La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Café París | La expresión americana | Hojas al viento
En la loma del ángel | La lengua suelta | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa | Mi museo ideal
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal

¡A bailar y gozar con la locura nacional!

CUBA-HOSPITAL PSIQUIÁTRICO

Carnaval entre los pacientes de hospital siquiátrico cubano

Andrea Rodrá

     LA HABANA ... (AP) ... Cientos de pacientes del Hospital Siquiátrico de La Habana celebran estecompañero loquero fin de semana un carnaval propio, paralelo al que se realiza en el resto de la capital como parte de las celebraciones del 184 aniversario de su fundación y para exigir el retorno de cinco compañeros suyos, presos en las cárceles del imperio.
     "Es un mensaje a la sociedad de que estas personas se pueden rehabilitar y ser útiles'', dijo a la AP el doctor Felipe Torres, vicedirector del manicomio, quien destacó el valor terapéutico de los festejos. Según el doctor Torres, ello demostrará de una vez el impacto que tienen los carnavales revolucionarios en los enfermos mentales, incluso en aquéllos otros que, ya sea en virtud de las actividades político-ideológicas que llevan a cabo, o por ser imprescindibles para la producción, viven fuera de las paredes de la institución (por cierto, la única en el mundo que ha puesto a bailar a los enfermos). Solo a las locas se les ha prohibido el acceso a los festejos, pues aún los locos están de acuerdo en que no hay que confiar en la rehabilitación de las locas. Es por eso que ni siquiera a las  que viven fuera del país se les permitió entrar al psiquiátrico. Y eso que habían firmado un acta jurando que sólo querían asistir para ver los logros de la Revolución. Una loca amiga mía -- y a la que han dado por desahuciada los tratamientos todos del Vaticano, y aún los de la American Family Association --, y que vive en Atlanta, está que trina porque no le permitieron participar de los carnavales más locos del mundo. 
     Los pacientes han organizado desfiles carnavalescos que se extienden hasta el domingo, así como jornadas deportivas en las disciplinas de beisbol, voleibol, atletismo, baloncesto y un apartadoel loco más antiguo especial de habilidades variadas (recogida de materia prima, participación en actividades revolucionarias y de masas, asistencia a trabajo voluntario, etc). Sólo ha sido eliminada del programa la competencia de tiro, la cual había sido propuesta el mes anterior en una reunión del Partido. Las razones para su eliminación no han trascendido a la prensa, pero debe tenerse en cuenta que los Carnavales del Psiquiátrico fueron inaugurados por el loco más antiguo de la célebre institución cubana, el cual insiste -- todavía -- en creerse el Comandante en Jefe. Como comprenderán nuestros lectores, en un caso como éste era mejor no repartir armas entre los locos, porque, vamos, están rehabilitándose, pero no son berracos. 
     Según explicó Torres, del total de 3.700 pacientes que reciben tratamiento en el hospital, 1.350 participan de las actividades carnavalescas. El lema por estos días en Mazorra es: ¡¡¡La locura es un carnaval!!!
     La fiesta inaugural del jueves comenzó con una caminata de deportistas, entre ellos algunos Delirium Tremensganadores de competencias internacionales de salud mental, en torno al campo deportivo de la institución psiquiátrica ubicada en las afueras de La Habana (sólo para evitar confusiones). Las actividades continuaron con una gala cultural (dedicada a José María Heredia, el loco que creyó ver una palma cuando estaba frente a una catarata inmensa) y la participacion de los miembros de la compañía de "sicoballet," la cual acababa de estrenar -- con éxito de público y crítica -- Shakespeare y sus máscaras. La coreografía, la escenografía, los trajes, las notas al programa, la dirección musical y la venta de entradas corrieron a cargo de la eximia Alicia Alonso (la Prima Psiquiátrica Ballerina del Primo Psiquiátrico Ballet Nacional de Cuba). Después vino el desfile del carnaval propiamente dicho. Aquí ofrecemos, en exclusivo, una foto de la diva en su camerino en el Psiquiátrico. La foto se la tomamos en un instante en que sufría uno de sus ataques de Delirium Tremens. Pero momentos después se repuso y salió a los jardines del hospital a disfrutar de los carnavales. 
     Al son de tambores típicos y a la luz de fuegos artificiales y estallidos similares a los que dan inicio al carnaval habanero, salieron las comparsas de los pacientes. Vestidos con coloridos disfraces, hombres y mujeres bailaron las coreografias, mientras un público compuesto de familiares, invitados especiales, vecinos y trabajadores del centro, y de la brigada de respuesta rápida, arrojaba algo que parecía ser serpentinas.
     Todos los atuendos, así como los disfraces, las farolas y la decoración de la única carrozadisfraz de producción nacional (sabiamente guiada por Yo, el [loco] Supremo), fueron realizados en los talleres del manicomio.
"Para los pacientes esto es muy importante, ellos son personas en rehabilitacion y éste es su homenaje a la ciudad'', comentó Torres. "Y además" -- añadió lleno de orgullo -- no hubo necesidad de gastos excesivos. Los enfermos trabajaron con residuos y materiales de desecho, e hicieron colores con pigmentos extraídos de árboles muy cubanos como la palma, la ceiba, y un abeto ruso que fue traído de la Siberia treinta años atrás, pero que ya se ha aclimatado a nuestro suelo y es más cubano que las palmas mafiosas que crecen, las muy traidoras, en Miami." "Así -- sentenció el doctor Torres -- nuestros locos han aunado sentimiento patriótico y sentido del ahorro, lo cual demuestra que ya están en condiciones de participar, como ciudadanos normales, en las tribunas abiertas. 
     Entre los participantes había esquizófrenicos, epilépticos y neuróticos, además de escritores, periodistas, milicianos, pioneros y federadas, explicó el galeno, tras destacar que estas patologías ...junto a las sicosis... son las más comunes entre las personas que ingresan al hospital donde trabajan más de 100 médicos, 400 enfermeros, y 1500 trabajadores sociales (todo un cantingente de abnegados compatriotas al servicio de la locura de la Revolución). Amaury PérezParticularmente llamaron la atención los vestuarios de Miguel Barnet, de Amaury Pérez y de Luis Sexto. El primero de ellos desfiló con todos los honores -- no obstante la prohibición que ya habíamos mencionado -- por considerársele un ejemplo para sus iguales. Lucía un traje verde punzó, y anudado al cuello llevaba un glamoroso pañuelo patriótico con los colores de la enseña nacional. En un conmovedor gesto, Barnet donó la pluma con que había firmado todos los manifiestos de la UNEAC. En cuanto a Luis Báez, era la viva estampa de la gracia criolla y afirmó que la experiencia del carnaval psiquiátrico lo había marcado para siempre, adelantando que se proponía hacer otro libro de entrevistas que titularía: Mazorra, donde el carnaval se detuvo. Y de Amaury, ¿qué les cuento, queridos? Iba todo de lamé negro, y se veía espectacular. Estaba radiante. El Máximo Líder acababa de entregarle la Orden Félix Varela y se había quedado sin voz por la emoción de haberlo tenido tan cerca. Silvio, nada menos que Silvio, lo había reconocido como el juglar de la Nueva Trova, y Miguel Barnet, al encontrárselo en Mazorra, lo abrazó emocionado, repetiéndole una y otra vez, Acuérdate de abril
     Pero los más felices fueron los enfermos mismos. "Me siento muy contento'' repitió una y otra vez el paciente Rafael Valdés, de algo más de 50 años, quien para la ocasión se había disfrazado de conejo. "Esto es bueno, están todos mis doctores. Ellos me han convencido del valor terapéutico de los electrochocks cuando se combinan con sistemáticas lecturas del Granma y participación en los Domingos de la Defensa. Usted no me lo creerá, periodista, pero todo eso es tan efectivo que uno llega a sentirse como un conejo de verdad''.
     La jornada inaugural del carnaval y los juegos deportivos concluyeron con un baile al son de los tambores, que incluyo a pacientes, médicos y público en general. (AP)
 

Preseleccionan el documental español Balseros como aspirante a los Oscar en esta categoría

la cinta, dirigida por los reporteros españoles Carles Bosch y Josep M. Doménech, muestra las vicisitudes de varios inmigrantes cubanos en EEUU

     El documental español Balseros, que muestra las vicisitudes en Estados Unidos de varioscartel del documental Balseros inmigrantes cubanos, se encuentra entre los preseleccionados para la categoría de aspirantes al mejor documental en los Oscar.
     Aunque no existe un comunicado oficial, la información ha sido filtrada a la revista del espectáculo 'Variety', que señala varios de los títulos que han pasado a esta preselección.
     De esta lista los miembros del comité de documentales de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas elegirán los cinco candidatos que competirán por el Oscar en esta candidatura. Los títulos de los cinco candidatos serán dados a conocer de manera oficial el próximo 27 de enero mientras que el nombre del ganador quedará desvelado durante la ceremonia de entrega de los premios, el 29 de febrero. 
     Algunos de los otros títulos que forman parte de esta preselección son The Weather Underground, Inheritance: A Fisherman's Story y Charlie: The Life and Art of Charlie Chaplin. Además figuran: The Fog of War, The Agronomist, The Bus 174, Capturing the Friedmans, My Architect, Lost Boys of Suddan, Heir to an Execution y My Flesh and Blood
  Balseros está dirigido por los reporteros españoles Carles Bosch y Josep M. Doménech y ha cautivado al público estadounidense tras su paso por festivales de cine como el de Sundance y el Human Rigths Watch de este año, con la historia de estos siete exiliados cubanos en Estados Unidos.

La Estrella Digital, 22 de nov, 2003
 

Filme cubano compite en el festival francés Tres Continentes

Siete días y siete noches está dirigida por el cineasta cubano Joel Cano y forma parte de una trilogía

     El filme Siete días y siete noches, del cineasta cubano Joel Cano, figura en la selección oficial en concurso del 25º Festival de Tres Continentes, que se inaugura el martes en Nantes y que dedica una retrospectiva al brasileño Hunberto Mauro y una sección especial al cine de Centroamérica, informó la AFP.
     Coproducción de Cuba, Francia e Italia y filmada en la Isla en el verano de 2001, Siete días y siete noches es el primer largometraje de Cano, para el que también ha compuesto la música.
Se trata del primer episodio de su Trilogía Cubana y cuenta la historia de tres mujeres de clases sociales distintas, que entrecruzan sus vidas durante una semana en La Habana. Tres destinos que la cámara sigue en su deambular urbano en un retrato musical y dramático a la vez.
     Hasta el momento, la cinta ha sido presentada en los festivales de cine de San Sebastián, en España, y de Toulouse, en Francia.
     Joel Cano Obregón (Santa Clara, 1966) es también dramaturgo, novelista, director teatral y compositor musical. Ha publicado piezas como Se vende o Por culpa de una rusa y novelas como La isla de los quizás (Siruela, 2002).
     Fundador de los grupos teatrales Teatro de la Villa, Tres Tristes Teatristas y Teatro de la Luna, se ha desempeñado igualmente como coreógrafo y asistente de la puesta en escena en los grupos Ballet Teatro de La Habana o Teatro Guiñol Nacional. Escribió y dirigió el documental La noche de los asesinos, historia de una tragedia.
     Además de Siete días y siete noches, según la AFP, nueve películas aspiran este año al Mongolfière de Oro, máximo galardón de este festival dedicado a las cinematografías de América Latina, Asia y África. Tres latinoamericanas: Ana y los otros, de Celina Murga, y Los guantes mágicos, de Martin Rejtman. Las otras siete son asiáticas. África está ausente de la selección en concurso, como sucedió también el año pasado.
     El Festival, que se extenderá desde el 25 de noviembre al 2 de diciembre, rinde homenaje este año, con una retrospectiva, a Humberto Mauro, primer gran maestro del cine brasileño, cuya obra tuvo una gran influencia sobre el Cinema Novo. Mauro realizó de 1925 a 1964 largometrajes de ficción y documentales.
     El año pasado, Tres Continentes proyectó No hay tierra sin dueño, de Sami Kafati, el primer largometraje filmado en Honduras. Este año, se propone continuar la exploración del cine de la región, con una selección de películas de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, que van desde la costarricense El Retorno, de Rómulo Bertoni, realizada en 1926, hasta la guatemalteca Uraga, de Ana Carlos y Guillermo Escalón, realizada en 2002.
  Tres Continentes se propone ser "más que nunca un festival de descubrimiento", con la presentación de directores jóvenes, pero también de retrospectivas de filmografías desconocidas, según declara Philippe Jalladeau, codirector del evento junto con su hermano Alain.
     Desde 1979, el entusiasmo de los dos directores permitió hacer conocer en Europa la obra de grandes cineastas del Sur. La edición de 2003 repasará este cuarto de siglo de descubrimientos, presentando veinte de las películas premiadas en las ediciones pasadas.
     Esta 25ª edición exhibirá también un panorama de Bollywood, los grandes estudios de producción de la India. Los organizadores hacen hincapié en los periodos innovadores -los años treinta y cincuenta- del cine popular indio, y su exuberancia melodramática.
     Otra retrospectiva será consagrada al cine chino.
     Pero el más sorprendente panorama del programa es el de las obras de ficción nigerianas rodadas en vídeo, caso particular de una industria audiovisual que no se apoya ni en la televisión ni en el cine. El Festival se propuso encontrar algunas joyas en el océano de una producción anual de miles de filmes de género que a menudo mezclan "magia, crítica social y estética de las telenovelas brasileñas".
     Finalmente, el seminario Producir en el Sur se realiza por cuarto año consecutivo. Los organizadores del Festival anunciaron con orgullo que dos de los proyectos expuestos en el primer seminario, en 2000, se han convertido en películas seleccionadas en esta 25º edición de Tres Continentes.

Encuentro, 26 noviembre, 2003
 

Meme, Malena y Luis, ¡qué trío!

