Una isla llamada Virgilio

JESÚS JAMBRINA, editor, Viterbo University

En 1941, Piñera escribió a Lezama una carta de desagravio por las posiciones adoptadas por el autor de Muerte de Narciso en la revista Espuela de Plata. En ella dice: “Hay cartas a lo San Agustín o a lo Rilke que simplemente se dirigen a la luz y otras – ésta- que se dirigen a la sombra para desombrarla – procedimiento de la luz ganada desde la tinieblas”. El autor de La isla en peso (1943) siempre entendió la luz como un ir más abajo, una perforación de la noche, un cavar en la historia, un morder, un gritar, un arañar la circunstancia a manera de definir....(leer más)

Artículos de Virgilio Piñera en Revolución

VIRGILIO PIÑERA / "EL ESCRIBA"

En Archivo de la Revolución cubana, a cargo de Duanel Díaz, los lectores encontrarán doce artículos publicados por Piñera en Revolución en 1959. También encontrarán (ver la tercera entrega) otros trabajos que Piñera publicó en el mismo periódico y en el mismo año. Solo uno de ellos coresponde a 1961...(leer más)

Piñera corresponsal: Una vida literaria en cartas

THOMAS F. ANDERSON, University of Notre Dame

Hay muchas facetas de la obra de Virgilio Piñera que no se han estudiado debidamente, pero su copiosa correspondencia es, sin duda, el cuerpo de textos que menos atención ha recibido de parte de la crítica. Esto se debe en gran parte al hecho de que sus cartas – centenares de las cuales han sobrevivo el paso de los años – o se han publicado de una manera fragmentaria (en compilaciones como Tiempo de Ciclón y Fascinación de la memoria...(leer más)

‘Algo estúpido como la literatura’

ANTONIO JOSÉ PONTE, Madrid

La celebración del centenario de nacimiento del dramaturgo, cuentista y poeta Virgilio Piñera (Cárdenas, Cuba, 1912- La Habana, 1979) ha propiciado la publicación de unas Obras Completas de magnitud incalculable. Incalculable porque, consultados al menos dos de sus volúmenes, no alcanza a saberse cuántos abarcará, ni en que fecha habrán aparecido todos. El desgano informativo llega a tal punto que ninguno de ellos hace referencia al otro, ni aparece nombre de especialista que responda por el trabajo general...(leer más)

“La Patria adentro: Natura política de Virgilio Piñera”

JUAN CARLOS QUINTERO HERENCIA, University of Maryland

La obra de Virgilio Piñera ofrece materiales para apreciar cómo cierta geografía insular afecta las poéticas en las islas. La posibilidad de apalabrar poéticamente, en el caso particular de Piñera es, con insistencia, un frágil pacto corporal con una geografía relacional, no se trata con exactitud de una relación con una geografía “natural.” Esa geografía del poeta aparece en varios textos como una metáfora para las posibles relaciones electivas y afectivas de un autor con la tradición o las tradiciones que le acercan las aguas...(leer más)

Gombrowicz y Piñera, jefes del Ferdydurkismo Sudamericano

MILDA ZILINSKAITE, University of California-San Diego

La cita que encabeza este artículo la hemos tomado de una lectura pública hecha por el escritor polaco Witold Gombrowicz en Buenos Aires en agosto de 1947, y que publicada años después en Ciclón con el título de “Contra los poetas.” Meses antes de la presentación, en el verano austral de 1947, Gombrowicz les envió el texto a Virgilio Piñera y a Humberto Rodríguez Tomeu para que ellos – decía en su carta – “lo pongan en buen castellano,” tal como ya lo habían hecho antes con la célebre Ferdydurke y las cartas que dirigió a distintas editoriales argentinas para promover su novela...(leer más)

Virgilio Piñera y La ciudad celeste

JESÚS JAMBRINA, Viterbo University

Virgilio dedicó más poemas a la familia Gómez que a cualquier otra amistad cercana o incluso miembros de su propia familia carnal. Estos textos aparecen principalmente en Una broma colosal (1988), y la antología La isla en peso (1998). Su relación con los habitantes de «Villa Manuelita», como se llama la Quinta en el barrio de Mantilla, al sur de la ciudad de La Habana, informan además su relato “Ars longa, vita brevis,” incluido en Un fogonazo (1987). Los lazos que unieron al escritor con esta familia constituyen una metáfora de cómo la intelectualidad inconforme reaccionó a las restricciones institucionales del llamado «quinquenio gris»....(leer más)

