Circuitos de intercambio cultural México-Estados Unidos

MARCO A. MARTÍNEZ, editor, Princeton University

Los más de 3,000 kilómetros de frontera que separan México y Estados Unidos, así como los más de 200 años de historias compartidas, han generado una dinámica continua de encuentros, desencuentros y reconocimientos mutuos. El contacto continuo entre los dos países ha producido diferentes formas de intercambio cultural, algunas de ellas basadas en afectos y solidaridades en común, así como otras basadas en una constante negociación, desigual, violenta y muchas veces impositiva, en torno a la definición del otro...(leer más)

A Lost Opportunity: Carlos Fuentes, the Essay, and Mexico in English

MAURICIO TENORIO TRILLO, University of Chicago

 In the late 1950s, Emma Speratti, an Argentine philologist, a student of María Rosa and Raimundo Lida and of the late Pedro Henríquez Ureña, saw it with an uncanny clairvoyance. She welcomed Carlos Fuentes’s La region más transparente, but criticized its “procedimientos reiterativos” (redundant procedures), its obsessive search for images, its stereotyping of the popular parlance of Mexico City and Buenos Aires, and its moments, as it were, of gaudiness. But she wrote to Fuentes: “Despite these faults, I think yours is a good novel. At least it is a novel and not a movie script. It will easily reach beyond the Mexican borders… And with this my complements end. Otros te echarán el incienso...(leer más)

Hollywood, los intelectuales y el imaginario de “Mexico in Revolution”

ADELA PINEDA FRANCO, Boston University

La obra de teatro El gesticulador de Rodolfo Usigli (escrita en 1938 y estrenada en 1947) se ha leído bajo los presupuestos de la filosofía de la mexicanidad. César Rubio, el maestro de historia que usurpa la identidad de su homónimo, un insurgente desaparecido de la Revolución mexicana, y llega a las altas esferas del poder político para morir preso en el callejón sin salida de sus máscaras, se suma a un buen número de personajes literarios que, inspirados en las reflexiones sobre la mexicanidad, definieron la cultura hegemónica de buena parte del siglo veinte...(leer más)

Balas en el desierto: México y la economía política de la cultura visual hollywoodense del neoliberalismo

IGNACIO M. SÁNCHEZ PRADO, Washington University in Saint Louis

 En la escena final de la aclamada película Traffic (Steven Soderbergh, 2000), vemos al policía mexicano Javier Rodríguez (Benicio del Toro), en el público de un juego infantil de béisbol, en un parque nuevo y luminoso. La existencia de ese parque se debe al hecho de que Javier solicitó recursos para su comunidad a cambio de su colaboración con la DEA, para contribuir a la caída de un general que utiliza su posición en las fuerzas de seguridad del Estado mexicano para erradicar el cárter rival de la organización criminal para la que trabaja...(leer más)

Lecturas mexicanas de Langston: Estética, política, raza y cuerpo

BEN. SIFUENTES-JÁUREGUI, Rutgers University

Langston Hughes visitó México en dos momentos particulares, sus primeras visitas ocurrieron en 1919 y 1920 cuando el joven fue a pasar los veranos y algún tiempo con su padre quien tenía un rancho en Toluca, y también un apartamento en la ciudad de México. La relación con su padre siempre fue tensa, así que después de estas visitas Hughes no volvería a México hasta la muerte de su progenitor en 1935. Sabemos que durante esas visitas tempranas Hughes comenzó su relación con los Contemporáneos...(leer más)

Julián Carrillo’s Sonido 13 in 1920s New York

CHRISTINA TAYLOR GIBSON, Catholic University of America

Mexican composer and conductor Julián Carrillo (1875-1965) saw the turn of the 20th century as an entry into the “epoch of the New World.” Like many artists of the time, he viewed the growing status of the United States on the world stage, the Revolutionary fervor in Mexico, and the invigorated arts communities in Mexico City and New York as portentous of change. Yet Carrillo did not turn toward traditional expressions of nationalism to trumpet this new era. Instead he searched for a new music so avant-garde as to place the Americas, particularly Mexico, at the center of the international music community...(leer más)

Herejes predicando en el infierno: Julián Cardona y Charles Bowden en Ciudad Juárez

OSWALDO ZAVALA, The College of Staten Island & The Graduate Center, CUNY

 “La frontera no siempre ha estado allí” (Gamper 5), anotan los editores en la presentación de un dossier dedicado a Ciudad Juárez por la revista cultural Guaraguao en 2010. La afirmación es contundente y significativa, pues a pesar de la contingencia inmediata que implica la frontera, el hecho es que Ciudad Juárez, o por lo menos su versión contemporánea, apareció en el horizonte de reflexión académica y periodística global a mediados de la década de 1990. Dos fenómenos han marcado la imagen que suscita el nombre de Juárez como metáfora trascendente de la modernidad tardía mexicana: los asesinatos de mujeres y el narcotráfico...(leer más)