Evelio Taillacq

     El segundo tomo del legendario álbum A solas contigo fue motivo de celebración durante la presentación que tuvo lugar la semana pasada en el Hoy como Ayer.
     ''Este disco nos dio mucho más trabajo que el anterior, nos fuimos complicando con más Meme Solís, foto de Gastón de Cárdenasinstrumentos en los ensayos para el primer y segundo concierto que siempre hago en Miami'', comenta el compositor, pianista y cantante José Manuel (Meme) Solís al presentar a la prensa A solas contigo II, en el que lo acampañan Malena Burke y Luis García.
     ''Pero también lo disfrutamos mucho'', concluye Solís, que además dirigió musicalmente esta producción.
     Este CD, que tiene a Enrique Reyes como productor ejecutivo y lleva una foto de Asela Torres en la cubierta, es el segundo inspirado en un legendario programa radial de igual nombre que hacían enMalena Burke Cuba Meme, Luis y Elena Burke --a quien está dedicado el proyecto--. A solas contigo II incluye más producción y se agregan otros géneros musicales que se apartan del filin --el movimiento musical surgido en la isla a finales de la década de 1940 y que, influido por el jazz y el blues, renovó las armonías y la manera de interpretar el bolero y la canción cubana. Ese es el caso de Tributo al chachachá, un sorprendente popurrí que incluye clásicos del creador de ese ritmo, Enrique Jorrín, como Silver Star y Nada para ti, además de, el no menos clásico, El Bodeguero, del flautista Richard Egües; un número del disco donde sobresale el talento del flautista René Lorente. En el primer corte aparece un Tributo a Los Panchos, con la guitarra de Amed Barroso, en el que recorren con notable buen gusto interpretativo éxitos del famoso trío, como Sin ti, de Pepe Guizar; Lo dudo, de Chucho Navarro; Amorcito corazón, de Urdimala y Esperón, y Sin un amor, de Alfredo Gil y Navarro.
''Con este disco creo haber logrado uno de mis más grandes anhelos, pues he tratado, al igual que Malena y Luis, de mostrarles un A solas contigo variado y diferente'', expresa Solís en las notas del disco y marca la diferencia de la primera entrega, pero destacando que no pretende perder la "esencia y estilo de lo que fue el primer disco''.
     Lo cierto es que en el montaje de voces dirigido con mano maestra por Solís, que en Cuba y en su exilio en Estados Unidos ha brillado como director de sus agrupaciones vocales, se siente una búsqueda más vibrante y por momentos más moderna, aunque menos íntima. Para el empeño cuenta, como en el anterior álbum, con voces formidables para acoplarlas, modularlas y destacarlas en los juegos armónicos. La potencia, el hermoso timbre y la musicalidad de Burke, que tiene varios solos impresionantes, se hace sentir en difíciles temas como Lloviendo, de Adolfo Guzmán y de José A. Buesa; Idilio, de Augusto Tariche; Qué será el amor, de Fernando Mulens, y Pecado nuevo, de Martínez y Morales, canciones que grabara su madre, Elena Burke, a finales de la década de 1950 y la de 1960.
     Uno de los mayores aciertos del disco es la selección de canciones, sobresaliendo la mezcla de temas como La canción de mis canciones, No vale la pena y Vieja luna, de Orlando de la Rosa; En nosotros, de Tania Castellanos; Dime si eres tú, de Portillo de la Luz, y No puedo ser feliz y Libre de pecado, de Adolfo Guzmán.
     Una buena oportunidad para disfrutar esta magnífica oferta musical y de la actuación de estos grandes intérpretes en vivo será el viernes 5 de diciembre a las 9 p.m. en el Teatro Trail (305 534-7615), donde el director artístico de Solís, el coreógrafo Félix Romeo, ha concebido --mediante videos y proyecciones fotográficas-- una semblanza de la carrera de Solís y de la influencia que ejercieron en su trabajo divas de la canción como Elena Burke, Moraima Secada, Olga Guillot y Alba Marina.

El Nuevo Herald, 26 noviembre, 2003
 

LAS NINFAS

Las NinfasGRAN ESTABLECIMIENTO DE ROPAS

De

R. Maristany y Comp.

Obispo 69 y 71, esq. Habana

Casa Fundada en 1836

La más antigua de su ramo en La Habana.

Especialidades:

Lienzos y sedas catalanas
Trajes de miliciano (especialmente diseñados para los Domingos de la defensa. Se incluye, comomodelo de Las Ninfas posando en traje de miliciano cortesía de la casa, la boina de exquisito tafetán coreano, regalo de Kim Il Sun).
Simpáticos disfraces patrióticos -- de mambí, de rebelde -- para sus niños, y hasta un lindo manual con sugerencias sobre cómo imitar bigotes y patillas.
Olanes ingleses
Bordados suizos
Novedades y estampados franceses
modelito La Edad de OroTapeticos para su centro de mesa (importados de la calle 8) con un elegante bordado a croché en el que se lee: No Castro, No Problem
Para su niña, a punto de celebrar sus quince abriles en Coral Gables, tenemos un lindo jueguito que incluye aro, balde y paleta (el balde es color violeta; el aro es color de fuego), de La Edad de Oro, Inc. Lacitos de organdí para realce de los cabellos de las damas cubanos. 
Banderitas de seda cubanas, norteamericanas, chinas, rusas y hasta suizas (para los neutrales). Convierta su traje o su vestido en una firme declaración de principios. Si lo desea, podemos añadir una virgencita de la Caridad incrustada en lienzo sobre un fondo azul turquí con una oración, en letras góticas, a los delfines por la devolución de Elián.
Tenemos un amplio surtido de bufandas amazónicas y de camisas de la comunidad.
Cada domingo subastamos piezas únicas, resultado de las donaciones de nuestros clientes. Para el próximo domingo anunciamos la subasta del saquito que Alfredo Guevara llevó tirado por encima al primer Festival de Cine Latinoamericano, así como un corsé y un pañuelito que pertenecieron a Marisleysi.

English Spoken          Man Spricth deusch

On parle francais        Si parla italiano
 

El cubano Carlos Eire gana el Premio Nacional del Libro en Estados Unidos

     El libro Waiting for snow in Havana: Confessions of a Cuban Boy fue premiado en la categoría de No Ficción. 
     El escritor y profesor cubano Carlos Eire ha resultado ganador del Premio Nacional del Libro de Estados Unidos en la categoría de No Ficción correspondiente a este año, que concede la FundaciónCarlos Eire Nacional del Libro de ese país, informó EFE.
     El libro Waiting for snow in Havana: Confessions of a Cuban Boy (Esperando que nieve en La Habana: confesiones de un niño cubano), publicado por Free Press, recoge las memorias de Eire, quien fue enviado junto con su hermano a Norteamérica cuando tenía 11 años, en 1962, como ocurrió con otros 14.000 niños evacuados de la Isla por sus padres.
     Eire revela en el libro lo más íntimo de su familia, dedicando especial atención a su padre, quien, además de juez municipal y coleccionista de arte, era un hombre que decía ser la reencarnación del portada de Waiting for snow in Havanarey francés Luis XVI.
     Profesor de Historia y Religión en la Universidad de Yale desde 1996, Eire ha publicado también From Madrid to Purgatory; the Art and Craft of Dying in Sixteenth Century Spain y War Against the Idols: The Reformation of Worship From Erasmus to Calvin, relacionados ambos con el estudio de las religiones.
     El escritor cubano reside actualmente en la localidad de Guilford, en Connectitut.
     El Premio Nacional del Libro, entregado por primera vez en 1950 por un grupo de escritores que buscaban destacar obras excepcionales, es uno de los galardones más importantes de la industria editorial norteamericana y está dotado con 10.000 dólares.
     Otros escritores premiados fueron Shirley Hazzard, que con la obra The Great Fire, recibió el premio de Ficción; C. K. Williams obtuvo el de Poesía con The Singing, y Polly Horvath triunfó en la sección de Literatura Infantil y Juvenil, con The Canning Season, todos publicados por Farrar, Straus & Giroux.

Encuentro, 27 noviembre de 2003
 

Esther Borja

Pedro Simón

     Esther Borja, la gran dama de la canción lírica cubana, cumple hoy noventa años. A muchos de sus compatriotas esta noticia parecerá inesperada, insólita. Y es que en Cuba la presencia de esta artista se ha tomado durante décadas, como una especie de patrimonio permanente de la cultura nacional. Sin darnos cuenta, hemos asumido su voz con rasgos de eternidad, por encima de épocasEsther Borja y contingencias. Pero no hay duda: ha llegado la artista a una edad considerable, al menos imponente, y para felicidad de todos lo hace plena de optimismo y lucidez.
     La emblemática intérprete de Ernesto Lecuona, Gonzalo Roig, Rodrigo Prats y tantos otros representantes de la lírica tradicional de la Isla, arriba a "sus noventa" con el cariño y respeto de todos los cubanos, y también de no pocos españoles e hispanoamericanos. La escritora Fina García Marruz, con su maestría al definir, nos dice de la cantante: "Es la cálida mediadora, el bello registro natural..., la voz que no podría ser de otro sitio del mundo ni de otro tiempo que del suyo".
     ¿Qué trajo la voz de Esther Borja a la canción cubana, qué la hizo descollar entre tantas brillantes figuras, y la convirtió en la intérprete favorita de Lecuona? Perfecta dicción, musicalidad, dominio del estilo de cada compositor y una voz de color y tesitura enigmáticos, inconfundible y siempre distinta. Buscando explicaciones sobre ese prodigio se preguntó un día al maestro Roig - el célebre autor de Quiéreme mucho y de la zarzuela Cecilia Valdés -, su opinión: "¿Que si es soprano, mezzo o Esther Borjacontralto? Pues puede ser todas esas cosas, pero es mucho más". Y tenía razón el viejo maestro, no solo porque en sus palabras aludía a la ductilidad, el color o la extensión de su voz, sino porque esta intérprete siempre trascendió en la canción con algo que no estaba solo en su voz, sino en la fuerza de una distinguida elegancia, una especial sensibilidad más allá de virtudes técnicas y musicales.
Muchos años han transcurrido desde aquel lejano concierto en 1929, en que siendo una jovencita debutó cantando dos canciones de Lecuona. Importante sería su trayectoria en la opereta y la zarzuela, pero, sobre todo, como suprema intérprete de la canción cubana, lo que ha quedado registrado en sus grabaciones, que son un aporte discográfico invalorable a la música vocal cubana.
De su gloriosa carrera artística, Esther Borja atesora innumerables distinciones: la Orden Félix Varela, el Premio Nacional de Música, la Medalla Alejo Carpentier, el Premio del Gran Teatro de La Habana. Pero ostenta un honor más alto y perdurable: su voz es desde hace años uno de los heraldos de la mejor música de su país, y goza por ello del respeto y la admiración de todos los cubanos, que en sus altos valores artísticos y humanos se sienten representados. 

Granma, 5 diciembre, 2003 
 

Tropical tradicional en el Grammy

Nuevamente nominado Chucho Valdés

Pedro de la Hoz

     Como un hecho sin precedente, indicador del impacto actual de la música cubana en mercado discográfico mundial, las cinco nominaciones de la 46ta. edición del Premio Grammy en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional correspondieron a fonogramas interpretados por artistas de la Isla.
Buenos hermanos, de Ibrahim Ferrer (sello Nonesuch); Poetas del son, del renovado Septeto Nacional Ignacio Piñeiro (Le Chant du Monde); Pasado y presente, del veterano pianista Guillermo Rubalcaba; Barbarito Torres, del laudista del mismo nombre; y Bajando Gervasio, primer disco del timbalero Amadito Valdés en calidad de líder (estos tres últimos de Pimienta Records), no dejaron margen de dudas entre los miles de votantes de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Grabación. Nuevamente Chucho Valdés aparece en la lista de nominados por Mejor Álbum de Jazz Latino, dada a conocer ayer en la localidad californiana Beverly Hills, esta vez con su más reciente entrega New conceptions (Blue Note). Otros músicos cubanos, entre los que se cuentan Los Muñequitos de Matanzas, el pianista santiaguero David Virelles, Bobby Carcassés, el conjunto cienfueguero Los Naranjos, Tata Guines y el grupo vocal Desandann, colaboraron con la flautista canadiense Jane Bunnet en Cuban Oddysey, que clasificó también en esta categoría.
Los premios se darán a conocer el próximo 8 de febrero. 

Granma, 6 diciembre, 2003
 

Crecimiento de la UNEAC y del Partido en la provincia de Matanzas

     La Habana (L.H.E). El compañero José María Heredia recibió el pasado viernes, y en sesión solemne, el carné que, por la cara a, lo acredita como miembro honorario-vitalicio-voluntario como el chino, de la UNEAC (Unión de Estos Escritores Sí, pero Aquéllos No, de Cuba) y, por la cara b, comoHeredia participando en la Batalla de Ideas miembro (es)forzado del Partido Comunista de Cuba. La entrega, o, mejor; la imposición de semejante honor tuvo lugar durante el último crecimiento de ambas organizaciones políticas, masivas y revolucionarias. Tenemos que decir aquí, para que los méritos del compañero Heredia resalten aún más, que de 185 compañeros procesados, sólo Heredia fue capaz de vencer el difícil escrutinio de toda su biografía política a que lo sometió la prestigiosa dirección de la UNEAC.
     La actividad política dio inicio con un coro de pioneros amaestrados que cantaron las notas del Himno del desterrado con música de Amaury Pérez, y con respaldo del coro de la CTC. A continuación, Miguel Barnet hizo una estremecedora interpretación de aquellos versos que Heredia le dedicara a su caballo, y que, dadas las cualidades histriónicas del conocido escritor cubano, resonaron muy fuerte en los corazones de los presentes:

Amigo de mis horas de tristeza,
ven, alíviame, ven. Por las llanuras
desalado arrebátame, y perdido
olvide yo mi desventura fiera...