De la destrucción a la salvación: el ser y la literatura en la cuentística piñeriana

LUCILA NAVARRETE TURRENT, UNAM

Entre 1941 y 1944 Virgilio Piñera (1912-1979) publica Las furias, El conflicto, La isla en peso y Poesía y prosa. Tan sólo estos tres años definen una poética que se convertirá en empresa estética y moral; empresa que presupondrá la certeza de un mundo desprovisto de sentido y finalidad, en el que no hay posibilidad de escapar de la lógica de la vida, excepto a través de la literatura. Es una poética que dimensiona la autenticidad del ejercicio creador y articula una noción específicamente piñeriana del espacio-tiempo. Este trabajo explora, por una parte, el proceso de emergencia de Piñera como creador....(leer más)

Piñera, crítico de poesía (1941-1955)

JESÚS JAMBRINA, Viterbo University

Entre finales de los años treinta y mediados de los cuarenta podemos ubicar el período de despegue intelectual de Virgilo Piñera (1912-1979). Revisando la bibliografía de estos años, encontramos varios ensayos y reseñas dedicados al estudio exclusivo de la poesía y sus autores, entre ellos: “Plástica de la expresión poética ovidiana” (1940) y “Dos poemas, dospoetas, dos modos de poesía” (1941). En esta etapa inicial el Piñera crítico parece concentrar su agudeza en este género, por demás privilegiado dentro de la tradición literaria nacional....(leer más)

Virgilio Piñera

JUAN CARLOS FLORES

Animal de tiro o de parábola

Cargaste todo el peso, en omóplatos lo propio

y añadido:

polvo y polen y lo que no se ha reducido en círculos.

Extraño mercader,

tus paños el más exacto, alucinado mapa del país

y espejo no acto para los cazadores de fantasmas...(leer más)

Otro error de cálculo con los sepultados

JUAN GUALBERTO (YONNY) IBÁÑEZ GÓMEZ

Fíjate lo que son los tiempos

para quienes pudieron

-por obra y gracia de la Gracia-

crearse el propio,

fallaron los pronósticos, hasta los tuyos

que decías no ser más que alguien sin futuro mesurable,

claro, puro rejuego teatral,...(leer más)

Virgilio Piñera cumple 60 años

JOSÉ LEZAMA LIMA

Como un pistoletazo en el violáceo azufre

Los ángeles pactan con los demonios,

Buscando el gran ojo primigenio.

Vuelven los demonios a pactar con los ángeles,

Buscando sabiduría

De las ondas del pífano

Al penetrar la ciudad...(leer más)

Virgilio Piñera contra la poesía

NOEL LUNA, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras

Piñera iconoclasta. Guillermo Cabrera Infante caracterizó a Virgilio Piñera (1912-1979) como “pendenciero” y como “hombre de lengua peligrosa y pluma bífida.”  Antón Arrufat lo llama “el eterno insumiso;” Reinaldo Arenas lo catalogaba de “eterno disidente,” “inconforme constante,” “rebelde incesante,” y describía su obra como una “sedición,” una “sublevación contra todo aquello que nos reduce.”  Antonio José Ponte señala que Piñera “escribía negando,” y Abilio Estévez lo llama “francotirador” y “nadador a contracorriente”...(leer más)

Piñera y profecía

ENRIQUE DEL RISCO, New York University

“La ínsula distinta en el Cosmos, la ínsula indistinta en el Cosmos” predicaba una de las antecesoras de Orígenes, Espuela de Plata, consignando que la isla de Cuba era o debía ser a un tiempo excepcional y universal. Que Virgilio Piñera proclamara en su famoso poema La isla en peso la obviedad de que Cuba estaba justo donde estaba y no en otro sitio no podía ser recibida desde el seno de los futuros origenistas más que como herejía y traición a su credo poético. De ahí las continuas pedradas lanzadas por Cintio Vitier, escudado tras las anchas espaldas de Lezama, contra el poema...(leer más)

En sordina

PEDRO MARQUÉS DE ARMAS

Tú que trabajaste con huesitos de Piñera

para hacer de su piñata

una Cuba conceptual

 

un cumpleaños por supuesto feo

con muchos flacos y algún gordo

todos naturalmente muertos...(leer más)

Pido la canonización de Virgilio Piñera

SEVERO SARDUY

Poco interés presentan estas cosas

para un Concilio, que otras más urgentes

-la talla de los ángeles, las fuentes

del Edén-, y sin duda, más valiosas

 

apremian sin cesar. Insisto empero

para que tenga sitio en los altares...(leer más)

Poema por Virgilio Piñera

ALBERTO ACOSTA PÉREZ

Querido Virgilio: anoche te escribí una carta,

Una carta que me hizo subir el llanto a la garganta.

