apdo. de Correos 615, 11080, Cádiz, España   Telf./ Fax: +34  956 221 163   E. Mail: promacc@jazzfree.com

I Encuentro Internacional sobre creación y exilio "Con Cuba en la distancia

Convocatoria

Presentación

     La Promotora Andaluza de Comunicación y Cultura convoca a Cádiz (foto antigua)todos los escritores y artistas cubanos, así como a académicos, estudiosos del tema cubano, y a todo aquel que esté interesado, a participar en el I Encuentro Internacional sobre Creación y Exilio “Con Cuba en la distancia, a celebrarse en la ciudad de Cádiz, España, del 6 al 9 de noviembre del año 2001, patrocinado por la Universidad de Cádiz, la Fundación Hispano Cubana, el Ayuntamiento de Cádiz, y la colaboración de la Fundación Bacardí, la Asociación Cultural Gastón Baquero, San Diego State University of California, Universidad Central de Florida, entre otras instituciones patrocinadoras y colaboradoras.
     El evento pretende ser el inicio de una serie de encuentros sistemáticos en un ámbito académico, dedicados a reflexionar sobre la cultura cubana delmalecón habanero exilio, un fenómeno de trascendencia y magnitud internacional. Con él se aspira a propiciar un debate de estudios socioculturales en torno a la creación cubana en las circunstancias de un exilio de más de cuatro décadas, así como favorecer el encuentro tanto de críticos, historiadores e  investigadores, como de artistas, escritores y representantes de organizaciones sociales vinculadas a esta realidad.
     Como parte del programa cultural asociado al Encuentro, pero con una dimensión igual de importante, se celebrará también la I Muestra Internacional de Publicaciones Cubanas en el Exilio, para dar cuenta de la importante y significativa producción editorial de los cubanos fuera de su país (véase apartado al final de la Convocatoria).
     Como ciudad, Cádiz es el escenario propicio para este primer encuentro, por sus vínculos históricos y culturales con el exilio cubano. Desde José Martí, que desembarcó en sus costas en el siglo XIX, cuando fue desterrado, Cádiz, junto al mar y con una arquitectura similar a la de La Habana, ha representado para muchos cubanos una referencia fundamental e incluso una especie de segunda morada. 
     Cuna de la libertad y de la primera Constitución Española, Cádiz también tiene, como ninguna otra ciudad en Europa, un arraigado atractivo como espacio abierto a las ideas, a la inmigración y a la reflexión sobre temas que tengan que ver con la identidad hispanoamericana.

Temas que se convocan

1- Literatura cubana del exilio. Autores y tendencias.
2- La diáspora del arte cubano en los últimos cuarenta años. Características y resultados.
3- El carácter político del exilio cubano y el papel de la cultura en este contexto.
4- El movimiento editorial cubano en el exilio. Historia y alcance.
5- Nexos de la literatura cubana contemporánea con la literatura española e hispanoamericana.

Participación

     La participación en el encuentro podrá hacerse de las siguientes maneras: Mediante ponencias, escritas en un máximo de diez folios, tamaño convencional, y de treinta líneas a dos espacios. Enviando comunicaciones de no más de seis folios para que sean incluidas en la memoria del Encuentro, o bien sólo como oyente. Los autores deberán incluir en no más de un párrafo sus datos profesionales y de contacto a continuación de la firma del trabajo.
     Además de una copia impresa, deberá remitirse una versión informatizada en CD Rom o disquete de 3.5'', en procesador de texto estándar para sistema operativo Windows (preferentemente Word 97 o posterior, o en su defecto Word Perfect 6.0 o posterior). Cualquier tipo de imagen, gráfico o tabla que se utilice deberá venir ya dentro del fichero como parte de éste. Las notas, referencias y bibliografía se ubicarán al final del documento.
     Los ponentes dispondrán de veinte minutos de exposición o lectura, más diez minutos para debatir sus trabajos (salvo que una mejor organización del evento exija un ajuste de estos valores).
     Los trabajos podrán enviarse en español, inglés o francés, y así mismo serán publicados, si bien el idioma oficial del encuentro será el español.
     El plazo para la recepción de ponencias y comunicaciones finalizará el 15 de junio de 2001, aunque se solicita a quienes tengan la intención de asistir a presentar sus trabajos que envíen lo antes posible una comunicación al Comité Organizador para reservar su tiempo. La misma puede hacerse por correo electrónico, a la dirección promacc@jazzfree.com , o por teléfono o fax al número +34 956 221 163. Ambas vías también servirán para solicitar información adicional o consultar cualquier tipo de duda sobre el evento (preferentemente por correo electrónico).

La dirección a la que deben enviarse los trabajos es:

Encuentro Internacional "Con Cuba en la distancia"
Promotora Andaluza de Comunicación y Cultura (PROMACC)
Apartado de Correos 615
11080, Cádiz
ESPAÑA

     Los trabajos recibidos hasta la fecha límite del 15 de junio de 2001 serán recogidos en una memoria que será publicada en edición electrónica. Al finalizar el evento, también se valorará la publicación de los textos, o de una parte de ellos, en un volumen impreso, del cual los autores antologados recibirán ejemplares de muestra.
     El plazo de inscripción para el resto de asistentes permanecerá abierto hasta que el número de participantes suponga una dificultad con los espacios previstos para realizar el evento, por lo que no se establece una fecha tope, si bien en cualquier momento, alcanzado estos límites,  puede declararse finalizado.

Coordinador general del encuentro: Fabio Murrieta

Programa

Lunes 5
20:00 horas. Centro Cultural El Palillero. Inauguración de la “I Muestra Internacional de Publicaciones Cubanas en el Exilio”.
Martes 6
17:00-18:00 horas. Universidad de Cádiz. Sesión inaugural. Conferencia magistral de apertura.
18:30-20:30 horas. Universidad de Cádiz. Trabajo en comisiones.
Noche. Programa cultural y de ocio asociado al evento.
Miércoles 7
10:00-14:00 horas. Universidad de Cádiz. Trabajo en comisiones.
16:30-20:30 horas. Universidad de Cádiz. Trabajo en comisiones.
Noche. Programa cultural y de ocio.
Jueves 8
10:00-14:00 horas. Universidad de Cádiz. Trabajo en comisiones.
16:00-20:00 horas. Universidad de Cádiz. Trabajo en comisiones.
Noche. Programa cultural y de ocio.
Viernes 9
10:00 horas. Universidad de Cádiz. Clausura y despedida.

Propuesta de homologación y títulos

     Certificado de asistencia a todos los participantes y reconocimiento de un crédito de libre elección por la Universidad de Cádiz a interesados (solicitado).

Programa cultural y de ocio paralelo al evento

Charlas y tertulias literarias con destacados artistas y escritores cubanos.
Presentación de libros y revistas.
Proyecciones cinematográficas, representaciones teatrales y conciertos.
Exposición de publicaciones cubanas realizadas en el exilio.
Fiesta de despedida.

Cuotas de inscripción y participación

Matrícula ordinaria: 5.000 ptas.
Reducida (estudiantes y desempleados): 3.000 ptas.
Ingresar o enviar transferencia bancaria a UNICAJA, a nombre de PROMACC, a la Cuenta No. 2103-4022-16-0030002797, especificando el concepto.
 

Convocatoria nomádica

     El colectivo y la revista cultural puertorriqueña Nómada solicitan textos para la edición de sus próximos números.
     Nómada, revista de teoría, crítica y creación contemporáneas, esboza  con cada uno de sus números un territorio público poroso, elástico y heterodoxo.  Un territorio habilitado y habitado por las posiciones en movimiento de  los propios textos que solicita: poemas, ensayos, reseñas, narraciones, testimonios, crónicas de lo cotidiano, documentos, entrevistas, conversatorios, obras gráficas, perfomances escriturales y artes conceptuales.
     Nómada se ha propuesto publicar tres números especiales o dossiers en torno a los siguientes tópicos:

1.  Cuba y Puerto Rico no son.  Este número desea replantear la supuesta familiaridad política o comunalidad cultural entre ambas islas.  Nos interesan trabajos que postulen o recreen críticamente las especificidades, culturales, políticas y poéticas de ambas islas.  La fecha límite para la entrega de las colaboraciones es enero del 2001.

2.  Alejandro Tapia y Rivera, Manuel Zeno Gandía en los comienzos del orden literario puertorriqueño.  En este número aspira a publicar trabajos que lean o intervengan novedosamente aspectos de la obra fundacional de ambos autores situándolos ante problemas desatendidos por el corpus crítico dedicado a sus textos. La fecha límite para la entrega de las colaboraciones es agosto del 2001.

3.  Higiene, discurso médico y poder.  Con este número la revista busca publicar trabajos que de alguna manera piensen, recreen o teoricen la configuración, efectos y presencia de las políticas y poéticas que dispara esta tríada en la cultura moderna y postmoderna. La fecha límite para la entrega de las colaboraciones es enero del 2002.

Envíe sus colaboraciones en copias (6) y diskette a:
Nómada
Apartado 21538
San Juan, Puerto Rico
00931-1538

Nota aclaratoria:

La revista cultural Nómada, en tanto revista independiente, edita y publica de acuerdo a las condiciones de tiempo y a las condiciones materiales de sus editores. Nuestros recursos no son los que usualmente caracterizan a las revistas académicas o aquellas revistas que gozan de algún tipo de subvención o ayuda editorial. La salida a la luz pública de los números puede en ocasiones puede ocurrir en fechas posteriores a las deseadas por sus editores.
 

Fallece el poeta cubano Heberto Padilla

     El pasado 25 de septiembre falleció, en Auburn State University (Alabama), el poeta cubano Heberto Padilla. Padilla, uno de los grandes poetas cubanos del siglo XX, no murió, ni dentro, ni fuera de Cuba, sino en el territorio (dentro del juego) de la poesía.  La Habana Elegante tributará un merecido homenaje a su memoria en su próxima edición (primavera del 2001). 

La poesía de Padilla disfruta de plena vigencia en la isla

Wilfredo Cancio Isla, El Nuevo Herald

Heberto PadillaA pesar de la censura oficial contra sus libros y de la ausencia de su nombre en los programas literarios de Cuba por más de 30 años, la poesía de Heberto Padilla -fallecido en Alabama hace una semana- rebasó todos los obstáculos y parece gozar hoy de plena vigencia en la isla.
     No hubo forma de dejarla fuera del juego.
     El pasado viernes en La Habana, durante la presentación del más reciente número de La Gaceta de Cuba, revista de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el joven poeta Sigfredo Ariel tuvo palabras de elogio para la obra de Padilla, no obstante el silencio y las críticas a sus "posiciones contrarrevolucionarias" que le dispensó la prensa cubana.
     Tras ganar el Premio Nacional de Poesía en 1968 con Fuera del juego, las autoridades culturales cubanas calificaron de contrarrevolucionario el contenido del libro, iniciando para el poeta un calvario personal que culminó con su detención en 1971. El llamado "caso Padilla" provocó una reacción inmediata de intelectuales de todo el mundo, que condenaron el régimen de Fidel Castro por fabricar un proceso estalinista contra el escritor.
     Vigilado y marginado como escritor, Padilla salió al exilio en 1980 tras gestiones personales del senador norteamericano Edward Kennedy.
     "La actitud de Padilla fue siempre el ejemplo que nuestra generación mencionó como la postura que debía adoptarse en la creación poética", expresó desde La Habana el poeta Antonio José Ponte, de 38 años, autor de Las comidas profundas (1997). "Para mí ha sido una de las influencias más cercanas".
     Años atrás, Ponte pudo leer El justo tiempo humano (1962) y Fueraportada de la edición príncipe de El justo tiempo humanodel juego tras hallarlos en la trastienda de un sitio de venta de libros usados. "Su poesía me deslumbró", dijo Ponte. "Padilla supo hacer una poesía civil y política que no era panfleto, en momentos en que toda la poesía que se escribía en Cuba era panfletaria".
     El dramaturgo y poeta Antón Arrufat, cuya obra teatral Los siete contra Tebas fue premiada y censurada oficialmente el mismo año de Fuera del juego, consideró que Padilla fue el precursor en la isla del ejercicio crítico de la sociedad socialista a través de la poesía. "El es un iniciador y siempre lo será", enfatizó el autor, que reside en La Habana.
El escritor Antonio Benítez Rojo, profesor en el Amherst College, de Massachussetts, recordó Fuera del juego como "un libro escrito con valentía extraordinaria", en momentos en que se recrudecía la represión general en la isla.
     "Su ejemplo está hoy latente en todos los intelectuales dignos", señaló Benítez Rojo, exiliado en 1980. "Creo que casos posteriores, como la disidencia de los poetas María Elena Cruz Varela y Raúl Rivero, son deudores del camino que él desbrozó".
     "Heberto Padilla le dejó a mi generación una lección eterna de honestidad intelectual y cubanía que, en su momento, no tuvimos valor para asimilarla", dijo el poeta y periodista independiente Raúl Rivero.
     El profesor norteamericano John Coleman, traductor al inglés de la obra de Padilla, destacó que el autor de La mala memoria fue "uno de los primeros disidentes literarios cubanos" que transformó su inconformidad en "disidencia política".
     Coleman opinó que Padilla fue "el portavoz adelantado de un futuro de libertad para Cuba y otros países encadenados del Este europeo", pero reconoció que, en ese momento, su mensaje no fue aceptado plenamente por los grupos de izquierda que gobernaban el ambiente académico norteamericano.
     "Ha tenido que caer el muro de Berlín [1989] para que ciertos sectores admitan las carencias de libertades individuales en los países ex socialistas", afirmó Coleman.
     El poeta Manuel Díaz Martínez, uno de los cinco integrantes del jurado que premió Fuera del juego, manifestó que "Heberto Padilla era un hombre demasiado humano para darle la espalda a su tiempo y a la tragedia de nuestro país". "Padeció la historia hasta el desgarramiento, y nos mostró que la poesía genuina es un ejercicio de libertad", aseveró Díaz Martínez, exiliado en España, desde 1992.
     Ponte y Arrufat son partidarios de que las obras completas de Padilla sean publicadas en Cuba. Aunque en el último año dos antologías aparecidas en la isla han recogido poemas suyos, nunca se han reeditado sus poemarios más conocidos.
     Padilla se había declarado partidario en 1998 de que Fuera del juego se editara en Cuba. "Pero la censura en Cuba sigue siendo caprichosa, y los límites caminan de noche", dijo Ponte, quien lamentó que no se le haya permitido al poeta regresar a Cuba. "Me indigna que las autoridades culturales de este país y su ministro de Cultura [Abel Prieto] hayan dado la callada por respuesta en este caso", señaló Ponte respecto a una petición realizada por la poetisa Reina María Rodríguez para que se permitiera viajar a Padilla a la isla.
El Nuevo Herald, octubre 1, 2000

Abrirá sus puertas el próximo año el Conjunto Museo Nacional

Por Iliana Hautrive

     Cuba contará a partir del próximo año con su Conjunto MuseoNacional, compuesto por tres importantes edificaciones de la zona colonial de La Habana.  En el inmueble que en los primeros años de construido acogió al Centro Asturianodetalle del antiguo Centro Asturianoubicado en San Rafael entre Monserrate y Zulueta, actualmente se realiza un importantísimo trabajo de restauración, a fin de preservar los valores escultóricos del edificio, que posee una de las principales escaleras de toda la nación, dadas sus bellezas arquitectónicas.
En general, todo el edificio exhibe un majestuoso aire monumentario, que se trata de mantener en su forma original, por lo cual sólo se han hecho las intervenciones estrictamente necesarias, según explicó Alina Othón, contratista general de la obra. Esta especialista precisó que en la fachada sólo se realiza una limpieza minuciosa.
     En este lugar se recogerá una valiosa colección de arte universal. En su sexta y última planta funcionará el local de restauración de cuadros; en el quinto, cuarto y tercer pisos se ubicarán colecciones de arte de la antigüedad (Egipto, Roma, Grecia), así como pintura latinoamericana, norteamericana, española, francesa, inglesa, italiana, alemana, holandesa y flamenca, entre otras; y en los pisos más bajos habrá salas de exposiciones temporales.
     Otro edificio, donde hasta abril del año pasado funcionó el Museo de Bellas Artes, sito en Trocadero entre Monserrate y Zulueta, será reservado para colecciones de arte cubano. En este inmueble se ha hecho una intervención mayor, para, dentro de otras modificaciones, montar dos escaleras interiores que facilitarán el desplazamiento de los visitantes dentro del edificio. En este lugar se lleva a cabo una detallada organización cronológica de las obras de arte, que forman parte del enorme patrimonio cultural existente en Cuba. En el más antiguo de los tres edificios, ubicado en Monserrate y Empedrado, funcionará el área socio-administrativa del Conjunto. Este inmueble, como los otros dos, tras su restauración, tendrán una imagen arquitectónica preservada, según comentó Mayelín González, otra especialista en programación constructiva.
     El Conjunto Museo Nacional también incluirá locales de servicios (tiendas, cafeterías, etc.), así como biblioteca, teatro y áreas de extensión cultural, donde los niños podrán desarrollar habilidades y la población, en general, aumentar su acervo cultural. Iluminación museal, adecuada climatización y control ambiental se integran al Conjunto, que además contará con un sistema inteligente de seguridad, que interrelacionará los tres edificios con un puesto de mando central. Con la apertura del ConjuntoMuseo Nacional, Cuba contribuye a la mejor conservación y custodia de su valioso patrimonio cultural.
Trabajadores, 11 de agosto del 2000

V Concurso Nacional de Poesía Regino Pedroso

     El periódico Trabajadores, la Central de Trabajadores de Cuba y el Instituto Cubano del Libro, con el coauspicio del Centro Nacional de Cultura Comunitaria, el Sindicato de la Cultura, el Ministerio de Cultura y la UNEAC, y en homenaje al primer poeta proletario cubano, convocaron al V Concurso Nacional de Poesía Regino Pedroso 2000, este año especialmente dedicado al aniversario 30 del periódico Trabajadores.  El tema será libre, aunque se sugirió, por la trascendencia de la obra poética de Regino Pedroso dedicada a los obreros, que los poemas aborden aspectos relacionados con el movimiento sindical. Los autores deben enviar, junto a sus obras, una síntesis biográfica y su localización personal. El plazo de admisión venció el 20 de octubre del 2000, fecha coincidente con la celebración del Día de la Cultura Cubana. Los resultados se darán a conocer en el mes de diciembre, durante los festejos por el Día del trabajador de la Cultura. 