En efecto, de fuerte, de muy fuerte, y de arrebatodora -- quizá hasta del destape de sus condiciones de declamador -- habría que calificar la interpretación de Barnet. A continuación, Hassam (el presidente de la FEU) leyó un comunicado enviado por los cinco en los que se expresa el orgullo patriótico que siempre les inspiraron los versos de Heredia. Un estudiante de la FEEM, Yunio Yernányez, le impuso al homenajeado la medalla de su organización y le entregó la llave de la ESBEC, recientemente inaugurada, José María Heredia. Finalmente, el Coro de la Canturría Coramina interpretó La Estrella de Cuba. El momento más emotivo, sin embargo, tuvo lugar cuando el compañero Heredia rompió la carta que le había enviado a Tacón y, en un magnífico dueto con López Sacha, cantó: Yo me quedo.
     A la ceremonia asistieron también Eduardo Heras León (presidente del comité de base que evaluó los aportes del compañero Heredia a esta sociedad nuestra, de nosotros), Pablo Armando Fernández, Silvio Rodríguez, y el biógrafo del poeta: Ángel Augier.
     El único momento difícil se produjo cuando a Heredia se le ocurrió preguntar por el Pan de Matanzas, y el ministro pensó que se refería al pan... de Matanzas. Más tarde, Heredia fue llevado a conocer de cerca los triunfos de la Revolución, y a Elián González, quien -- le dijeron -- había sobrevivido en el mar gracias a una medallita con la efigie suya que llevaba en el pecho.
     Finalmente, todos los asistentes se dirigieron al hogar de Cintio Vitier y de Fina García Marruz donde se cantó el Te Deum y Heredia fue coronado con la Orden de lo Cubano en la Poesía. Emocionado, estremecido, visiblemente excitado, Heredia repetía con la mirada en blanco: "las palmas, ay, las palmas deliciosas!!!  Ese fue el recuerdo suyo que más grabado se nos quedó a muchos de los que tuvimos el privilegio de estar de compartir ese momento con él: el de unas palmas tremendas, cubanísimas, revolucionarias, fieles, erguidas, erectas, fabulosas!!!
     Más adelante ampliaremos nuestro reportaje sobre el regreso de Heredia a Cuba. ¡Manténgase informado!
 

Falleció Rubén González, pianista del Buena Vista Social Club

El cadáver de una relevante figura de la música cubana, quien falleciera ayer en la tarde, estará expuesto en la funeraria de Calzada y K hasta las 4:15 pm, cuando partirá el cortejo fúnebre hasta la Necrópolis de Colón

José Luis Estrada Betancourt 

     La pianística cubana está de luto. Murió el maestro Rubén González. La misma artrosis que lo aquejaba y que él espantaba con solo acercar sus virtuosas manos al teclado, ha apagado a la Rubén Gonzálezgenialidad, al gran músico, a la leyenda. Hoy, cuando sea sepultado en el Cementerio de Colón, quedará en sus coterráneos una sensación de tristeza tan grande como la que emanaban de los preludios de Chopin y los boleros que tanto le gustaban. 
     La misma artrosis que desde hace ya algún tiempo lo mantenía en cama, lejos del escenario, condujo a un paro cardiorrespiratorio, después de dañar sus pulmones y riñones. El gran Rubén González, no solo fue nominado al Grammy, sino que entre otras distinciones lucía con orgullo la orden Félix Varela, que guardaba con celo, como también conservaba sus notas de la Academia Santa Cecilia de Cienfuegos del año 1937 donde se graduó de piano.
     Ni la tardía fama internacional pudo cambiar a este hombre que naciera hace 84 años en Encrucijada, entonces un pueblito cercano a Santa Clara. Sus propias palabras hablan de una sencillez injustificada en un músico que interpretaba las melodías, como pocos, a contratiempo, con frases musicales inconcebibles y llenas de dificultades rítmicas. 
     “Hay quien cree - decía en una entrevista - que porque es muy buen músico, más o menos famoso ya no se habla con la gente. No, no. Yo hablo con todo el mundo. Con cualquiera. Y he tenido amigos en Chile, en Argentina, en Venezuela... en todas partes, y lo menos que he hablado es de que yo toco el piano. Más vale así. No se puede uno creer superior, porque a la larga es mentira. Cuando uno se queda solo no es pianista ni famoso ni nada. Si la gente dice que eres maravilloso, bien, y si no lo dice, bueno. Lo que me interesa a mí es tocar lo mejor posible. Entonces me siento dichoso, sin problema ninguno”.
     Así era Rubén González, quien comenzó sus estudios de piano a los siete años y tocara en agrupaciones emblemáticas como la orquesta América, la Jorrín, la de Arsenio Rodríguez, el Conjunto Camayo... Él fue incansable, de esos músicos a quienes ni los años pueden retener en casa. “No me gustaba estar cruzado de brazos sin hacer nada, apuntaba, pero tampoco perderme en el montón”. Y nunca lo fue. Su nombre figura junto a imprescindibles dentro de la historia de la música cubana como Peruchín, Lilí Martínez Griñán, Anselmo Sacasas, José Ramón Palma, Lino Frías o Cabrerita.
Melodías del río y Como siento yo, sus queridas composiciones, ya no abrirán más sus aplaudidos conciertos por el mundo. Por suerte, aunque se perdió un (seguramente) buen médico -estudió esta carrera en la Universidad de La Habana hasta el quinto año-, el reclamo de la música lo atrajo hasta el sabroso tumbao. Sin él posiblemente Buena Vista Social Club hubiera sonado diferente

Juventud Rebelde, diciembre 9, 2003
 

La vitalidad del crítico

José Olivio Jiménez (1926-2003)

Luis Antonio de Villena

     Hombre de genio, pero absolutamente amigo de sus amigos, José Olivio Jiménez nació en Santa Clara (Cuba) el 29 de octubre de 1926. De joven estudió y se graduó en La Habana - cuya vida nocturna, de aquellos tiempos, recordaba siempre encantado - y vino a Madrid, en 1952, a postgraduarse. Por entonces (o poco después) conoció a Carlos Bousoño y a Francisco Brines, queJosé Olivio Jiménez serán siempre dos de sus mejores amigos españoles. El gran afán de José Olivio - muy bien cumplido por su parte - fue siempre acercar la poesía en español, de las dos orillas del Atlántico. Creyó José Olivio (y lo practicó, que es lo más importante) en un hispanismo integral. Aunque ya había vivido mucho fuera de Cuba - pero sus primeros artículos y textos de crítica literaria aparecieron en revistas de la isla - en 1962 abandonó su patria definitivamente. Hombre de talante muy liberal en todo (también en la moral) a José Olivio no le gustó el rumbo totalitario que vio en la Revolución. Pero tampoco militó - entonces - en las filas del anticastrismo. Simplemente se quedó aparte. Marchó a Estados Unidos y allí -instalado en Nueva York- fue muchos años profesor de Lengua y literatura españolas. Alcanzó el máximo grado académico (Full Profesor) en su Universidad, Hunter College, con el que se jubiló. Entonces vino a vivir a España, como deseó siempre. Aunque en realidad José Olivio jamás dejó de venir, pues aquí pasó casi todos los veranos. Sus amigos - frecuentemente poetas, pero también gente común y corriente, José Olivio detestaba la pompa - sabemos lo cordial
y divertido que era trasnochar con él, hablando de todo, incluido el sexo y la poesía. Por desgracia, en los últimos dos años, diversas dolencias lo mantuvieron muy retirado.
     Para muchos poetas de mi generación José Olivio Jiménez fue el autor de la espléndida portada de La prosa modernista hispanoamericana (José Olivio Jiménez - Carlos Javier Morales)Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea editada por vez primera en 1971 y que se fue ampliando hasta la octava edición en el año 2000. A José Olivio le gustaba escribir de sus amigos, porque vinculaba poesía y amistad. Y así su primer libro Cinco poetas del tiempo (1964) hablaba, aparte de Cernuda, de cuatro grandes amigos suyos: Vicente Aleixandre, José Hierro, Carlos Bousoño y Francisco Brines. Aunque su generación (su mundo) era el de la Generación del 50, prologó y trató a muchos novísimos: Antonio Colinas, Guillermo Carnero o quién esto escribe, mezclados con Claudio Rodríguez o los poetas antedichos. Esa reunión (con cubanos, como Gastón Baquero) se ve en su gran libro Diez años de poesía española (1960-1970) de 1972. Otras  obras  suyas - además de artículos y antologías, como las varias consagradas al Modernismo, otra de sus querencias - son Estudios sobre poesía cubana contemporánea (1967), Antonio Machado y la poesía española de postguerra (1975) o Vicente Aleixandre: una aventura hacia el conocimiento (1982) muy ampliado en la versión definitiva de 1998. El último trabajo publicado por José Olivio fue La poesía de Francisco Brines (2001). Parte de su obra ensayística publicada en revistas y periódicos, no está aún en libro. La poesía española debe mucho a José Olivio Jiménez. Sus amigos nunca olvidaremos ni su generosidad ni el buen saber hacer del maestro. El sabía que la poesía potencia la vida. Y amó la poesía porque amó vivir, o a la inversa, que da lo mismo.
 

Otorgan a Juan Formell el Premio Nacional de la Música

Formell ganó el premio entre rivales como la cantante Celina González, el intérprete Lázaro Ross y el declamador Luis Carbonell, entre otros

     AFP/ La Habana. Juan Formell Cortina, compositor, bajista y director de la orquesta Los Van Van,Juan Formell y Los Van Van fue seleccionado el miércoles para el Premio Nacional de la Música de Cuba en el 2003, según informó el presidente del Instituto de la Música, Abel Acosta.
     Formell, de 61 años de edad, ganó el premio entre fuertes rivales nominados como la cantante de música campesina, Celina González, el intérprete de ritmos lucumí y arara (folclor), Lázaro Ross, y el declamador Luis Carbonell, entre otros.
     Después de tocar en varias agrupaciones como bajista, en 1968 ingresó en la charanga de Elio Revé, de donde salió un año después para fundar su propia agrupación, Los Van Van, con la que obtiene una gran aceptación popular, tanto dentro como fuera de Cuba y gana un premio Grammy.
Compositor fundamentalmente de música bailable, en su amplio repertorio se encuentran piezas como Marilú, De mis recuerdos, Sandunguera, Chirrín chirrán, El buey cansa'o y Muévete, entre otras. En el año 2002, el Consejo de Estado de Cuba le confirió la orden Félix Varela por "su larga y destacada trayectoria artística, los aportes realizados en el campo de la música, la constante lucha por la defensa de los valores culturales de nuestra nación y por su labor altamente creadora para el disfrute de nuestro pueblo, lo que ha contribuido al enriquecimiento de nuestra cultura nacional".

Encuentro, 18 diciembre, 2003
 

Premios Coral del XXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

FICCIÓN

Fernando Pérez, director de Suite Habana (la película más premiada del XXV Festival)Primer Premio Coral: Suite Habana, de Fernando Pérez (Cuba)

Premio Especial del Jurado: Carandirú, de Héctor Babenco (Brasil)
Segundo Premio Coral: B-Happy, de Gonzalo Justiniano (Brasil)
Tercer Premio Coral: Kamchatka, de Marcelo Piñeyro (Argentina)
Premio Corales de Honor: Leo Brouwer (Cuba), Constantin Costa Gavras (Grecia), Nelson Rodríguez (Cuba)
Mejor Dirección: Fernando Pérez, por Suite Habana (Cuba) 
Mejor Actriz: Manuela Martelli de B-Happy (Chile)
Mejor Actor: Lázaro Ramos de El hombre que copiaba (Brasil)
Mejor Guión: Marcelo Piñeyro, por Kamchatka (Argentina)
Mejor Fotografía: Walter Carvalho, por Amarelo Manga (Brasil); Mención: Willi Behnish, por Extraño (Argentina)
Mejor Montaje: Alex Zito, por Hoy y mañana (Argentina)
Mejor Dirección de arte: Kiti Duarte, por El hombre del año (Brasil) 
Mejor Música: Edesio Alejandro y Ernesto Cisneros, por Suite Habana (Cuba)
Mejor Banda Sonora: Edesio Alejandro y Fernando Pérez, por Suite Habana (Cuba)

DOCUMENTAL

Mejor Cortometraje de ficción (ex aequo): La cumbre, de Jorge Fons (México) y Masimetiro, decartel de Suite Habana Sebastián Carreras (Argentina). 
Primer Premio Coral (exaequo): Bus 174, de José Padilha (Brasil) y Raymundo, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina)
Segundo Premio Coral: Tlatelolco: las claves de la masacre, de Carlos Mendoza (México)
Tercer Premio Coral: Yo no sé qué me han hecho tus ojos, de Lorena Muñoz y Sergio Wolff (Argentina)
Menciones: Edificio Master, de Eduardo Coutinho (Brasil), Habana Abierta, de Arturo Sotto y Jorge Perugorría (Cuba) y Trelew, de Mariana Arruti (Argentina)
Mejor documental de un realizador no latinoamericano sobre América Latina: Volver a vernos, de Paula Rodríguez (Alemania-Chile) 
Mención Especial al documental de un realizador no latinoamericano sobre América Latina: La identidad despierta, de Yolanda Prieto (España-Perú)

ÓPERA PRIMA

Premio Coral: Amarelo Manga, de Claudio Assis (Brasil)

ANIMACIÓN

Primer Premio Coral: Más vampiros en La Habana, de Juan Padrón (Cuba)
Segundo Premio Coral: A pesar de todo, de Walter Tournier (Uruguay)
Tercer Premio Coral: El sueño de Ramona Montiel, de Liliana Romero y Norman Ruiz (Argentina)
Mención: Verde que te quiero, de Tomás Welss (Chile)

CARTEL

Mejor Cartel Cinematográfico: Suite Habana, de Eduardo Moltó

GUIONES INÉDITOS

Premio: Madeinusa, de Claudia Llosa Bueno (Perú) 
Mención: La edad de la peseta, de Arturo Infante Vieiro (Cuba)

OTROS PREMIOS

Premio de la FIPRESCI: Suite Habana, de Fernando Pérez (Cuba)
Premio de la OCIC: Carandiru, de Héctor Babenco (Brasil)
cine YaraMención: Cautiva, de Gastón Birabén, (Argentina) 
Premio de la popularidad: Carandirú, de Héctor Babenco (Brasil)
Premio Glauber Rocha de la prensa extranjera acreditada en el Festival, otorgado por Prensa Latina: Carandirú de Héctor Babenco (Brasil)
Mención Especial: Suite Habana, de Fernando Pérez (Cuba)
Premio La Vigía, otorgado por la sub-sede de Matanzas: Roble de olor, de Rigoberto López (Cuba)
Premio otorgado por el Círculo de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC): Suite Habana, de Fernando Pérez (Cuba)
Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica: Suite Habana de Fernando Pérez (Cuba)
Premio Universidad de La Habana: El juego de Arcibel, de Alberto Lecchi (Argentina)
Premio de la revista Revolución y Cultura: Así como soy, de Carlos E. León (Cuba)
Premio El Mégano otorgado por la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba: Suite Habana, de Fernando Pérez (Cuba); Mención: Habana Abierta, de Arturo Sotto y Jorge Perugorría (Cuba)
Premio documental Memoria, otorgado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau (ex-aequo): Raymundo, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina) y Bus 174, de José Padilha (Brasil); Menciones: Trelew, de Mariana Arruti (Argentina) y Yo no sé qué me han hecho tus ojos, de Lorena Muñoz y Sergio Wolff (Argentina); Reconocimiento especial: Suite Habana, de Fernando Pérez (Cuba)
Premio Sara Gómez, otorgado por el Centro Nacional de Cultura Comunitaria: Bola de nieve, de José Sánchez-Montes (España); Reconocimiento: Mini Cine Tupy, de Sergio Bloch (Brasil);
Premio Casa de las Américas: Carandirú, de Héctor Babenco (Brasil)
Premio de Cinematografía Educativa: Roble de olor, de Rigoberto López (Cuba); Mención: Bajo el cielo de Orión, de Fernando Santiago Muñoz (España) 
Premio del Proyecto Palomas: Alfredo Guevara
Premio Caminos del Memorial Martin Luther King Jr: Suite Habana de Fernando Pérez (Cuba) 
Premio Roque Dalton, de la emisora Radio Habana Cuba: Carandirú, de Héctor Babenco (Brasil)


Novela de Chavarría conquistó el Carpentier

Sonia Sánchez

     Un nuevo hito en su fecunda carrera literaria acaba de suscribir el narrador uruguayo-cubanoDaniel Chavarría Daniel Chavarría al obtener el Premio de Novela Alejo Carpentier con Viudas de sangre.
     Autor de obras capitales en la literatura cubana como Allá ellos, El ojo dyndimenio y Adiós muchachos, esta última galardonada con el Premio Hammet en los Estados Unidos, Chavarría ha logrado proponer nuevos y frescos derroteros a la narrativa policial, histórica y de aventuras.
El Premio de Cuento que lleva el nombre del escritor de El siglo de las luces recayó en la colección Luna Poo y el paraíso, de Lázaro Zamora Jo, en tanto el lauro en ensayo fue atribuido a Los riesgos del equilibrista (de la poética y la narrativa de Eliseo Diego), de la crítica e investigadora Mayerín Bello. 