Allí estábamos todos, también tu y yo,

cada uno confesándose hasta el fondo,

entre camisas y bufandas caprichosas,

desnudándonos ante la multitud delirante que

nos lanzaba zapatos, trozos de carne y flores...(leer más)

 

Santo Domingo furtivo: ecos y derivas de la producción cultural dominicana del siglo XXI

NÉSTOR E. RODRÍGUEZ, editor, University of Toronto

En comparación con la producción cultural de Cuba o Puerto Rico, la dominicana se conoce tan poco en los circuitos académicos que raya en la invisibilidad. Piénsese, por ejemplo, en el contexto de la academia norteamericana, donde se concentra la mayor parte de los departamentos de lengua española y culturas hispánicas del mundo. El examen de los currículos de esos departamentos en las principales universidades de Estados Unidos y Canadá revelará un porcentaje ínfimo dedicado al estudio de la producción dominicana...(leer más)

Tú no sabes nada americana:el encuentro turístico en el discurso cultural dominicano

CHRISTOPHER ALAN McGRATH, Grand Valley State University

En La isla que se repite, Antonio Benítez Rojo emplea las metáforas de una galaxia en espiral y un huracán como tropos maestros para captar la naturaleza e historia turbulentas del Caribe. Para este autor, el Caribe es un punto de convergencia no sólo de corrientes marinas, sino de cuerpos habituados al contacto, choque, intercambio y mezcla; al ir y venir de culturas y fuerzas sociales que fluyen en el eje geográfico del Caribe según los rostros cambiantes del capitalismo en la región...(leer más)

Del campo a la ciudad: migración, modernidad fallida y aprendizaje transgresor en Mudanza de los sentidos de Ángela Hernández

VIOLETA LORENZO, Skidmore College

Entre los novelistas dominicanos más importantes de la última década hay que destacar a Ángela Hernández (1954- ). Con esto no me refiero a que su quehacer literario es del todo reciente. Hernández tiene a su haber seis poemarios, cinco libros de cuentos así como varios ensayos de corte sociológico sobre la educación de la mujer y distintas vertientes del feminismo en República Dominicana.Sus cuentos y poemas han sido publicados en un sinnúmero de antologías y traducidos a varios idiomas...(leer más)

Los variados matices del testimonio: El Masacre se pasa a pie de Freddy Prestol Castillo

RAMÓN ANTONIO VICTORIANO-MARTÍNEZ, University of Toronto-Mississauga

La matanza de haitianos y domínico-haitianos acaecida en octubre de 1937 es sin lugar a dudas el suceso capital en las relaciones entre los dos países que comparten La Española. Este hecho ha recibido amplio tratamiento, tanto historiográfico como literario, principalmente desde el marco del academicismo norteamericano. La gran mayoría de los artículos y libros dedicados al tema se centra en The Farming of Bones de Edwidge Danticat, al mismo tiempo que se ignora por completo El Masacre se pasa a pie del dominicano Freddy Prestol Castillo...(leer más)

Poemas

ALEJANDRO GONZÁLEZ

Esta tarde severa

de cristales rotos y postes averiados

el otoño garabatea la cima de los edificios

con su luz ceniza

En este extremo

la ciudad es abofeteada por un viento

que se desata con fuerza y

despeina las veredas...(leer más)

Selección de Debí dibujar el mar en alguna parte

ARIADNA VÁSQUEZ GERMÁN

El hombre se asoma prudente a la ciudad.

Cada año la tierra se calienta.

Mis pantorrillas cargan la sal fogosa de la isla como una duda o un dolor pendiente.

Yo vengo siempre del calor.

Yo puedo hablar del calor como si hablara del río o de la noche.

