Crafting Shipwrecks in Havana: A Prelude
MARGARITA ZAMORA, University of Wisconsin, Editor
In 1908, the young Cuban writer, caricaturist, and amateur painter Jesús Castellanos, traveled to Paris. It is not difficult to imagine the details of a likely itinerary that would place him in the Louvre one autumn day in that same year. There, on the first floor in the Grande Gallerie which houses the largest paintings in the museum’s collection, he would not have missed the immense canvas hanging almost at floor level.... (leer más)
Infortunios de Alonso Ramírez (1690), o del naufragio que le abrió a América el mundo
JOSÉ FRANCISCO BUSCAGLIA SALGADO, State University of New York at Buffalo
El hallazgo del documento dando parte del matrimonio de Alonso Ramírez con Francisca Xaviera Ribera de Poblete en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México el domingo 8 de noviembre de 1682, que en 2009 hice público por primera vez en mi introducción a la edición cubana de las obras históricas de Carlos de Sigüenza y Góngora que tratan sobre las Antillas, prueba sin lugar a duda la existencia del protagonista de los Infortunios de Alonso Ramírez, obra publicada en la Ciudad de México durante el verano de 1690.... (leer más)
La Nave de los Locos o la osadía del náufrago
ISABEL SOLER, Universidad de Barcelona
Los locos de la nave de Sebastián Brant se dirige hacia Narragonia, la tierra de la locura. Allí van todos los excesos de los que es capaz el hombre, y desde la sátira, habla Brant de la sinrazón del mundo y de la amenaza que representa el que rompe su estabilidad. Entre la risa y la burla, entre lo mordaz y el escarnio, el desorden del loco metaforiza a todos aquellos que han perdido la confianza en el mundo; pero también, ese gran destructor de la paradigmática armonía, desde su imprudencia, se revela como el discordante, el que ofrece una opción de vida ante la rigidez del orden universal.... (leer más)
Rubén Darío, espectador y náufrago de los ciclones de 1910
ERICK BLANDÓN, University of Missouri
La discusión sobre si Rubén Darío vivió o no de espaldas a la historia no termina de zanjarse aun en el país donde nació y murió. Se ha insistido en que aunque en algunos momentos de su vida distrajo su atención de las cosas del espíritu y del arte para opinar, no siempre coherentemente, en los asuntos políticos de su tiempo, esencialmente fue un poeta.... (leer más)
Las ruinas de La Habana, vistas desde New Orleans
JAMES BUCKWALTER-ARIAS, Hanover College
Toma de plano largo: el escritor Antonio José Ponte sentado al otro lado de la calle en la pequeña escalinata de entrada de un edificio desvencijado cuya ornamentación reconocemos como la del antiguo Teatro Campoamor. Grandes puertas de madera, deterioradas — bien podrían ser las originales — claveteadas con listones inclinados.... (leer más)
Relatos de náufragos
Será mejor abandonar por un momento el miedo y volver a la esperanza. Allá, en La Habana, frente al mar, ¿qué se puede decir de la esperanza? Será preferible que hable de las balsas. Veníamos aquella tarde de Santa Cruz del Norte, en el Aleco blanco de Abelardo Estorino, conducido por Ismael. Habíamos pasado un tranquilo fin de semana en La Loma, presidida por un antiquísimo tanque del siglo XVIII, y poco conocíamos del estado de las costas y mucho menos del ánimo aventurero y desesperado de los hombres. Ignorábamos la tragedia.... (leer más)
El funámbulo y el payaso. Sobre la risa en Friedrich Nietzsche y María Zambrano
ELENA LAURENZI, Università di Firenze
El ensayo de María Zambrano “El payaso y la filosofía” introduce la imagen del viejo payaso Grok haciendo sonreír a una “multitud inmensa” en un Madrid “ya angustiado, y en ese período más angustioso aún que la postguerra, que es la preguerra”. La evocación de aquella sonrisa de meditación y recogimiento que el viejo clown sabía suscitar en gente “de todas las edades y clases sociales”, da paso a la siguiente reflexión en la que Zambrano establece un paralelismo entre el payaso y el filósofo.... (leer más)