Lanzamiento nacional de nuevos títulos

     El sábado 11 de agosto fueron presentados de manera simultánea en varias provincias del país los primeros títulos de lo que promete ser una alternativa llena de posibilidades para la edición ágil de libros que reduzca el letárgico trámite de "fabricación" de los textos y la estrecha conección del proceso editorial y de impresión, hasta aquí usualmente divorciados. Esta variante es fruto del equipamiento recién llegado a las editoriales cubanas, el cual digitaliza todo el proceso creativo y da la posibilidad de incluso generar un libro diario.
     Las novedades son: Los hijos del vendedor de tinajas, de René Valdés (Pinar del Río); Desde la inocencia de nadie, de Tomás Delfín Hernández (La Habana); Entre la estrella y el yugo, de Eva Torres (Matanzas); Las cosas de Samuel, de Doris González y José Díaz Roque; Aborígenes en Jagua, de Marcos Rodríguez y Fueté, de Josefa Cosme (Cienfuegos); Sueño y meditación de la esperanza, de Magnolia García Trimiño, y Un episodio desconocido de la vanguardia cubana. Los murales al fresco de la Escuela Normal de Santa Clara, de Roberto Ávalos Machado y Alexis Castañeda (Villa Clara); Cuentos de la yerbabuena, de Roberto González Calero; Despertar, de Mildre Hernández portada del libro La prostitución en la Ciudad de La Habana, 1888Barrios, y El bandolerismo en la región central de Cuba (1876-1895) (Sancti Spíritus); Los arribos de la luz, de Francis Sánchez, y Medio milenio por Morón, de Larry Morales (Ciego de Ávila); Cuaderno de Aliosha, de Roberto Méndez; Minifalda, de Rosendo Delgado, y Friso de la vida, de Gustavo Pérez (Camagüey); el primer número de la nueva época de la revista cultural Diéresis (Holguín); Juan Ravelo Asencio: de lo ilustre de la cultura y de Santiago, de Moraima Betancourt (Santiago de Cuba); y La necrópolis de los vivos. Diccionario de autores guantanameros, de Risel Parra (Guantánamo); Salinas para el potro, de Caridad Atencio; Universo del agua, de Rafael Díaz Pérez, y Verso y fauna, de Noel González (Ciudad de La Habana). También acaba de aparecer, en este año de 1888, la primera edición de "La prostitución en la Ciudad de la Habana", de nuestro amigo, el doctor Benjamín de Céspedes.  El libro cuenta con un excelente prólogo de Enrique José Varona. 
     Con tiradas medias de 500 ejemplares, los títulos debutantes acortan, además, la conección del autor y la palabra escrita con su destinatario final. Faltaría remediar la modestia formal del título definitivo con un diseño que eleve su condición de libro, digital o no, pero obra de definitivo deleite espiritual. (Dean Luis Reyes)
Juventud Rebelde, 11 agosto, 2000
 

Guillermo Cabrera Infante

Esto es algo más que puro humo... si lo sabré yo....anunció en Madrid la publicación de Puro humo, su famosa versión de la historia del tabaco vista a través del humor y el juego verbal que caracteriza al novelista cubano. Publicada originalmente en inglés con el título Holy Smoke, la edición española comenzará a circular en septiembre, y según adelanta la prensa madrileña, se espera que el escritor cubano radicado en Londres inicie una serie de presentaciones en España. Publicado el domingo, 13 de agosto de 2000 en El Nuevo Herald.  El nuevo libro de Cabrera Infante tiene a mucha gente que echa humo.  La sociedad habanera no hace más que comentar las virtudes del tabaco cubano.  Y todos están de acuerdo en que, para un experto fumador, es mucho más que puro humo.
 

Premio a María Teresa Linares

     La doctora María Teresa Linares Savio es la primera en recibir el Premio Nacional de Investigaciones Culturales, instituido con el fin de reconocer el conjunto de la obra de aquellos intelectuales nuestros que de forma significativa han contribuido al desarrollo de la cultura cubana y realizado aportes de relevancia nacional e internacional en esta esfera. La entrega se efectuará próximamente en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, que lo convocó. El Premio se une, entre otros reconocimientos, a las medallas Alejo Carpentier, Juan Marinello y Romárico Cordero. La Habana Elegante felicita de todo corazón a la doctora Linares.
Granma, 15 agosto, 2000 
 

París-Habana vía White

Antonio Paneque Brizuelas

     El violín, esa prenda armónica imprescindible para la sinfonía (y para el buen oído), tuvo en Cuba a dos grandes orfebres negros que lo llevaron de José Whiteregreso, con el peso de sus cuatro cuerdas, hacia el continente europeo que lo engendró (Italia) y elevó su música hasta lo más alto del espíritu universal. De los dos (el otro fue Claudio José Domingo Brindis de Salas), José White Laffitte es el que más lejos llegó por el camino artístico hacia el Viejo Continente, donde primero había que llegar para escalar el mundo...
     Por esa senda bastante escabrosa, que muchos ni siquiera pudieron emprender, sobre todo en aquella época registrada en la historia como "El siglo del violín" (XIX), nos lleva la investigadora francesa Sabine Faivre d' Arcier en su libro José White y su tiempo, obra que llena el triple propósito de enriquecer los recursos biográficos y documentales en torno al artista, describir el complejo y fecundo entorno histórico-cultural en que desarrolló su obra y develar aproximaciones poco conocidas entre la nación antillana y la europea. 
     "Siempre ha sido mi deseo contribuir a fortalecer los lazos entre ambos países, en este caso mediante la promoción de artistas un poco olvidados. Me intereso especialmente en todas aquellas personalidades que han vivido entre Francia y Cuba", nos dijo la autora durante una reciente visita a Cuba, en torno a sus intenciones con su obra sobre el músico cubano (Matanzas, 1836-París, 1918), quien, por cierto, era hijo de padres de origen francés: Charles White y María Laffitte, una esclava comprada y liberada por él.
Sabine, una estudiosa que ha estado viajando a Cuba durante los últimos 30 años, explica ahora la intensa búsqueda de archivo en las más diversas fuentes para concebir su libro, incluidas innumerables revistas de la época que reflejaron la obra de White, y subraya la coincidencia temporal, interrelación e influencia recíproca con grandes músicos franceses, entre ellos Gounot, del creador de La bella cubana, la más célebre habanera compuesta por un autor criollo y uno de los símbolos musicales de la nación cubana, que el autor dedicara a una de sus compañeras de viaje en el carro del talento local: Gertrudis Gómez de Avellaneda.
     Empleando la estructura de la biografía novelada, con todos los riesgos estilísticos y formales que ello implica para encaminar la narración, la estudiosa francesa relaciona las peripecias de la vida de White desde su llegada al país europeo en 1856, con solo 20 años, donde, poco tiempo después, ganó el Primer Premio del Conservatorio de París, institución en la que se formó como alumno del célebre profesor Delphin Alard, "uno de los más puros representantes de la escuela clásica -precisa Sabine- y también de los mejores pedagogos y violinistas de Francia".
     Profesor, además, de figuras descollantes en esa famosa escuela (entre otros de Georges Enescu y Jacques Thibaud), profeta en tierra ajena durante toda su vida, White es retratado en el libro durante un exilio de 40 años en el que fue siempre más conocido en Francia que en Cuba y durante el cual ascendió vertiginosamente en la música y en la sociedad, hasta recibir homenajes y distinciones de reyes, presidentes y emperadores, entre estos últimos el brasileño don Pedro II. 
     Esa es quizás la síntesis más a mano de la parte del libro dedicada a describir al White que nació y vivió sus dos primeras décadas en Matanzas, donde, a los 6 años, recibió de su padre el primer violín, a los 15 realizó sus primeras composiciones y, a los 19, dominaba 16 instrumentos y hablaba cuatro idiomas. El White de quien José Martí se declaró "su más humilde y entusiasta admirador" y sobre quien afirmó: "Cuanto quepa de alabanza, White lo merece. Cuanto de arte quepa, White lo tiene". Sin abandonar el tema de la música, en el libro, presentado días atrás en el Palacio del Segundo Cabo, no viene a menos la otra parte, que, entrelazada una y otra vez con la primera, habla de "su tiempo" y sobre la cual la manida expresión "fresco de la época" asume legítima originalidad, no solo por su fidelidad descriptiva del París del Segundo Imperio. 
     El libro cubre el propósito de ampliar el entorno en que se mueve el gran cubanito hacia (o entre) figuras artísticas universales de la música (Lizt, Rossini, Verdi, Gottschalk, Wagner) y no solo de la música (Víctor Hugo, Balzac, Lamartine, Dumas, Garnier, Daudet, Zola, Baudelaire, Courbet), muchas de las cuales fueron sus amigos. 
     Todo ello dentro de una segunda mitad de siglo que favoreció su instrumento, pues en esa época "se produce una verdadera renovación de la música de cámara, y el violín se impone cada vez más", pero también llena de inusitadas contradicciones, como fue, por ejemplo, el sonado rechazo de una ópera que después pasó a la historia. 
Granma, 16 de agosto, 2000
 
 

Coches Murray

un ejemplo de los afamados coches MurrayLos Vehículos y Arneses "Murray" son afamados en el mundo entero por su elegancia, fuerza y duración.  Los embarcamos para cualquier parte, a cualquier persona, y tenemos marchantes en todas partes del mundo civilizado (incluida, por supuesto, La Habana).  Tenemos un ramo completo de Vehículos de Recreo, Vehículos para Negocios, Vehículos para el Campo, lo mismo que un ramo completo de Arneses y Sillas de Montar.  Pídase nuestro catálogo que remitimos gratis.  Wilber H. Murray Mgf. Co. Cincinnati, Ohio, E. U. A.
 
 

Presentan libro El culto de San Lázaro en Cuba

Por Teresita Jorge

     El culto de San Lázaro en Cuba se titula el libro del periodista Laciel Zamora, de la Agencia de Informacion Nacional, que fue presentado la Casa de las Américas, durante el Coloquio Mitos en el Caribe. El volumen constituye un aporte a las características sociales, políticas y culturales vinculadas a la idiosincrasia cubana. La venta del texto, editado por la Fundación Fernando Ortiz, tuvo lugar en la Sala Manuel Galich durante el encuentro caribeño, devenido espacio de búsqueda y diálogo cuyo propósito es seguir alentando la resistencia de la cultura en esa área. Marieta Suárez, editora de este título, destacó la investigación llevada a cabo por Zamora, que aunque minuciosa e intensa mantuvo el lenguaje coloquial, ese que se habla en la calle y es comprensible para todos los ciudadanos, tanto los religiosos como no creyentes. Zamora manifestó que el libro ha sido concebido no solo para los devotos de San Lázaro, sino para el pueblo de Cuba en general, porque el santo de las muletas, como se le conoce, disfruta de profundo arraigo popular en la mayor de las Antillas. Dijo que el 16 de diciembre de 1994, víspera de la efeméride, comenzó sus pesquisas, consistentes en entrevistas a devotos y en abundar lo más posible en este fenómeno, sin duda muy unido a la nacionalidad cubana, la idiosincrasia e historia del país caribeño. Para la labor investigativa, dada la escasa información bibliográfica y documental, se apoyó en entrevistas, crónicas y testimonios, obtenidos en bibliotecas e instituciones culturales del país. Zamora senaló que el libro, que profundiza en aspectos poco  tratados en la bibliografía precedente, representa el primero que habla en toda su dimensión del culto a San Lázaro en Cuba. En la actualidad el periodista e investigador trabaja en una segunda parte que se centra en la presencia del denominado Patrón de las enfermedades en la cultura cubana. San Lázaro, uno de los santos mas queridos y adorados en la Isla, reúne cada 17 de diciembre a miles de peregrinos que acuden a su santuario, en la localidad del Rincón, situado a 17 kilómetros de esta capital. (Agencia de Información Nacional)
Tribuna de La Habana, 16 agosto, 2000
 

Vestuario nuevo milenio en delegación cubana a Sydney

por Fausto Triana

     Como saben nuestros lectores, la delegación cubana a los juegos olímpicos de Sidney demostró, una vez más, que los cubanos no nos andamos por las ramas cuando se trata del deporte.  No sólo somos el país guía de América Latina, sino que también le damos cruz y raya a algunas potencias europeas como, por ejemplo, a la mismísima madre que nos parió: o sea, España.  Por si esto fuese poco, nuestra delegación exhibió un particular buen gusto en materia de vestuario que dejó lelos a los afamados modistas franceses.  Y como nadie habla apenas de ese logro nuestro, La Habana Elegante quiere resaltar la extraordinaria pericia de las manos que tuvieron que entallar las ropas que vestirían el mulato Sotomayor y los clavadistas, entre otros. He aquí las características del vestuario olímpico de nuestros atletas de oro: para las mujeres, falda de color beige, blusa marfil, chaqueta y zapatos vino y pañuelo estampado con arabescos (unos arabescos así, como chinos, que estaban afocantísimos) en vino y marfil. Los hombres igual, con pantalón y camisa, y obviamente, corbata. Pero la historia no es tan sencilla. La confección de la ropa, y especialmente de los zapatos para los deportistas, concitó la labor en cooperación de la Atelier Deportiva, Confecciones Gala, las modistas de El Fígaro, la textilera de Ariguanabo, los tejedores del Barrio Chino, la casa de corte y costura Mariposita de primavera, y un grupo de cosedoras de apoyo de la UNEAC que, bajo el sello de La Isla en peso, hicieron verdaderas para este niño, Yordanis Arencibia, no fue fácil hallar zapatos... imagínese el lector el resto...maravillas, así como Alba (no confundirla con Albita) y un grupo de 30 sastres y costureras. El tema del calzado tuvo sus características propias. A los boxeadores Felix Savón, pluricampeón mundial y olímpico, y Alexis Rubalcaba, un gigante superpesado de más de dos metros de estatura, no les servía ningún zapato (y ustedes ya saben lo que eso significaba).  A nadie que tenga dos metros se le consigue fácil un par de zapatos. Finalmente, el problema se resolvió, claro. Pero al verlos partir a todos, y con la vista anhelante clavada en las maravillosas prendas de nuestra cubanísima delegación, no tuvimos la menor duda de que todos llevaban, fijas en sus grandezas, nuestra dignidad y nuestras miradas. 
Tribuna de La Habana, 18 agosto, 2000
 

En su centenario, sencillamente... Rita

Omar Vázquez

     Celebrar aniversarios es una práctica loable y cuando en ellos se enraizan aportes a la riqueza de nuestra historia y cultura, hay que darles toda su dimensión. Este es el caso del centenario del natalicio de Rita Montaner.
Rita Montaner En Rita, quien estaba en la línea de nuestra gran música, se une un valor que la define para la posteridad: su acendrada cubanía, que supo trasmitir en un estilo muy personal -al decir de Alejo Carpentier-, nos grita, a voz abierta, con un formidable sentido del ritmo, canciones arrabaleras, escritas por un Simons o un Grenet, que saben, según los casos, a patio de solar, batey de ingenio...
    Esta característica la mantuvo al lado de su pueblo, del que se convirtió en portavoz con su arte y actitud. En Mejor que me calle (emisora RHC Cadena Azul), con su personaje Lengualisa, criticó a los desgobiernos y políticos de su tiempo. Los demás se salvaron, de ahí que puedan recordarla con cierto alivio. 
     Aunque Rita fue artista exclusiva de la 1010 (Emisora del Partido Socialista Popular -PSP-), nunca cobró un centavo. O sea, que fue la pionera de los trabajos voluntarios. Todo ello le fue reconocido en un homenaje que se le ofreció en el antiguo estadio La Tropical (28 de marzo de 1942), en el que el compañero Nicolás Guillén, pidiendo la palabra, planteó: "... cuando se está en posesión de un arte tan personal y definido, se pertenece ya a la historia -y hasta a la geografía- del suelo en que se nació". 
    Pero hay un aspecto curioso: la voz de Rita Montaner, que conocedores como Rodrigo Prats, no pudieron clasificarla o saber más o menos en qué cuerda o tesitura se movía; la que el investigador Alberto Muguercia ponderó de maravillosa voz de mezzo soprano; y que Al Jolson -en cuyo espectáculo fue atracción- calificó de sugestiva, cálida, llena de matices e inflexiones.  El asunto es que a pesar de esas y otras valoraciones, sus grabaciones discográficas -desde las iniciales para la Columbia- y las bandas sonoras de sus películas -desde Sucedió en La Habana (la primera que filmó en 1930)- no la recogen en toda su belleza. Algo que con el adelanto de la técnica se puede resolver, para que las nuevas generaciones la conozcan realmente cómo era. Eso es algo que debemos a esta artista que se reveló contra la caduca sociedad en que le tocó vivir (lo mismo que Celia Cruz) y salió airosa - esa es su mayor gloria - como señala el fraterno colega Aldo Martínez Malo. El sábado (9:00 p.m.) frente a la casa marcada con el número 18 de Cruz Verde, entre Amargura y Duarte (Guanabacoa), se volcó su pueblo para esperar - el domingo 20- el centenario del nacimiento de Rita Aurelia Montaner Facenda; o mejor de, como expresó su querido Ernesto Lecuona: "Sencillamente... Rita".
 

¿A dónde va La Ma Teodora?

Diálogo de teatristas

     Después de 40 años de separación, los teatristas cubanos de la isla y el exilio parecen estar iniciando un acercamiento paulatino. Tal vez la máxima expresión de este diálogo ocurra el año próximo, cuando un grupo de Miami participe en el Festival Internacional de Teatro de la Habana. El Grupo Cultural La Ma Teodora, dirigido por Alberto Sarraín, ha sido invitado oficialmente al evento que tendrá lugar en septiembre. El director, que acaba de regresar del Festival de Teatro de Camagüey, en la isla, aún no ha decidido con qué obra participará. 
     Antes que eso suceda, Ma Teodora organizará, en su salita de La PequeñaCartel del Festival Internacional de Monólogo, de MiamiHabana, un festival internacional competitivo de monólogos, donde el dramaturgo y director Eugenio Hernández-Espinosa y la actriz Berta Martínez, de la isla, participarán como miembros del jurado. La fecha provisional de inicio es el 28 de abril. 
     Sarraín toma ventaja de las posibilidades que le otorga la derogación de la ordenanza del Condado Miami-Dade, que prohibía a las entidades que recibían fondos del gobierno, sostener relaciones comerciales con Cuba. 
En Nueva York, el intercambio teatral comenzó hace dos años. La temporada de 1998-1999 del Teatro Repertorio Español, fundado por los exiliados Gilberto Zaldívar y René Buch, presentó una jornada de teatro cubano y cubanoamericano, donde el dramaturgo de la isla, Abelardo Estorino, y el cubano de Estados Unidos, Eduardo Machado, fueron invitados especiales. La obra de Machado, Revoltillo, dirigida por Buch con un elenco de exiliados, se presentó en La Habana. Fue la primera vez que una compañía teatral de exiliados, establecida en Estados Unidos, actuó en la isla. 
     El pasado mayo, Repertorio invitó a Estorino a dirigir su obra El baile o El collar en su local neoyorquino. La obra es una reflexión del caso cubano desde el punto de vista humano. Se trata de las tribulaciones de una señora de 75 años, en una mansión en ruinas, cuyos hijos viven en Estados Unidos desde hace muchos años. 
     Entre los invitados a la Segunda Conferencia de Escritores Cuba-Estados Unidos que se celebrará en la isla del 7 al 19 de enero del año entrante, se encuentran los cubanos de Estados Unidos, María Irene Fornés y José Ignacio Cortiñas; y los cubanos de la isla Miguel Barnet y Senel Paz. 
     El encuentro, donde participarán 42 estadounidenses y 30 cubanos, se anuncia como intercambio cultural en el que ``los escritores nacientes en Norteamércia tendrán la oportunidad de combinar su amor por la literatura y su curiosidad acerca de Cuba''. 
     La directora chilena Valeria Sarmiento filma en la isla una coproducción cubanoespañola con guión del dramaturgo José Triana, autor de La noche de los asesinos, exiliado hace décadas en Francia. Y el miércoles, el Ballet de Washington se convirtió en la primera compañía estadounidense de danza en bailar en Cuba en 40 años. La actuación forma parte de los Diálogos de la Danza que acaba de establecerse entre este grupo y el Ballet Nacional de Cuba.
 