Granma, 22 de diciembre de 2003
 

A la venta las postales cubanas de Navidad

     La Habana Elegante se complace en informar a nuestros lectores que tanto en La Habana como en la calle 8 ya está a la venta una preciosa tarjeta de navidad que, además de constituir una muestra tarjeta de navidaddel espíritu de alegría que embarga a nuestros compatriotas, pone de manifiesto, una vez más, que la unidad de los cubanos está hoy, más cerca que nunca, de convertirse en una realidad. ¿Y dónde mejor podían encontrar los cubanos un punto de unión que en aquello que más los dividió: el destino del niño balsero-jinetuelo de delfines, Elián González? Que hayamos sido capaces, además, de extraer un precioso simbolismo navideño y de espíritu de reconciliación de aquellas manifestaciones callejeras, no sólo echa por tierra la etiqueta de intolerantes con que nuestros enemigos habían querido separarnos, debilitarnos, destruir nuestra identidad nacional, sino que demuestra cuan compacta es nuestra identidad.
    La postal de navidad con que nuestros lectores de Miami pueden saludar a sus amigos y familiares de la Isla (y viceversa) es el resultado de un equipo de diseñadores cubanos de ambas orillas que trabajaron en comunicación directa, y al unísono, con el PCC y la FINCA. Cada detalle -- el tamaño de la postal, las imágenes que la integrarían, el simbolismo cristiano que, por tratarse de una tarjeta de navidad debía tener, así como el patriótico, en fin, todo, absolutamente todo fue realizado de común acuerdo y democráticamente.
     El alma, la divinidad nacional -- José Martí -- constituye el núcleo del mensaje de esta postal. De su frente luminosa, y sobre todo ancha, parte el rayo de luz que ilumina el destino del niño-delfín Elián González (se trata de algo muy importante porque, en el futuro, ello le permitirá a Elián, y por extensión a Cuba, reclamar el trono francés). Además, el niño Elián -- cuyo parecido con el beibi yisus es impresionante -- sonríe en los brazos de la Virgen (símbolo de la Patria). En torno a ellos, y no menos inspirados por el rayo luminoso de Martí, los cubanos se disputan el destino de Elián. La Torre de la Libertad -- imagen fiel de la Plaza de la Revolución -- y la enseña nacional son testigos de las manifestaciones (en un caso es una señora que quiere que Elián se quede en Estados Unidos y para ello enarbola la cruz, el signo de Cristo Rey; y en otro, es una pionera que, micrófono en mano, protesta contra esa señora). Mientras tanto, Castro asegura que a su regreso Elián será un niño como los demás, aunque ya ha firmado la ley según la cual Elián tendrá un kei en cada cumpleaños y se retratará junto a él, cosa que, como sabemos, no le ocurre a todos los niños cubanos. No faltarán los malintencionados que piensen que la tarjeta nos muestra divididos, pero si nuestros amigos se fijan bien verán que, por encima de esas nimiedades, se revela nuestra alma colectiva, no lo que nos separa, sino lo que nos une.
 

Reynaldo González, nuevo Premio Nacional de Literatura

El Premio Nacional de Literatura de Cuba correspondiente a este año recayó en el narrador, ensayista, poeta y antropólogo Reynaldo González Zamora, según se conoció hoy en la sede del Instituto Cubano del Libro

     Un jurado presidido por el escritor Lisandro Otero - laureado en la pasada edición del certamenReynaldo González - e integrado por Mirta Yañez, Ana Cairo, Miguel Mejides y David Mitrani resolvió unánimemente otorgar el galardón al autor de Al Cielo sometidos, novela ganadora del Premio Ítalo Calvino en el 2000.
     El conjunto de la obra de Reynaldo es de gran importancia para la cultura cubana y, como si fuera poco estar ya entre nuestros escritores contemporáneos de mayor valía, recientemente se ha revelado como poeta de primer nivel, expresó Otero.
     Por su parte, Ana Cairo, destacada ensayista, crítica e investigadora del idioma se refirió al aporte del agasajado en los terrenos de la antropología social y cultural cubana para lo cual citó como ejemplo La fiesta de los tiburones, uno de los títulos más significativos de la literatura testimonial en Cuba.
     La especialista se refirió, además, a la prolijidad de detalles y argumentos que caracteriza a las creaciones de González tras cada una de las cuales "se aprecia una sólida cultura asentada en cientos de libros leídos y cuidadosamente estudiados".
     El Premio Nacional de Literatura 2003 será entregado el próximo seis de febrero, como parte del programa de actividades de la Feria Internacional del Libro de la Habana.
     A la edición de este año estuvieron nominados 11 personalidades relevantes de las letras cubanas, propuestas por 34 instituciones del país y ganadores de anteriores versiones del premio.
     Reynaldo González Zamora nació en Ciego de Ávila, en 1940. Entre las cualidades sobresalientes de su obra se halla un peculiar sentido del humor, a la vez seductor, polémico y en ocasiones sardónico, con el que aborda temas que transitan desde la memoria histórica hasta la inmediatez de los tiempos actuales. A su talento se deben los ya devenidos clásicos Contradanzas y Latigazos - modelo de enfoque interdisciplinario sobre la obra de Cirilo Villaverde y la época en que vivió el autor de Cecilia Valdés - y Lezama Lima, el ingenuo culpable, visión crítica acerca de una de las figuras cumbres de la literatura cubana.
     Galardonado anteriormente con el Premio Nacional de Periodismo, el Casa de las Américas y el Juan Rulfo de cuentos, además del ya citado Ítalo Calvino, González se desempeña actualmente como articulista de la revista Revolución y Cultura y del periódico Juventud Rebelde, entre otras publicaciones.
     El Premio Nacional de Literatura fue entregado por vez primera en 1983, ocasión en que se le confirió a Nicolás Guillén. (AIN) 

Granma, 22 diciembre, 2003
 

Libros recibidos

     Ha llegado a nuestra redacción el libro Cuba en su imagen: Historia e identidad en la portada de Cuba en su imagen: Historia e Identidad en la literatura cubanaliteratura cubana (Verbum, 2002), de Adriana Méndez Rodenas, de quien podemos decir con toda justeza que es, probablemente, quien más ha aportado al estudio de la vida y obra de la Condesa de Merlin. Precisamente, en 1998 Méndez Rodenas publicó su ya bien conocido Gender and Nationalism in Colonial Cuba -- The Travels of Santa Cruz y Mentalvo, Condesa de Merlin, y antes, en 1983, vio la luz otro importante título suyo: Severo Sarduy: el neobarroco de la transgresión. Es también la autora de Cubans in America, dedicado a los hijos de la diáspora. 
     El libro que nos ocupa aquí cubre un amplio espectro de la literatura cubana al abordar figuras como la condesa de Merlin, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Cirilo Villaverde, Miguel de Carrión, Fernando Ortiz, Alejo Carpentier, Reinaldo Arenas, Miguel Barnet, Edmundo Desnoes y Severo Sarduy. Recomendamos a los lectores este título por constituir una incitante indagación de nuestra identidad, a lo que hay que agregar la prosa amena que caracteriza la escritura de su autora, así como la erudición que exhibe en los temas que aborda. 
     Adriana Méndez Rodenas, nacida en La Habana, enseña literatura hispanoamericana en la Universidad de Iowa.
     De Nos y Otros Editores nos llega otro título que no dudamos en recomendar a nuestros elegantísimos lectores: Cuaderno de un viaje sin retorno / El duende de la duda, poemario deportada de Cuaderno de un viaje sin retorno Julio Cintado (Artemisa, 1968). De acuerdo con la nota de contraportada, Cintado "reconoce sus primeras influencias en la música campesina. Después descubrirá a sus escritores preferidos: Borges, Lezama, Virgilio Piñera, César López, García Lorca." Quizá sea ese viaje, ese entrecruzamiento de Borges con la música campesina, o de Lorca con César López, lo que presta a este libro su peculiar duende, el cual, como escapado de todas las clasificaciones posibles, insiste en no ser sino Cintado. Esperamos que nuestros lectores le deparen a esta prometedora opera prima la acogida que sin dudas se merece. Como un ejemplo de la clase de gemas que el lector confiado encontrará en este poemario, he aquí el siguiente poema: 

Lo único que nos quedó del paraíso

Lo único que nos quedó del paraíso
es este vacío debajo de las costillas,
algo así como una espina
clavada donde nace la risa.
Eso y la renovada disposición
de alimentarnos de los frutos más prohibidos.

Dos singulares regalos han llegado a nuestra redacción, gracias a la generosidad de un amigo portada de La isla y su envésdominicano que a estas alturas debe tener hibernando. Me refiero a Néstor E. Rodríguez, quien  enseña literatura en la Universidad de Toronto y ganó recientemente el prestigioso premio Concha Meléndez (2002) con su ensayo: La isla y su envés: representaciones de lo nacional en el ensayo dominicano contemporáneo. Éste acaba de ser publicado en una sobria, pero elegante y cuidadosa edición del Instituto de Cultura Puertorriqueña (como pueden ver, un verdadero trasiego caribeño el de Néstor). En su ensayo, Néstor "propone un acercamiento crítico a textos emblemáticos del discurso cultural y político dominante en la República Dominicana, tal y como se manifiesta en autores como Manuel Arturo Peña Batlle, Joaquín Balaguer y Manuel Núñez." Se trata de un "[t]rabajo importantísimo que invita a cuestionar nociones como la identidad y las fronteras, pero sobre todo, qué relaciones establecemos los puertorriqueños con los emigrantes dominicanos que arriban a nuestras costas." Estamos seguros que este ensayo será deportada de Teoría del conocimiento referencia insoslayable para quienes se interesen, tanto por los estudios caribeños, como por los desafíos que plantean las construcciones identitarias.
     Gracias a la gentileza de Néstor, ha llegado también a nuestra redacción un excelente tour de force en poesía. Nos referimos a Teoría del conocimiento, del poeta puertorriqueño Noel Luna (San Juan, 1971). El libro de Luna inaugura la colección Luna nueva (tenemos, pues, luna por partida doble). Luna ganó en 1996 el primer premio de poesía del Ateneo de Puerto Rico con Libro de la noche (aún inédito). En el 2000 ganó el Premio de Poesía Joven que auspicia el periódico El Nuevo Día con Hilo de voz. Actualmente trabaja como profesor de literatura. Teoría del conocimiento sorprende por la fusión de metros clásicos (como el octosílabo, por ejemplo) con desanfadados -- y siempre imprevisibles agrupamientos estróficos. El libro nos da, no gato por liebre, sino ambas cosas: gato y liebre; o mejor, el estiramiento gatuno y la huida vertiginosa de la liebre. Los poemas burlan cualquier cartografía a que se intente encarrilarlos: se con-funden, se a-islan, se niegan a la inscripción bautismal del título, y apuestan en cambio por el flujo. O se tornan cóncavos, recipientales (si se me permite el término), seminales. He aquí uno de los poemas del libro:

Sobre el piso de tierra
un círculo trazado con un palo.
Soy árbol emergiendo de lo oscuro,
soy árbol sumergiéndose en lo oscuro,
raíz hundida y rama levantada
desde el tronco, temblando.
Conjuro de mi semen
deduce su teoría
de líquidos gametos.
Sobre el piso de tierra
goterones de fuego.

revista AzoteasAcaba de salir de las prensas del Adelantado de la Calle de las Ánimas un nuevo número de la revista Azoteas, (número 3, otoño del 2003) la cual, como bien saben nuestros amigos, goza de un sólido prestigio en los salones más distinguidos y de moda, tanto en Europa como en América Latina o en Camajuaní. Y qué decir del mundillo literario habanero. Apenas llega a los estanquillos, Azoteas desaparece. Mientras revistas mucho más viejas -- quizá sea ese el problema -- como Revolución y Cultura, por ejemplo -- languidecen esperando que un desprevenido lector les eche el guante, Azoteas desaparece tan pronto sale a la calle. Editada por la Condesa de la Manzana de Gómez -- Reina María Rodríguez -- y por la esfinge tebana -- Antón Arrufat --, Azoteas se ha caracterizado por su espíritu independiente y por una novedoso diseño. El presente número ofrece, entre otros textos, Algunos versos de Víctor Hugo, de Virgilio Piñera; Carpentier: arqueología de un saber joven, de Marc E. Blanchard, y El hermafrodita: monstruo humano, de Pedro Luis Marqués de Armas.
     Hemos recibido el último número de la revista Encuentro de la cultura cubana (no.30/31,portada de la revista Encuentro otoño-invierno de 2003-2004), el cual regala a sus lectores un Homenaje a la escritora cubana Reina María Rodríguez, así como el dossier titulado Nuevas lecturas de Martí, entre otros materiales igualmente atractivos. En el homenaje a Reina María participan: Antonio José Ponte, Alessandra Molina, Ricardo Alberto Pérez, José Prats Sariol y Jorge Luis Arcos. Reina María RodríguezEsta sección incluye también poemas inéditos de la autora. El dossier dedicado a Martí recoge colaboraciones de: Jorge Luis Camacho, Emilio Ichikawa, Jossianna Arroyo y Francisco Fernández Sarría. Completan la entrega los siguientes textos: "Niebla del riachuelo o Honecker en la campiña," (Atilio Caballero), "Las noches de Nueva Orleans" (Gregorio Ortega), "La economía cubana: hacia dónde y cómo" (mesa redonda en la que participaron: José Dennis, Carmelo Mesa-Lago, Mauricio de Miranda, Ludolfo Paramio y Pedro Pérez Herrero), "Cuba: la agonía de un totalitarismo" (Antonio Elorza), "¿Un callejón sin salida? La represión en Cuba" (Manuel Díaz Martínez), "El sindicato boliviano, germen del Estado nacional" (Juan Claudio Lechín Weise), "Narradoras y poetas en la resistencia" (Helena Araújo), "Comentarios a una antología" (Duanel Díaz) y "Mala Vista Anti Social Club" (Dennys Matos). Sin lugar a dudas, este número de Encuentro consigue lo mismo que todos los anteriores: no defraudar a sus lectores. 
 