Cuatro miradas norteamericanas sobre el México de la posrevolución 1922-1932: Tepoztlán visto por Stuart Chase, Carleton Beals, Katherine Ann Porter y Hart Crane

RICARDO PÉREZ MONTFORT, CIESAS/México

La reconstrucción y pacificación de México, después de las guerras civiles revolucionarias de 1910-1920, atrajeron a muchos artistas, intelectuales y estudiosos norteamericanos, quienes ingresaron al país estableciéndose en él, por cortas o largas temporadas, para reconocerlo, estudiarlo, interpretarlo y recrearlo. Desde notables sociólogos o filósofos como Ernest Gruening, Frank Tannenbaum, o John Dewey hasta escritores, economistas y periodistas como Katherine Anne Porter, Carleton Beals, John Dos Passos o Stuart Chase, pasando por fotógrafos como Edward Weston,...(leer más)

 

 

Alejo Carpentier en Le Phare de Neuilly: Tres crónicas nuevas en francés

JORGE CAMACHO, University of South Carolina-Columbia

En 1933 Alejo Carpentier publicó tres crónicas en la revista francesa Le Phare de Neuilly, que dirigía entonces Lisa Deharme, la esposa de Paul Deharme, un amigo de Carpentier, y con quien colaboró en la radio francesa hasta que regresó a Cuba. Desde entonces estas crónicas no se habían vuelto a publicar y se desconocía su contenido. Solo se sabía de ellas lo que el propio Carpentier le contó a su madre en una de sus cartas privadas, esto es, que había publicado dos artículos en Le Phare de Neuilly, uno titulado “Juan de Zabaleta,” y el otro “Jardines de cemento,” pero que no podía mandárselos en aquella oportunidad porque solamente tenía un ejemplar de la revista...(leer más)

La soberana NADA da fe (Bataille en La carne de René, de Virgilio Piñera)

ÁUREA MARÍA SOTOMAYOR, University of Pittsburgh

La ruta de este ensayo es resultado de “El país del arte” y La carne de René, el encuentro entre dos piezas de ese corpus llamado Piñera: el ensayismo y la narración. A Piñera lo conozco desde la brevedad de “La carne” y su extensión hiperbólica en la novela homónima. Mi primera reflexión sobre La carne de René fue un apunte breve del 1985. Si lo menciono es porque todavía se agita en mi imaginario el rostro del Gitón (en el Satiricón) de Fellini al que aludía en aquella reseña, a propósito del impúber protagonista de Piñera...(leer más)

Memory and Mourning in Contemporary Latin American Literature:  A Reading of Claudia Hernández’ De fronteras

YANSI PÉREZ, Carleton College

January 16, 2007 marked the 15th anniversary of the signing of the peace accords in El Salvador.  Much was written about the anniversary but I was especially struck by what Fernando Umaña, a theater director, said in an article about the role of artists in the forging of the peace.  Umaña focuses on the ghosts that still linger, approximately half of his generation that perished during the conflict.  He says, “Son los fantasmas.  Los sueño, los recuerdo” (n.p.).   It is no coincidence that he is reminded of the ghost of Hamlet’s father who commands him to remember, “Adieu, adieu, adieu...(leer más)

 

 

“Como de camino a un café:” Diálogo con Anna Lidia Vega Serova en Nueva York

LAURA V. SÁNDEZ, Graduate Center-CUNY

El pasado 10 de noviembre de 2013 compartimos una mañana de domingo con la escritora cubana Anna Lidia Vega Serova, quien se encuentra de paso por los Estados Unidos invitada por varias universidades. Recién llegada de dar una charla sobre la escritura creativa en Cuba y sus desafíos presentes y futuros en la universidad de Houston, partiría para Brown University días después de esta entrevista para formar parte del conversatorio “Anna Lidia Vega Serova ‘Yo vengo a ofrecer mi corazón’” el día 12...(leer más)

 

 

Un libro inevitable

RAFAEL ROJAS, CIDE, México D.F./ Princeton University

Jorge Camacho, Etnografía, política y poder a finales del siglo XIX. José Martí y la cuestión indígena, Chapel Hill, U.N.C. Department of Romance Languages, 2013. 260 pp.

Los estudios martianos son un campo que refleja con nitidez las tensiones ideológicas de la cultura cubana. Una de las mayores pugnas doctrinales, en la experiencia histórica de la isla desde el siglo XIX, ha sido con el liberalismo. La obra intelectual y política de José Martí estableció una relación complicada con la tradición liberal, a la que se sumaron las consabidas querellas de la recepción de su autoría...(leer más)

De Cayo Puto a las UMAP. Ciencia y poder en Cuba

ABEL SIERRA MADERO, visiting scholar en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970); Pedro Marqués de Armas. Madrid: Editorial Verbum, 2014. 348 pp.