Carpentier en la reaparición de la Revista de la Biblioteca Nacional

     El número -de 196 páginas- está dedicado al aniversario 96 del nacimiento del clásico cubano Alejo Carpentier y el cincuenta de la publicación de El reino de este mundo, e incluye cuatro trabajos del novelista y periodista, Premio Miguel de Cervantes, 1978.
     La Revista de la Biblioteca Nacional se imprimió por primera vez en 1909 y esa, su primera época, transcurrió hasta 1912 en que fue interrumpida su publicación hasta 1949, año que reaparece para cerrarse su segunda época en 1958. Será en 1959 el inicio de la tercera época que concluyó en 1993, hace siete años.
     Este número que abre la cuarta época será uno de esos a consultar, transcurra el tiempo que transcurra. Consta de 28 temas, incluyendo reseñas y la ampliación de la bibliografía de Alejo Carpentier a cargo de Araceli García Carranza, jefa de redacción de la Revista y del departamento de bibliografía cubana de la Biblioteca Nacional.
     Entre los artículos del propio Carpentier incluidos en el número están: Los cuentos negros de Lidia Cabrera -a quien Alejo vio nacer como investigadora y creadora-; Un mundo arcano, El Monte y Refranes de negros viejos, compacto que la revista dedica al centenario de Lidia Cabrera (1900-1991).
     Un relato de maravillas, por Graziella Pogolotti; Historia de Luna: una clave para El Reino de este Mundo, de Ana Cairo; Traducir América: los códigos clásicos de Alejo Carpentier, de Luisa Campuzano; Alejo Carpentier, raíces de una visión postmodernista (cultura, historia, estilo), de Roger Avila; El espacio haitiano en El Reino de este Mundo, de Yolanda Wood; Un diccionario para Carpentier: estado del proyecto, de Víctor Fowler; Carpentier, el teatro griego y la recepción de los textos clásicos, de Elina Miranda, son algunos de los aspectos que abarcan estos críticos, sumados a los de Marcia Losada, Amaury B. Carbón, Nilda Blanco, Aurelio Horta, Fernando Rodríguez Sosa y otros.
Aunque sobria en su factura, la Revista de la Biblioteca está diseñada con mucho gusto y la calzan ilustraciones sugerentes de Luis Garzón Masabó. En la contraportada una obra del pintor Agustín Bejerano. 
Granma, 21 agosto, 2000
 

Emulsión de Scott

     Este producto, de venta en la droguería Sarrá, ya tiene un lugar permanente en el botiquín de los habaneros, especialmente de aquéllos que sufren de repentinos desmayos, o ¡¡¡¡Tome Emulsión de Scott!!!!de fatiga, o de náusea solar (esa que ocasiona el brillante astro del trópico).  Es el alimento más sano, más puro y más concentrado que la ciencia conoce para nutrir y fortalecer a las Criaturas Delicadas, a los Débiles, a los Tuberculosos, a los Ancianos, a los Convalecientes de largas enfermedades (como el nacionalismo) y, en general, a toda persona que está escasa de sangre, de carnes y de fuerzas (y que, en consecuencia, se haya negado a abrazar la causa del vampirismo).  La única emulsión que recetan todos los médicos del mundo.  Scott & Bowne, Químicos, Nueva York. 
 

Malena: una señora de la canción

     Una voz potente, agradable y sensual entona un son cubano que inunda el amplio salón. Son las 10 de la noche de un sábado y, como todos los fines de semana desde febrero, La Taberna, en la Calle Ocho, está repleta de admiradores de la cantante Malena Burke, quien se abre paso entre saludos y aplausos hasta una pequeña tarima donde la esperan esa noche su hija Lena en el teclado; el bajista Bernardo Díaz y, Tuty Jiménez, a cargo de la percusión. 
     ``Cada sábado el show es diferente. No soporto hacer siempre lo mismo. Ni puedo cantar dos veces una canción de la misma manera. Por eso soy tan mala doblando'', dice. Y cuenta que, para variar, dispone de un repertorio de más de 100 arreglos de Rafael Sánchez y Omar Hernández, algunos sin estrenar. ``Yo tengo que cantar en vivo. Tengo necesidad de estar creando cosas nuevas''. 
     Con una sonrisa plena y movimientos ondulantes, recibe la ovación de bienvenida y, sin poses ni artificios, dando rienda suelta a la espontaneidad que la caracteriza, interpreta un tema de profundo contenido dramático que le permite matizar cada frase y poner a prueba los amplios registros de su voz. 
     ``Creo que sí, he madurado como intérprete. He aprendido a valorizar más cada palabra, el sentido de cada frase. Me adentro en los pianísimos para proyectar en el momento oportuno'', explica. ``Es un crecimiento, un desarrollo. Antes gritaba más y no es necesario. Creo que trabajar con Meme Solís y con Luis García en el disco A solas contigo, me ayudó''. 
Se remonta, para regocijo de muchas cabezas canosas que alternan con jóvenes en el restaurante, a la década del 20 al interpretar un popurrí de la trova tradicional cubana, donde se conjugan la poesía de Manuel Corona, Eusebio Delfín y Oscar Hernández con el sabor inconfundible de Miguel Matamoros, culminando en un cadencioso bailable. El público aplaude y algunos parroquianos se ponen a bailar. 
     ``Me gusta que la gente se divierta. Hay algunas parejas que vienen cada semana y esperan su momento para echar sus pasillos'', advierte. ``El ambiente es familiar y me agrada cómo se suman los más jóvenes''. 
De repente, luego de enunciar una frase extraída del repertorio de Facundo Cabral, Pancho Céspedes o Alejandro Sanz, sin cambio de luces, en medio del sonido de vajilla, los comentarios del público que aún cena y del trasiego de los camareros, logra cambiar la atmósfera. 
     ``No sé, no podría decirte exactamente... Eso de que la gente me siga y que en medio de la algarabía del baile los pueda llevar a un plano más íntimo para que presten atención a una canción suave y romántica, es algo que me ha acompañado siempre'', precisa. 
     Luego, como si estuviera en la sala de su casa, hace un chiste a un comensal y juega con los asistentes del bar que se agolpan en las puertas.Baila y convoca a los más tímidos para que ``muevan el esqueleto''. 
     ``Durante años fui figura central de Tropicana. Pude viajar por Europa. Luego como solista de NG La Banda, y aprendí mucho sobre la relación con el público en medio de un espectáculo'', dijo. 
     Luego de vivir emociones y alegrías, el público en pleno, desbordante de sabor popular, se suma a una conga callejera en un ``abre que voy'' contagioso, se forma el descontrol de caderas, mi mesa peligra ante el despliegue voluptuoso de damas que quieren arrollar y, dejando peticiones para la próxima semana, Malena se despide con la misma soltura sabrosa y espontánea con que inició su actuación. 
Evelio Taillacq, El Nuevo Herald
publicado el jueves, 17 de agosto de 2000 
 

Poetas cubanos del siglo XXI: cuerpo sobre cuerpo sobre cuerpo sobre cuerpo 

Fernando Rodríguez Sosa

     Se acerca el fin del actual milenio y el momento es propicio para pasar balance de lo realizado en la centuria. Mas, también, tal acontecimiento Servando Cabrera: Pepe el Romanopuede, y debe, servir para prever lo que sucederá en los años por venir. Y ese, precisamente, es el propósito del libro Cuerpo sobre cuerpo sobre cuerpo. Catálogo de nuevos poetas cubanos (Editorial Letras Cubanas, 174 pp.).
    Con selección, prólogo y notas de Aymara Aymerich y Edel Morales, este volumen da testimonio del quehacer de las más nuevas promociones poéticas de la Isla. Se presentan, así, más de un centenar de poemas muchos inéditos, de 29 autores, nacidos entre 1972 y 1983, escogidos con la colaboración de la Asociación Hermanos Saíz de entre algo más de 100 creadores de todo el país.
     Estremecimiento, sentido y contundencia de lenguaje son los tres elementos que, en opinión de los seleccionadores, buscaron en los textos agrupados en estas páginas. Poemas que, mediante multiplicidad de lenguajes formales, presentan al lector un panorama de los intereses e inquietudes de la joven lírica cubana de este fin de siglo.
     Cuerpo sobre cuerpo sobre cuerpo, como sucede con toda obra de sus características, será motivo de elogio y de crítica. Unos apreciarán la validez de reunir, en un volumen, tendencias y formas de decir diversas, muestra de la riqueza del ejercicio de un género de larga tradición en la Isla. Otros, por el contrario, encontrarán ausencias y hasta señalarán la necesaria depuración de poemas y poetas incluidos en estas páginas.
     Con independencia de opiniones a favor y en contra, (esto es poner el parche antes de que se abra el hueco) sea bienvenido este catálogo de nuevos poetas cubanos. Porque Cuerpo sobre cuerpo sobre cuerpo resulta una precisa y oportuna ocasión para comprobar el estado de la poesía que escriben hoy los jóvenes en Cuba. Y, lo más importante, avizorar el rumbo que tomará el género, a partir de sus más nuevas voces, en el venidero Siglo XXI. 
Granma, 24 agosto, 2000
 

La Isla en su tinta: una nueva (otra) antología de poesía cubana

     Este año la editorial Verbum publicará la antología de poesía cubana LaIsla en su tinta, cuyo prólogo y compilación estuvieron a cargo de la más fermosaFrancisco Morán.  Esta antología constituye el primer gran empeño que acomete la revista electrónica de literatura cubana La Habana Elegante.   Gracias a la respuesta por parte de los lectores y amigos que tuvo la idea de sacarla mediante suscripción popular, muy pronto la antología estará disponible para los amantes de la poesía cubana. Desde el controvertido Diario de navegación de Cristóbal Colón, hasta los poetas de hoy, la antología no hace distingos entre dos orillas, ni entre una época y otra.  El propósito del libro es el de ofrecer una muestra (de modo que, en rigor, no debería considerarse como una antología) de cuatro zonas de sensibilidad relacionadas con la visión de la Isla en la poesía.  Estas zonas son las que articulan, precisamente, las cuatro partes en que se estructura la muestra: la más fermosa, al partir, tengo y palma negra.  La cubierta del libro estuvo a cargo del pintor cubano Arturo Montoto.  El director de Verbum, el amigo Pío Serrano, contribuyó notablemente con sugerencias que, estamos seguros, enriquecieron nuestro trabajo. La Habana Elegante informará oportunamente a sus lectores acerca de la disponibilidad de la "antología". 
 

Elián de Lammermoor: una nueva ópera de la escuela cubana de arte lírico

     Es una costosa co-producción donde participan los más afamados libretistas de La Habana y Miami, y ya está lista para su estreno -- el cual tendrá lugar, al unísono, en la calle 8 y en la tribuna antimperialista de La Habana --.  En el libreto han trabajado, denodadamente, Alexis Díaz Pimienta y Enrique Núñez Rodríguez (por Cuba) y Marisleysis y LázaroJosé Emilio Pacheco: de la serie Mima, soy yo González (por Miami). La música sintetiza las mejores tradiciones de los ritmos y melodías cubanos: el sucu-sucu, la trova de Sindo Garay, el son de Matamoros, el cha, cha, cha de la Aragón, el indescriptible sonido de Miami Sound Machine, la no menos indescriptible voz de Gloria Estefan, la actuación de Andy García, la de la Fundación Cubano-Americana, la del Komandante, y la de miles de extras que participarán -- también al mismo tiempo- a ambos lados del estrecho, en un mancomunado esfuerzo por hacer oír en todo el mundo la verdad y los anhelos de libertad del pueblo cubano. Algunos de los momentos claves de la ópera son, por ejemplo, las arias: "Ritorna vincitor" (a cargo del Coro Nacional de Cuba, y dirigido por el Comandante), "Ah! bello a me ritorna" (interpretado por el bellísimo Juan Miguel), "Furia di donna irata" (por Marisleysis, incluidos los desmayos), pero el aria más impresionante es la que da inicio a la ópera misma: "Nessun dorma".  Al final, cuando finalmente el bello niño llega con su padre a La Isla de la Libertad, es recibido por millones de niños que preguntan cantando, anhelantes de felicidad,: "¿y los zapatos Elián? / ¿Y todas aquellas cosas? / José Emilio Pacheco: de la serie Mima, soy yo¡Ah!, responde, ¿dónde están?".  Y entonces, la voz solemne de la Marisleysis que responde desde el otro extremo: "¡Están conmigo!, ¡Aquí están!".  Y vuelve el coro infantil: "¡Ah, torpe!, ¿que hiciste? / de las cosas que tuviste?". La ópera concluye con una apoteosis de pitos, trompetas, viajes a Disney, pulóveres y t-shirts, manifestaciones, entrevistas, gritos, avionetas, balsas, lágrimas, juramentos de fidelidad, esculturas de Martí con Ismaelillo, tribunas abiertas y cerradas, rezos, velas encendidas, mujeres enlutadas, cenas de Thanksgiving, mientras Elián canta, con la voz quebrada, "Una furtiva lagrima" y sueña con el mar azul, abierto, democrático, infestado de cariñosos tiburones.
Publicado en La Caricatura, noviembre de 2000
 
 

Libros y autores

por Omar Perdomo

     Un nuevo libro de ensayos de Roberto Fernández Retamar: La Poesía, reino autónomo (Editorial Letras Cubanas), fue presentado el viernes 8 de septiembre, a las 3:00 pm en el Hotel Florida (Obispo y Cuba, La Habana Vieja), como parte de un homenaje al autor, Premio Nacional de Literatura 1989, por su cumpleaños 70. El congreso de ciencia ficción y fantasía Cuba-ficción2000 (ja, ja, ¿qué les parece?) concluyó su Semanafantástica, después de cinco días de conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, proyecciones de películas del género y concursos.  Estos encuentros, de carácter anual, sirven para actualizar el intercambio de ideas y experiencias entre los muchos amantes de estas manifestaciones literarias. 
Trabajadores, 4 de sept, 2000
 

El regreso de la Pávlova

     Los restos de la gran bailarina rusa Anna Pávlova se trasladarán de Londres, donde reposan hace casi setenta años, para ser sepultados en Moscú.
     "Todavía quedan asuntos pendientes, pero estamos trabajando con mucho entusiasmo porque el traslado de Anna Matveivna Pávlova a Rusia será un acontecimiento muy importante para la cultura y el pueblo rusos", según informó a EFE una portavoz de la Fundación que lleva el nombre de la artista, símbolo de la danza clásica. Pávlova abandonó su país a los 33 años para difundir el ballet por todo el mundo y actuó en los escenarios más famosos de Europa, Australia, China, India, Japón y América, pero siempre quiso ser sepultada en su patria. La ejecución que realizó Anna de La muerte del cisne, de Fokine, sigue siendo uno de los modelos de perfección para las bailarinas contemporáneas. El traslado de los restos de la Pavlova se suma, así al trasiego de otros restos ilustres como los de la Avellaneda a Cuba. Eso demuestra el profundo amor con que la patria siempre acoge los restos -deslenguados- de sus hijos. Nos preguntamos cuánto tiempo más tendrán que estar "fuera del juego" los restos de Heberto Padilla y de Reinaldo Arenas de modo que la patria les abra los brazos antes de que caiga la noche.
Juventud Rebelde, septiembre 6, 2000
 

"Un premio es importante, sobre todo para promocionar la película"

Lola Galán, Venecia

     Javier Bardem ha alcanzado una comunicación tan profunda con el personaje que interpreta en Before night falls (Antes del anochecer), el poeta y escritor cubano Reinaldo Arenas (Cuba 1943-Nueva York 1990),Javier Bardem con la Copa Volpi..... (¡¡qué Copa!!) que en esta entrevista, concedida en Venecia después del estreno del filme, confesaba haber llegado casi a su límite como actor en el durísimo rodaje. 
"Cuando escuché el último '¡corten!', mi cuerpo dijo hasta aquí, porque ya no podía más. Eso para mí es el éxito, haberle dado todo lo que podía darle a este papel. Luego, si funcionará o no, no lo sé. Si funciona, estupendo; pero si no gusta, tampoco pasa nada, porque el trabajo no lo hago sólo para gustar. Hay mucha gente en el mundo y a todos no les puede gustar". 
El actor reconocía la importancia de recibir un premio, "por lo que significaría de promoción para la película". Before night falls ha significado una experiencia espiritual. "Nosotros hemos sido simplemente mediums para que la gente sepa de este escritor y pueda acercarse a su obra". 

Pregunta. La película es dura con el régimen cubano, que, por extraño que parezca, representa un mito para mucha gente. 

Respuesta. Pero está basada en un libro, nada está inventado; está basada en la experiencia de una persona. Nadie ha llegado diciendo: se me ha ocurrido un guión. Eso pasó y existió, o sea, que yo estoy muy tranquilo, y los que no se lo crean, que se informen. Yo tampoco quería hacer la película al principio, porque tenía prejuicios. Hasta que me acerqué a la obra de Arenas, fui a Cuba, hablé con mucha gente y supe que aquello ocurrió, aunque es un capítulo cerrado.

Parece que Reinaldo Arenas incluyó una carta en su libro en la que culpa a Castro de su muerte, y eso no aparece en la película.

Sí, al final Arenas deja un testamento, una carta en la que culpa a Castro y a la época que le tocó vivir por su muerte prematura, porque pilló el sida, y eso le llevó a suicidarse. Lo que pasa es que este hombre es un héroe contemporáneo, porque sobrevivió a cosas que otras personas no habrían sobrevivido. Incluso siendo víctima de tanto dolor físico y espiritual, aguantó hasta escribir la última novela, hasta que la grabó en cinta, que eso es lo que hacía siempre, y después se suicidó. Tenía un concepto de la obra acabada muy fuerte, le importaba más que su propia salud.

Pero en la película, más que suicidio lo que vemos es un caso de eutanasia. Es decir, vemos a su amigo Lázaro que le ahoga.