Gana premio internacional Virgilio López Lemus

Carmen Oria

     El V Premio de Investigación y Humanidades Agustín Millares Carlo, del Centro Asociado de la Virgilio López LemusUniversidad Nacional de Educación a Distancia en Las Palmas de Gran Canaria, fue concedido al cubano Virgilio López Lemus.
  Narciso, las aguas y el espejo. Una especulación de la poesía, es el título del reconocido ensayista, poeta e investigador literario, que fue premiado por poseer la cualidad de centrar su estudio en un mito universal, desde una perspectiva original y novedosa.
     Los miembros del jurado Antonio Bethencourt Massieu, Maximiano Trapero, Manuel Sánchez Artiles, José A.Moreiro González y Manuel Ramírez Muñoz como secretario, destacaron el lenguaje de alta dimensión poética.
     Este premio internacional de carácter bienal, otorgado al Doctor en Ciencias Filológicas de la Universidad de La Habana, es primera vez que se concede a un autor extranjero y a un tema filológico.
     El profesor de la casa de altos estudios, nacido en 1946, ha publicado doce libros de ensayo y crítica literaria (sobre García Márquez, Lezama Lima, Severo Sarduy, Dulce María Loynaz, Justo Jorge Padrón, la décima y la poesía coloquialista, entre otros autores y temas).
     Otras nueve obras de creación poética han visto la luz en Brasil, España y en la Isla, donde ha sido editor de Teoría y Crítica del sello Letras Cubanas durante diez años. (AIN)

Granma, 23 diciembre, 2003
 

Convocatoria al Concurso Nacional: Todo Décima

    Si usted es un apasionado de la décima, o le gustan los números decimales, o simplemente es un cubano que al menos conoce la décima parte de los decimarios cantados en las mesas redondas, o en las decimas -- perdón, en las decenas -- de marchas combatientes que se siguen deciminando porEduardo Heras León: Premio Nacional Concurso de Décima (2003) todas partes; si usted, en fin, ama los coros, las concentraciones, las manifestaciones, etc., entonces, ponga mucha atención porque esta convocatoria es para usted.
     La Asociación Hermanos Saíz, y la Casa Iberoamericana de la Décima en Las Tunas, con el objetivo de fomentar el estudio y el cultivo de la décima, para que también ella se extienda como transmisora del alma de la nación, convocan al Concurso Nacional - Todo Décima -, el cual se regirá por las siguientes bases:
 1. Podrán participar todos los escritores cubanos, residentes en el país. 
 2. Se podrá participar en los géneros de Ensayo (de 10 a 20 páginas a doble espacio. Líneas de ocho sílabas), Décimas (para niños, ancianos, federadas, combatientes, pioneros, milicianos, etc. Se ruega especificar), Fotografía (de decimistas, decimeros, colas de decimistas, grupos de decimeros, reuniones de comités de base de la décima campesina, rural y montuna), Novela (sobre asuntos de la tierra, de la patria, de la flora y la fauna nacional, etc. Importante: si participa en novela debe considerar que ningún capítulo podrá tener más de 26 décimas (Siempre en 26), y que el máximo de capítulos será de 45 (o sea el número de añitos de la Revolución-La Patria-La Nación-El País: un capítulo por año), Cuento, Testimonio, Canción de la Fauna Tropical, Bolero de la Flora, Marcha guajira revolucionaria, Marcha de la escuela al campo, Zapateo, etc. Aunque el jurado priorizará, como es natural, aquellos textos producidos por campesinos autóctonos, típicos, también están invitados a participar los escritores de la ciudad que hayan estado en contacto con la naturaleza. En esos casos, bastará con presentar fotos de la escuela al campo, de los domingos rojos en la agricultura, de las recogidas de café en el Cordón de La Habana. 
3-. Las obras concursantes deberán ser totalmente inéditas, e irán identificadas con lema y/o Carlos Acosta en Tocororo (ballet campesino con zapateo de Frank Fernández)pseudónimo en la cubierta. Algunos lemas que podrían utilizar los autores son, por ejemplo: "Yo soy el punto cubano," "Cuba, qué linda es Cuba," "¡Qué lindas son mis palmas!," etc; y como ejemplos de pseudónimos, sugerimos algunos de este tipo: "El jilguero" (con variaciones según el lugar de origen de los autores: de Cienfuegos, de Jatibonico, del Escambray, etc), La estrella de Cuba (muy a tono con el bicentenario de Heredia, pero, ¡cuidado!; este pseudónimo sólo se lo aconsejamos a las escritoras a fin de evitar confusiones innecesarias), La Palma del Palmar del Junco, etc. Dentro del sobre aparecerán los datos del autor, número de carnet de identidad, dirección particular, teléfono (si lo tuviera), e-mail (no pueden usar el de la cooperativa) y Curriculum vitae. También deberán incluirse los nombres de dos militantes del partido, de dos federadas, y de dos estudiantes de la FEEM que avalen al autor. En caso de prisa, pudiera no incluirse el curriculum vitae, pero no el resto de la información. Debe recordarse que los compañeros encargados de chequear a los autores bastante trabajo tienen ya y no hay que sobrecargarlos. 
4. El plazo de admisión vence el 30 de enero de 2004 y los resultados se darán a conocer en el programa de televisión Palmas y Cañas, en febrero de 2004.
5. La Casa Iberoamericana de la Décima y la Asociación Hermanos Saíz en Las Tunas no se responsabilizan con la asistencia del concursante al acto de premiación. Se sugiere estar al tanto del Granma, del Noticiero de Televisión Campesina, y, sobre todo, de las tribunas abiertas y de las mesas redondas, o de los diferentes actos conmemorativos del bicentenario de Heredia, etc. 
6. No se devolverán los originales recibidos ni se aceptarán trabajos por correo electrónico enviados desde la cooperativa. 
7. El jurado estará integrado por prestigiosas figuras del arte cubano y su veredicto será inapelable (e inigualable). 
8. Este concurso otorgará cuantos segundos, terceros, cuartos premios, etc y cuantas menciones, reconocimientos, diplomas, etc. estime pertinente el jurado. El primer premio será de $1000.00 en moneda nacional, y el ganador debe jurar, por escrito, que no irá a cambiarlo en dólares a la primera CODECA que se encuentre. El resto de los premios y menciones o reconocimientos van desde una lectura en casa de Celina González, pasando por la entrega de un diploma en Palmas y Cañas o un acto de reconocimiento en el seno de la comunidad agrícola (si se tratara de un campesino). Todos los premiados entrarán de inmediato en la UNEAC donde se les instruirá sobre qué manifiestos, cartas, etc. deben firmar, y en qué actividades tendrán que decir presente. 
9. Los premios serán entregados por Marilyn Bobes, Eduardo Heras León, Alicia Alonso y Carlos Acosta, galardonados respectivamente en el certamen anterior por Una aguja en el pajar (Bobes), Los pasos en la hierba (Heras León), Gisela (adaptación de Alicia Alonso del célebre ballet Giselle) y Tocororo fábulaMarilyn Bobes cubana (Acosta). En el caso de Gisela, la versión de la Alonso transformó a Albrecht (un príncipe que se disfraza de campesino para seducir a Giselle), en José de la Caridad (un campesino repentista y machetero permanente que se enamora de Gisela, inexperta joven citadina que estudia en una ESBEC y que ama el baile de los guateques, además de ser una empedernida cardíaca. Cuando Gisela enloquece -- al enterarse de que Albrecht se va a estudiar a Rusia -- muere y se convierte en willy (no en Willy Chirino, aclaremos, sino en willy azucarera que persigue a los macheteros y los obliga a bailar el manisero hasta caer derrengados. En la versión de Alicia, Gisela no sale de su tumba, sino de debajo de una guardarraya. Como no pudimos conseguir fotos del estreno de Gisela (ballet en décimas), mostramos una de Alicia -- vestida a la usanza de las campesinas villaclareñas -- el día del estreno. Asimismo insertamos las de Bobes buscando la agujita en una vega de tabaco (luego de haberla buscado afanosamente, y sin ningún resultado, en el pajar), la de Acosta (como el fabuloso Alicia Alonso en traje de campesina villaclareñaTocororo nacional), y la de Heras León, quien acudió a la premiación llevando sobre su hombro a su mascota, la tiñosa artillera, o de los artilleros. 
9. No existen restricciones en cuanto a la cantidad de géneros en los cuales el participante puede concursar. Debe quedar claro, no obstante, que donde sí hay límites es acerca de los géneros de los concursantes. En caso de duda, diríjase a la PNR más cercana, donde siempre habrá más de un compañero dispuesto a responder todas las preguntas que quieran hacérsele.
10. La Casa Iberoamericana de la Décima y la Asociación Hermanos Saíz, en Las Tunas, se reservan el derecho de publicación y/o de reproducción mecánica, electrónica, oral o por cualquier otro medio audiovisual (murales, conciertos de la nueva trova campesina, pulóveres para desfiles, guateques campesinos, motivitos en las Casas de Cultura, etc.) de las obras premiadas, hasta un año después de la fecha de premiación.
11. La participación en este concurso presupone la aceptación de sus bases.
12. Los trabajos serán enviados o llevados personalmente a: Primera Casa Iberoamericana de la Décima, Adolfo Villamar No. 35 entre Angel Guardia y Custodio Orive, Las Tunas, C.P. 75100. Teléfono: 4 7380. Email: cdecima@tunet.cult.cu o: cucalambe@zunzun.campo.cu
 

Recibe Osneldo García Premio Nacional de Artes Plásticas

Sencillo acto de justicia poética

Andrés D. Abreu

     Una sencilla ceremonia para un hombre sencillo constituyó la entrega ayer del Premio Nacional de Artes Plásticas a Osneldo García, figura esencial del cinetismo dentro de la escultura cubana y con una obra de connotación internacional fundamentalmente durante los años sesenta y setenta del sigloOsneldo García pasado.
     Artista a quien, como destacó Pedro de Oraá en sus palabras de elogio, se ha hecho un acto de justicia. Un hombre modesto que ha estado alejado "del sensacionalismo y el vedettismo, y ha preferido, discretamente, su vida en el villorrio (Santa Fe), entregado al desarrollo de sus ideas escultóricas" dotadas de una singular imaginería y de una reconocida "fantasía erótica".
     Obras de Osneldo han ocupado espacios públicos y galerías de ciudades como Halle, Praga, París, Tokio y las Bienales de Sao Paulo y México, y, por supuesto, La Habana que lo distingue sobre todo por esa pieza móvil suya emplazada en áreas del Teatro Nacional.
     De Oraá destacó también al Osneldo protagonista de la lucha insurreccional cubana, miembro del Movimiento 26 de Julio y de la Columna Invasora de Camilo Cienfuegos. Mientras que el propio artista, en su agradecimiento por el Premio recibido, se consideró un guajiro natural que se avergonzaba de utilizar el hacha como instrumento hasta que conoció La columna infinita, de Brancusi, y entre sus informales y humorísticas palabras abogó por la tolerancia y respeto hacia el arte que defiende la representación pública del acto de creación y de amor ante otros que prefieren invadirlo de imágenes y objetos de guerra.