Cuestión de límites: representación y forma en El álbum y El álbum de Virgilio Piñera
SANDRA M. CASANOVA-VIZCAÍNO, University of Pennsylvania
El título de este artículo alude a dos textos literarios de Virgilio Piñera (1912-1979). Sin embargo, lo que llama la atención es que se trata de una misma historia escrita en dos formas genéricas distintas – narrativa y dramática – que comparten un mismo contenido: argumento, personajes y desenlace. Las formas mencionadas, a su vez, reflexionan sobre una tercera: la fotografía como medio de representación. En este artículo me interesa ver, por un lado, cómo ambas formas (la narrativa y la teatral) plantean la discusión sobre una cuestión que circula en las dos: la representación y la percepción como problemas en la imagen.... (leer más)
Del no lugar al buen lugar: los cuadros-fotografías bisagras y las siluetas espaciadas de Martín y Sicilia
ANTONIO BASCO, pintor de brocha gorda
Todo gran artista crea su propia tradición, inventa sus precursores, postula secretas afinidades entre obras que anteriormente nunca habían sido relacionadas entre sí como bien sabían Borges y T. S. Elliot. En el caso que nos ocupa (los pintores canarios José Arturo Martín y Javier Sicilia cuyo nombre artístico es Martín y Sicilia) esta invención conlleva a la creación de dos subgéneros pictóricos: los cuadros o fotografías bisagra y las siluetas espaciadas que mencionamos en nuestro título.... (leer más)
Representaciones del personaje del negro en la narrativa cubana. Una perspectiva desde los estudios subalternos
Carlos Uxo González; Madrid: Editorial Verbum, 2010
JORGE CAMACHO, University of South Carolina-Columbia
En las últimas décadas una nueva generación de críticos e historiadores se han dado a la tarea de analizar desde diversos puntos de vista, el tema del negro y de la esclavitud en Cuba. Para ello se han enfocado en el sistema colonial, la historia de discriminación racial, y las tensiones que surgen en estas representaciones entre el escritor y los sujetos de los que hablaba.... (leer más)
Fantoches
Carlos Loveira y otros autores; Doral ,Florida: Stockcero, 2011
FRANCISCO MORÁN, Southern Methodist University
La editorial Stockcero ha puesto a la disposición de los lectores y de un amplio número y variedad de especialistas en literatura cubana y latinoamericana la segunda edición que se haya hecho nunca de Fantoches, novela por entrega que publicó la revista Social en 1926 (la primera se publicó en La Habana, en 1993, con prólogo de José A. Portuondo y edición de Dolores Nieves Rivera).... (leer más)
Carnival and National Identity in the Poetry of Afrocubanismo
Thomas F. Anderson; Gainesville: University of Florida Press, 2011. xvi + 342 págs.
JORGE MARTURANO, University of California, Los Angeles
Carnival and National Identity in the Poetry of Afrocubanismo de Thomas F. Anderson es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación y de una meticulosa práctica de contextualización. El libro es un estudio de la representación de determinadas manifestaciones culturales afrocubanas—las fiestas de carnaval—en la poesía cubana, específicamente en la poesía vinculada al afrocubanismo entendido como un movimiento cultural e intelectual que posee múltiples y diversas manifestaciones artísticas.... (leer más)
Mondi trasfigurati. Da Parigi a L’Avana, da Gustave Moreau a Julián del Casal
Giuliano Soria. Roma: Bulzoni Editore, 2010. 239 págs.
MARIATERESA CIAMPA, Università degli Studi Roma Tre, Italia
A finales del siglo XIX París y La Habana son dos tierras lejanas, sin embargo, íntimamente vinculadas entre sí por un hilo común que va a generar una de las más bellas uniones entre la literatura y el arte figurado del siglo pasado. Para añadir otra pieza al estudio del vínculo que une al mundo de la cultura cubana y francés a finales del siglo XIX, es el libro Mondi trasfigurati. Da Parigi a L’Avana, da Gustave Moreau a Julián del Casal (Bulzoni Editore, 2010).... (leer más)
Desintegración y justicia en el cine argentino contemporáneo
Gabriela Copertari, Woodbridge: Tamesis, 2009. 186 pp.