Sí, es una versión que no está (obviamente) en el libro, y que puede que fuese así. Yo sé lo que realmente pasó, pero no lo voy a contar.

Usted ha explicado que Arenas le parecía muy difícil de interpretar porque era cubano, pero no parece tan lejano para un actor español.

Sí, pero no es fácil, porque el cubano tiene un ritmo y un deje y una cadencia que a los españoles nos cuesta mucho. Podemos imitarla bromeando, pero hablarlo es muy jodido. Lo sé porque lo he hecho. Pero Julian Schnabel insistió tanto que al final me lancé a la piscina.

¿Por qué estaba Schnabel tan interesado en que lo interpretara usted?

Bueno, tenía otros nombres que le habían fallado, y yo era la última alternativa.

Cuánta modestia.

No, es verdad, pero es maravilloso, hay mucha gente que no está ni en la última alternativa. La única razón que me daba es que sería un personaje que cambiaría mi vida y, conociendo a Julian, que es muy loco pero no es nada tonto, se refería a otro tipo de vida, no a la profesional. En lo profesional, sinceramente espero que guste esta película, pido que guste y que la gente la entienda, no pido más. Pero sí que cambió mi concepto de ver la vida, porque tuve que trabajar con lo que significa la libertad durante cuatro meses. Y uno, al encarnar un personaje tiene que intentar cuestionarse lo que se está poniendo en juego. Me he acercado mucho más al pueblo cubano y, contra lo que pueda parecer, es un nexo de unión mucho más fuerte el que tengo ahora con ellos.

Parece que se ha metido más en la piel de este personaje que en otros anteriores.

Todo los rodajes son difíciles, pero éste fue extenuante. Estuvimos trabajando durante tres meses 18 horas diarias, incluidos los sábados. Es mucho trabajo para poder estar luego fresco, intuitivo, suelto en el set. Yo estaba muy cansado porque, además, es un rodaje muy maleado, donde el personaje sufre muchas penalidades. Hemos estado en sitios imposibles.

Le atraía hacer de nuevo un personaje homosexual, ¿era un reto?

No, ningún tipo de reto. Para mí la homosexualidad no es una condición del personaje, lo considero simplemente una circunstancia, una elección sexual. Lo que pasa es que este personaje, a diferencia del de Segunda piel, hace de su homosexualidad, por las circunstancias de su vida, una bandera. 

El País, 10, sept, 2000
 

Meme Solís: vivir para armonizar

     A Meme Solís no le basta con montar impecables cuartetos con la Meme Solísmaestría que le ha dado fama, ahora está armonizando ocho y hasta 11 voces en un sólo renglón. ``Sí, me volví loco, loco, loco. Estoy haciendo un enredo de voces'', exclama el legendario artista cubano, que prepara en Miami su ya habitual concierto anual. Pianista, cantante y compositor, Solís se ha destacado por su original talento para acoplar voces desde que causara sensación en La Habana de los años 60 con el cuarteto que llevaba su nombre. 
     ¿Como se explica ese talento? 
      ``Yo pienso que el gusto para montar voces lo tiene uno. Puedes tener oído y estudiar armonía, como yo estudié. Pero tuve un patrón que fue Aida Diestro''. 
     Antes de crear su propia agrupación, Solís fue el pianista acompañante de Las D'Aida, cuarteto dirigido por Diestro, que contó en sus filas con algunas de las mejores cantantes cubanas de esta época, como Elena Burke, Omara Portuondo y Ela Calvo. 
     Pero aunque Solís recibió importantes lecciones de Diestro, su estilo era sumamente original. En una ocasión, el maestro Enrique González Mantici, dijo que había mucha gente que sabía música pero que ``sólo hay dos personas que pueden montar voces como Aida Diestro y Meme Solís''. 
Después de haber hecho época con su grupo en Cuba, Solís cayó en el ostracismo por expresar su deseo de irse del país. Pasaron 19 años antes de que lograra salir por España y, después de unos meses allí, llegar a Miami en 1988.
     El artista, que vive en Nueva York desde 1990, lleva dos meses aquí ensayando el concierto Evocación, que, con la dirección orquestal de Carlos Hernández, se presentó el 16 de septiembre en el Auditorio del Condado Miami-Dade. 
     ``Uno de mis anhelos era montar muchas voces, y hacer que el artista sea parte del coro, como en los espectáculos de Broadway'', dice Solís. ``Me inspiró para esto The Sound of Music, con Richard Chamberlain, que vi el año pasado en Broadway''. Esta vez, el espectáculo contó con la participación de tres pianistas y 11 cantantes. Sus invitados son Malena Burke, Las Diego, Luis García, Reneé Barrios, Susy Lemán y el Grupo Vocal de Meme. Malena, hija de Elena Burke, a quien Solís acompañó al piano desde fines de los 50 hasta principios de los 60, es la única que ha participado en los cuatro conciertos anteriores. ``Me gusta trabajar con gente importante'', señala Solís. ``No me gusta figurar al lado de gente que se puede pensar que sirven de relleno''. Evocación ofreció selecciones de las canciones de Solís y del repertorio latinoamericano, además de un segmento instrumental dedicado a Ernesto Lecuona. A veces, los ensayos se extiendieron hasta las dos de la madrugada en casa de la hermana de Solís. ``Hace tiempo no veía tanto entusiasmo de mis compañeros, en los ensayos reina una armonía musical y personal'', dijo Solís.
Norma Niurka
Publicado el jueves, 7 de septiembre de 2000 en El Nuevo Herald
 

IV Copa de Deporte canino el 28 de Septiembre Por la gran familia cederista
por Juan Carlos Teuma

     Perros de siete provincias pusieron a prueba su habilidad para vencer los obstáculos del período especial (¡¡¡¡¡....!!!!), en la IV Copa de DeporteCanino 28 de Septiembre, cuya celebración se dedicó -como era de ¡Ay, Virgen de la Guadalupe!, ¿Yo en período especial?, ....esperar- al aniversario 40 de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución. La pista de atletismo de la Ciudad Deportiva fue el escenario propicio donde, a partir de las 10 de la mañana, se realizó la singular actividad deportivo-recreativa, con la presencia de equipos de Ciego de Avila, Pinar del Río Sancti Spiritus, Santiago de Cuba, Matanzas, Villa Clara y Ciudad de La Habana. El elenco capitalino estuvo integrado por los binomios de Alexis Cartaya y Lynn (Cerro), Abel Reyes y Orión (Centro Habana), Javier Acosta y Ringo (Centro Habana), y Angel Luis y Hanna (Marianao). En las tres versiones efectuadas, Ciego de Avila había conquistado la Copa, en tanto Ciudad de La Habana había conseguido dos terceros lugares y un segundo. El acceso a la sede de la competencia fue libre y la única condición era: llegar temprano para no perderse ni un ladrido. En los últimos tiempos, el deporte canino ha alcanzado un impresionante desarrollo en Cuba, donde ya existe, sin dudas, una "escuela cubana canina" con un perfil propio.
Tribuna, 19 septiembre, 2000
 

Warner's Rust-Proof Corsets

Corset Warner... The Best!... ¡Sólo en El Correo de París!...     Para su cuerpo de Vd. tenemos el corset que Vd. necesita, más cómodo e infinitamente más elegante que el que le pueda hacer la mejor de las corseteras de más fama.
     Vea ese modelo largo de estilo IMPERIO que lleva la sin par poetisa  Carilda Oliver Labra.  Ése es el que sin causar al cuerpo la más leve violencia produce el busto a la moda.  ¿Cuál cree Vd. que el corset que lleva Marilyn Bobes a las entregas de premios de la UNEAC?  ¿Y qué me dice de la Campuzano?  ¿Cree Vd., amiga, que la belleza de sus líneas esculturales se debe a los efectos del picadillo enriquecido, o del perro con (o sin) tripas?  Por supuesto que no.  Es que todas estas divas tienen algo en común: ellas sólo compran los corsets Warner.  Y, claro, sólo los pueden comprar en EL CORREO DE PARÍS, de Rico, Pérez y Ca., en Obispo 80.  Nuestro teléfono: el 398 (el número más fashionable de la ciudad). 
 
 

El autor cubano Julio Cid obtiene el Premio Tirso de Molina de teatro

R. T. / M. V, Madrid / La Habana 

     El cubano Julio Cid, de 57 años, ganó ayer el Premio Tirso de Molina, en su trigésima edición, dotado con tres millones de pesetas, con su obra Cabaiguan-La Habana-Madrid, un texto que el autor define de "idas y vueltas entre España y Cuba" y al que califica de comedia: "En ella he tratado de reflejar la historia de tres personajes con unas circunstancias vitales que fluctúan entre los dos países", señaló ayer Cid tras conocer la noticia de su premio. Como finalista de este galardón quedó el conocido dramaturgo argentino Mauricio Kartún, con la obra El niño argentino.
     En la presente edición del Premio Tirso de Molina, que concede anualmente la Agencia Española de Cooperación Internacional, han concurrido un total de 276 originales, de los que 154 provenían de otros países, fundamentalmente iberoamericanos.
     El jurado, compuesto por los dramaturgos Jerónimo López Mozo, Julia Verdugo, Marco Antonio de la Parra y Carlos Álvarez Novoa (también conocido como actor) y el catedrático Teodosio Fernández Rodríguez, destacó que la obra ganadora plantea un espléndido paralelismo entre el deterioro de las esperanzas colectivas, tanto españolas como cubanas, y el gran sueño y desencanto de los personajes de esta historia tierna, emotiva y escrita con gran sentido del humor.
     Cid es actualmente decano de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte de La Habana, donde ejerce como profesor de dramaturgia. La obra premiada es el segundo texto teatral de Cid, quien también ha realizado guiones cinematográficos y televisivos.
El País, 5 octubre del 2000
 

*SECOND ANNUAL U.S.-CUBA WRITERS CONFERENCE SCHEDULED FOR JANUARY, 2001
*APPLICATIONS NOW BEING ACCEPTED

     Writers from the United States and Cuba will get a chance to learn from some of the top literary figures in both countries,  share literary styles with each other, and critique each others' works,  at the second  U.S.-Cuba Writers Conference to take place in Havana and Matanzas, Cuba, January 7-19, 2001.  Daily, intensive workshops are scheduled for fiction, non-fiction, poetry, playwriting, translation, and writing for performance.
The WTA faculty includes Junot Díaz (fiction), Martín Espada (poetry), David Unger (translation), Achy Obeja (non-fiction),  Maria Irene Fornes and Jorge Ignacio Cortiñas (playwriting)  and Danny Hoch (Writing for Performance).  Among the Cuban writers taking part in this event are Senel Paz (Strawberry and Chocolate) and Miguel Barnet (Diary of a Runaway Slave and Rachel's Song). For writers' biographies please visit our website : http://www.wtamericas.com
     Participants from both countries will attend all sessions, as well as take part in regular presentations on Cuban literature, its history and social context. 
     Forty two North American writers and thirty Cuban writers will take part. Applicants for the North American slots are being handled by Writers of the Americas, a New York concern working in tandem with the Cuban Writers Union. (The WTA website, http://www.wtamericas.com, has full details of the application procedure and writing sample requirements for each genre.)
     This unique cultural and intellectual exchange with Cuban counterparts will afford emerging North American writers the rare opportunity to combine their love of writing with their curiosity about Cuba. Knowledge of Spanish, while helpful, is not required; translators will be present at all events. WTA will provide its writers with all necessary paperwork to legally visit Cuba for the workshop and seminars.
     The first week of intensive workshops will take place in Matanzas, an active and highly cultured provincial city not far from the beaches of Varadero.  The second week's events will take place on the grounds of the Writers Union building in Havana's Vedado neighborhood, and students will be lodged within easy walking distance. Extracurricular events will include visits to literary landmarks around Havana as well as trips to the beach, baseball games, and other focal points of Cuban culture.
     Tuition for the two week workshop, which includes lodging and daily breakfast, and some incidentals, is $1,950, plus air fare. In addition to the details on our website, http://www.wtamericas.com, potential students can reach WTA by telephone at 212-388-1219, or e-mail at cuba@wtamericas.com.
Andy Bragen and Tom Miller
Writers of the Americas
 

Arturo Montoto: el azar de la memoria

     El 22 de septiembre, y con una recepción, quedó inaugurada, en la Oñate Framing Gallery (4385 S.W. 72 Ave. Miami), la exposición El Arturo Montotoazarde la memoria, con obras del pintor cubano Arturo Montoto (Pinar del Río, 1953).  La exposición se mantuvo abierta hasta el 28 de octubre, y fue reseñada en El Nuevo Herald por Armando Álvarez Bravo. 
     Nosotros, que tuvimos la suerte de estrechar la mano del pintor, y de saludar a su bella esposa María Eugenia, sabemos que el talento y la sensibilidad del artista corren parejos con el desprendimiento y la sencillez.
 

Prometeo Community Theatre
Miami-Dade Community College, Wolfson Campus

     Prometeo, the bilingual theatre troupe of the Miami-Dade Community College, Wolfson Campus is proud to present A PARK IN OUR HOUSE by Cuban-American playwright Nilo Cruz. After 30 years of non-stop presentations, A PARK IN OUR HOUSE has been chosen to open Teatrico 1676, as the group permanent home.
     A PARK IN OUR HOUSE is a romantic comedy in the tradition of Chekhov, a touching play of yearning, passion, and hope. Set in Cuba 1970, while a small town family welcomes a young Soviet scientist as part of an intercultural exchange. Humorous and moving situations start to unfold, revealing the poetic and emotional nature of the characters. 
A PARK IN OUR HOUSE opens Oct.27 and runs through Dec. 2. with performances Friday and Saturday, at 8:00 PM.
The Prometheans, are centrally located at the Wolfson Campus,  300 N.E. Second Avenue.  Free parking available. 
Reserve your free admission by calling 305.237.3263

A PARK IN OUR HOUSE contains adult situations and partial nudity (Woohh!!!). This play is recommended for mature audiences. 
PROMETEO 
Teatrico  1676
Miami-Dade County Cultural Affairs Department has generously co-sponsored the production of this play. 
 

Alejandro Armengol o La galería invisible

     Agradecemos a nuestro amigo Alejandro Armangol el envío de su libro de relatos, La galería invisible, publicado recientemente por TérminoAlejandro ArmengolEditorial, de Ohio.  Alejandro, cubano que desde 1983 reside en los Estados Unidos, estudió ingeniería eléctrica y física nuclear en la Universidad de la Habana.  Poemas, cuentos y ensayos suyos han aparecido ("sin éxito", dice la contraportada del libro) en periódicos y revistas de Estados Unidos.  Desde hace ochos años ejerce el periodismo, y "escribe columnas, de vez en cuando, en El Nuevo Herald.  El libro de Armangol conjuga una imaginación desbordada con el discurso taxonomizador de la ciencia, y todo ello está hábilmente entretejido con una ironía y con un erotismo que a veces ronda lo perverso.  De excelente factura narrativa, los relatos de La galería invisible provocan al ojo fisgón que se complace en mirar a través de la cerradura.  Hemos disfrutado del libro de Armengol y estamos seguros de que quienes tengan esa oportunidad, agradecerán nuestra invitación a buscarlo.  Nosotros ya le dimos las gracias.
 

In the Cold of the Malecón

     Nos complace avisar a nuestros lectores que el libro de relatos In the Cold of the Malecón, de Antonio José Ponte, está ya disponible en las portada de In the Cold of the Malecón, de Antonio José Pontelibrerías habaneras (desde Amazon.com a La Moderna Poesía).  Editado por City Lights Books, de San Francisco, el libro reúne seis relatos y es la primera traducción al inglés de textos de ficción de Ponte.  La excelente edición y buen gusto que caracteriza a las publicaciones de City Lights Books se ha combinado con un no menos excelente trabajo de traducción a cargo de Cola Franzen y Dick Cluster, mientras que la edición corrió a cargo de Nancy Peters.  Nuestro amigo Robert Sharrard y Nancy J. Peters, apoyaron calurosamente el proyecto cuando éste aún era solamente eso: un proyecto.  Esperamos que nuestros distinguidos lectores no dejen de adquirir este volumen, con la seguridad de que, también ellos, sentirán el frío del malecón. 
 

Dfe y otras erratas

portada del libro Dfe y otras erratas, de Osmar Sánchez AguileraEs el título del poemario que nos envía Osmar Sánchez Aguilera.  Sánchez Aguilera realizó estudios de postgrado en la Universidad de La Habana y en el Colegio de México.  Ejerció como profesor, también en la Universidad de La Habana, en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela) y en varias de México, donde reside.  Dfe y otras erratas fue publicado por Ediciones Mucuglifo (Mérida, 1999), y en cuyo consejo editorial figuran los también poetas Grégory Zambrano y Gonzalo Fragui.  La Habana Elegante dedicará el espacio La azotea de Reina de su edición del verano del 2001 a las jornadas poéticas de Sánchez Aguilera. Estamos seguros de que nuestros amigos disfrutarán de esos textos tanto como nosotros. 
 