Granma, 24 diciembre, 2003
 

Gana María del Carmen Barcia Premio Ciencias Sociales

El jurado, presidido por Zoila Lapique destacó la profusa historiografía y los aportes de la profesora e investigadora laureada, además de la importancia de sus textos relacionados, en su gran mayoría, con problemas sociales y de gran impacto en la sociedad cubana actual

Idania Rodríguez Echevarría

     La doctora María del Carmen Barcia fue distinguida hoy con el Premio Nacional de Ciencias María del Carmen BarciaSociales, galardón que recibirá durante la próxima Feria Internacional del Libro de la Habana en el 2004.
     El jurado, presidido por Zoila Lapique destacó la profusa historiografía y los aportes de la profesora e investigadora laureada, además de la importancia de sus textos relacionados, en su gran mayoría, con problemas sociales y de gran impacto en la sociedad cubana actual.
     Quienes tuvieron a su cargo la selección, entre los 15 nominados en el 2003, señalaron el valor de su magisterio como formadora de jóvenes talentos, simbiosis de adiestramiento y de resultados académicos.
     La incidencia de la labor de Barcia en centros e instituciones de investigación fue otro de los factores que la hicieron merecedora de tal alto estímulo, así como también una vasta obra literaria que se renueva cada año con nuevos títulos y diversas temáticas.
     María del Carmen Barcia Zequeira es doctora en Filosofía y Letras y en Ciencias Históricas y, por su prolífero desempeño, ha recibido varios premios entre los que destacan el de la Crítica y el de Ensayo Histórico de la Casa de las Américas, en el 2003.
     Desde su instauración en 1995 han recibido el Premio Nacional de Ciencias Sociales: Carlos Rafael, Hortensia Pichardo, Julio Le Riverend, Jorge Ibarra, Estrella Rey, José López, Miguel Ángel D' Estéfano, Isabel Monal, Eduardo Torres Cuevas, Oscar Pino Santos y Zoila Lapique. (AIN)

Granma, 24 diciembre, 2003
 

Cuba será una fiesta

Publicamos, para conocimiento de la población, el siguiente decreto estatal:

Ley del Gobierno Revolucionario sobre los días de fiesta de Fin de Año

1. Todo ciudadano que lo desee -- y que encuentre con qué -- puede celebrar la Noche Buena y laspropaganda Navidades.
2. Queda decretada por ley la tradición de celebrar el Primero de Enero el triunfo de la invencible revolución cubana.
3. Los festejos del Primero de Enero comenzarán en las primeras horas de la noche del 31 de Propagandadiciembre, pero ha de quedar bien claro, para toda la población, que son las vísperas del triunfo de la invencible revolución cubana lo que se celebra.
4. Para evitar confusiones, tanto las fiestas del 31 como las del primero serán organizadas, a nivel de cuadra, por los CDR, y a nivel de sectores por la aguerrida Policía Nacional Revolucionaria, la cual se encargará de velar por la seguridad del orden público y porque cada familia disponga de las condiciones adecuadas -- radio, televisor, vocinas, técnicos por si se funde un bombillo o se va "accidentalmente" la corriente, etc. -- para escuchar el mensaje alentador de nuestro Comandante en Jefe a las doce de la noche.
5. El Estado garantizará suficientes tarimas en cada barrio para que las orquestas, los conjuntos, los sextetos, etc. de música popular puedan amenizar las fiestas. Se autoriza la inclusión de los raperos,celebrando siempre que las letras de sus canciones -- si es que puede llamárseles así -- cuenten con la aprobación -- PREVIA -- del ideológico del PCC municipal. El único propósito de esta medida es el de garantizar la calidad literaria que debe corresponder a canciones producidas en la Isla; no, en la Isla no -- que no hay que confundirnos con cualquiera de las otras islitas del Caribe -- sino en la nación más culta del mundo. 
6. Cada una de las agrupaciones musicales que desee tomar parte en los festejos debe contar con la aprobación de las organizaciones de masa de su localidad, y deben incluir en sus repertorios, para el caso de que el público así lo solicite, los siguientes títulos: "¡Qué linda es Cuba!," "Cuba va," "Tengo," "Himno del 26 de Julio," "La Guantanamera" (con versos de Tony Guerrero) y "La voluntad como cañón."
7. Los ciudadanos todos dispondrán de una plataforma donde podrán expresar -- de más está decir que libremente -- sus deseos para el próximo año. La Unión de Jóvenes Comunistas queda responsabilizada con enviar sugerencias para ayudar a quienes, al dar las doce, no hayan pensado todavía en qué deseos pedir. No obstante, se espera que los ciudadanos -- dando muestras de su agradecimiento y de su apoyo al proceso revolucionario, pidan la liberación de los cinco, el fin del embargo, más tribunas abiertas y más marchas del pueblo combatiente.
8. A cada núcleo familiar le serán repartidos los siguientes víveres para las fiestas: un jabón Nácar (para núcleos de hasta 5 personas; a partir de ahí se incrementará un cuarto de pastilla por miembro), ¡¡¡Felicidades por el 45 Aniversario de la Revolución Cubana!!!!media libra de frijoles blancos (se repartirá adicionalmente tempera roja para quienes quieran comer frijoles colorados), 2 perros con tripa y 3 sin tripa, un pan adicional (si no hay apagones y si llega la harina, porque como está la cosa del bloqueo... nunca se sabe), una latica de aceite de tilapia, y para celebrar, medio litro de ron Ronda por persona (de 0 a 11 años, y de 60 en adelante).
9. A partir del día de hoy queda decretada la alegría de un extremo a otro de la Isla.
10. Se decreta el cese de las actividades laborales (para participar en los festejos por el triunfo de la Revolución Cubana) desde el 31 de diciembre a las 7:00 p.m hasta el 1ro de enero a las 12:00 del día. La población debe hacer suyo el aforismo martiano: "Cuando quiero celebrar o descansar, trabajo. Nada reconforta tanto como el trabajo."
11. La prensa nacional festejará a través del ahorro de materias primas. Se sugiere reciclar los periódicos del año que termina, y sobre todo los logros del proceso. 
12. El nuevo año 2004 tendrá como nombre: "Año de la lucha por el (eterno) retorno de los mismos: los cinco héroes.

A los 20 días del mes de diciembre de 2003

Firmado: Yo, el Consejo de Estado
 

Letras de fin de año

Sonia Sánchez

     Apenas a unos días de finalizar un año que ha marcado un hito en el plano cultural, la oferta literaria se acrecienta en distintos puntos del país y en nuestra capital. Por ejemplo, valiosas entregas están a punto de llegar a manos de los lectores
     Este Sábado del Libro (Palacio del Segundo Cabo, 11:00 a.m.) abre sus puertas con una presentación que nutrirá el acervo de todos los que se acerquen a la cita. Se trata de José Maríael compañero José María Heredia Heredia. Obra poética, compilada y prologada por el destacado intelectual Ángel Augier y publicada por la Editorial Letras Cubanas. Quienes adquieran el volumen y deseen llevárselo dedicado no tienen más que ponerse en fila y esperar su turno, puesto que Heredia mismo estará presente para dedicar y firmar su obra, y hasta obsequiará -- a los primeros 50 lectores que se acerquen a él obra en mano -- una bolsita con sus cenizas. 
     Resulta un homenaje en el año del bicentenario de su natalicio (31 de diciembre de 1803) a quien entregó un imperecedero legado a las raíces de la nacionalidad cubana, y a quien Augier no vacila en considerar como el primer poeta de la Revolución.
     Por otra parte el martes 30, a las 5:00 p.m., en la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana, ocurrirá un acontecimiento cultural al brindarse los siete tomos del Centón Epistolario de Domingo del Monte, contenidos en los cuatro volúmenes de esta edición de la Biblioteca Clásicos Cubanos, cuya compilación, ensayo introductorio, presentaciones y notas estuvieron a cargo de la doctora Sophie Andioc.
     El doctor Eduardo Torres Cuevas impartirá la conferencia magistral Pensamiento y cultura en los orígenes de la construcción de la nación cubana al presentar la obra.

Granma, 27 diciembre, 2003
 

Develan estatua de Compay Segundo en el Hotel Nacional

(más bronce, o yeso patinado, o lo que sea, por favor...)

Francisco Morán

     Ahora le tocó el turno a Compay Segundo, quien tiene su estatua en el Hotel Nacional de Cuba. Pedro Ross devela la estatua de Compay SegundoComo dijo Julio Antonio Mella: "Hasta después de muertos somos útiles." Estaba muy lejos de imaginar hasta qué punto el tiempo le daría la razón. Emplazo a quien se atreva a decir cuántas estatuas han sido hechas en Cuba en los últimos tiempos: el Caballero de París, John Lennon, la de un samurai japonés, (la de Elio Revé, si no está hecha, ya debe estar a punto de realizarse). Alguien ya se refirió al auge de la necrocultura en Cuba; más bienel cadáver y sus embalsamadores habría que hablar de necroturiscultura (todo un producto nacional).
     El Estado cubano, y el Ministerio de Cultura -- que vergonzosamente se ha prestado a ello -- han descubierto, justo a tiempo, que los cadáveres pueden producir fuertes dividendos si se les reviste de bronce y se les sitúa en algún lugar de alguno de los polos turísticos -- como les gusta llamar a tales enclaves -- a donde puedan ir los turistas a fotografiarse junto a ellos. Si Compay Segundo pudo, pocos años antes de morirse, ganar algún dinero y vivir con cierta holgura, eso no es nada si se samuraipiensa en lo que las tiñosas de la cultura cubana le sacarán todavía al Chan Chan.
     Creo que podemos aquí hacer nuestro vaticinio para el año 2004: solamente en el casco histórico se develarán, por lo menos, las estatuas de Heredia, de Carpentier (hay que reconocer que nada como los Centenarios, Bicentenarios, etc. para levantar estatuas y monumentos). Cuando, en 1993, conmemoramos el Centenario de la muerte de Casal, todo cuanto pedimos fue colocar dos tarjas de bronce: una en la tumba donde fue inhumado (y de donde desapareció misteriosamente) y otra en la casa de Prado 305 (donde murió). Carlos Martí, en aquellos momentos el viceministro de cultura, prometió darnos el bronce requerido. De más está decir que el bronce nunca apareció y las tarjas tuvieron que hacerse de calamina. Casal no ha sido nunca -- al igual que tampoco lo es Virgilio -- un muerto del que el Estado cubano (el Estado en cualquiera de sus momentos) pudiera sacar ningún beneficio. En otras palabras, no podríamos imaginarnos la descripción de una hipotética estatua de Casal en los términos en que se nos describe la de Francisco Repilado: 

Esculpida en yeso patinado, por el artista Alberto Lezcay, la efigie representa en tamaño natural al autor de piezas como Chanchán, Las flores de la vida y El camisón de Pepa, de pie, con el rostro girado tres cuartos del frente y mirada que otea el futuro, mientras sostiene en la diestra un Habano natural.
Da risa, después de todo, la picuencia del periodista -- muy a tono con la del Estado. ¿Qué futuro puede otear un muerto? En todo caso, es la gerencia del hotel, y el Estado, los que otean el futuro pensando en las ganancias por venir. Porque, señores, aquí no se trata de otra cosa que de dinero. YAndar La Habana: el caballero de París conste, que no voy a caer en la beatería de persignarme ante el signo del dinero. Pero lo que sí resulta repugnante es que el Estado cubano insista en vendernos como un gesto cultural una mascarada que no tiene en su punto de mira sino al dinero. ¿Es que no había un lugar mejor para erigir esa estatua que en el Hotel Nacional? ¿Cuántos de nuestros compatriotas irán a rendirle tributo al Hotel Nacional?
     Han querido convencernos, hasta el cansancio, de que Compay Segundo no debió realmente a Buena Vista Social Club su reconocimiento. Supongamos que haya sido así, ¿puede negarse, acaso, que antes de Buena Vista Social Club, Compay Segundo no tuvo la fama que vino después, luego de producirse el éxito del disco y del documental?  Más aún, sin ese renombre -- el que está asociado a Buena Vista Social Club -- habríamos tenido la subasta de su sombrero y esa estatua en la que, nos dicen, otea el futuro? 
     Y con todo el respeto que se merece Compay Segundo, ¿por qué antes que a él no se le hizo su estatua a Barbarito Diez, por ejemplo? ¿Es acaso menos emblemático de nuestra cubanía; o es que es menos rentable? ¿Y por qué el Estado cubano no reconoce en toda su significación el legado de Celia Cruz, puesto que de lo que se trata es de preservar la cubanía? ¿O no? No es casual que, según pasa el tiempo, los "valores" de la "cubanía" que defiende el Estado cubano, o se traducen en capital político, o en capital contante y sonante. 
     Ahora, ¿quién es el próximo en la cola? ¿Rubén González? No nos preocupemos, porque lo sabremos muy pronto.
 

Harold, Adigio y Eguren: maestros

Antonio Paneque Brizuela

     El Premio Nacional de Enseñanza Artística 2003, el más importante que otorga esa esfera educativo-cultural en el país por la obra de toda una vida, fue entregado anoche por excepción a tres Harold Gramatges, Adigio Benítez y Raúl Egurenpersonalidades cubanas: los maestros Harold Gramatges (Música), Adigio Benítez (Artes Plásticas) y Raúl Eguren (Artes Escénicas).
     Normalmente conferido a una sola personalidad, el lauro, simbolizado en un Guaní de Plata - nombre indígena del colibrí y creación del artista del diseño Rafael Morante -, fue entregado a los artistas-profesores por Abel Prieto, ministro de Cultura, en el Amadeo Roldán, institución que en la propia ceremonia recibió la Medalla Alejo Carpentier, otorgada por el Consejo de Estado.
     Los tres ganadores de este año fueron escogidos de entre un total de 12 nominados de distintas modalidades por un jurado calificado cuya acta final elogió la calidad general de los propuestos este año, "merecedores del más alto reconocimiento", así como los méritos específicos de los finalmente escogidos y su repercusión para las enseñanzas artísticas elemental, media superior y superior que se practican en Cuba.
     Al hablar a nombre de los tres laureados, Gramatges recordó cómo las personalidades cubanas que han ido mereciendo estos premios en los últimos años han llevado una vida de amor y dedicación a la formación artística en las distintas manifestaciones para incorporar nuevos talentos, "que se producen de manera casi espontánea en este maravilloso país".
     El experimentado practicante, pedagogo y estudioso de la música aseguró que lo anterior ha contribuido notablemente al desarrollo de una cultura integral "en esta Isla privilegiada" en busca de que "el arte llegue a ser la más alta expresión de la vida espiritual del hombre". 