Pero hablo del hombre que es un amante cauto,

temeroso de los puentes....(leer más)

La bondad que encontramos en el camino

AURORA ARIAS

     Luko no está, dijo Mora de un modo dramático, mientras salía detrás de una cortina de bambú.

     La visitante explicó al ama de llaves que esperaría al propietario de la finca en la casa de arriba, tal y como le había indicado el propio Luko: si a tu llegada no he regresado, espérame en la casa de arriba.

     Mora atravesó la terraza, entró a la cocina, y se detuvo ante la gaveta de guardar los cuchillos. Sólo entonces podía vérsela por completo en la luz. El pelo negro, el rostro duro, la mirada de un brillo cansado. ...(leer más)

ecuatur [megan van nerissing]

REY EMMANUEL ANDÚJAR

     Voy a ir directamente al grano: la casa era de un amarillo quemado con columnas y detalles de cal, de carácter y energía coloniales. Escribo con tristeza y ruego perdone la espontaneidad de estas líneas. Usté me conoce pero no, así que voy a insistir en la distancia que impone el usteo. Como verá soy consciente de la debacle que se traduce en este tropiezo de destinos.

     Para los tiempos en que Megan y usté tuvieron el inconveniente fui testigo de la pasión que ella experimentaba por un chico portugués que nunca faltaba a clases y andaba de arriba para abajo con los libros de Emeterio de Goncalves....(leer más)

From “¡Patria o muerte!” to “El rincón de la paciencia”: Reading the Cuban Nation in Time in Memorias del subdesarrollo, Fresa y chocolate, and Suite Habana

RACHEL ELLIS NEYRA, University of Pennsylvania

As the ominous sense of the October Missile Crisis intensifies towards the end of Tomás Gutiérrez Alea’s iconic film, Memorias del subdesarrollo(1968), there is a fleeting frame in which “Patria o”has been painted over on a wall, and all that is left is the word, “muerte” (1.27.22). Walking along the wall and through the middle length shot is a black man holding a bicycle tire. His face turns to the camera as he carries on with tire in hand, while Charles Mingus, the genius African American jazz bassist and pianist...(leer más)

Formas de lo siniestro cubano

RAFAEL ROJAS, Princeton University

En varias páginas desbordadas de síntomas y arquetipos de Los años de Orígenes (1978), Lorenzo García Vega afirmaba escribir aquellas amargas memorias de su juventud insular desde cuatro ciudades del exilio: Madrid, Caracas, Nueva York, Miami. Como en su anterior, Rostros del reverso (1977), el paisaje de cada ciudad parecía emerger entre las páginas de los libros que por entonces leía García Vega: La doctrina suprema del psiquiatra zen Hubert Benoit, Growing Up Absurd de Paul Goodman, Life Against Death...(leer más)

Planet/Cuba. On Jorge Enrique Lage's Carbono 14: Una novela de culto and Vultureffect

RACHEL PRICE, Princeton University

 Might post-revolutionary culture mean a move from an imaginary of Cuba as a small island nation with delusions of world historical grandeur to Cuba as a mere archipelago on a shrinking planet? Such a transition caps the past century's progression from Cuba as Davidic protector of the Americas (Martí) to satellite of Cold War powers and site of futuristic fantasies, to a Special Period Planet Cuba (one more commodified experience; Buena Vista Social Club meets Planet Hollywood)...(leer más)

América Latina y el nuevo orden letrado: teorías, apuestas, mercados

ROMÁN DE LA CAMPA, University of Pennsylvania

Darle nombre a una época ayuda a pensarla pero también encarna riesgos, más aún si se trata de un período cercano. Las propuestas triunfales de la posmodernidad se han agotado, el ímpetu poscolonial pasa gradualmente a la imprecisión y no está muy claro qué viene después, más allá de ese embudo llamado globalización y los diversos acomodos que suscita. Casi un cuarto de siglo después de la caída del Muro de Berlín y de la disolución del socialismo oficial...(leer más)

 

“La belleza reposa en la nostalgia de un pasado donde no hay heroísmo posible”: entrevista a Juan Carlos Méndez Guédez

MARÍA TERESA VERA ROJAS, Universitat de Barcelona

Habitar la emigración a partir de las exclusiones y las diferentes violencias que propicia y sostiene el autoritarismo político en Venezuela hace que los límites entre las definiciones de exilio e inmigración se tornen borrosos y nos obliguen a repensar la rigidez de dichas categorías ―así como las de nostalgia, memoria, destierro… pero también las de literatura y lengua― a la luz de las experiencias, escrituras y desarraigos de sus sujetos...(leer más)