Jorge Hernández, la mitad de la vida

     Cantando voy por la vida... /Mi Lili, mi Lili, mi amor... /Así mitigo mis penas/ y ahogo mi dolor./ Afuera baila la lluvia/ y canta un ruiseñor...
"Han sido los puntos de giro de mi vida y, no sé, ahora... me vienen a la Jorge Hernándezmente recuerdos como esa canción que ni recuerdo quien la compuso".
     Se dio a conocer en las noches bohemias de La Habana, en la década del 70. Su voz y figura juvenil, además del buen gusto que lo caracterizaba al escoger repertorio o interpretar sus propios temas. Lo hicieron sentir en El Patio del Habana Libre; El Gato Tuerto; El 17, del Capri, y El SaintJohn's. "Cantaba baladas acompañándome al piano y a la guitarra, acompañando a otros artistas y haciendo dúos con Alina Sánchez o Miriam Ramos".
     Según el artista, que a finales de los 70 ingresó en el Instituto Superior de Arte a estudiar actuación, la necesidad de complementar su trabajo escénico como cantante lo llevó a profundizar en el trabajo del actor.
"Sentía que me hacían falta instrumentos para lograr lo que quería. Necesitaba conocer y dominar algunas reglas del escenario que eran fundamentales. Lo hice sin ninguna intención de dedicarme a la actuación, pero me interesaba subrayar algunas intenciones al cantar".
De hecho, su primera inspiración fue el gran intérprete Ignacio Villa (Bola de Nieve), quien convertía cada canción en un monólogo dramatizado.
Como actor en los 80 formó parte del Grupo Buscón, que dirigía el actor José Antonio Rodríguez, con el que viajó a España, Portugal, Alemania y Brasil.
     "Era un trabajo experimental donde podía actuar y cantar. En una de las puestas con la que hicimos giras, en Otelo, al hacer el Yago, lo convertía en un musical".
     En 1989 logró quedarse en México. "Dio la casualidad que al llegar a la Ciudad de México acababan de inaugurar un lugar llamado Mamá Rumba. Me llamó la atención el nombre, pero sobre todo, allí trabajaban cubanos que me conocían y me recomendaron al dueño".
     En Miami, donde lleva dos años, incorporó bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez, siete personajes (los hombres que estuvieron alrededor de Gertrudis Gómez de Avellaneda), en la obra Peregrina, de Héctor Santiago. Participó en la gira del Teatro Avante a Venezuela, además de realizar una corta temporada musical en Meza Fine Art y otra en el desaparecido El Hábito, de Miami Beach.
     "Este concierto coincide con mis 50 años", sonríe y agrega: "Los 50 me tienen de cabeza. Por cierto, quiero hacer Sin ir más lejos, la canción de Marta Valdés, parado de cabeza" y entona una difícil melodía dejando escuchar una hermosa y profunda voz grave: Sin ir más lejos, quise comprobar mi suerte,/ y el mundo está al reves./ Resulta... que me quieres.
Durante su actuación hará un recorrido por los años 50, con temas de Frank Domínguez y Pepé Delgado, y recordará los 60 con canciones de Marta Valdés.
     "¡Por supuesto, Bola de Nieve!, porque recuerdo estar jugando con un carrito en el portal de mi casa y escuchar a Bola en la televisión y salir corriendo, dejarlo todo para escucharlo. El me marcó como artista. Era ver lo que podías hacer si tenías bomba" y se toca el corazón.
     También dejará un espacio para la música de Meme Solís. Hace una pausa antes de concluir el programa: "Y estará una canción de Silvio Rodríguez. Me voy a adelantar al tiempo, en el sentido de que, cuando todo el mundo se muera, nadie se va a acordar para qué lado nadaba cada cual y es eso, pienso, es lo único que se va a quedar de él".
EVELIO TAILLACQ
El Nuevo Herald
 

Albita Rodríguez, la sonera mayor 

Albita Rodríguez.... ¡mejor que nunca!Luego de dos años sin grabar, la sonera cubana Albita Rodíguez está lista para partir en gira promocional por Europa con su nuevo disco y -antes de volar- brindó el sábado 21 de octubre el primero de tres conciertos programados en el Club Tropigala (Fontainebleau Hilton, 4441 Collins Ave., Miami Beach. 305 672-7469).
     "Canto esa noche y viajo al día siguiente. El disco Son me está trayendo muchísimas alegrías", dice la artista en medio de los preparativos del espectáculo. El CD, estrenado sólo en Estados Unidos, ahora será distribuido por el sello Univesal en el resto del mundo.
     "Ya está saliendo el sencillo Comentario de solar, de Miguel Matamoros, en México, y para enero el disco debe estar a la venta en España y el resto de Latinoamérica".  Esa producción se caracterizó por el rescate de temas cubanos tradicionales. 
     "Me di a la tarea de oírme las grabaciones originales y hacerlo tal cual. Lógicamente, en ocasiones, me salí para hacer algunas boberías más actuales, más Albita. Como cortinas en el tiempo", comenta. "Es demostrar que la música no es vieja ni nueva".
     La gira de un mes comprende países que ha visitado anteriormente así como pazas que le son desconocidas.
     "Iremos a Noruega, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria y terminamos en España", dice. "Y vamos a Inglaterra, donde no he estado a pesar del movimiento musical latino que hay en Londres. "Me siguen faltando, no sé por qué, Francia e Italia [donde sus anteriores discos tuvieron buena acogida]".
     Reconoce que para un artista exiliado es difícil abarcar esos mercados. "Te encuentras con la competencia de artistas muy buenos, excelentes, de la isla, que ya sabemos en las condiciones que salen. Viajan por Cubana con pasajes casi gratis y cobran mucho menos. Las diferencias de presupuesto limitan al que va de aquí. Logras ser programado luego de mucho esfuerzo y cuando ven que tienes una forma válida y diferente de hacer. Es una realidad con la que tropieza todo cubano que está haciendo carrera fuera de Cuba. Yo no puedo viajar con mis músicos si no hay un respeto económico y las condiciones mínimas de dieta y hospedaje".
     La agenda en Europa será apretada.
     "Muy fuerte, a concierto por día. Es la única forma, pero creo que va a ser lindo. Estamos programados para los clubes más importantes de jazz. Ya mi director ha visto anuncios por internet y eso nos pone felices".
La cantante se siente optimista con el contrato que ha firmado con la compañía Universal.
     "Ellos fueron los que se acercaron y muestran mucho interés desde México, desde España. Me llaman constantemente y quieren mi música como es, creen en mí y en mi trabajo. Quieren apostar por esta música", hace una breve pausa, levantando la mirada y declara: "Tal vez... creen en lo que hago..., hasta más que yo".
     ¿Es que Albita ha dejado de creer en su trabajo?
     "No, pero hay momentos en que me digo: ‘¿Qué estoy haciendo yo? ¿Estoy equivocada de época, transportada en el tiempo?' Y son ellos los que me alientan y me dicen: ‘Mira, hay que darle duro a la pared'. Es un gran estímulo".
     Sin dudas, Albita es una mujer con los pies puestos sobre la tierra.
     "¡Claro! Indiscutiblemente es un momento difícil para el arte en general. El mundo musical latino en Estados Unidos es muy cerrado y, para entrar en él con algo diferente, es prácticamente imposible".
     En el concierto, Albita interpretará, además de sus clásicos, los números incluidos en el reciente disco.
    "Y quiero hacer algo que he tenido abandonado. Resulta que la Sociedad de Autores de España se ha interesado en mis composiciones y me ha pedido que haga un concierto allá con esas canciones a guitarra, como siempre lo hice. Por eso en esta presentación del Tropigala -como parte del espectáculo- voy a cantarlas", dice. "Será un concierto clásico donde apelo, como es mi costumbre, a la cintura, a las piernas y a la alegría de la gente".
     Sobre la participación de sus músicos, comenta: "Ahora los muchachos participan más aún. Primero, porque llevo más tiempo con ellos -con algunos son tres y con otros dos años- y hay mucha fluidez. Y como damos espacio a la descarga, con fusión del Latin Jazz que ellos adoran, la participación es obligada. Será una fiesta para pasarla bien".
Evelio Taillacq
El Nuevo Herald, 19 de octubre del 2000
 

CONVOCATORIA

     El Ayuntamiento Municipal de Othón Pompeyo Blanco, el Instituto para la Cultura y la Artes de Quintana Roo, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Fundación Nicolás Guillén convocan al III Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén, que se rige por las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los poetas oriundos y residentes en los países de Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y México (sin comentarios) con un poemario inédito, escrito en español, mayor de 30 cuartillas.

2. Los poetas concursantes enviarán un poemario inédito firmado con seudónimo, por triplicado, a la Coordinación de Difusión Cultural, Centro Cultural de las Bellas Artes. Avenida de los Héroes No. 68. Chetumal, CP 77000, Quintana Roo, México, antes del ocho de diciembre del año 2000.

3. En sobre adjunto y firmado con el seudónimo han de incluirse el nombre y los apellidos del autor, su dirección postal y electrónica (si la tuviese), su número telefónico y país de origen, así como una breve ficha curricular donde se destaque su trayectoria como poeta.
 

4. El jurado estará  integrado por tres escritores de México, cuyos nombres se darán a conocer después de que hayan emitido su fallo el 15 de diciembre del 2000.

5. El premio consiste en 2000 dólares, la publicación del libro con derecho del diez porciento para el autor y una obra de artes plásticas.

OJO: LOS LIBROS CONCURSANTES PUEDEN ENVIARSE POR CORREO ELECTRONICO AL E-MAIL: sisimite@yahoo.com. En este caso, no deben figurar el nombre de autor, sino su seudónimo y su dirección electrónica.
 

Premio para poetas villaclareños

     El escritor villaclareño Alexis Castañeda Pérez de Alejo resultó uno de los ganadores en el Segundo Concurso Internacional de Poesía del Círculo de Calegno, Italia. En el mismo certamen obtuvo mención el conocido crítico de cine, compositor musical y dibujante Alberto Anido Pachecho. Los poemas premiados serán recogidos en una antología por la editorial italiana Polyteko, que se presentará en la próxima Feria del Libro de La Habana. Además, los galardonados recibirán un trofeo y un diploma de reconocimiento de la Asociación de Amistad Calegno-Cuba
 

Presentan nueva revista literaria

     Una nueva revista literaria ha salido a la palestra con su presentación en la tarde de ayer y pronto estará en los estanquillos para aquellos que gustan saber qué es lo que está pasando en el mundo de la novela, la poesía, o el cuento.
     Se trata de La Letra del Escriba, mensuario cuyo número trae una serie de materiales interesantes como el titulado Construir el lector, de Graciella Pogolotti, o la entrevista de la periodista Magda Resik Aguirre con el poeta, narrador y teatrista Abilio Estévez.
     También se publica un cuento de Jorge Luis Arzola (La bandada infinita); breves fragmentos del libro La resistencia, de Ernesto Sábato y las palabras de agradecimiento de César López al recibir el Premio Nacional de Literatura.
     Otros artículos y noticias sobre los últimos libros, así como una cita con la poesía clásica, completan esta oferta.
Juventud Rebelde, 1 de noviembre, 2000
 

Cervantes en Concurso y Festival

por Nancy Robinson Calvet

     Con el nombre de Ignacio Cervantes, músico y digno luchador por lasello postal cubano: Ignacio Cervantes independencia de Cuba, se convocó el primer concurso y Festival de piano que se celebrará desde mañana 31 de octubre, hasta el viernes 10 de noviembre, en el Teatro Amadeo Roldán.
     El martes 3l a las 8:30 ofrecerá un concierto Víctor Merzhanov; y como gran apertura del importantísimo evento, el maestro Frank Fernández junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del joven batuta Iván del Prado, brindará el primero de noviembre a la misma hora el Concierto No. 3 de Beethoven y el Concierto en Sol de Ravel.
     El domingo 5 de noviembre, también a las 8:30 p.m., se programa un Recital de jóvenes talentos, de los niveles elemental y medio. El martes 7 escucharemos un atractivo programa interpretado por Cecilio Tieles y el jueves 9 ocupará un espacio en la Sala Amadeo Roldán el maestro Jean-Louis Haguenauer.

Siete concursantes cubanos y 24 extranjeros

     En este concurso, cuyo jurado preside el maestro Frank Fernández, participarán siete cubanos y 24 extranjeros y las pruebas a las que podrán asistir los interesados serán a las 9:00 a.m. los días 2,3 y 4, los semifinales serán el 5 y 6 y el final el miércoles 8 de noviembre.
     Los países extranjeros son Alemania, Costa Rica, Chile, China, España, Guatemala, Italia, Japón, Letonia, México, Rusia, Venezuela y Yugoslavia.
Trabajadores, noviembre 1, 2000
 

17 Festival Internacional de Ballet: La infinitud en gestos y movimientos

por Ada Oramas

     Miles de espectadores ovacionaron durante 9 noches las funciones del evento en su cuadragésimo aniversario, en tres teatros de la capital, así como en las provincias de Matanzas y Villa Clara.
Alicia Alonso, la prima ballerina assoluta y en jefa, en una maniobra de Carmen Cuando se habla de ballet acuden a la mente dos signos referenciales que se han convertido en símbolos de la danza clásica: el tutú y las zapatillas. Actualmente siguen primando estas últimas, aunque a veces las de punta alternan con las de media punta y el tutú ha dejado paso a ropas fluidas que posibilitan una mayor libertad de movimiento a las bailarinas y, por ende, a los coreógrafos, quienes tienen ante sí un camino abierto a diseños acordes con la contemporaneidad de la creación balletística pura y las simbiosis con el teatro, la pantomima, y los caminos que ha emprendido la danza, a partir de las rutas trazadas por Marta Graham, Pina Bausch y Limón.
     Ha sido este el concepto que ha primado para la selección de las obras presentadas en el 17 Festival Internacional de Ballet de La Habana, unEl Ballet de Washington: vitamina para los ojos evento que polarizó la atención de los espectadores en la capital, con funciones abarrotadas de público en la sala García Lorca del Gran Teatro Tacón de La Habana, donde se efectuó la gala inaugural, que contó con la bendición del Comandante en Jefe Fidel Castro (Yo, el Supremo), quien expresó a la prima ballerina en jefa Alicia Alonso su gran satisfacción por la alta calidad de la puesta y de los bailarines, así como por el desfile en que participaron más de 600 niños y adolescentes, como una representación de los niveles de enseñanza artística de esta especialidad y como símbolo de la continuidad de los presupuestos de la escuela cubana de ballet en los jóvenes talentos.
    En la propia sala García Lorca se efectuaron los programas concierto, con estrenos mundiales y en Cuba, así como obras del repertorio de la compañía y de bailarines invitados que trazaron un espectro muy amplio de los clásicos y de lo más actual en la escena mundial.
     El escenario del Mella acogió a las compañías extranjeras que concurrieron al Festival, como el Ballet de Murcia, la compañía de danzas españolas Azahar de Valencia, el Ballet Folclórico de Puebla, el JovenBallet de Cámara de Madrid, así como el Ballet de Washington, aclamado por sus actuaciones en dicho teatro y en el Sauto, de Matanzas.

Gratificante intercambio de experiencias

     Los artistas, el público y la crítca ampliaron su perspectiva sobre el horizonte internacional del ballet y la danza, con la presencia de primeras figuras y compañías provenientes de 17 países, quienes mostraron matices novedosos en el lenguaje y un modo original de asumir obras que llegaron a la abstracción y otras recreadas en los códigos de la postmodernidad, con soluciones escénicas poco usuales.
     En la línea de la abstracción se inscribió el ballet Diálogo a cuatro, estreno mundial de Alicia Alonso, quien obvió el argumento y se basó en la pureza de la técnica para su creación a partir de la música de Ignacio Cervantes, planteando una rigurosidad absoluta en la ejeución balletística, lo cual exigió un esfuerzo de concentración y ejecución por parte de los bailarines.
     Latitud 0...en el punto de la memoria, de Jaime Camarena (II Premio de Coreografía convocado por la SGAE, la Fundación Autor de España y el Ballet Nacional de Cuba), denota incesantes búsquedas, encaminadas a reflejar pasajes poéticos atrapados en el movimiento, imbricados a momentos de su vida. En esta obra el creador cataliza la influencia de Pina Pusch con un estilo muy propio que, por momentos, se ve afectado por la reiteración de algunos compases en la música de Joaquín López Chas.
      El ruiseñor y la rosa, también estreno mundial de Marta García, eligió el tono alegórico y reveló matices subyacentes en el lirismo del cuento homónimo de Oscar Wilde, a través de imágenes metafóricas que captan la esencia de la obra, pero conducen a otro final, (era de esperarse) con un recurso escénico inesperado.

Un hito en el festival

     Indudablemente, los clásicos constituyen un magnetismo especial para los asistentes a este evento, cuya afluencia a la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba suele ser multitudinaria. Esta tradición cobró vida en esta décimoséptima edición, con las puestas de una nueva producción de ElLago de los cisnes y de Don Quijote.
     El lago..., en esta coproducción de la Generalitat de Valencia y elEl Lago de los CisnesBallet Nacional de Cuba, mostró unos decorados verdaderamente inspirados, recreando la ensoñación de este cuento de hadas en puntas (y plumas, muchas plumas), con la escenografía de Ricardo Reymena, quien atrapó la magia de la obra.
     El vestuario de Francis Montesinos, un diseñador de alta costura muy reconocido en el mundo de la moda (¡qué manos!, ¡son un primor!), resultó polémico por su lenguaje postmoderno que distancia un tanto la época de la obra, aun cuando por su carácter fantástico pienso que pueden aceptarse las licencias de modos y modas, que incluso acentúan determinadas escenas con un sutil sentido del humor.
     Fue admirable la levedad del vuelo en Odette y la bravura en la Odilmalévola (no, no es una bailarina rusa, sino una e-rrata) y seductora de Lorna Feijóo; una actuación magistral de Alihaydée Carreño, en lo balletístico y trabajo actoral; las proezas de Viengsay Valdés en retos a la gravedad, en giros, balances y en su desdoblamiento en ambos personajes; y la sutileza y precisión de Laura Hormigón (¿recuerdan los terraplenes de hormigón armado?). El cuerpo de baile tuvo momentos poco felices por falta de sincronización en el primer acto y por un estatismo inexplicable en el segundo, donde la pantomima no debe obviarse.
     José Manuel Carreño, primera figura de nuestro ballet y del American Ballet Theatre, (pero, más del segundo) que deslumbra con su príncipe José Manuel Carreño: enormes atributosSigfrido, (y con algo más, mucho más) de sólida arquitectura técnica y dramatúrgica, logra saltos de increíble altura, pero inaudibles por el prodigio de su técnica. Fue un partenaire eficaz y solícito y centralizó dos funciones excepcionales con Lorna y Alihaydée.
     Príncipes en toda la acepción de la palabra también fueron Víctor Gilí, dueño de un especial carisma y muy seguro en sus variaciones; con una encomiable actuación, que le muestra como una figura de enormes posibilidades (alguna vez lo vimos bailar y no dudamos de sus "enormes posibilidades").
     Don Quijote resultó un suceso en el ámbito del Festival, con tres parejas que realizaron una labor meritoria: Galina Alvarez y Víctor Gilí, Maria Eichwald y Alen Bottaini; Alihaydée Carreño y Rolando Sarabia.
Una compañía que mostró un amplio horizonte en su quehacer artístico fue el Balle de Washington. Sumamente cosmopolita por las diversas nacionalidades de sus artistas, realizó una labor de muy alto rigor, desde la danza clásica hasta transitar por jazz y blues y culminar con un popourrit de música cubana, en una obra autobiográfica de su director artístico Septime Webre, con el acompañamiento de Havana Ensemble.
     A recordar por siempre el pas de deux Cheek to cheek, de Roland Petit, con Loipa Araújo y Luigi Bonino, muy especialmente Loipa, cuya transmutación en vampiresa de gran music hall fue lo máximo del Festival. Rolando Sarabia reafirmó su condición de ser uno de los grandes bailarines del siglo, en la diversidad de estilos y de obras con una limpieza impoluta. Prodigiosos la Carmen de Lorna Feijoo y lo etéreo de Galina Álvarez en Las Sílfides.
     María Elena Llorente sigue siendo un resplandor sobre el escenario por las cuatro joyas: Mirtha Plá, Aurora Bosh, Loipa Araújo y Josefina Méndezsu virtuosismo. Una simbiosis, de primera línea, Raíz, con la pareja china Zhao Yang y Feng Di. El señorío en escena, con una técnica impecable, de Hayna Gutiérrez... Y considero que la revelación en esta constelación de estrellas fue Octavio Martín, del hechicero de Lago a Zúñiga en Espartaco, por el destaque de su despliegue técnico e interpretativo. Emotivo e histórico el momento de la imposición de la categoría de Doctoras Honoris Causa a Loipa Araújo, Mirta Pla, Josefina Méndez y Ramona de Sáa; y de doctora en Ciencias sobre Arte a Aurora Bosch.
     Pienso que fue muy sugerente la lluvia de oro que cayó en escena sobre los participantes en el Festival, con la prima ballerina assoluta en jefa Alicia Alonso como su gran creadora. Fue una maravilla de solidaridad y unidad, UNA MARAVILLA DE ALICIA (que luego de haber bailado para Nefertiti, Catalina de Médicis y en la boda de la hija de Carlos Marx, sigue ahí, como si veinte siglos (no veinte años) no fuesen nada.
CubAhora, año 3, no.144
 

Convocatorias de Casa de las Américas

Premio Ensayo Fotográfico 

     La Casa de las Américas convoca a los fotógrafos latinoamericanos y caribeños a participar en el PREMIO DE FOTOGRAFÍA Casa de las Américas, en 3ra y G., VedadoCONTEMPORÁNEA que se celebrará entre los días 1 y 10 de marzo del año 2001. 
      Siete ediciones del Premio Ensayo Fotográfico habían reunido en La Habana numerosas miradas sobre temas de la realidad latinoamericana, entendida en toda la amplitud de sus expresiones. 
     En esta ocasión, la Casa de las Américas amplía la convocatoria dando entrada a los más disímiles lenguajes y problemáticas que asume la fotografía en nuestros países. 