Granma, 20 diciembre, 2003
 

Otorgan a Alicia Alonso la Orden Frank País de primer grado

Marta María Ramírez

     La Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso fue condecorada la víspera con la Orden Frank País de primer grado, que otorga el Consejo de Estado, a petición del Ministro de Educación Superior, en ceremonia efectuada en la base del monumento a José Martí, en la capital.
     La Alonso, como era de esperarse, ha protagonizado todas las actividades de la compañía cubanaAbel condecorando a Alicia por su 55 aniversario y considera que “este ha sido un año muy fuerte. Parece que el cinco es un número importante para los cubanos. Son 45 años de Revolución y cinco son nuestros compatriotas presos. Además estamos en el 200 aniversario de ese gran poeta que es José María Heredia, y como ya se sabe, 200 entre 5 son 40.” La Alonso anunció que estaba trabajando en un ballet espectacular en honor a José María Heredia, quien también estuvo presente en la ceremonia de condecoración. "El ballet -- explicó la Alonso -- lleva por título La Estrella de Cuba, y la música la compuso Juan Formell siguiendo mis sugerencias. Hemos pensado en una obra que llegue a todos, y que trasmita nuestra cubanía más profunda. La escenografía será una obra colectiva de la Federación de Mujeres Cubanas. Será todo un éxito y, si nos lo permiten, la montaremos después en Nueva York." 
     Otras 19 figuras del Ballet Nacional de Cuba (BNC) también fueron condecoradas la víspera con la distinción Por la Cultura Nacional, entre los que se encuentran los bailarines Bárbara García y Víctor Gilí, así como el ingeniero en sonido Pedro Villavicencio, la pianista Teresita Valiente, la modista Jacinta Manduley. 
     Además fueron galardonados con la Medalla Alejo Carpentier nueve miembros del BNC. En el listado figuran la joven bailarina Viengsay Valdés, el coreógrafo Iván Tenorio, el historiador Miguel Cabrera y el diseñador Ricardo Rey Mena. 
    La ocasión fue propicia para condecorar con la Orden Félix Varela de primer grado, a solicitud del MINCULT, a Aurora Bosch, Premio Nacional de las Artes Escénicas y una de las joyas del BNC; conjuntamente con la primera bailarina y maitre María Elena Llorente, la directora de la escuela de ballet y Premio Nacional de Enseñanza Artística Ramona de Saa y el subdirector técnico Salvador Fernández. Al final, excepto la acomodadora del García Lorca, todo el mundo se llevó un premio.

Juventud Rebelde, 10 de enero, 2004
 

Premio GTH en Gala por el Triunfo de la Revolución

Teresa Berganza y Cascanueces

     La cantante española Teresa Berganza fue proclamada como Premio Gran Teatro de La Teresa BerganzaHabana 2003 en reconocimiento a su trayectoria artística internacional y a su concierto celebrado en la sala García Lorca durante el año recién finalizado.
     La destacada mezzosoprano envió telefónicamente un mensaje de agradecimiento por el lauro recibido y expresó su deseo de regresar a Cuba para volver a ser feliz, aunque no explicó por qué no se quedaba definitivamente y así era feliz para siempre. 
     La Berganza también fue incluida en el Libro de Honor de la institución teatral junto a CarlosCarlos Acosta Acosta y su espectáculo Tocororo. Fábula Cubana, la Gala por el Día Internacional de la Danza bajo la dirección del teatrista Raúl Martín, los actores Carmen Montejo e Ignacio López Tarso y su obra Cartas de Amor, y Shakespeare y sus máscaras, la exitosa coreografía de Alicia Alonso sobre Romeo y Julieta.
     El Premio y las inscripciones en el Libro de Honor del Gran Teatro de La Habana se dieron a conocer en la tradicional Gala por el Aniversario del Triunfo de la Revolución que realiza cada Primero Cascanueces transformado en ballet revolucionariode Enero el Ballet Nacional de Cuba.
  Cascanueces, un clásico que internacionalmente anima las jornadas de advenimiento del nuevo año, volvió a ser la obra escogida para la celebración con Hayna Gutiérrez y Rómel Frómeta en los roles de Clara y El Cascanueces, Sadaise Arencibia y Migelángel Blanco como la Reina y el Príncipe de las Nieves, y Viengsay Valdés y Joel Carreño como el Hada Garapiñada y su Caballero. Alicia adaptó Cascanueces de tal modo que, perdiendo su carácter aristocrático, se convirtiera en una obra más apropiada a los ideales revolucionarios. De esta manera, el combate contra los ratones se convirtió en una versión del ballet Avanzada. Como comprenderán nuestros lectores, no resultaba nada difícil transformar los ratones en gusanos. Aquí insertamos una foto de la versión de la Alonso. El gigantesco árbol de navidad fue también reemplazado por una no menos gigantesca palma real de la que colgaban largos ramos de palmiche. Las bolas que colgaban de la palma tenían los rostros de los cinco héroes. (A.D.A.) 

Granma 2 enero de 2004
 

Simposio lírico en casa de Germán Guerra*

Queridos Ponte y Reina:
Queridos amiguitos todos:

     Ninguno de los invitados conocía la nueva mansión de la joven y simpática parejita de intelectuales. El sitio, en el barrio conocido popularmente como Elculoekendall por su lejanía extremaElculoekendall -casi al borde del dominio de los caimanes de los Everglades, camino al Golfo de México-, consiste en una serie de casas dispuestas en herradura alrededor de una calle sin salida que termina en rotonda como eje central. Hacia afuera, un lago artificial repite la forma de la herradura envolviendo toda la urbanización. Por lo tanto todas las casas tienen por patio un espacio de árboles y césped que da al lago por el que campean a su guisa los patos y otros pájaros carnívoros, así como tortugas, iguanas y lagartijas.
German Guerra (War), Carina y Alejandro (¿Magno?)En la casa de Germán hay un jagüey joven, dos almácigos y en una maceta crece una araucaria que se volverá gigante cuando la pongan en tierra. Hay también un muelle de madera en el que nos sentamos en ruedo a pasar la tarde después del almuerzo en el que comimos un arroz con mariscos acompañado de vino tinto español y ensalada, con ciruelas pasas envueltas en tocino de aperitivo y una tarta de frutas enteras para el postre. Todo esto sin que Carina, la esposa de Germán, haya tenido que cocinar porque se pidió la comida a un restorán o fueron traídos por los invitados los diferentes manjares.
    Estuvimos con Germán, Carina, Carinita y Alejandro, el hijito de ambos, Félix Lizárraga, ReinaldoFélix Lizárraga y Heriberto Hernández Medina García Ramos, Heriberto Hernández Medina, Juan Carlos Valls, yo y hasta pasó un buen rato con nosotros, antes de seguir rumbo a su trabajo, Carlitos Victoria de muy buen humor.
     Se leyó mucha poesía -en verso y en prosa-, empezamos por Da Capo, de Hernández Novás y otros poemas más comprometidos del mismo; en contrapunto salió a relucir Zoe como paradigma de la falsedad, llegando naturalmente a considerar que siempre ha sido falsa a través de sus sucesivas actitudes supuestamente cívicas. Todo eso en oposición a la sinceridad de Novás, además del diverso calibre de sus talentos respectivos.
Juan Carlos Valls, Carlos Victoria, Ramón Alejandro, Félix Lizárraga, Heriberto Hdez Medina y Germán WarCada uno de los poetas leyó también de lo suyo y resaltó Juan Carlos con su poema a San Francisco de Assis. Hasta yo que nunca he escrito poesía recité el único soneto que me sé de memoria, aquel de Góngora que dice “Menos solicitó veloz saeta / destinada señal que mordió aguda / agonal carro por la arena muda / no coronó con más silencio meta...” 
     Se habló con cariño y admiración de ustedes dos y prometí ponerlos al tanto de todo esta misma noche y aquí cumplo mandándoles todo el cariño en rama y colectivo desde la Otra Orilla. Al irnosRamón Alejandro, Reinaldo García Ramos y Carlos Victoria hasta leímos de El Ciruelo de Yuan Pei Fu, el libro de poemas chinos de Regino Pedroso, entre trufas francesas, fatales para el hígado, y golosinas más demoníacas que navideñas que nos ponían delante para que nos las lleváramos para nuestras casas tentando nuestra avidez de placeres sensuales y poco tino, cediendo al atiborramiento enfermizo en que la sociedad de consumo se refocila sin vergüenza, antes de que el inevitable Mane Techel Phares aparezca inscrito con sangre sobre la pared del salón de banquetes de Babilonia, la Gran Prostituta del Apocalípsis. El Becerro de Oro está aún sobre su pedestal.
 

De ustedes, Ramón Alejandro, El Guayabero de la Metafísica.
En Coral Gables, Domingo 28 de diciembre del 2003.
 

Lentejas en casa de Pedro con Perro Jabalí**

Queridos amiguitos:

     La Naturaleza Insaciable del Deseo es el título de mi último cuadro terminado. Pues bien, podría también ser el del espíritu de estas fiestas navideñas en las que el nacimiento del niño Jesús pasa completamente desapercibido en la batahola de excesos sensuales. Parece que el recuerdo de las ay, perrito de mi vida / ay, perrito de mi amorSaturnales y la fiesta del Sol Invicto que celebraban nuestros tatarabuelos los romanos por estos días ha vuelto a campear por sus berocos ignorando la moda que trataron de imponer en vano durante siglos de opresión religiosa los fanáticos destructores de las universidades de Atenas y los maravillosos templos de la antigüedad grecorromana. Araron en el mar. Es un hecho que a la humanidad le gusta mucho más el Guanajo y Lechón, con vino y ron, que el Reino de los Cielos.
En esa línea se coronó este período de comelatas y borracheras con las ya famosas lentejas de Tahina y Pedro Portal, el gran Daguerre de la mafia cubana del exilio. La deliciosa mansión de esta brillante pareja de nuestra sociedad miamita presentaba la sorprendente innovación de unas rejas dignas del verdadero Versailles de Francia, no de su réplica el de la calle 8. El ornato de esta provinciana Playa Albina recibe felizmente así de la cultura ferronera cubana otro florón que nos transporta a la época gloriosa de las Vacas Gordas, que no tienen nada que ver con las vacas locas, cuando los hoy tan arrogantes europeos nos restriegan sus riquezas olvidando que ellos andaban llenos de piojos mientras en La Habana surgían pomposos los palacios de las grandes familias rebosantes de artesanías refinadísimas como la de este nuevo ejemplo de nuestra consabida genialidad artística y gracia sin par. Eco de nuestros esplendores republicanos.
     No es necesario reseñar los exquisitos platos de viandas, que no tienen que ver con las viandas de los vianderos callejeros, sino con las esquisitas viandes de los franceses, porque es demasiado conocido el gusto y la opulencia con la que nuestros tan queridos anfitriones suelen agasajar a sus afocados invitados.
     Solo es de señalar que en esta ocasión un grosero matancero, el comúnmente conocido por Manolo Cartucho, osó desafiando todas las reglas del bien estar, llevar al elegante sarao a su monstruoso can de amenazadora catadura digna de la fama del susodicho personaje. La bestia ostentaba bajo su excesivo pellejo unos rolletes de carne como morcillas que le daban el aspecto de un ser salido de una pintura del extraordinario artista Tomás Esson. Una verdadera pesadilla cuando se halla fuera del contexto de un cuadro y se echa andar entre inocentes comensales. El animal se dio, aprovechando la indiferencia y distracción de su amo que le daba rienda suelta, a lambear - cubanismo verbal que Dulce María Loynaz logró hacer aceptar por la Real Academia de la LenguaEspañola - quesos, galleticas y hasta la carne fría. Esto último provocó que Olga Connor, que fue quien las había gentilmente ofrecido pusiera el santo en el cielo y empezara a protestar en voz alta que qué barbaridad que se le dejara al perro comerse las bandejas de a veinte pesos de carne fría que ella había comprado en la famosa béiqueri Gilbert´s.
     Fue la torpeza del tremebundo escultor de patriotas y monumentos que como imperecederoscomo el perrito..... mojones ha plantado por todo rincón de Miami - en contubernio con comisionados, alcaldes y otros delincuentes comunes que aquejan a nuestra comunidad - el darle en su desesperado intento de hacerse el gracioso, con su propia mano, la casi totalidad del contenido de una de las destacadas bandejas de a veinte pesos al impresionante dogo, con la intención de captar la atención de Cartucho, probablemente para tratar de venderle una de sus esculturas de tema vernáculo que tiene costumbre de producir para aprovechar la furia de regalos que se adueña de los miamitas por esta temporada.
La Connor, que ya estaba ahita de las impertinencias y pujos del artista no soportó más y profirió airada su indignación llegando a solicitar que los anfitriones intervinieran en el asunto, pero los gentiles y bien educados propietarios de la mansión prefirieron pasar por alto aristocráticamente este tipo de altercado inevitable, de rigor cuando nuestros bullangueros compatriotas se reúnen a celebrar cualquier tipo de fiesta, sea toque de Santo, cumpleaños de quinceañera, o festejo religioso de la religión que sea, porque al fin y al cabo lo que nos interesa es gozar y no la muela que conlleve el guateque.
     Muy agradecidos les estamos de nuevo a la simpática parejita que con tanto gusto y savoir faire nos ha de nuevo así agasajado. No hay duda que cuando restauremos las buenas costumbres en nuestra Isla Esclavizada bajo el reino dorado de Pérez Roura y Demetrio Perez Junior nos acordaremos de hacerles levantar en el Parque de Albear un monumento de Marc Andries Smit en el que por encima de las fauces feroces del perro de Cartucho llevando en la boca un queso de Gilbert´s y perseguido por Olga Connor, surjan sus graciosas siluetas, Pedro con una cámara al hombro y Tahina con una diadema compuesta por las lascas de carne fría artísticamente dispuestas en interesantísima composición escultórica por el inolvidable escultor miamita.

De ustedes, Ramón Alejandro, El Guayabero de la Metafísica.
En Coral Gables, Viernes 2 de enero del 2004.

* y ** La Habana Elegante no se responsabiliza con el contenido de estas crónicas. Su inclusión en nuestras páginas tampoco implica que ellas expresen nuestros puntos de vista acerca de los isius tratados en ella (sean o no los isius de marzo). Fiat Lux.
 

Anuncian Premio Nacional de Teatro

Hilda Oates y Héctor Quintero

Amado del Pino y Andrés D. Abreu

     La emblemática actriz Hilda Oates, a quien siempre habrá que recordar por su María Antonia Hilda Oatesconvertida en símbolo de cubanía, y el dramaturgo y director teatral Héctor Quintero, indiscutible comediógrafo y dialoguista de la escena cubana desde obras como El premio flaco y Contigo pan y cebolla, fueron anunciados ayer como los Premios Nacionales de Teatro correspondientes a este año.
     La noticia sorprendió a Hilda quien sobrepasó el nerviosismo y la alegría con una personal interpretación del Gracias a la vida, de Violeta Parra, recordando que fue la Revolución cubana quien le permitió a una sirvienta negra convertirse en una consagrada intérprete de nuestro teatro, y agradeció además su formación con directores como Roberto Blanco, Berta Martínez y Héctor Quintero.
     Para Héctor, el Premio llega luego de un año en que su renovada puesta en escena de SábadoHéctor Quintero corto le devolvió el reconocido aprecio del público que siempre ha admirado su personal forma de continuar la tradición del mejor teatro popular cubano.
     En el día de ayer también fueron anunciados los Premios Villanueva que otorga el Círculo de Críticos de la Asociación de Artes Escénicas de la UNEAC a los mejores espectáculos del año y que resultaron ser: Voz en Martí, de Teatro Escambray, Ícaros, de Teatro El Público, Roberto Zucco, de Argos Teatro, De París un Caballero, de Teatro Buendía, En el túnel un pájaro, de la Compañía Hubert de Blanck, La caja de juguetes, de Teatro de las Estaciones, Con ropa de domingo, de Teatro Pálpito, Compás, de Danza Contemporánea de Cuba, Shakespeare y sus máscaras, del Ballet Nacional de Cuba, Obertura, de Batida Teatro (Dinamarca), ¿Quién le teme a Tennesse Williams?, de Teatro Mladinsko (Eslovenia) y Stringtime, de Figuren Teatro (Austria). 