 

Discursos transversales: la recepción de Rubén Darío en Nicaragua

JOSÉ CLEMENTE CARREÑO MEDINA, University of Missouri-Columbia

Discursos transversales es el resultado de una investigación exhaustiva en la que Erick Blandón deconstruye los diferentes discursos que en Nicaragua han moldeado como única, uniforme y monolítica la figura de Rubén Darío. El autor demuestra que estos discursos obedecen a los intereses de la élite letrada ―particularmente los vanguardistas― que se empeñó en construir  una comunidad homogéneamente mestiza, hispano hablante y católica, excluyendo a las otras etnias, lenguas, y culturas que conforman la realidad heterogénea de Nicaragua...(leer más)

Otra Cuba secreta. Antología de poetas cubanas del XIX y del XX

MARÍA LUCÍA PUPPO, Universidad Católica Argentina / CONICET

La antología constituye, por definición, un género imperfecto. Condenado desde el principio a la parcialidad, las omisiones y los excesos, en el mejor de los casos el texto antológico aspira a ser exigente, polifónico, definitivamente personal. Si estas tres últimas características determinan el alcance y la magnitud de una antología, entonces Otra Cuba secreta se nos presenta como una obra capital, que interviene en el campo de la poesía de mujeres renovando paradigmas y respondiendo a las cuestiones de debate más actuales...(leer más)

Siempre nos quedará Madrid

EMILIO GARCÍA MONTIEL

“A veces — dice Enrique del Risco en sus memorias — escribir es eso: desquitarse de una realidad que siempre llevará todas las de ganar, una sofisticada declaración de impotencia.” Siempre nos quedará Madrid es, precisamente, una obra excepcional de tal exorcismo: la gravedad (o el fracaso, como el mismo Enrique lo define) del exilio madrileño aparece conjurada (desquitada) no sólo por la riqueza anecdótica con que se rememora esa realidad, sino, sobre todo, por su tono lúdicro, su vivacidad narrativa (pues estas son memorias con carácter de novela) y su hilarante ingenio reflexivo...(leer más)

 

 

The Intricacies of Bliss in Diaspora: Dominican Diasporic Subjectivities in Josefina Báez’s Comrade Bliss Ain’t Playing

DANNY MÉNDEZ, Michigan State University

There are inquiries to which the number of responses is infinite, while the categorical circumstances in which each one is expressed is finite. I am going to pose a few of them in this essay: how is positive affect a necessary foundation for a diasporic body? Is it possible to construct (or even recognize) a Dominican identity in the diaspora that can elicit simultaneously bliss and gloom? How does this same bliss tie to possibility, to change, mobility and creative control of the “I” that structures an identity?...(leer más)

Rita Indiana Hernández y la desacralización de las fronteras dominico-haitianas

LORNA TORRADO, University of Texas-Austin

Desde el nacimiento de la República Dominicana, en 1844, la identidad racial se sostiene sobre un andamiaje bipartita que sistemáticamente descarta el elemento africano y haitiano del imaginario nacional. Por una parte, esta intolerancia racial representa una clara contradicción en un país donde la mayoría de los habitantes son afro-descendientes. Este desfase ideológico ha sido resuelto a través del discurso de la falacia utópica del mestizaje...(leer más)

“Eternamente efímero”: la paradoja en Virgilio Piñera

ALFREDO ALONSO ESTENOZ, Luther College

No es de extrañar que el primer cuento publicado por Virgilio Piñera, “El conflicto,” de 1942, emplee la paradoja como su base estructural y temática. Un recorrido por la obra de este autor evidencia que esta figura ocupa un lugar central en ella y se manifiesta en casi todos los géneros que ensayó, en particular la narrativa y el teatro. Su empleo ocurre en tres instancias fundamentales...(leer más)

 


Ni sinsonte, ni guayaba: presentación de una reseña desconocida de Nieve, de Julián del Casal

FRANCISCO MORÁN, Southern Methodist University

Durante la visita que hice recientemente a España, en Barcelona tuve la felicidad de rencontrarme con Pedro Marqués de Armas, quien me comentó una reseña del poemario Nieve, de Casal, que publicó la revista España y América en julio de 1892. Se trata de una reseña prácticamente desconocida, y que me hubiera gustado incluir en la compilación dedicada a Casal con la que celebramos el XV Aniversario de la edición on line de La Habana Elegante....(leer más)