BETINA KAPLAN, University of Georgia
Desintegración y justicia en el cine argentino contemporáneo, de Gabriela Copertari, comienza con un año, 2001, y un país, Argentina, con una cara amarga producida por la estrepitosa caída de un sistema económico que afectó todos los ámbitos de la vida política y social del país, y con una cara alegre en la historia del cine argentino por el gran éxito de taquilla de El hijo de la novia, dirigida por Juan José Campanella, nominada para el Oscar a la mejor película extranjera en 2002.... (leer más)
Julián del Casal
MANUEL DE LA CRUZ
Nació su padre en el histórico señorío de Vizcaya, y aunque hombre de negocios, osado y de gran sentido práctico, fue siempre amantísimo de la lectura de autores místicos. Su madre, hija de Cuba, era una santa y piadosísima mujer. Uno de sus ascendientes es un jerarca de la Iglesia Católica en España, y entre sus antepasados hay una histérica, oriunda de Irlanda, célebre por las exaltaciones de su iluminismo.... (leer más)
Al Público
ENRIQUE HERNÁNDEZ MIYARES
El autor del presente libro, después de haberlo compaginado, de haber dirigido la impresión y salvado las erratas de los primeros pliegos, un día, cuando en la ficticia convalescencia de terrible mal, poblaba de nuevo su cerebro de más bellas ilusiones, de más irrealizables anhelos y quimeras, rindió su cuerpo a las caricias de la Muerte, que con tan consoladora tenacidad lo perseguía, ensombreciendo su rima primorosa.... (leer más)
Julián del Casal
ALBERTO ARIAS SÁNCHEZ
Es el dulce poeta que fue.
¡Y murió joven! ¡Cuando la vida le sonreía y las Musas le amaban!
Sus versos parecen dictados por misteriosas hadas; tal vez por aquellas mismas con las que tenía amores el poeta; tal vez por la que más le quería!
¡Murió el cubano Julián del Casal, el bohemio amado de las Musas, el dulce poeta ardientemente disputado por las hadas!.... (leer más)
Julián del Casal en Las Tres Américas (1893-1896) de Nueva York: Francisco García Cisneros y el rescate del decadentismo casaliano
SHAWN MCDANIEL, CUNY
En su reseña del primer poemario de Julián del Casal, Hojas al viento (1890), Enrique José Varona lo analiza por una rúbrica de decadencia que, como nota Oscar Montero, se hizo práctica común posteriormente (41). La lectura que hace Varona en torno a los aspectos decadentistas de la poesía de Casal lo descalifica como poeta civil y patriótico (Morán 36; Montero 44-45).... (leer más)
Entrevista a Néstor Díaz de Villegas
FRANCISCO MORÁN, Southern Methodist University
José Martí dijo que hablábamos con la lengua de Quevedo, haciendo referencia a Éxodo 4:15, “Tú hablarás a él, y pondrás en su boca las palabras”. ¿Hay algo de teológico en eso? Se afirma que la modernidad ocurrió en España en el Siglo de Oro y que a partir del barroco comenzó la decadencia. Tal vez sea la ansiedad de influencia la que nos condena al pasado y nos hace postrarnos delante de Garcilaso y de Góngora como si fueran dioses.... (leer más)
Esperpento y picardía erótica en Miami
ROGELIO LLOPIS
En alguna parte de la voluminosa obra literaria de José Martí existe un pasaje, que a propósito de Francisco de Quevedo, hace constar: “Los que vivimos hoy con su lengua hablamos”. Borges confiesa que por largo tiempo él hubo sostenido el criterio, concerniente a que ningún escritor de lengua española, ni tan siquiera el propio Cervantes, sobrepujaba en excelencia a Quevedo, y que acaso tardíamente había concluido que Cervantes, dadas las implicaciones globales del habla del intrincado mundo que nos legó, no admitía paraigual.... (leer más)
La poesía fotográfica
J. C. CASTILLÓN
Néstor Díaz de Villegas nació en Cumanayagua, Cuba, en 1956, fue estudiante de arte, pasó por la cárcel, vive desde 1979 en los Estados Unidos y es una de las voces más originales de la poesía en lengua española de ese país-continente. Es autor de Vicio de Miami, Confesiones del estrangulador de Flagler Street, Anarquía en Disneylandiay Por el camino de Sade. En la actualidad reside en Los Ángeles, California.... (leer más)
Instantáneas de Néstor en Miami
ANTONIO JOSÉ PONTE
Como un Reinaldo Arenas, me dijeron antes de conocerlo. Pero mejor poeta que Arenas y nada novelista, agregaron. Es tan raro encontrar un buen sonetista, extrañísimo venir a encontrárselo en Miami: Néstor Díaz de Villegas.