Granma, 7 enero 2004
 

Niños cubanos agradecen el regalo de la Revolución

Con fiesta coral y sinfónica, los pioneros-artistas rememoraron la llegada a La Habana del Comandante en Jefe Fidel Castro 45 años atrás

Antonio Paneque Brizuela

     "Gracias por este gran regalo que es la Revolución y que hoy cumple 45 años de haber llegado a La Habana", expresaron anoche miles de niños-artistas y espectadores reunidos en el teatro Karl coro de pionerosMarx durante una masiva cantoría con que rememoraron la entrada triunfal a La Habana del Comandante en Jefe Fidel Castro al frente de su tropa rebelde, el 8 de Enero de 1959.
     En la apertura de lo que resultó una fiesta coral y sinfónica dirigida por los maestros Digna Guerra y Guido López Gavilán, con 15 coros que agruparon a 796 infantes y una Orquesta Sinfónica Juvenil integrada por otros 90, la pionera Patricia Flechilla, describió aquella epopeya con un emotivo discurso escrito de su puño y letra (pero dictado por la más alta dirección de la Industria Coral Cubana).
     A nombre de los 5 000 pioneros presentes en el acto, la representante infantil recordó que "en aquella ocasión no faltaron quienes se preguntaban cómo saldría adelante la Revolución joven, de líderes y jefes jóvenes, o quienes creyeron que aquella pasión no pasaría de 4 meses".
     "¡Sí, Comandante, - exclamó la pionera de la escuela Abdala, en Cojímar -, pasaron 45 años yel flautista de Hammelin... esta Revolución no solo resistió a los embates de la historia, sino que sobrepasó cualquier expectativa de aquellos jóvenes soñadores del Moncada y La Sierra!" Digna Guerra, quien realizó la dirección general del espectáculo del Karl Marx, destacó en declaraciones a Granma el esfuerzo de maestros y alumnos para ejecutar el espectáculo, especialmente los de escuelas no especializadas en música, quienes fueron la mayoría de los que actuaron anoche. Hubo que repetir muchas veces, aclaró, para que todo quedara perfecto.
     Esta cantoría, la principal de las celebradas en todas las capitales provinciales, concluyó con un coro gigante con cantores seleccionados de las demás agrupaciones actuantes. La velada fue transmitida por la Televisión Cubana, que realizó pases a Holguín y a Santiago de Cuba.
     En esta última pudo apreciarse la actuación en la Sala Dolores del Orfeón Infantil, bajo la dirección del maestro Electo Silva (Premio Nacional de Música 2003), que interpretó seis canciones, una de ellas la hermosa y clásica Canción sin palabras, de Brahms. En efecto, las únicas palabras que se oyeron esa noche fueron las de agradecimiento de todos los niños cubanos a esta gran revolución, obsequio del compañero Papá. 

Granma, 9 de enero, 2004
 

Marianela Boán presenta su Blanche

Miguel A. Sirgado

     En la historia del teatro del siglo XX muchos grandes dramaturgos lograron alterar la noción de ''normalidad'' que su público entendía presentando verdades brutales dentro de contextos no convencionales.
     Y eso es exactamente lo que hizo en su momento el norteamericano Tennessee Williams con su Marianela Boán en Blanche (foto de Pedro Portal)inmortal obra titulada Un tranvía llamado deseo. En aquella Williams ilustra de forma magistral, el peligro que corre el ser humano de aferrarse a su pasado desde una perspectiva dramática simbólico-realista, prácticamente inconcebible en sus días.
     Uno de sus personajes insignia, Blanche DuBois, será llevado a la escena este fin de semana a cargo de la bailarina, coreógrafa y directora cubana Marianela Boán. Las funciones, presentadas como una colaboración entre INDAMI de la Florida International University y el Miami Light Project, tendrán lugar en el teatro Avante (235 Alcazar Ave., Coral Gables) hoy y mañana a las 9 p.m.
     ''Se trata de un trabajo prismático, al que me aproximo desde diferentes ángulos. El de Blanche es un rol de una complejidad enorme, que expresa la resistencia al paso del tiempo, a la pérdida de la utopía y que en un momento determinado comenzó a expresarme a mí misma'', explica Boán, cuya larga trayectoria artística incluye quince años como primera figura de la Compañía de Danza Contemporánea de Cuba y directora por otros quince de su propio colectivo, DanzAbierta, fundado en 1988.
     Estrenado en La Habana en 1999, Blanche se presenta por primera vez en Miami. Anteriormente fue llevado a la escena en Holstebro, Dinamarca así como en Nueva York y Los Angeles, con una gran acogida de parte del público y la crítica especializada.
     ''Utilizo a Blanche desde una perspectiva épica, no lineal, para entrar en su esencia y hablar de mí misma pero también de muchas otras cosas. La estructura de collage del espectáculo me permite pasar por estados emocionales muy fuertes además de utilizar textos esenciales que descontextualizo para enriquecerlos. Eso, respetando su complejidad dramática: durante 45 minutos soy Blanche, pero también soy yo observando a Blanche'', dice Boán que además de su formación como bailarina, es licenciada en Lenguas y Literatura Hispánica de la Universidad de La Habana.
     De este trabajo coreográfico se ha dicho que es ``una pieza conmovedora y sorprendentemente humorística... una perfecta y exquisitamente balanceada mezcla de arte y política, [que mantiene] una escrupulosa fidelidad al tema básico del original --las heridas que inflinge la crueldad deliberada--, la obra de Williams ha sido representada pocas veces tan exactamente como en esta alegoría que da testimonio de la lucha por la supervivencia en la Cuba de hoy''.
     Además de las funciones de Blanche, Boán dictará una serie de clases magistrales en las que cubrirá varios aspectos de la creación coreográfica y temas relacionados con la composición, estrategias de improvisación y métodos de exploración, sobre la base de sus premisas estéticas. La próxima de esta serie tendrá lugar el martes 13 de enero, de 12:30 p.m. a 1:45 p.m. en FIU. Más información al 305-348-2894.

El precio de las entradas para las funciones de Blanche es de $20 y $12 y están a la venta a través del número 1-800-494-TIXS o en la página digital: www.boxofficetickets.com. También en la boletería del teatro, en el 305-348-2894.

El Nuevo Herald, 9 de enero, 2004
 

Comenzaron los festejos por el nuevo año lunar chino

     El Grupo Pro-motor del Barrio Chino de la Habana ha preparado para la celebración del nuevo año lunar chino un cúmulo de actividades culturales y recreativas relacionadas todas con las tradiciones del país asiático. Hemos sabido de la proposición de importar alrededor de 500Rosita Fornés: La china ye-ye (o la china integrada) culíes, puesto que en la última reunión del grupo se llegó a la conclusión de que lo primero que había que promover en un barrio chino donde no quedan casi chinos, son los chinos. Por esta razón, los festejos por el nuevo año lunar chino seguirán en la luna mientras no lleguen los susodichos. No obstante, ya existe un plan de actividades infantiles relacionadas con distintos aspectos de la sociedad china (no se ha especificado cuáles), además de exposiciones y conversatorios sobre distintos temas (tampoco ha trascendido a la prensa -- que, por lo mismo, está en china -- qué temas serán abordados, aunque se supone que serán tratados asuntos como: la participación de los chinos en las guerras de independencia, los chinos en el desembarco del Granma, los chinos y la batalla de ideas, y los chinos en la campaña de alfabetización). Gran realce tendrá la reunión que se efectuará en el restaurante del Pórtico chino acerca de los platos típicos de china en la fiesta de la primavera, así como la exposición de Máscaras Miguel Barnet con un chino atráschinas cuyos autores son Josué Campos Chieng y Miguel Jiménez Valdés (alias el polaco). El Ballet Nacional de Cuba estrenará el ballet La fiebre amarilla -- libreto de Sara González y coreografía de Amaury Pérez -- y el mosquito chino assoluto será interpretado por Alicia Alonso. No faltó, el 21 de enero, la espera del nuevo año lunar, con un gran espectáculo en el que participaron los miembros de la Asociación Cubana Lunática de Wushu (se dice gushu) con sus demostraciones de las distintas especialidades de las artes marciales chinas y también las actuaciones de artistas descendientes (aunque no sabemos descendientes de qué). Después de las presentaciones artísticas se ofreció una gran cena esperando el nuevo año lunar. La cena incluyó deliciosos platos típicos como la lechuga ascética (receta fácil y rápida de hacer que sólo requiere una lechuga china, shal y hambre), la sopa mao, y hasta una exquisita bebida china llamada revolución cultural. También por esta efeméride se convoca a la Fiesta de los Faroles Chinos en la cual pueden participar todos aquellos que sean capaces de confeccionar estos artículos tan conocidos en el mundo entero. En esta Fiesta de los Faroles Chinos además, se convoca a los niños que demuestren tener facilidades de realizar estos con belleza y gran colorido. Por su parte, el chino Eduardo Heras León estrenará Confesión en el Barrio Chino de La Habana. También hemos sabido que Rosita Fornés ensaya denodadamente una actualización de un éxito de los 60: Lachina ye-ye. Finalmente, el etnógrafo cubano Miguel Barnet disertará sobre sus peripecias en el Barrio Chino. Su presentación lleva por título: Tener un chino atrás o La gloria eres tú. Se avisa a los interesados que no habrá competencias de abanico, ni restauración del teatro Shanghai por considerar que ello no se correspondería con los principios morales del Barrio Chino recuperado por la Restauración (perdón, por la Revolución).
 

Falleció Raquel Revuelta

La cultura cubana dice adiós a una de sus figuras más emblemáticas y queridas

El pasado sábado 24 de enero falleció la destacada actriz cubana Raquel Revuelta, "víctima de prolongada enfermedad," según el periódico Granma, cuya nota necrológica reproducimos para nuestros lectores: 

     La artista nació en esta propia ciudad el 14 de noviembre de 1925, en el seno de una familia de Raquel Revuelta en Lucíaactores talentosos pero de extracción humilde.
     Su carrera en la escena se inició en 1936, en la Corte Suprema del Arte y La Escala de la Fama, programas dedicados a la búsqueda de nuevos valores artísticos; en 1941 fundó el Teatro Popular y se incorporó a la emisora radial Mil Diez.
     Integró la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, que agrupó a los artistas e intelectuales más progresistas de las décadas de los años '40 y '50 en Cuba.
     Junto a su hermano Vicente y otros seis artistas creó en 1958 el Grupo Teatro Estudio, colectivo emblemático de la dramaturgia cubana, en el que se mantuvo trabajando -primero como actriz, directora y directora general, y luego en el desempeño de las dos últimas labores- hasta sólo unos días antes de su deceso.
     Con una trayectoria encomiable también en el campo de la docencia, Raquel Revuelta se hizo acreedora de numerosos galardones entre los cuales sobresalen el Premio Nacional de Teatro en 1999; la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y la Orden Félix Varela.
     Públicos de más de una decena de países la aplaudieron por su interpretación de memorables personajes del teatro y el cine.
     Entre sus roles más recordados se hallan el de Lucía, en la primera de las tres partes del filme homónimo, el de Raquel -la madre de Darío- en Un hombre de éxito y una inigualable Doña Bárbara, para la televisión cubana.
     El pasado año volvió a congratular al público y a la crítica cubana con el estreno de Tartufo, en Teatro Estudio, en una versión escrita y dirigida por ella sobre el clásico original de Moliére. (AIN)
 

EE UU niega visas a músicos residentes en la Isla para asistir a la entrega de los Grammy

     El país más poderoso del mundo, aterrado a la horripilante amenaza que representaban los músicos cubanos para la seguridad nacional, le negó a éstos -- embajadores del país más libre ytrofeo Grammy digno del mundo -- las visas para asistir a la ceremonia de los Grammy que se realizaría en Los Angeles. Los artistas cubanos que fueron objeto de tal acto de descriminación fueron: el cantante Ibrahim Ferrer, uno de los miembros del proyecto musical Buenavista Social Club; el guitarrista Manuel Galván; el pianista Guillermo Rubalcaba; el director del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, Eugenio Rodríguez; el laudista Barbarito Torres y el percusionista Amadito Valdés. 
     Como ya dijimos, para el negado de las visas correspondientes los Estados Unidos invocaron la sección 212(f) de la ley migratoria norteamericana, que se aplica a terroristas, narcotraficantes y personas de alta peligrosidad, según un comunicado del Instituto Cubano de la Música. Cuba está considerada por Estados Unidos uno de los países patrocinadores del terrorismo. Algo similar sucedió en el caso del cineasta Fernando Pérez, quien había sido invitado a viajar a Miami para la presentación de Suite Habana. ¿Estupidez o la más absoluta falta de respeto a la inteligencia humana?
     Para aquellos de nuestros lectores que aún tengan dudas acerca del significado de la palabra terrorismo, ofrecemos la definición que del mismo encontramos en el Gran Diccionario EnciclopédicoIlustrado Grijalbo (Barcelona, 1997): terrorismo m. Dominación por el terror. // Táctica de oposición, gralte, interna de un est., que preconiza el uso de la violencia para alcanzar objetivos polít. // Conjunto de las prácticas terroristas (p.1618).
 

La Azotea de Reina | El barco ebrio | Ecos y murmullos | Café París | La expresión americana | Hojas al viento
En la loma del ángel | La lengua suelta | Panóptico habanero | La Ronda | La más verbosa | Mi museo ideal
Álbum | Búsquedas | Índice | Portada de este número | Página principal
Arriba