 

 

Filin

CHELY LIMA

Chely Lima realizó sus estudios en su ciudad natal, La Habana. En 1978 comenzó a trabajar en las oficinas del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Al año siguiente pasa a trabajar en la radio, escribiendo para un programa musical e informativo. Ese año conoció al escritor Alberto Serret, quien más tarde sería su esposo y colaborador en muchos proyectos literarios y artísticos....(leer más)

 

La gran puta

VIRGILIO PIÑERA

Cuando en 1937 mi familia llegó a La Habana

– uno de (los) tantos éxodos a que estábamos acostumbrados –

mi padre – como tenía por costumbre sanguínea –

se dio de galletas y se puso a echar carajos.

Llegaron exactamente a la diez de la mañana

de un día de agosto mojado con vinagre;

antes de ir a esperar el Santiago-Habana...(leer más)

La poesía de Irene López-Kuchilán: Presentación de su poemario Antes que se me olvide

Presentaciones: JORGE CAMACHO y REINA MARÍA RODRÍGUEZ

Irene López-Kuchilán debutó en el cine en El extraño caso de Rachel K, y protagonizó novelas como Horizontes, Lengua de Pájaro y La Ninfa Constante. Codirigió el serial El Hombre que vino con la lluvia, y dirigió los cuentos Para Esmé con Amor y Escualidez y Después de los Días. Varios de los cortometrajes y videos que ha dirigido han sido comprados por Channel Four, Canal+....(leer más)

Dos poemas de Jorge Yviricu

JORGE YVIRICU

Nacido en Pinar del Río en 1944 y educado en Cuba y los Estados Unidos, después de una larga carrera docente el Dr. Jorge Yviricu es ahora profesor emérito de Lenguas Modernas en la Universidad Estatal de California en Bakersfield. Ha publicado ensayos de crítica literaria sobre novelistas y poetas iberoamericanos así como poemas y cuentos de su propia factura...(leer más)

 

Martí sin desperdicios

PEDRO MARQUÉS DE ARMAS, Barcelona

Desconozco cuál es la definición más antigua del choteo en Cuba. Probablemente sea la vertida por Diego V. Tejera en una singular conferencia que pronunció en octubre de 1897, bajo el título La capacidad cubana. Se trata de un discurso altamente elogioso de las cualidades del cubano, dirigido a los obreros radicados en Cayo Hueso. Fruto de riguroso estudio “científico,” Tejera advierte en su preámbulo, no obstante, que tan halagüeñas consideraciones no debían ser vistas en modo alguno como cortesanía...(leer más)

Una interviú con Martí

ADRIÁN DEL VALLE

Serían como las dos de la madrugada, hora solemne de calma y reposo.

     La ciudad dormía. Ni un alma transitaba por las desiertas calles, sobre cuyo empedrado resonaba el taconeo de mis pasos acelerados.

     ¿A dónde iba yo a hora tan intempestiva, más propia para el descanso que para el paseo? En verdad que casi no me atrevo a decirlo, temeroso de que una sonrisa de incredulidad asome a los labios del lector(leer más)

Don Fernando. Su azúcar y su tabaco

LINO NOVÁS CALVO

Conocí a Fernando Ortiz por el año 28. Yo era entonces chofer y sombrerero, y quería escribir. Miraba, con temor y aspiración, hacia los que lo hacían. Me hubiera escondido de ellos, hubiera huido de ellos, por temor a que me descubrieran, también a mí, aquel pecado de querer escribir. Pero al ver a Ortiz, no tuve miedo. Fue acaso en una librería. Don Fernando se me presentaba como hombre todo humanidad: ancho, aplomado, coloradote, abierto y cordial. Enseguida lo sentí, humanamente, ahí, entre los hombres, capaz de sentir con ellos...(leer más)

Historia de un retrato de Rubén Darío

MARIO SANTA CRUZ

Conocí al ingeniero Alejandro Bermúdez – creador y político centroamericano – en Barcelona, en casa del general José Santos Zelaya, ex-presidente de Nicaragua. Hicimos buena amistad, por haber sido compañero de mi hermano mayor en la redacción de La República de San José de Costa Rica, diario que dirigía el poeta hondureño Augusto C. Coello.