BASES DEL CONCURSO: 

1. Podrán participar en el PREMIO DE FOTOGRAFÍACONTEMPORÁNEA los autores latinoamericanos y caribeños, naturales o naturalizados. 

2. Se admitirán propuestas experimentales, sin restricciones técnicas ni temáticas, y montajes tridimensionales. 

3. Podrán enviarse hasta 10 fotografías de autor y, en el caso de los ensayos fotográficos, éstos no excederán las 20 imágenes. 

4. Las obras tridimensionales no deberán exceder en su montaje los 3 metros cuadrados. 

5. Ningún autor podrá participar con fotografías, aunque permanezcan inéditas, que hayan obtenido algún premio nacional o internacional. 

6. En el caso del ensayo fotográfico, se deberá acompañar las imágenes de una breve presentación que explique la intención y secuencia del tema tratado. 

7. Los participantes deberán enviar con su obra la siguiente documentación: a) Ficha biográfica. b) Autorización escrita para la reproducción total y/o parcial de las obras. 

8. Los participantes deberán añadir al reverso de la obra los siguientes datos: - Nombre del autor - Título de la obra - Fecha de realización - Técnica - Dimensiones 

9. Las obras deberán ser remitidas a Casa de las Américas, 3ra y G, El Vedado, La Habana, Cuba; o a la misma dirección por medio de cualquier Embajada de Cuba, antes del 1 de enero del año 2001. 

10. El jurado, que tendrá carácter internacional, estará integrado por tres personalidades de reconocido prestigio en la expresión, y tendrá la responsabilidad de otorgar el premio y seleccionar las obras para la muestra. 

11. El mejor conjunto recibirá 1000 dólares. El artista premiado realizará una muestra personal en La Habana durante la siguiente edición del PREMIO DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA. La obra premiada pasará a integrar los fondos de la Colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría, que atesora la institución.

12. El Premio podrá ser declarado desierto pero no dividido. 

13. Los jurados podrán otorgar menciones a las obras que en su consideración lo ameriten. 

14. El premio se dará a conocer el 10 de marzo, en la inauguración de la muestra resultante del evento, que integrarán el premio, las menciones y otras obras seleccionadas por el jurado. La exposición se exhibirá en la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas durante tres meses a partir de la fecha inaugural. 

15. La Sala Contemporánea es un espacio que la Casa de las Américas dedica a la exposición y venta de arte latinoamericano y caribeño. Si es de interés del autor y con previa autorización, la Casa de las Américas comercializará las obras exhibidas, reservándose el 40 % del valor establecido por el autor. 

16. La Casa de las Américas se hará responsable de la conservación y seguridad de las obras una vez recibidas y hasta su devolución. 

17. Las obras no seleccionadas serán devueltas por correo aéreo a partir del mes de junio del 2001. El autor que desee utilizar otra vía para la devolución de sus obras, deberá consignarlo y abonar la cantidad requerida para ello.

Cualquier información adicional puede solicitarse a: 
Casa de las Américas, 3ra esq. a G, El Vedado, La Habana, Cuba 

Tel: 55 2706 al 09 ext. 127 

Tel: Artes Plásticas: 55 2712 

telex 511019 CAMER CU 

Fax.33 45 54/32 72 72 

E-mail: plastica@casa.cult.cu
 

Encuentro Internacional Memoria iconográfica de un siglo

     Del 5 al 9 de marzo,  coincidiendo con la celebración del Premio de Fotografía Contemporánea, y dando continuidad al Coloquio Internacional, Un siglo de Plástica Latinoamericana, realizado en 1998, la Dirección de Artes Plásticas de Casa de las Américas convoca a historiadores, investigadores, críticos, curadores, especialistas, coleccionistas, fotógrafos e interesados al Encuentro Internacional Memoria iconográfica de un siglo. Éste evento convoca a una reflexión sobre el devenir de la producción fotográfica en nuestros países durante el siglo XX. 

RESÚMENES Y PONENCIAS 

Deberán ser entregados antes del 1 de enero del 2001 en la Dirección de Artes Plásticas de Casa de las Américas

El formato de los trabajos es el siguiente: 

Deberán ser de 250 palabras con el título de la ponencia, el nombre y los apellidos del autor. 

La extensión de las ponencias no será mayor de 9 cuartillas mecanografiadas a doble espacio, equivalente a 2 500 palabras y 20 minutos de lectura.

Los participantes deberán traer junto al texto de su ponencia un disquete en sistema compatible con Windows 3.x, Windows 95, Windows 98, en procesador de texto de Microsoft Word. 

Deberá especificarse si se usarán diapositivas u otro medio audiovisual. 

INSCRIPCIÓN Y PLAZOS DE ADMISIÓN

La cuota de inscripción es de 100 USD y será abonada personalmente en la Casa de las Américas. 

Antes del 1 de enero los interesados deberán confirmar su asistencia a la dirección y/o teléfonos impresos al dorso de la convocatoria. 

TEMAS DEL ENCUENTRO

Periodización de la fotografía latinoamericana 
La fotografía: arte y praxis vital 

Estudios monográficos sobre el desarrollo de la fotografía en nuestros países; épocas y figuras representativas 

Curaduría de la imagen fotográfica 

Fotografía documental y fotoperiodismo 

Fotografía experimental y fotografía autoral 

Coleccionismo y archivos fotográficos 

Eventos, concursos y revistas especializadas 

Imagen fotográfica: temas recurrentes 

El mercado fotográfico en la América Latina y el Caribe 

Perspectivas de la fotografía para el próximo siglo. 

MESAS REDONDAS, VISITAS Y EXPOSICIONES

Se efectuarán mesas redondas sobre Fotografía Cubana del Siglo XX y se coordinarán visitas a espacios de interés histórico, artístico y académico. 
Para facilitar su traslado y estancia en Cuba diríjase a su Agencia de Viajes o contacte directamente con nosotros. 
La Casa de las Américas cuenta con una residencia académica, con precios económicos que ponemos a su disposición. Dada la capacidad limitada debe solicitar su reservación 30 días antes de su arribo a La Habana.
 

PREMIO LA JOVEN ESTAMPA 
Casa de las Américas 2001

Del 19 al 29 de noviembre del 2001 la Casa de las Américas convoca a los jóvenes grabadores latinoamericanos y caribeños a participar en la sexta edición del PREMIO LA JOVEN ESTAMPA.

Este premio de carácter bienal tiene como objetivo posibilitar el conocimiento y la divulgación de la obra de los jóvenes grabadores, propiciando un acercamiento, sin limitaciones de estilo o técnica, a la más reciente producción de esta expresión de gran arraigo en el continente.

El PREMIO LA JOVEN ESTAMPA se otorgará en la Casa de las Américas en el mes de noviembre del 2001.

BASES DEL CONCURSO: 

Podrán participar en el PREMIO LA JOVEN ESTAMPA, Casa de las Américas 2001, los grabadores nacidos o naturalizados en Latinoamérica y el Caribe no mayores de 35 años. 

Se enviarán no más de tres obras por artista, de igual o diferente técnica. Se admitirán propuestas experimentales y montajes tridimensionales. 

Las obras bidimensionales se enviarán sin enmarcar, no podrán imprimirse en soportes mayores de 75 x 110 cm y la edición estará debidamente firmada y numerada. Las tridimensionales no deberán exceder en su montaje de 3 metros cuadrados. 

Los participantes deberán enviar con la obra la siguiente documentación: 

a) Ficha biográfica b) Ficha técnica, a lápiz y al reverso de las obras, con los siguientes 

datos: - Nombre del autor - Título de la obra - Técnica - Medidas y fecha de realización - Indicaciones para el montaje de la obra 

Ningún autor podrá participar con obras que hayan obtenido algún premio nacional o internacional. 

La Casa de las Américas se hará responsable de la conservación y seguridad de las obras una vez recibidas y hasta su devolución. 

Las obras deberán ser remitidas a Casa de las Américas, 3ra y G, El Vedado, La Habana, Cuba; o a la misma dirección por intermedio de las Embajadas de Cuba. 

Las obras deberán ser enviadas o entregadas en los lugares mencionados en la base 7, antes del 30 de septiembre del 2001. 

9 El jurado, que tendrá carácter internacional, estará integrado por tres personalidades de reconocido prestigio en la manifestación y tendrá la responsabilidad de otorgar el premio y seleccionar las obras para la muestra. 

10 El mejor conjunto recibirá 1000.00 dólares o su equivalente en la moneda nacional correspondiente. El artista premiado realizará una muestra personal en La Habana durante la séptima edición del PREMIO LA JOVEN ESTAMPA. La obra premiada pasará a integrar los fondos de la Colección "Arte de Nuestra América Haydee Santamaría", que atesora la institución. 

11 El Premio podrá ser declarado desierto pero no dividido. 

12 Los jurados podrán otorgar menciones a las obras que en su consideración lo ameriten. 

13 El premio se dará a conocer el 29 de noviembre, en la inauguración de la muestra resultante del evento, que integran el premio, las menciones y otras obras seleccionadas por el jurado. La exposición se exhibirá en la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas durante tres meses a partir de la fecha inaugural. 

14 La Casa de las Américas comercializará las obras exhibidas en caso de que el artista lo autorice, reservándose el 40 % del valor establecido por el autor. 

15 Las obras no seleccionadas serán devueltas por correo aéreo a partir del mes de febrero del 2001. El autor que desee utilizar otra vía para la devolución de sus obras, deberá consignarlo y abonar la cantidad requerida para ello. 
 

Última promoción de escritores cubanos

     Dos instituciones de la cultura cubana, el Instituto Cubano del Libro (ICL) y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), premian cada año a escritores nacionales cuya obra literaria aún permanezca inédita dentro del país. 
El premio conferido por el ICL es llamado Pinos Nuevos (por un famoso discurso del Apostol José Martí), y aún no alcanza su primera década de instituido. 
El premio de la UNEAC, de mayor relevancia, se entrega desde 1967, e históricamente ha laureado a escritores devenidos de primera importancia en el panorama literario insular, como el poeta y narrador Luis Rogelio Nogueras (1945-1985). 
El premio Pinos Nuevos siempre es compartido entre varios autores, y no incluye premio en metálico más que el correspondiente según la ley del Derecho de Autor. En esta ocasión, los seleccionados en los géneros de Cuento y Poesía fueron: 

En Cuento

Lourdes de Armas (Zoografía

Raúl Flores (El hombre que vendió el mundo

Orlando Luis Pardo (Collage Karaoke

Joel Segueda (Tiras de pellejo). 

En Poesía

Ileana Álvarez (Los ojos de Dios me están mirando

Mario Bonet (Multitudes

René Coyra (Oráculo de Delfos

Leonardo Guevara (Vida en comunión

Rafael Enrique Hernández (El precario equilibrio). 

Todas las obras premiadas serán editadas por la Editorial Letras Cubanas del ICL, y serán comercializadas a partir de la X Feria Internacional del Libro de La Habana, a celebrarse en febrero 2001 en la Fortaleza de la Cabaña. 
En el caso del Premio David de la UNEAC, que estila premiar sólo una obra por género, en esta ocasión también hubo división de honores. En Cuento resultaron ganadores la escritora Souleen Dell´Amico (Los moros de la perla) y Jorge Miralles (En el foso del parque). Mientras que en Poesía el lauro recayó sobre Julia Margarita Cabalet (La ceremonia deltacto). 
Además del premio de 1000 pesos cubanos por género que confiere el Premio David, las obras seleccionadas serán publicadas por la Editorial Unión de la UNEAC y estarán disponibles en el mercado nacional a mediados del entrante año 2001.
 

Celia Cruz La armada invencible de la salsa

     La vida es una aventura sin límites para Celia Cruz. Con más de 70 grabaciones, en una carrera que abarca medio siglo, acaba de hacer su primer disco para la compañía Sony y se siente como niña con zapatos nuevos.
     ``A estas alturas del partido, que todavía me tomen en cuenta y que Sony confíe en mí, me da mucho gusto'', dice la Guarachera de Cuba, como si hablara una principiante.
     El año pasado se separó de su disquera RMM y de Ralph Mercado, quien la representó por 25 años; y no tenía intenciones de seguir grabando. Pero la Sony no permitió que se interrumpiera ese rico legado discográfico y la firmó. El CD acaba de salir y se titula Siempre viviré. La leyenda continúa.
     En el disco, que describe como un ``ajíaco musical'', se encuentran temas tan disímiles como el Tango uno (de Marianito Mores y Santos Discépolo), La pachanga (de Eduardo Davidson) y un bolero, Tu voz (de Ramón Cabrera), escrito especialmente para ella en los años 50 y que ahora canta a dúo con Vicente Fernández.
     ``El tango lo grabé en tiempo de salsa, no quiero que me mate Libertad Celia CruzLamarque'', comenta divertida. ``Pero el dúo con Vicente es con mariachis''.
El compositor y productor Oscar Gómez, quien anteriormente le produjo el CD Azúcar negra, se hizo cargo del trabajo actual en el estudio Crescent Moon, de Miami, propiedad de Emilio Estefan. Este último le produjo tres de los temas, uno de ellos, Por si acaso no regreso, una guajira escrita por Estefan y Angie Chirino, es el favorito de Celia.
     ``Ese tema le puso la tapita al pomo. Tuve que parar la grabación, porque me llegó mucho. Aunque no menciona a Cuba, se siente como si fuera para uno. Me puse a llorar''.
     También le encanta Siempre viviré, que titula el disco, versión al español de I Will Survive (de Frederick Perren y Dino Fekaris) que popularizó Gloria Gaynor. Su representante, Omer Pardillo, tuvo la ocurrencia de proponerle grabar este tema que popularizó en inglés Gloria Gaynor en los años 80.
     Ya las radioemisoras han empezado a tocar Oye como va, de Tito Puente, que se había incluido en el CD antes del reciente fallecimiento del gran músico puertorriqueño.
     ``Quise hacerla aunque la haya grabado Raimundo y todo el mundo, porque teniendo la amistad que teníamos y siendo compositor, nunca me impuso un número para que se lo grabara'', relata. ``Lo quería muchísimo y lo quiero''.
     Se suponía que Puente tocara ese tema, que ahora resulta un homenaje póstumo al Rey de los Timbales, en un disco que lleva en la dedicatoria este emblema: ``A mi hermano Tito Puente''.
     ``Cuando me enteré de su muerte, sentí como si una garra me cogiera el pecho'', confiesa.
     La cantante, que vive en Nueva York desde 1960, llegó a Miami para hacer promoción del disco y presentarse en el II Festival de Jazz Latino de Fort Myers, que estuvo dedicado a Tito Puente.
     Trajo una peluquita lacia que ella le llama ``de rubia incendiaria'' y un par de tenis sustituyen los tradicionales tacones altos. Tiene que descansar la pierna que le operaron en agosto.
     ``Extraño cantidad los tacones, ahora trabajo con unos taconcitos'', protesta. ``Me fui a sentar en una silla y la rodilla hizo crrrr... No pude sentarme ni seguir caminando, tenía un dolor fortísimo. El médico dijo que era el menisco''.
     Pese a los consejos médicos, se presentó el 9 de septiembre en el Madison Square Garden; seguidamente fue a Los Angeles, a la ceremonia de los primeros Grammy Latinos, en la que estaba postulada. Cuando escuchó su nombre como ganadora del premio a la mejor intérprete de salsa por Celia and Friends (con Tito Puente, La India y Johnny Pacheco), soltó el bastón que llevaba y dio tal brinco que su médico, que la estaba viendo por televisión, la regañó más tarde.
     ``¿Qué vas a hacer si te ganas un Grammy? Esa noche ni me dolía la pierna'', comenta.
     Este es el segundo Grammy para la artista, el primero fue en 1989 por el disco Ritmo del corazón.
     ``No me lo esperaba porque estaban Oscar de León y Gilberto Santa Rosa. Yo pensaba que ellos eran ganadores'', afirma. ``Si nunca más me gano otro ya tengo la pareja''.
     Esa noche hizo furor con su peluca azul brillante, de pelos en punta, que había escogido en una tienda frente al hotel donde se hospedaba en Los Angeles.
     ``Salí hasta en Hola, que nunca me había sacado'', exclama.
     El sábado pasado, en Fort Myers, donde Celia actuó junto al trompetista Arturo Sandoval, estuvo de cumpleaños.
     ``¿Qué es eso de cumpleaños?'', pregunta. ``Es el aniversario de mi nacimiento, el 21 de octubre. Yo no cumplo años''.
Norma Niurka
El Nuevo Herald, octubre 26, 20000
 