El soneto es una forma teológica. Se hace preciso alzar, con cada uno, un dios a quien ofrendarlo. Un dios, un concepto. El genio del lugar, menciona Ramón Alejandro en una conversación entre escritores.... (leer más)
Presentación del libro Confesiones del Estrangulador de Flagler en el Café Nostalgia, 28 de enero de 1999
FÉLIX LIZÁRRAGA
Si me hubieran dicho, hace veinte años, que iba a estar en un lugar de Miami y de la literatura llamado Café Nostalgia, un día 28 de enero, presentando un libro de Néstor Díaz de Villegas (a quien entonces acababa de conocer), ni siquiera me habría echado a reír: tan irreal me hubiera parecido. Hace veinte años Néstor era un ser al que envolvía un aura de precocidad misteriosa y romántica.... (leer más)
Proustituciones
ENRICO MARIO SANTÍ, University of Kentucky
La publicación de Por el camino de Sade / Sade’s Way, de Néstor Díaz de Villegas, no puede menos que llamarse un acontecimiento en las letras cubanas. La secuencia de cuarenta sonetos (y sus correspondientes traducciones) es en realidad el segundo libro de también cuarenta poemas de este autor, que hace cinco años había publicado sus Confesiones del estrangulador de Flagler Street. Se trata, en ambos casos, de secuencias de sonetos con una temática blasfema y maldita —uso estos adjetivos adrede—. Si hace cinco años escuchamos las picarescas confesiones de un estrangulador en pleno Miami.... (leer más)
Díaz de Villegas, o el poder del artificio
DUANEL DÍAZ, Princeton University
Sendas citas de los cinco primeros sonetos de Por el camino de Sade (Translations from the Spanish by David Landau, Pureplay Press, 2003) bastarán para ilustrar los temas básicos que presenta Díaz de Villegas a partir de motivos de la vida, la obra y el contexto histórico del célebre marqués: "La gran Revolución lo ha traicionado,/ La misma Libertad que el libertino/ soñó, fornicadora del Estado,// lo acusa de Burlón y de Asesino"; "¡Oh, puta, Libertad, madre del vicio!/ Tus frígidos, fanáticos valientes,/ ¿qué saben del poder del artificio?".... (leer más)
NDdV: Anamorfosis y trampantojos cubanos
PABLO DÍAZ ESPÍ
Refiriéndose a la parte extrapoética de su obra, Néstor Díaz de Villegas ha insistido en que no sería la misma de no haber participado él en los proyectos editoriales desarrollados por mí a lo largo de los últimos diez años — ["Es para ti para quien he escrito, como editor y amigo"]. Además de exagerada, se trata de una afirmación que invita a retruécano, pues si una cosa está clara es que ninguno de los proyectos aludidos habría sido remotamente el mismo sin la participación de Néstor Díaz de Villegas.... (leer más)
Sobre héroes y escombros
NÉSTOR DÍAZ DE VILLEGAS
Hay una instantánea en la iconografía revolucionaria cubana no recogida por las cámaras, una que habrían de narrar a posteriori los propios protagonistas. Puede considerársela una imagen falseada, concebida con la intención de embaucar al espectador. Así sucedieron los hechos: Herbert Matthews, el reportero estrella del New York Times, viaja a Cuba en 1957 y es conducido al lugar secreto donde opera la guerrilla. Pasa camuflado por los puestos de control del ejército de Batista y topa en la Sierra con los hombres de Fidel Castro.... (leer más)
Locus Solus o El retrato de Dorian Gay
JORGE ÁNGEL PÉREZ
Él no es un maricón cualquiera.
Yo no soy un maricón cualquiera.