     Fue Bermúdez el que me llevó a la casa de Rubén Darío, que huyendo de los alemanes había abandonado París en el año de 1914, poco antes de la batalla del Marne...(leer más)

Los “mitins” cubanos en Nueva York

LUIS RODRÍGUEZ EMBIL

   [¿]Vas al mítin?

     — Yo sí. ¿Y tú?

— También. ¿Cómo no?

Todos íbamos al mítin cubano cuando lo había. Para los cubanos no había mayor satisfacción que la asistencia a un mítin cubano en Nueva York, aunque se estuviesen celebrando cincuenta más al mismo tiempo, entre Harlem y la Batería...(leer más)

 

Once consejos a un turista ávido

VIRGILIO PIÑERA

Las guías y los guías para turistas: Las guías se “han puesto” tan exhaustivas, resultan tan insuficientes que a la postre acaban por aburrir al turista. El elemento “sorpresa” – ese imponderable sin el cual un viaje viene a ser la misma cosa latosa que el ir y venir de la oficina – ya no está al acecho del turista para salirle al paso. He ahí lo que sacamos con la perfectibilidad de las guías… Recuerdo que en la obligada visita a Versailles uno de ellos, con su monótono relato del arresto del príncipe de Rohan en ocasión del affaire del Collar, me hizo salir disparado de la antecámara donde estábamos amontonados como carneros en el degolladero...(leer más)

El Hotel Burbridge-Miramar del Vedado

ANÓNIMO

 La Habana del "Guilded Age" o Edad De Oro (americana) como comúnmente se denomina (a grandes rasgos) la etapa entre la Guerra Hispano-Americana (1898) y la entrada de US en la Primera Guerra Mundial en 1917, crecía a pasos de gigante. Una de las huellas de este crecimiento se ve en el número de nuevos hoteles que fueron construidos para atender a la creciente clientela anglosajona...(leer más)

CAFÉ “EUROPA”, Obispo esquina a Aguiar

El Fígaro, Habana, 1899

Ocupa un área de dos casas, lo que no bastará dentro de muy poco tiempo, a la extensión necesaria de su circuito, obligándole a ensanchar, como un conquistador su territorio. Su puesto estratégico, por decirlo así, la confluencia de la calle del Obispo, arteria central de la Habana y la de Aguiar, una de las venas transversales que arrojan más afluentes de seres a Obispo, se abre como un caravanserail hospitalario a todas las excitaciones del apetito y a todos los goces del gourmetismo...(leer más)

La Moderna Poesía

El Fígaro, Habana, Febrero de 1899

Comencemos este artículo por una declaración imprescindible. Estas líneas en favor del gran Establecimiento de libros y gran Centro de suscripción a todos los periódicos y revistas del mundo, es un acto de justicia que realizamos y no una página de reclamo que insertamos. EL FÍGARO no necesita acudir a ciertos procedimientos para el logro de sus propósitos. De un reclamo se sale con ocho líneas que dejan satisfecho al anunciante y salva la dignidad de la última página...(leer más)

La Habana Antigua

Cuba y América. Año VI. No. 40. La Habana, 23 de noviembre de 1902

   La piqueta demoledora va dejando muy poco de la Habana antigua. Por doquiera desaparecen las viejas construcciones, feas las más, poéticas algunas, para dar lugar a la erección de nuevos edificios de gusto moderno, aunque no siempre domina en ellos el buen gusto.

   Los amantes del pasado, los que se recrean ante una ruina, los que a la vista de una casa, un templo...(leer más)

 

Alicia y las odas prusianas;
Premier del ballet Las zapatillas de Rosa

En la función inaugural del 23 Festival Internacional de La Habana, tuvo lugar la premier del ballet Las zapatillas de Rosa, a cargo del Ballet Nacional de Cuba. Patrocinado por Cerveza Polar, con libreto de José Martí, y en traducción al prusiano de Jesús Lara Sotelo, quien realizó también el diseño escenográfico, el estreno arrancó una estruendosa ovación de la audiencia que, visiblemente conmovida – y obviamente fuera de sí – clamó continuamente por Martí, esperando que saldría a escena. Pero quien salió en su lugar a recibir ese merecido reconocimiento fue la imparable Alicia Alonso, la protagonista del mencionado ballet...(leer más)