Reflexiones desde El ojo de la noche

Veintiséis muchachas te hablan al oído

Antonio Paneque Brizuelas

     Desde que, para salvar el pellejo, la sultana Scherezada cantó — más que contó — Las mil y una noches, muchas damas han relatado por menos precio que ese millones de cuentos, en sus distintas acepciones, a portada de El ojo de la nochetrillones de lectores o escuchas, esposos celosos aparte. Muchas de esas autoras y obras, aún sin alfombras mágicas y sortilegios persas, quedaron para siempre en los libros. Pero muy pocas veces como en este que tenemos ahora en las manos, un grupo de mujeres de distintas edades se reunieron para contarnos, privada y silenciosamente, 26 historias al oído.
     Distintos colores del día humano nos observan por medio de este derroche de imaginería adolescente y femenil que es El ojo de la noche, en el que se reúnen la mayoría de las más ingeniosas jóvenes narradoras cubanas para ofrecernos no el clásico "fresco" o "claroscuro" sobre la realidad actual, sino sobre el universo espiritual introspectivo, vivencial, sicológico e, incluso, controversial, con que habitan la realidad estas nuevas representantes de la mujer cubana.
     La corriente de esta antología nos lleva por saltos de agua por los que quizá algunos no deseamos navegar, por precipicios y escollos sorteados milagrosamente, pero que, después de salvados nos permiten alegrarnos de "haber vivido la aventura", de poder conocer qué hay en ese mundo personal y literario de una muchacha de 15 años... o de 40. 
     Curiosamente, el compilador (Amir Valle, 1967, también prólogo y notas), quien es camarada generacional de las autoras, ha dispuesto el orden de los cuentos desde las más jóvenes hasta las más... adultas, en una agrupación estilística diversa que incluye también la intención de que, sin descuidar la calidad, no haya mayoría de una sola provincia, aunque con la característica común de que cada una de ellas haya dado a conocer su obra en los últimos 15 años.
     "Partí de dos aspectos para confeccionar la antología — nos dice ahora Amir—: la multiplicidad de abordajes por parte de la mujer hacia distintas temáticas, y de una visión nada militante en cuanto a ningún tipo de feminismo a ultranza y, en segundo, que no fueran solamente de La Habana".
     Mirtha Yáñez había dicho ya hace un tiempo: "Las narradoras cubanas como la bíblica mujer de Lot, aún corriendo el riesgo de convertirse en estatuas de sal, han abierto los ojos y miran y cuentan".
     Con esas palabras a propósito de una primera antología de narradoras cubanas preparada por ella junto a Marilyn Bobes (Estatuas de sal, —1995—, con creadoras desde el siglo pasado como la Condesa de Merlín y Gertrudis Gómez de Avellaneda), la estudiosa y escritora aludía a la desventaja histórica de las mujeres para la creación, superada a partir de 1959. 
     Pero el sello de calidad de las antologadas en El ojo de la noche (Editorial Letras Cubanas,1999) les viene también desde anteriores (y posteriores) incursiones creativas: todas han ganado algún tipo de premio o mención en concursos nacionales, la mayoría ha publicado en el extranjero y varias, además de narradoras, son también poetas.
     Algunas de ellas han alcanzado también nuevos derroteros de triunfo literario después de publicada la antología: Karla Suárez, cuyo cuento da título al libro, encabeza actualmente con su novela Silencios la lista de los diez primeros noveles del 2000 en España; Souleen dell'Amico ganó el último David en cuento, y Ena L. Portela, el Juan Rulfo, mientras su novela Elpájaro: papel y tinta china se está vendiendo en territorio ibérico. Ana Lidia Vega fue finalista, el año pasado, del premio Lengua de Trapo, con la obra Noche de ronda
     Incluso la más joven de todas, Susana Haug (17 años), que tiene en su haber libros publicados en Cuba y España cuyos contenidos despiertan la atención de críticos y escritores, enriquece actualmente sus creaciones en calidad y cantidad y recibe una seria valoración del compilador: "Muchos se preguntan si nos encontramos ante un pequeño (altísimo en estatura) genio de las letras". 
     Un breve recorrido por los temas propuestos por las autoras nos lleva a una refrescante diversidad: erotismo (Carmela, Olga L. Pérez ), humor (Sensaciones primarias, Diana Fernández), horror y misterio (Los hombres de pálido, María L. Celorrio), fantasía (El Druida, Gina Picart) y el pensamiento criollo natural frente al pensamiento del mundo moderno (Gida entre dos puertas, Lucy Araújo). 
     Aparte del universo literario típico de cada una de las autoras, varios relatos recrean escenarios extranjeros, como Aymara Aimerich (Feromonas), que factura un promiscuo dilema neoyorquino entre la ardiente Miss McDillan, las aves de paso del Central Park, y su secretaria Mr. John: "Repugna el hipócrita pudor de esos pingüinos". 
     Souleen dell'Amico, cuya protagonista (Contradicciones) se enamora de un apuesto galán parisiense que al final es ciego: "No pude creer que la mirada más cálida del mundo saliera de unos ojos muertos". O Mylena Fernández (Vampiros) con "este Miami hecho de retazos mal cosidos con hilos de colores chillones (...), esta ciudad donde todo es posible e imposible".
Granma, 7 de noviembre del 2000
 

Fiesta del piano

Laura Imelan Narbona

     No creo equivocarme si afirmo que una buena parte del público que abarrotó el Teatro Amadeo Roldán el miércoles, quedó convencida de el pianista Frank Fernándezhaber asistido a un concierto estelar protagonizado por el maestro Frank Fernández y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Iván del Prado. Con él se dejaba inaugurado el Primer Concurso y FestivalInternacional de Piano Ignacio Cervantes con sede en la ciudad de La Habana. Muchos confirmaron, una vez más, que en Frank Fernández tiene Cuba a uno de sus intérpretes más cotizados y triunfantes de las últimas décadas. Su arte se revela como la excepcional conjunción entre la maestría técnica, el virtuosismo y la musicalidad más profunda.
     La historia siempre se impone. Miraba a Frank tocar y no pude dejar de recordar aquella otra ocasión, ya legendaria, en que un joven recién graduado de la clase de esa venerable figura de nuestro pianismo, Margot Rojas, se alzaba con el primer premio en el también Primer Concurso de piano convocado por la joven UNEAC, y cuyo jurado estuvo presidido por un hombre que hoy ya anciano, se encontraba entre el público con la mirada atenta y el gesto complacido: el Artista Emérito Víctor Merzhanov, figura gigantesca en la historia de la interpretación y la enseñanza del piano en nuestro siglo.
     Mención aparte dedico a la Orquesta Sinfónica Nacional, que en la actualidad puede situarse entre los colectivos de su tipo más jóvenes del mundo. Sin embargo, y en eso radica mi admiración y mi sorpresa, se puede constatar cómo ha ido sedimentándose en sus miembros el más riguroso sentido de la responsabilidad profesional ante la trascendente misión que han asumido: devolver a nuestro país la notable tradición sinfónica que tiene en Amadeo Roldán y Gonzalo Roig, a dos de sus figuras titánicas.
     El también joven maestro Iván del Prado, músico de hondura interpretativa, diseños claros y precisos, y todo el espléndido desarrollo que se espera de su talento singular, evidencia desde ya la cálida intensidad de su lirismo, la calidad de los planos sonoros y una muy esperanzadora penetración en el universo de cada autor y obra que interpreta.
     A Frank vuelvo para agradecerle, muy especialmente, tres momentos de sueño y fantasía: los dos tiempos lentos y el rondó beethoviano, en el que director y solista pusieron lo mejor de sus talentos respectivos al mejor servicio del genial sordo de Bonn.
     En Ravel, desde las primeras notas y al igual que en aquella otra arrasante versión del 7 de abril de 1974, Frank sorprende por su enorme fuerza rítmica y la majestuosa amplitud de su lectura, pletórica de vida interior, lirismo y plasticidad.
     La historia y la memoria están aquí y presiden desde adentro esta fiesta del piano aunque, como dijo nuestro José Martí: "No se llega a la cima de los volcanes sin estremecimiento y sin pavor..."
Granma, 7 de noviembre del 2000
 

Corales desde el 5 de diciembre

Toni Piñera

     Concursos de cine, video, guiones y carteles, muestras de cine internacional, homenajes, retrospectivas, seminarios, presentaciones oficiales... llegarán con el XXII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano entre el 5 y el 15 de diciembre, según dio a conocer anoche Alfredo Guevara, presidente del certamen, durante la primera conferencia de prensa que tradicionalmente antecede a esta cita continental del séptimo arte.
     Las obras promedian cifras semejantes a la de los últimos años: 348 inscritas en total hasta el momento. En cine de ficción 65; documentales 17 y 12 animados. En video ficción 32; documentales 106 y 7 animados. En la categoría de películas extranjeras concursan filmes de España, Estados Unidos, Francia, Colombia, Alemania, Haití y Canadá. Mientras que 53 son los guiones y 56 los carteles inscritos en el concurso.
     En largometrajes de ficción la lista abarca 36 títulos. De Argentina —el mayor envío— llegan 8, de México 7, Brasil acerca 5, Venezuela 3, Perú y Chile 2. Se suman otros de Bolivia, Colombia y Uruguay. Por Cuba entrarán en el ruedo de la competencia en el apartado de ficción este año: Hacerse el sueco, de Daniel Díaz Torres, y Lista de espera, de Juan Carlos Tabío, además de los documentales, animados y videos. Destacadas personalidades del séptimo arte y de otras ramas de la cultura, de América Latina y España, forman parte del jurado.
     Entre las muestras internacionales que llegarán en estos días se cuentan las de Francia, España, Alemania, Canadá, Italia, Cine Independiente Norteamericano, la Generación Ñ, Cine Latino en los Estados Unidos de Norteamérica y de diversas Escuelas de Cine (Argentina, Chile y España). Durante el encuentro se rendirá homenaje a Vittorio Gasman (Italia) y Francisco Lombardi (Perú), además de las retrospectivas dedicadas a Leonardo Favio (Argentina), Robert Bresson (Francia) y clásicos del Cine Latinoamericano. En 20 cines de la capital exhibirán la programación del Festival, así como en las subsedes de la UNEAC, el Hotel Meliá Varadero y en siete provincias. 
 

Y no sólo del ritmo

Joel del Río

     Afirmó alguien que los cubanos amamos tanto las paradojas que insistimos en llamarle "monstruos" a las mujeres hermosas y "bárbaros" a los genios. Así, Benny Moré, el mejor y más completo de los artistas populares nuestros, ha sido reconocido por cubanísima unanimidad como El Bárbaro del ritmo, un apelativo con el cual, tal vez, se pretendía aludir a las innatas facultades de un artista cuyo talento se cataloga como extraordinario no sólo por silvestre, espontáneo y natural, sino también por la brillante versatilidad de que hacía virtuoso alarde. 
     Con todo el respeto para el autor, pero creo que como en toda frase que pretende acuñar, resumir, domeñar, los desbordes de un mito, lo de El Bárbaro del ritmo implica una reducción de los dones, casi infinitos, del Benny para asumir en su justa dimensión la melodía, la canción, incluso el lirismo subyacente en muy diversos géneros musicales. También como una propuesta para ensanchar la percepción y el conocimiento del Benny bailable y bailador, puede entenderse el libro Ofrenda criolla, exhaustiva recopilación acometida por el investigador musical y especialista en fonografía José Reyes Fortún en una investigación recientemente editada.
     Brillantemente versátil, como ningún otro músico o intérprete nacido en la Isla, se muestra el Benny en este libro, acompañado además de un disco compacto con los últimos temas inéditos que el mismo artista grabara, en su casa, acompañándose a pura guitarra. 
     La rareza fonográfica "convoyada" con el texto, aparte de joya para coleccionistas, resiste imbatible la prueba del tiempo, cuando esa voz recia, agreste, ligeramente nasal, se transfigura en el dulzor, la melancolía, de canciones como Ódiame o Por una madre, o se acopla dúctil a los requerimientos del bambuco colombiano (Las mirlas), el bolero yucateco (Nunca) o las tonadas guajiras de "recia estirpe repentista".
     Ofrenda criolla, hablo ahora del texto mismo aparte del disco, porta un largo y, a mi entender, demasiado modesto subtítulo: Aproximación a una discografía de Benny Moré. Digo que demasiado modesto el subtítulo, porque tal especificación se refiere sólo al cuerpo principal del libro: la relación y caracterización mínima de todas, al parecer absolutamente todas, las grabaciones registradas del cantante, fuera y dentro de Cuba, desde 1944 hasta los años noventa, sin obviar las obras tempranas en que su participación se limitaba a un mínimo coro ni las numerosas ediciones que lo recordaron como un imprescindible de nuestra música, muchos años después de muerto.
     Quizás sean los especialistas, estudiosos y muy aficionados, los únicos capacitados para entender en rigor la utilidad del acucioso listado; pero ocurre que Ofrenda criolla no se limita a relacionar las alrededor de 250 grabaciones que andan por ahí del Benny. Reyes Fortún acompaña el inventario de un análisis que amalgama prolijos datos biográficos, análisis de las diversas etapas artísticas, criterios sobre una u otra tendencia, hecho histórico o artístico; en fin, el sustancioso aderezo que le permite al libro trascender con mucho el estrecho —aunque también supernecesario— anaquel de Publicación especializada.
     Amén de las fotos gloriosas y poco conocidas, y el musicológico prólogo, también esencial, de Jesús Gómez Cairo, Ofrenda criolla es un libro-disco que propicia el conocimiento sorprendido, incluso deslumbrado, de un artista menos conocido, en su totalidad, de lo que algunos creen. A la radio le toca colocar donde le corresponde la parte musical de este hallazgo y encontrarle un sitio preferencial entre tanta reiteración de Noelia, Carlos Manuel y otros clanes. Ojalá la feliz iniciativa no se quede en el Benny y similares esfuerzos prosperen respecto a otros bárbaros y bárbaras de la música cubana.
Juventud Rebelde, 7 de noviembre del 2000
 

Una semana de libros, lecturas y conferencias

Armando Alvarez Bravo
Crítico literario/El Nuevo Herald

     Autor, editor, medios de difusión y promoción, y lector. Esa podría ser la actual secuencia que lleva a la lectura. Porque el mundo editorial es una industria millonaria que ofrece un producto, el libro, que compite cada vez más en la preferencia del usuario, el lector real y el potencial, con las seducciones de los ingenios tecnológicos que colman incesantes nuestra vida cotidiana.
     Uno de esos medios de difusión y promoción de la lectura, que debe comenzar a hacerse interés desde la más temprana edad a través del hogarFeria del Libro de Miami y la escuela, son las ferias. Desde 1984, Miami es escenario de una de esas ferias en lo que constituye uno de los eventos culturales y literarios más importantes de la nación. Se trata de la Feria Internacional del Libro de Miami, que inicia sus actividades hoy domingo 12, a las 4 p.m., en el espacio del recinto Wolfson, del Miami-Dade Community College, en el downtown de Miami, con una serie de eventos que concluyen con la presentación del narrador norteamericano E.L. Doctorow, a las 8 p.m.
     Entre otras distinguidas figuras norteamericanas de las letras y la cultura que participan en la feria se cuentan Mary Karr, June Jordan, Malachy McCourt, Ken Burns y el crítico Harold Bloom.
     La Feria, reflejando los dos sectores fundamentales que integran nuestra comunidad, tiene dos programas básicos que se desarrollan al unísono. Uno de esos programas está dirigido a los anglohablantes y otro a los hispanohablantes. Paralelamente a ambos programas se desarrollan una serie de eventos y actividades comunes.
     Esas actividades comunes, que tienen lugar al aire libre durante el fin de semana, son: El rincón de los libros viejos, un área de exhibición y venta de libros antiguos; Cosas de casa, una zona dedicada a quienes están interesados en el ámbito hogareño y que cuenta con autores de libros de cocina, jardinería, antigüedades y costura; SaludableMente, una sección dedicada a la salud con la presencia de escritores y especialistas en temas fundamentales para el bienestar; La Bibliotheque, donde se verifican jornadas con escritores en un marco musical y de entretenimiento y A leer en familia, programa para crear el hábito de la lectura entre los niños, que se organiza en coordinación con las escuelas públicas del condado Miami-Dade.
     En ese marco también se verifican los Encuentros en nuestro ámbito, un conjunto de lecturas, talleres y conferencias a cargo de autores de la Florida, celebrados en diversos lugares de la comunidad en los días previos a la Feria al aire libre, que ocupa los tres últimos días de la semana; y los Encuentros literarios de estudiantes, durante los cuales escritores e ilustradores de literatura para niños visitan las escuelas públicas de la comunidad y, a su vez, estudiantes de distintos grados visitan la sede de la Feria para participar en sesiones con autores, lecturas y talleres.
Estos programas y actividades son la base de la misión de la Feria: realzar la presencia del libro y promover el amor por la lectura en nuestra comunidad multiétnica. Ese propósito se cumple cada año con la presencia de más de 250 escritores y cerca de 300 casas editoriales, librerías y distribuidoras nacionales e internacionales.
     El programa de autores iberoamericanos cuenta con la presencia de casi 50 creadores, tanto escritores que comienzan su andadura como otros reconocidos internacionalmente. Sin lugar a dudas, la figura central del programa es el narrador chileno Jorge Edwards, el más reciente ganador del Premio Cervantes, considerado el Nobel español, y autor de un libro que desató las iras del régimen castrista al desenmascarar su carácter totalitario, Persona non grata. Edwards se presentará el viernes 17, a las 8.30 p.m., en el Salón Breezeway, en el marco del evento conocido como Una noche con. En ese mismo espacio, pero el sábado 18, a las 4.45 p.m., tendrá lugar un encuentro con el distinguido ensayista mexicano Carlos Monsivais.
Otras presentaciones de la Feria incluyen varios lanzamientos de libros y publicaciones: Un sólo rey, antología de textos de periodistas independientes de Cuba; Celda número cero, poesía de Manuel Vázquez Portal, y Salud pública en Cuba, otro perfil, obra colectiva, cuya presentación estará a cargo de Antonio Conte y José Alberto Hernández, ambos de Cubanet; el del número dedicado a la cultura en Miami de la revista Encuentro, por su director, el escritor cubano Jesús Díaz; el de la antología Se habla español, con Alberto Fuget, Edmundo Paz Soldán, Jorge Volpi, Jordi Soler, Ernesto Quiñones, Mayra Santos, Silvana Patternostro e Ilan Stavans; y del libro Ojo, pinta, del escritor y periodista independiente cubano Raúl Rivero, al que el régimen de La Habana le negó nuevamente la autorización para participar en este evento.
     La presencia femenina es numerosa en la Feria, contando con las escritoras Freda Mosquera, Maricel Mayor Marsán, Mayra Santos, Silvana Patternostro, Isabel Holgado, Paulina Fátima, Belén Santaella, Esther Shapiro, Beatriz de Borbón, Marta Martínez y Patricia de Souza .
     La poesía, la narrativa, el ensayo y la presencia de especialistas cuentan también con Joaquín Gálvez, Héctor Vallés, Nicolás Abreu, José Abreu Felipe, Camilo Cruz, Alejandro Armengol, Orlando Rossardi, José Carvajal, Luis de la Paz, Alfredo Triff, Nicasio Urbina, Gustavo Pérez Firmat, Rafael Rojas, Jorge Ramos, Roberto Ampuero, Jayme Bayly, Eliseo Alberto, José Manuel Prieto, Guillermo Schavelzon y Carlos Montemayor.
Esta reunión de autores ofrece un diverso repertorio de temas. Esa diversidad constituye una aproximación a nuestras letras, que encuentran en la Feria Internacional del Libro de Miami un espacio único y protagónico en Estados Unidos. Todo un acontecimiento en el que el lector tiene la última palabra. 
 