Sus amigas le llaman Dorian Gay. Pero no es el modo de llamarme lo que me hace diferente, ni las pestañas larguísimas, el pelo rizado y rubio, tampoco la piel tersa y rosada. Más bien soy un pájaro apagado y sin gracia, además ya cumplí los treinta y cinco, ya a esta edad en la que no se es ni joven ni viejo, una tiene muy poco que mostrarle a la gente.... (leer más)
En el altar de San Néstor Díaz de Villegas
Cuna del pintor desconocido, Néstor Díaz de Villegas; Valencia: Aduana Vieja, 2011
GERARDO MUÑOZ
No sin cierta perplejidad y estupor que nos acercamos a la obra del poeta cubano Néstor Díaz de Villegas. Estas dos palabras quizás requieran una mayor elucidación. En primer término, la perplejidad deviene de una lectura que expone el territorio semántico de la poesía a la esfera de la ética, rigurosamente poniendo en entredicho, y con una malicia que le es propia, el lugar del lector como ente crítico, dotado de las capacidades dialógicas que exige la detenida lectura de la grafía en el momento de grandes locuciones monologuistas.... (leer más)
Sobre Cuna del pintor desconocido, de Néstor Díaz de Villegas
Cuna del pintor desconocido, Néstor Díaz de Villegas; Valencia: Aduana Vieja, 2011
ERNESTO HERNÁNDEZ BUSTO, PENÚLTIMOS DÍAS
La poesía cubana, al menos aquella moderna que cabe dentro de lo que Sarduy definía como “poesía bajo programa” (“hay que crear, para producir sentido, una libertad vigilada, que sea la rima, que sea la métrica, que sea el ritmo interno”) tiene una especie de trauma idílico: siempre domesticada, idealizada, con dos octavas más de pathos y garantía de regreso al “país natal”. Así visto, no hay una poesía cubana del Exilio como desarraigo, sino sucesivos proyectos poéticos de regreso o elucubraciones nostálgicas del Paraíso perdido.... (leer más)
Selección de poemas
NÉSTOR DÍAZ DE VILLEGAS
De níquel el soporte armonioso
de sus caderas.
De níquel su pecho
plagado por el himno.
De níquel su pelo, undoso,
modelado.
De níquel su gesto.... (leer más)
Justo Sierra
LUIS G. URBINA
Tarde por tarde, al obscurecer, pasaba yo por allí, y muchas veces, ocultando mi admirativa curiosidad y con la apariencia de un transeúnte distraído e indiferente, deteníame junto al poste del teléfono, a la orilla de la banqueta, para arrojar de vez en cuando miradas escudriñadoras al interior de la Botica, y sorprender fragmentos de conversación, frases sueltas, palabras aisladas, que yo solía unir a otras de mi cosecha, hasta formar periodos, y, en rápida deducción, darme cuenta de todo lo que en aquel lugar se trataba y era objeto de quietas discusiones o de acaloradas disputas.... (leer más)
Pie de foto para ser leído en el futuro
ANTONIO JOSÉ PONTE
Ese racimo de algas chorreantes es anterior a los jóvenes rebeldes que tomaron la ciudad.
Anterior a los hippies que el poder de esos rebeldes persiguió con tijeras y campos de trabajo forzado.
Anterior a la llegada de los rastas a La Habana.
Esa cabeza de anémona es la del Caballero de París.... (leer más)
San Cristóbal de La Habana
JOSEPH HERGESHEIMER
As, in a temporary stoppage of its circular traffic, I walked across the Parque Central, its limits seemed to extend indefinitely, as if it had become a Sahara of pavement exposed to the white core of the sun; and I passed with a feeling of immense relief into the shade of a book-shop at the head of Obispo Street, where the intolerable glare slowly faded from my vision as I fingered the heaps of volumes paper-bound in a variegated brightness of color and design.... (leer más)
Esta página ya no necesita de introducción. Como siempre, aquí presentamos los sucesos, las noticias culturales, y cuanto de sensacional haya ocurrido en la Isla en los últimos meses. Desde luego, no todo, porque sería imposible (son tantos los sucesos). Y, como siempre, el último estreno de Alicia Alonso, y mucho más... (leer más)
La Habana: 492 Aniversario de su fundación
Hemos llegado a la noche del 15 de noviembre de 2011 y se ha abierto la verja del Templete virtual de La Habana Elegante. Ya pueden pasar y comenzar a darle las tres vueltas a la ceiba. (leer más)