 Una de las historias más fascinantes del período colonial en Cuba comienza en Cayo puto. Se trataba de un islote que existía en las afueras de la bahía de La Habana, adonde eran enviados prostitutas, sodomitas y delincuentes. Cayo puto era la metáfora fundacional del destierro físico y moral al que eran sometidos aquellos que atentaban contra “las buenas costumbres” y la estabilidad de las nociones con las que operaban entonces las instituciones eclesiásticas y patriarcales...(leer más)

 


 

Hojas al viento; Poesías de Julián del Casal

MANUEL ZENO GANDÍA

Dijérase, al recorrer las páginas de este libro, que en una copa bohemia se desborda la mirra ofrecida por un descreído al dios adolescente de la fe. Paradoja extravagante, pero real. Imposible, ante los fríos dogmatismos del raciocinio; verosímil, en el mundo de la pasión y del sentimiento. Fenómeno que pugna con la lógica escrita, pero que se deriva fácil y comprensible de esta otra lógica en que bullen la circunvalación cerebral bajo la irritabilidad del dolor, el nervio bajo la excitación del deseo, el músculo idealizado que salta en el pecho bajo los estímulos de la emoción...(leer más)

 


 

Principia Zequeira

PABLO DE CUBA SORIA, Texas A&M University

Manuel Zequeira escribió su poema más importante, 'La Ronda', cuando la locura empezaba a manifestársele, pero no ha de considerarse obra escrita desde la demencia, ni que tenga en la demencia su inspiración."Entre un coro de ninfas" neoclásicas, en esas escisiones que se establecen entre versos, entre poemas, entre el esplendor y enquistamiento de un espíritu de época, se manifiesta quien, según José Lezama Lima, "por su calidad y vocación...(leer más)

El sombrero de Zequeira

FRANCISCO MORÁN

Por la puerta de ayer de Monserrate

traje las joyas y el manto de la piña,

el reloj de la Habana, la lampiña

fuente de la sed y el disparate.

Traje la pompa y el aire que me abate,

el hedor de la muerte, la rapiña, ...(leer más)

Poesías del Coronel D. Manuel de Sequeira y Arango

Segunda edición corregida y aumentada por

D. MANUEL DE SEQUEIRA Y CARO

 La poesía cubana, esa poesía provincial espiritualista, que lleva por sello el idealismo que su naciente civilizacion la comunica; brillante en las concepciones, sin galas en las formas, cadenciosa y ligera, pero encantadora en sus pensamientos, donde no son comunes los modelos de buen gusto, pero donde abunda el verdadero genio, esa poesía eco de la europea, en que no asoma el espíritu filosófico de nuestro siglo, si bien cuenta con mas aventajados discípulos Lamartine que Homero, Zorrilla que Quintana; ...(leer más)

 

 

El hijo martiniqués de Brindis de Salas y sus otros presuntos vástagos

JAVIER DE CASTROMORI

 La vida efervescente y truncada del "Papanini negro" continúa para muchos siendo un interés de primera, tanto en lo que respecta a su arte como a su vida privada. Muchas incógnitas aparecen en la biografía del célebre intérprete y compositor Claudio José Domingo Brindis de Salas Garrido, y entre ellas la de su progenitura: al "Rey de las octavas" se le ha atribuido la paternidad de cuatro o cinco vástagos. No obstante, hasta el día de hoy, podemos afirmar con certeza que uno sólo de esos cuatro o cinco hijos haya existido o declarado real y legalmente...(leer más)

Introducción a El secreto de Garcilaso, de José Lezama Lima

RUBÉN RÍOS ÁVILA, New York University

 Que los inicios de la obra literaria de José Lezama Lima coincidan con el cuarto centenario de la muerte del príncipe de los poetas castellanos es un ejemplo luminoso del tipo de correspondencia que la literatura se encarga de convertir en destino. Sabido es que la obra de Lezama es ya indisociable de la marca barroca que lo vincula al Góngora de la Fábula de Polifemo y Galatea y de las Soledades. Lezama, sin embargo, comienza a escribir bajo el signo de Garcilaso...(leer más)

 

 

Diary of My trip to America and Havana

JOHN MARK

On waking up at six this morning, we were entering the beautiful harbour at Havana, and made all haste to get a cup of coffee and be ready for landing. The grim-looking old fortress of the Morro Castle and Lighthouse on our left, and on the right were plainly visible the fort of La Punta, and the City. The houses appear to" be coloured white, blue, and yellow, with flat red-tiled roofs and without any chimneys. As soon as we dropped anchor, about a mile from the Custom House quay, a crowd of sailing-boats came alongside;...(leer más)