Convocatoria a la X Feria Internacional del Libro de La Habana

     La X Feria Internacional del Libro de La Habana, a realizarse del 2 al 10 de febrero del 2001, estará dedicada al destacado intelectual cubano cartel de la Feria del Libro de La HabanaRoberto Fernández Retamar, Presidente de la Casa de las Américas, y tendrá a España como país Invitado de Honor.
     La novena edición, celebrada en febrero pasado, fue dedicada al Premio Nacional de Literatura Cintio Vitier, y a Italia como Invitado de Honor. En 1998, homenajeó así a México.
     Bajo el lema Leer es Crecer, la Feria, nuevamente se realizará en la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, sitio arquitectónico construido en el siglo XVIII; su monumentalidad, su verdor y belleza natural son atributos que justifican su condición de Patrimonio Mundial, uno de los más bellos centros culturales y turísticos de la capital cubana.
     Expositores extranjeros y cubanos de la pasada edición ya han reservado espacios e, incluso, en esta ocasión han ampliado su área.
     Los expositores podrán contar con una superficie de unos 3,400 m2 bajo techo, en más de 40 salas que permiten acomodar cerca de dos centenares de stands.

Programas

     La Feria desarrollará, además de la oportunidad comercial para la venta de libros directamente al público, variados programas: Literario, Profesional y Artístico, que la complementan y enriquecen.
     El Programa Literario de esta edición superará el anterior que abarcó más de un centenar de presentaciones de libros simultáneamente en cinco salas.
     Personalidades y especialistas abordarán, en talleres, coloquios, diálogos, conferencias y lecturas, varios temas, entre otros, la obra de Roberto Fernández Retamar, junto a la presentación del primer volumen de sus Obras y otros textos. El homenajeado hará una lectura pública de sus poemas.
     Varios espacios estarán destinados a insignes autores españoles y cubanos: la Generación del 27, Fernando Ortiz y Pablo de la Torriente Brau. La lectura pública de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, marcará la décima edición. La obra de tres poetas de «Orígenes», José Lezama Lima, Gastón Baquero y Eliseo Diego formará parte de este programa y la literatura escrita y leída por mujeres junto a la novela contemporánea serán, asimismo, temas abordados y sometidos a análisis por especialistas de varios países y destacadas figuras de las letras.
     Durante la Feria se hará entrega de los premios: Nacional de Literatura, Nacional de Ciencias Sociales y de la Crítica; el Alejo Carpentier, de novela y ensayo; el de Edición y Diseño; el Nosside Caribe de poesía; y el Italo Calvino.
     El Programa Profesional, por su parte, se centra en el tema: La Literatura en el arte, el mercado y la tecnología, que incluye los talleres El librero, la promoción y el mercado del libro y La edición, el diseño y la ilustración del libro contemporáneo.
     Se realizará pre-feria el III Encuentro de Traductores e Intérpretes Iberoamericanos y Caribeños(del 31 de enero al 2 de febrero).
     El Programa Artístico incluye una serie de conciertos bajo el título «Después del Cañonazo», en alusión a la tradicional ceremonia habanera que se celebra en La Cabaña todas las noches a las 21:00 horas. Famosos artistas cubanos e invitados extranjeros interpretarán todos los géneros musicales y los hermanarán con la poesía.
     En distintos escenarios de la Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, podrán apreciarse exposiciones de España, así como muestras de la obra de los cubanos, el diseñador Roberto Casanueva y del editor Radamés Giró.
     Otras acciones previstas como una gala cultural, conciertos de agrupaciones sinfónicas y una semana de cine especial serán actividades que darán a la FILH’2001 una particular trascendencia cultural.

Pabellón Infantil

     La Feria dedicará un espacio preferencial a los niños en su área Tesoro de Papel, con presentaciones, espectáculos y títulos.
     El día 3 de febrero se realizará el Festival del Papalote y, el día 4, el Festival de Paracaidismo. Los días 3,4 y 10. se desarrollarán espectáculos artísticos infantiles. Entre los días 5 y 9, talleres de creación infantil y todos los días se harán presentaciones de libros. Como novedad habrá, una Sala de Juegos Multimedia y una Biblioteca Infantil. El Comité Organizador (CO) convoca a los participantes a que contribuyan a estas iniciativas con aportes para los noveles lectores.
     Los programas Literario, Profesional, Artístico e Infantil están abiertos a la participación de editoriales y profesionales del libro. Las solicitudes de espacios para presentaciones, diálogos, conferencias, la inscripción de ponencias o sugerencias de nuevos temas, las propuestas artísticas o cualquier otra modalidad de participación se recibirán desde el 1 de abril hasta el 30 de noviembre.

Horario

     La Feria abrirá sus puertas al público del 3 al 10 de febrero, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. La jornada para profesionales será el viernes 2 de febrero, día de la inauguración oficial, desde las 10.00 hasta las 20.00 horas.
     El Pabellón Infantil y Juvenil desarrollará sus actividades todos los días entre las 10:00 y las 18:00 horas.
CubAhora, Año 3, no.144, 6 de noviembre del 2000
 

Hacia varias ciudades de España, Ballet Nacional de Cuba

     Cuando aún está latente el fulgor del XVII Festival Internacional de Ballet de la Habana, la compañía cubana partió este sábado hacia varias ciudades de España, en lo que constituye su última gira de este siglo.
     Bajo la dirección general de la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, la gira comprende las ciudades de Zaragoza, Santurce, Salamanca, Toledo y Valencia, la cual acogerá el estreno de la más reciente producción de El lago de los cisnes.
     Este trabajo conjunto del Ballet Nacional de Cuba y Teatres de la Generalitat Valenciana, conjuga la labor coreográfica de Alicia Alonso Ballet Nacional de Cuba: Giselle (segundo acto)sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivanov, con diseños escenográficos de Ricardo Reymena y vesturio del modisto español Francis Montesinos. 
     El programa de las cuatro primeras ciudades incluye Rara Avis, coreografía de Alberto Méndez y música de Haendel y Marcello, con la interpretación de Ivis Diaz, Idania La Villa, Dalay Parrondo y Viengsay Valdes, ademas del Grand pas de deux classique, con Lorna Feijoo y Rolando Sarabia.
     Diana y Acteon con Viengsay Valdés y Nelson Madrigal, Espartaco, duo de amor con Alihaydee Carreño y Octavio Martín, y La vivandiere, Grand pas, Vals, Tierra y Luna y La fille mal gardee son otras de las piezas que serán disfrutadas también por el público español.
     El Ballet Nacional de Cuba volverá a presentarse en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana en el último mes de este año y según trascendió con el ballet Cascanueces, cuya más reciente producción se estrenó en 1998.
(Agencia de Información Nacional)
 

Efraín Rodríguez Santana: Otro día va a comenzar

y también otro libro de poemasque se agrega a la obra de Efraín (Cuba, portada de Otro día va a comenzar1953), el cual ha publicado los poemarios El hacha de miel (1980), Vindicación de los mancebos (1983), El zig-zag y la flecha (Premio David, 1982) y Conversación sombría (1991).  Poemas suyos han aparecido en varias antologías y ha participado en eventos literarios de Europa y América.  Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (1987-1993).  En 1995 obtuvo una beca para investigar en Madrid la obra poética de Gastón Baquero.  Es co-autor de Entrevistas a Gastón Baquero.  Ganó el Premio de poesía Gastón Baquero 1999 con el libro Otro día que va a comenzar,que presentamos aquí.  Con una hemosa cubierta, y con el esmero y buen gusto que caracteriza las ediciones de la Editorial Verbum, este libro, estamos seguros, será leído con gratitud y placer por todos nuestros lectores. 
 

Miguel Correa Mujica: Fragmentos del discurso humano

     Nuestro amigo, el escritor Miguel Correa Mujica, nos ha enviado la buena nueva de la aparición de su novela Fragmentos del discurso portada de Fragmentos del discurso humanohumano, y la cual acaba de publicar la Editorial ACD.  El autor nación en Cuba en 1956 y llegó a los Estados Unidos en 1980 con el éxodo de Mariel.  En 1984 publicó Al norte del infierno (Editorial Sibi) y ganó la beca Cintras en literatura.  Está terminando el doctorado en español y literatura hispanoamericana en el Graduate Center de la City University of New York (CUNY).  Se desempeña como profesor de literatura en varias universidades del noroeste estadounidense y escribe crítica literaria para media docena de publicaciones continentales.
     Fragmentos del discurso humano trata de la vida de un joven nacido con el torbellino revolucionario iniciado en Cuba en 1959.  Pero también trata de las demás vidas que la violencia, el machismo, y la nueva retórica le fabrican.  Novela de amplios recursos formales entre los que se destaca el carácter fragmentario de sus voces así como el rejuego constante con el concepto de novela.
     La Habana Elegante agradece a Miguel Correa el aviso de la salida de este libro que sin dudas se agotará rápidamente en las librerías habaneras como la de Alorda y la Moderna Poesía.
 

Bienal de La Habana 2000

Autor: José Manuel Noceda

     A lo largo de su historia, la Bienal de La Habana ha puesto un énfasis especial en la participación del arte contemporáneo cubano. Sin pretender "cubanizar". un evento cuyos presupuestos fundantes exceden las fronteras de la isla e instaurar la posibilidad de interacción y diálogo entre los artistas del Sur, la Bienal siempre ha sido receptiva a las constantes del hecho artístico insular, a las peculiaridades más fecundas de lo que hoy se denomina genéricamente como Nuevo Arte Cubano, con sus retos conceptuales y sus modificaciones ideoestéticas.
     Si revisamos los catálogos y las memorias de las bienales anteriores Bienal de la Habanavemos cómo las selecciones cubanas presentadas en las seis ediciones precedentes ofrecen un amplísimo abanico de tendencias, modos de expresión y problemáticas que coexisten al interior de la praxis artística, ya sea a través de los medios y soportes tradicionales, Iéanse la pintura, el dibujo, la gráfica o la fotografía, o en modalidades mucho más recientes, es decir, el performance, el arte objetual o las instalaciones.
     Asimismo, estas participaciones definen una trayectoria evolutiva que abre en maestros como Wifredo Lam (con una exhibición post-mortem en 1991), Mariano, Antonia Eiriz, Raúl Martínez, Corrales, Korda, Portocarrero ..., que pasa por figuras ya establecidas dentro del panorama local al estilo de Mendive, Nelson Domínguez, Fabelo, Zaida del Río, y continúa en las promociones emergentes, como la llamada "generación del 80 y sus sucesores: Kcho, Carlos Garaicoa, Sandra Ramos, lbrahím Miranda, Pedro Álvarez, Carlos Estévez, Los Carpinteros o Manuel Piña, entre muchos otros.
     La nómina final de 18 invitados cubanos a la Séptima Bienal sigue siendo significativa, pero difieren algunas peculiaridades con respecto a las precedentes. Por primera vez aparecen tres arquitectos entre los seleccionados Juan García, Juan Betancourt y José Antonio Choy. De igual modo, se incluyen tres grupos de artistas: Los Carpinteros, la Galería Dupp, El Gabinete Ordo Amoris y se invita desde la perspectiva del diseño a Paris Volta y José Gómez Fresquet (Frémez).
     Repiten en esta edición Abel Barroso, Tania Bruguera, Carlos Estévez, Tonel, Luis Gómez, Los Carpinteros, Esterio Segura. Se incorporan como "novicios" en la Bienal, Yaquelín Abdalá, Marlon Castellanos, Raúl Cordero, William Pérez, los arquitectos García. Betancourt y Choy, La Galería Dupp, El Gabinete Ordo Amoris y los diseñadores Frémez y Paris Volta. Ya están definidos algunos de los proyectos a exhibir por los artistas del patio.
     Desde esas versiones proyectuales podemos anticiparnos a las posibles lecturas que propiciarán esas creaciones. Por ejemplo. Luis Gómez trabajará en una habitación cerrada utilizando agua, luces y libros. Su obra redundará en las preocupaciones existentes relativas a casi toda su producción precedente, con el énfasis cuestionador en el alcance social y la circulación de los saberes; mientras, Los Carpinteros desplegarán una ciudad imaginaria. Marcos, Alexandre y Dagoberto explotan la capacidad constructiva que les caracteriza al desplazar sus indagaciones hacia las connotaciones simbólicas contenidas en la arquitectura.
     Abel Barroso propone Vídeo Arte del Tercer Mundo, una instalación que constará de una serie de televisores y computadoras de manera manipulables por el público.
     Cada "equipo" deviene una parodia de la high tech, posee manivelas y mecanismos de madera con engranajes y ruedas dentadas que permitirán el movimiento y la selección de escenas ubicadas en el interior de los mismos.
     Según Barroso, estamos ante "una reflexión diferente sobre cómo la tecnología, el vídeo y la información son asumidos desde la pobreza total de medios tecnológicos. Si quisiera hacer un arte de tecnología, un vídeo, por ejemplo, nunca podría compararse en desarrollo con las posibilidades que ofrece el constante devenir de este en el Primer Mundo..."
    Como siempre sucede en su caso, la obra tendrá como punto de partida la técnica xilográfica, aprovechando la cobertura material y simbólica tanto de las matrices como de las impresiones. Incluye reproducciones en xilografía en las paredes y algunas hileras de asientos para que el público interactúe con la información contenida en los vídeos, algo muy evidente en los propósitos del artista.
     Próximo a las dudas de Barroso, Esterio Segura exhibirá una trilogía con el título genérico de Paseo por espacio necesario 1, espacio necesario 2 y espacio necesario 3. Se trata de tres obras que son la continuidad del Espacio ocupado por un sueño -exhibida en el Centro Wilfredo Lam, en 1999. Las instalaciones constarán de tres esculturas en escayola policromada y han sido conceptuadas como un entorno indivisible con sonido incorporado, como metáfora de las situaciones operantes en una conducta humana sobre saturada por las condiciones que impone el progreso.
     El Gabinete Ordo Amoris planea una estructura metálica muy a tono con las invariantes que le conocemos, con el desplazamiento desde el campo del diseño hacia la construcción de imágenes y objetos que redundan en lo absurdo. La pared a utilizar estará pintada del color blanco de la galería con una franja de color verde en su porción inferior que alcance el standard de la altura humana.
     El proyecto de Ordo Amoris podría ser entendido como una tautología. Ellos presentan una "instalación" al armar todo un entramado de vasos comunicantes con tubos galvanizados, de modo similar a como aparecen conectadas las redes del agua a nivel doméstico y urbano. La sucesión de tubos funciona a la manera de líneas que diseñan un boceto dibujado en la pared, que ascienden o descienden, que corren en horizontales y verticales, que se articulan y desarticulan. La resultante pulcra, casi minimal, queda muy bien delimitada en dos amplias zonas o bandas. Los tubos ubicados en la franja verde tomarán ese color reforzando así la ambigüedad semántica de la pieza. el sentido o el sin sentido de esa red en torno a la comunicación-incomunicación.
     Por otra parte, DUPP "tomará" uno de los espacios concurridos de la ciudad: La Rampa. Lo que hoy conocemos como Galería DUPP es la derivación del método no convencional de enseñanza "Desde Una Pragmática Pedagógica", instrumentado por René Francisco Rodríguez en 1989 en el Instituto Superior de Arte. El grupo, formado por estudiantes de ese centro docente, se caracteriza por el afán de reinserción del arte en la vida y la sociedad e incide provechosamente en los últimos años en el devenir de la visualidad cubana.
     La propuesta de DUPP se apropia de un segmento citadino en el cual se entrelazarán las intervenciones y performances, de tal forma que la acción colectiva no anula las nociones de autoría de sus integrantes, pues el quehacer colectivo es la síntesis del entrecruce heteróclito de las poéticas individuales en torno a un asunto central y sus derivaciones. De ese modo, la ciudad y la calle devienen soportes de exploración, intercambio y diálogo, serían una superficie permeable, donde se desdibujan las fronteras entre el interior y el exterior, entre lo individual y lo social, entre el arte, el hombre y el espacio, entre las interacciones de lo público y lo privado.
     Marión Castellanos intervendrá con Vivir del aire, una instalación compuesta por unos 10000 globos con impresiones de retratos en serie. Los retratos serán fotografías realizadas por el propio artista con rostros deBienal de la Habana cubanos que representan la diversidad étnica del país e irán acompañados de palabras, frases y conceptos. Los globos inflados llenarán una habitación, propiciando que el espectador participe e incida en la obra al penetrar en el sitio y modifique la disposición temporal de cada uno de los elementos.
Finalmente, la Bienal intentará intervenir algunas zonas de relevancia urbana como La Rampa, muy a tono con el repensar el espacio público desde una perspectiva contemporánea. Esta idea justifica la presencia de los arquitectos Juan García y Juan Betancourt y del diseñador Frémez, inmersos en proyectos independientes que al final se cruzarían en una operatoria interdisciplinaria de recuperación de ese eje de máxima centralidad metropolitana.
     La Rampa ha sido y es un núcleo vital en la vida y la historia habaneras de los últimos 40 años. La acción-conjunto le devolvería un rostro renovado a es populosa arteria con intervenciones mínimas para "adecentar" y habilitar el sentido original de La Rampa. La cita habanera regresaría, además, de es modo a unos de los espacios utilizados por el evento en su primera edición, con el emplazamiento de obras e intervenciones en el Pabellón Cuba, e Centro de Prensa Internacional y la propia calle; le devolverla parte del encanto original a La Rampa y convertiría sus alrededores en uno de los ejes principales de la Bienal.
     El Taller de Grabado, organizado por el Brandywine Workshop de Philadelphia y el Taller Experimental de Gráfica de la Habana, el Taller Internacional de Cerámica -organizado por Alejandro G Alonso, director del Museo de la Cerámica—y las numerosas exposiciones colaterales ya habituales dentro de la Bienal complementarán la participación de los invitados oficiales. Así, noviembre será una ocasión propicia para evaluar las potencialidades discursivas de la yisualidad cubana en la actualidad.
CubAhora, Año 3, no.145
 

Eugenio Florit: Obras Completas

     Editado por la Society of Spanish and Spanish-American Studiesportada del volumen 6 de las Obras Completas de Eugenio Floritacaba de aparecer el volumen VI y último de las Obras Completas deEugenio Florit.  Éstas habían comenzado a editarse en 1985 y son el resultado del celo y esmero de Luis González del Valle y de Roberto Esquenazi-Mayo.  El trabajo esmerado de Esquenazi-Mayo (profesor del departamento de español de la Universidad de Georgetown) y González del Valle merece nuestro reconocimiento y gratitud. El volumen VI agrupa textos inéditos de Florit junto a sus poemarios Niño de ayer (Miami, 1991), Hasta luego (Miami, 1992), así como la ya célebre traducción de El cementerio marino, de Paul Valéry.
     La Habana Elegante felicita a los editores que, de este modo, han preservado un valioso momento de la poesía y de la cultura cubanas.  A nuestros lectores los invitamos a hacer suyos todos los volúmenes que recogen el imperecedero legado de Florit.